Existen muchas Causas de la Bulimia, ya que esta enfermedad es un tipo de trastornos de origen alimenticio, además de ello se consideran conductas de carácter mental. En esta situación el individuo se obsesiona directamente con los aspectos relacionados a la alimentación.
¿Cuáles son las causas de la bulimia y anorexia?
Estas enfermedades generan cambios en la dieta de las personas debido a que tienen una constante frustración por mantenerse en un peso bajo. Es por ello que realizan acciones que los pueden llevar a circunstancias que arriesguen su vida.
Entre los trastornos más comunes se encuentran la anorexia nerviosa. Esta es una de las enfermedades relacionadas a trastornos alimenticios más comunes en la actualidad. Se frecuenta en la adolescencia. Debido a que es el momento en el que el individuo se encuentra en circunstancias más frágiles en referencia a su personalidad.
Su principal síntoma está directamente relacionado a la obsesión de tener un peso muy bajo. Entre los métodos que se utilizan esta el dejar de ingerir alimentos. Además mantener una dieta muy por debajo de las calorías requeridas en el cuerpo.
Las acciones que toman los que llegan a tener pérdidas de peso considerables, sin ser monitoreadas por un especialista, que además no se vean relacionadas con su bienestar según sea la edad, sexo y proporciones, les puede llevar a la desnutrición.(Ver también: Causas del Hipotiroidismo)
Un elemento causante por esta enfermedad. En el caso de las mujeres es el descontrol menstrual y en casos más delicados la desaparición de la misma. Algunas personas con este trastorno se ocupan de hacer actividades físicas, de forma extensa. Además de ello vomitan lo que ingieren y tienen a medicarse con fármacos como laxantes y diuréticos que colaboran con la disminución de peso. Por otro lado está la bulimia nerviosa, que es otro trastorno de relevancia social en la actualidad.
Entre los síntomas que relacionan este tipo de enfermedad están los atracones de consumir comida en exceso, en lapsos muy cortos y de manera muy rápida. Estos atracones son muy constantes y hacen que la persona cambie por completo su rutina de vida. Para estas personas el obligar su cuerpo a vomitar es una forma de compensar a su cuerpo por consumir tanto alimento. Existen otros tipos de trastornos que se relacionan a los aspectos alimenticios que van relacionados a estas enfermedades.
Es por ello que en muchos casos se considera que son procesos precoces de anorexia y bulimia. Cuando se logra detectar este tipo de enfermedades en el trascurso temprano de su desarrollo. Se pueden evitar muchas problemáticas que afectan en mayor medida en el futuro.
¿Qué es la anorexia?
La anorexia nerviosa se relaciona directamente a un trastorno alimenticio que se generan por la obsesión desmedida de querer perder peso de manera extrema, aun si sus condiciones de peso están bajo los parámetros correctos.
Entre sus principales dificultades está el temer intensamente aumentar de peso. Las personas que sufren de anorexia, consideran que el bajar de peso es un tema de gran importancia en la vida.
Este tipo de personas realizan sacrificios extremos que pueden arriesgar el desarrollo de su organismo y por esta misma razón es que también pueden generar un riesgo en la vida del individuo.
Los anoréxicos en busca de evitar aumentar el peso, buscan métodos para seguir manteniendo un control de su peso. Estas personas se ocupan de restringirse a través de dietas extremas las comidas que deben ser ingeridas al día.(Ver también: Dietas para Hipotiroidismo)
Realizan procedimientos que les permite controlar la ingesta de calorías. Además de ello se ocupan de provocarse el vómito. No consumir alimentos por periodos largos y consumir laxantes, diuréticos, enemas y suplementos alimenticios.
Por otro lado se ocupan de bajar de peso a través de actividades físicas excesivas. Estas personas por más que bajen de peso siguen obsesionadas con seguir bajando. Es por la razón de que estos individuos no pueden dejar de sentir temor al subir su peso.
Este tipo de trastorno no se trata únicamente de la ingesta de alimentos. Es además una manera de exteriorizar los problemas de nivel moral y emocional que posea el paciente. Es considerado una manera de exteriorizar todos los problemas que se genera. En la mayoría de las ocasiones estar personas con el trastorno de la anorexia centran su obsesión en la delgadez por problemas de autoestima.
La anorexia es un trastorno alimenticio que puede manejar el fluir de las decisiones del individuo que la padece. Sin embargo es un tipo de enfermedad que con su debido tratamiento psicológico y nutricional, puede llevar al paciente a manejar sus condiciones de vida. Es necesario mantener un control constante de aquellos que se han visto afectados por esta enfermedad, puesto el recaer puede provocar conductas más riesgosas para el organismo.
Hay que recordar además que la anorexia es un trastorno alimenticio tan delicado porque conlleva al padecimiento de otras enfermedades. Relacionadas principalmente al corazón. Toda persona con anorexia debe mantenerse de por vida en un control en el que su mente y cuerpo estén acordes.
