Las causas del hipotiroidismo están conformadas por una glándula que contiene hormonas necesarias para el desarrollo del cuerpo. Entre sus síntomas más comunes esta la obesidad, problemas cardíacos y de articulaciones.
Causas del hipotiroidismo subclínico
Las causas del hipotiroidismo son un trastorno que se desarrolla en la glándula de la tiroides. En ella no se generan las hormonas necesarias para sustentar al cuerpo. Comúnmente los individuos afectados por ella no son capaces de detectar sus síntomas en primera instancia.
Cuando el hipotiroidismo no se maneja provoca otro tipo de problemas relacionados a la obesidad, problemas en las articulaciones, riesgos de enfermedades cardiacas e infertilidad. (Ver artículo: Colesterol)
Para efectuar un análisis relacionado a los problemas de hipotiroidismo es necesario realizar un conteo de las hormonas que produce la tiroides. El tratamiento más común es el de consumir hormonas sintéticas. Lo más importante en ella es lograr conseguir la dosis que tu cuerpo necesite, según sean tus composiciones.
Síntomas del hipotiroidismo
Los síntomas del hipotiroidismo se visualizan dependiendo de las circunstancias en las que estén las hormonas del individuo. En la mayoría de los casos, este tipo de enfermedad se desarrolla en periodos largos de tiempo.
Entre los principales elementos que se generan están el aumento de pesos y el exceso de cansancio. En ocasiones los individuos suponen que es por el envejecimiento y falta de actividad física. A lo largo de los años si no es tratada la enfermedad el metabolismo va disminuyendo su actividad, hasta que la situación se hace más evidente.
Entre los síntomas más comunes del hipotiroidismo están:
- El cansancio y fatiga del individuo.
- Poseen menor posibilidad de tolerar temperaturas frías.
- Constante estreñimiento.
- La piel tiende a ser seca y carrasposa
- Un aumento de peso constante.
- La cara presenta zonas de hinchazón.
- La voz se vuelva más ronca.
- Hay debilidad en los músculos.
- El colesterol en la sangre aumenta.
- Se generan dolores y sensibilidad en los músculos.
- Las articulaciones se inflaman, se produce un dolor constante.
- Los periodos de menstruación en el caso de las mujeres se convierten en inconstantes .
- El cabello se debilita.
- El ritmo cardíaco comienza a ser lento.
- Se manejan cuadros depresivos constantes.
- Se dificultan las actividades que involucren la memoria.
- La glándula de la tiroides presenta una hinchazón.
Causas del Hipotiroidismo congénito
Las causas del hipotiroidismo genera cuando hay una disminución de hormonas generadas por la tiroides en individuos recién nacidos. Algunos de ellos se ven afectados desde su nacimiento y no son capaces de producir la hormona tiroidea.
Normalmente los recién nacidos que padecen de esta enfermedad se les desarrolla debido a la falta de desarrollo de la tiroides. Por otro lado la glándula hipofisaria no manda información a la glándula tiroides.
Por otro lado este tipo de padecimientos se producen porque hay un mal desarrollo de las hormonas que se generan por la tiroides. Además en ocasiones los medicamentos que ha consumido la madre, pueden provocar alguna reacción negativa.(ver articulo: Medicamentos para engordar)
Cuando una madre no consume suficiente yodo durante el periodo de embarazo, puede ocasionar este tipo de problemas. Se desarrollan una serie de anticuerpos que tienen como resultado que la madre no permita que el funcionamiento de la tiroides del bebe sea el correcto.
Entre los defectos más comunes que se generan por esta situación es debido al desarrollo lento de la glándula tiroidea. Normalmente las niñas se ven más afectadas por esta enfermedad que los niños.
Síntomas del hipotiroidismo congénito
Cuando un bebe padece de esta enfermedad, normalmente no se presentan síntomas que lo identifiquen específicamente. Puesto que no se presentan de manera extrema.(Ver también: Enfermedades por Obesidad)
Esta situación se genera debido a que comúnmente las hormonas de un bebe no actúan con la misma fuerza que al crecer. Los bebes que poseen hipotiroidismo en condiciones graves sin embargo poseen características determinadas, como:
- Normalmente los bebes tienen una mirada de tristeza.
- Su cara se hincha.
- La legua esta gruesa y por esta razón sobresale de la boca.
- Normalmente estos síntomas se van generando con mayor vistosidad a través del desarrollo de la enfermedad. Por otro lado, él bebe puede desarrollar etapas de asfixia.
- Alimentación deficiente y estreñimiento. El cabello pasa a ser seco y frágil. Su llanto se genera ronco u la piel tiende a estar amarilla.
- Poseen poco cabello y son bajos de tamaño. No pueden mantenerse activos por mucho tiempo
Tratamiento del hipotiroidismo
Es necesario que el diagnostico sea efectuado a tiempo. Normalmente el hipotiroidismo es sencillo de manejar en bebes, es por ello que en países desarrollados como lo es los Estados Unidos solicitan que se les efectúen los análisis correspondientes a cualquier recién nacido.(Ver Articulo: Obesidad)
Entre los medicamentos que destacan para mejorar el hipotiroidismo es la tiroxina. Cuando se realiza este tratamiento él bebe, debe ser vigilado constantemente a través de análisis de sangre que le permiten regular los niveles de la tiroides.
Lactantes con hipotiroidismo
Esta enfermedad se genera normalmente en mujeres de mediana edad, sin embargo a los bebes y a mujeres de edad avanzada se ven afectados. Por ejemplo hay bebes que nacen con deficiencia en la glándula tiroidea.
Esta situación en muchas ocasiones no se divisa al inicio. Los bebes que poseen hipotiroidismo poseen las siguientes características:
Poseen una piel amarilla y ojos en la zona blanca, también tiende a ser de este color. Esta situación se da porque el hígado del bebe no tiene la posibilidad de trabajar bajo un metabolismo estable. Es decir la bilirrubina es imposible de metabolizar y se les hace dificultoso desechar glóbulos rojos que estos atrofiados.
Su lengua es más grande de lo normal y presentan deficiencia al respirar. Al llorar el llanto es ronco y tienden a poseer hernias en el ombligo.
Si la enfermedad avanza y no es detectada él bebe tiende a generar dificultades en la alimentación. Provocando además que su crecimiento sea irregular. Padecen de estreñimiento y músculos deficiente, además de constante cansancio. Es necesario indicar que los bebes cuando presentan cualquier dificultad puede desarrollar una deficiencia mental y física para su cuerpo.
Hipotiroidismo en adolescentes
Las causas del hipotiroidismo comúnmente se da en los adolescentes que presentan el hipotiroidismo, poseen los mismos síntomas que los adultos. Como es el caso de un desarrollo con deficiencia. Poseen normalmente baja estatura.
Hay un constante retraso en la evolución dental del adolescente y desarrollan la pubertad con retrasos. Su evolución mental es muy lenta.
Los padres deben dirigirse junto a sus hijos a un especialista cuando notan un constante cansancio anormal. Que sus hijos posean piel seca y un cuerpo hinchado. Tiende a poseer una cara pálida, voz algo ronca y constante estreñimiento.(Ver artículo:Colesterol HDL)
Comúnmente se les somete a una terapia de hormonas, con el objetivo de regular el hipotiroidismo. Además los adolescentes deben mantener una vigilancia constante del especialista.
Es necesario efectuar estudios que determinen cual es la cantidad de fármacos que debe consumir, según sea el desarrollo de la enfermedad y las condiciones del adolescente. Normalmente las dosis que se presentan en el cuerpo del adolescente cambian debido a su desarrollo.
Causas hipotiroidismo
Esta situación es generada cuando la actividad hormona tiroidea no responde bien, provocando en el cuerpo efectos negativos. Entre las causas más comunes está la deficiencia autoinmunitaria, los tratamientos que se producen en búsqueda de eliminar el hipertiroidismo, cirugías relacionadas a la tiroides y fármacos.
La tiroides es considerada una glándula pequeña que se asemeja a una mariposa. Se encuentra en el cuello, debajo de la nuez de Adán. Se encarga de producir hormonas que generan gran desarrollo en el metabolismo del organismo, estas son denominadas tiroxina y triyodotironina.
Es por ello que su deficiencia también se ve reflejada en aspectos del funcionamiento vital del cuerpo, como es el caso de la temperatura y niveles cardiacos. Este tipo de enfermedad se genera en el momento en el que la tiroides es incapaz de producir las hormonas necesarias que necesita el cuerpo.
Causas del Hipotiroidismo primario
Las causas del hipotiroidismo se dan por defectos de la tiroides en ocasiones generan una hipofunción que termina por generar hipotiroidismo primario. El efecto que provoca esta situación viene generada de la misma tiroides.
Esta situación se puede relacionar a condiciones congénitas. Como es el caso en el que la glándula de la tiroides se origina con problemas o el individuo no nace con ella. esta situación provoca que se genere una alteración en los procesos de yodo que no permiten que las actividades tiroideas se produzcan.(Ver Articulo: Tipos de Desnutrición)
Cuando se produce esta enfermedad en un periodo de vida mayor la situación es provocada mayormente por problemáticas relacionadas a los tejidos de la tiroides.
Causas del Hipotiroidismo en hombres
Este trastorno de tiroides se refleja cuando la glándula se ve afectada y no responde de la misma forma a sus actividades. Esta situación provoca que el cuerpo no genere hormonas tiroxinas y triyodotironina.
La tiroides es la base de producción de proteínas y el desarrollo de oxigeno que requieren las células para desarrollar sus actividades. Su disminución de actividades provoca problemas cardiacos.
De igual forma hay una problemática en el peso del individuo y en el intestinal. Por otro lado genera problemas de fertilidad.
A pesar de que las mujeres tienden a padecer en más ocasiones este tipo de enfermedades, los hombres no se salvan de la misma. Durante el periodo de desarrollo del hombre y el de vejez el desarrollo de esta enfermedad es más frecuente.
El hipotiroidismo es una enfermedad que tiene la particularidad de ser silenciosa y en muchas ocasiones no se detecta en primer momento. Es por ello que es necesario mantenerse en constante revisión médica.
Causas del Hipotiroidismo en niños
Los niños que sufren de hipotiroidismo tienen a poseerla por situaciones hereditarias. En otros casos se ocasiona a través del desarrollo de su infancia. En el momento en el que la tiroides deja de funcionar de la forma correcta es denominada hipotiroidismo adquirido.
Esta se origina a partir de los primeros años de vida del individuo. Esta afecta incluso al sistema inmune del organismo. Es por ello que es atacada la glándula de la tiroides. Esto provoca una inflamación que si no es tratada se atrofia. Una vez que ocurre esto la tiroides trabaja el doble y es más dificultoso el desarrollo de las hormonas de la tiroides.
Causas del Hipotiroidismo adquirido
Este tipo de deficiencias se produce en la infancia o a lo largo de la adultez. Es necesario expresar que las hormonas generadas por la tiroides regulan el metabolismo. Es decir que generan energía al cuerpo. (Ver también: Enfermedades por Obesidad)
En el caso de los niños esta es utilizada para desarrollar el cuerpo y cerebro. Normalmente es provocada por la falta de yodo en el cuerpo, también se ocasiona una inflamación de la tiroides, ya sea por un dolor en el cuello o fiebre intensa que produzca la deficiencia en la misma.