¿Qué es la bulimia?
La bulimia nerviosa es considerada un trastorno alimentación que posee relación con temas de la psiquis debido a los elementos de autoestima que maneja. Esta enfermedad tiene rangos de riesgo importantes.
La mayoría de las personas que sufren de la reconocida bulimia tienden a mantener sus episodios en secreto. Sufren etapas en las que sufren de atracones. Esta situación se genera porque comen de manera desaforada para posterior a ello desechar los alimentos a través del vomito.
Su forma más efectiva de deshacerse de las calorías que consumen es manejar a través de formatos y obligando al cuerpo a desechar nutrientes. Buscan siempre eliminar las calorías que ingieren de su organismo.
Son muy frecuentes los cuadros de vómitos en combinación con diuréticos y laxantes. Por otro lado en muchas ocasiones se someten al ayuno o a la poca ingesta de alimentos y ejercicios excesivos que lo llevan a debilitarte por no tener los suficientes nutrientes en el cuerpo.
El peso de los bulímicos es un factor de importancia por aquellos que padecen de esta enfermedad. Estas personas se tienden a juzgar duramente por su físico. Están en constante autodestrucción de su físico.
La alimentación y el concepto de sí mismos para ellos van de la mano. Sin embargo si se trata con eficiencia mantiene expertos de la salud esta enfermedad, pueden haber grandes beneficios que mejoren las condiciones del individuo.(Ver también: Sobrepeso en Niños)
Es importante que se les someta a realizar dietas ricas en nutrientes y a su vez tratamientos para mejorar la autoestima.
Causas de la bulimia nerviosa
Las causas de la bulimia nerviosa es relacionada directamente con todos elementos que se manifiestan con la alimentación. Pueden proceder de aspectos biológicos, psicológicos y genéticos. Lo que desarrolla con mayor frecuencia su efecto es notablemente social.
Las personas con bulimia nerviosa se consideran individuos poco atractivos. Con defectos relacionados directamente al sobrepeso. Sus frustraciones emocionales la manifiestan a través de las prohibiciones de alimentos en su cuerpo. Con la obsesión de mantenerse siempre delgados.
Factores que generan riesgos en la bulimia nerviosa
Según estudios el sexo femenino en términos generales, es más propenso a padecer de bulimia nerviosa que los de sexo masculino. Se ha comprobado que este tipo de enfermedad tiende aparecer en personas en el proceso en el que se van despidiendo de la adolescencia para iniciar por la adultez. (Ver también: Grasas Monoinsaturadas)
Hay tres elementos determinantes en el riesgo de padecer la bulimia. Uno de ellos va directamente relacionado a la biología. Esto se debe a que a nivel genético si un familiar cercano con gran influencia en el individuo padece trastornos alimenticios puede generar que este los padezca igual.
Es por ello que se considera más propenso de padecer de bulimia a una persona con padres que padecieron trastornos alimenticios. Así hayan sido leves. Se considera además que existe un vínculo relacionado a los genes.
De igual forma aquellos individuos con sobre peso durante su etapa de desarrollo y pubertad son más propensos de padecer bulimia que otras personas. Por otro lado están los problemas psicológicos y emocionales. Estos son los principales elementos que generan este tipo de enfermedades. Esto se debe a que las personas con bulimia son personas con una muy baja autoestima. Que presentan constantes cuadros de ansiedad.
Por otro lado se considera que el consumo de sustancias como alcohol y drogas. Puede traer consigo problemas emocionales que terminen en bulimia. La mayoría de los individuos con este trastorno sufren de constantes pensamientos negativos hacia ellos mismos.
Por otro lado eventos que representen algún tipo de trauma para ellos puede representar un factor determinante para la enfermedad. El sometimiento a dietas estrictas también es un factor sumamente relacionado al trastorno.
En muchos casos las personas que poseen bulimia tienen un control excesivo por cuantas calorías deben consumir para mantenerse delgadas. De igual forma posterior al proceso de atracones estos individuos deciden realizar dietas que les permitan purgarse.
De igual forma el estrés, obsesión por la apariencia y el aburrimiento son productos de la realización de métodos para bajar de peso de manera excesiva.
Principales causas de la bulimia en la adolescencia
En el caso de los adolescentes las principales causas se relacionan a aspectos vinculados a la autoestima. Entre ellos el peso que poseen ciertos adolescentes por mantener un aspecto físico que para ellos es el correcto.
Es por ello que efectúan dietas extremadamente estrictas en donde la ingesta de comida es mínima. Por otro lado desarrollan episodios en donde consumen de manera excesiva alimentos en poco tiempo para posterior provocarse el vómito.
Este tipo de personas le generan daños a su metabolismo pues crean un descontrol en el mismo. Por otro lado comienzan a tener un miedo incontrolable a engordar.