Conoce aquí todo sobre las Consecuencias del Hipotiroidismo, un desorden de la glándula tiroides que causa grandes dificultades para bajar de peso, debido a la falta de producción hormonal, lo cual detiene el metabolismo del cuerpo humano.
Introducción
El hipertiroidismos es una enfermedad manifestada en los seres humanos, cuyo padecimiento se debe a una disminución de la actividad normal de la glándula denominada tiroides, ubicada a nivel del cuello; por lo cual se baja la producción de las hormonas tiroideas, con lo cual se ocasiona y desajuste del metabolismo basal; que lleva al padecimiento de toda una serie de consecuencias.
Las cuales son manifestadas en algunos casos con efectos nocivos sobre el cuerpo humano, debido a que se presentan por causas diversas y en determinados momentos de la vida de una persona, con las cuales le dificultan hasta el simple hecho de quedar embarazadas o desarrollar su crecimiento de una forma adecuada.
Todo esto se deben en la mayoría de los casos por el hecho de que las personas no han detectado su paciente, o simplemente por no estarlo tratando adecuadamente. Siendo en la mayoría de la veces, el hecho de no contar con la información necesaria sobre las consecuencias que puede traer para ellas, el padecer de hipotiroidismo.
Este es un tipo de enfermedad que suele presentarse a cualquier edad o sexo; no obstante las mujeres en edad reproductiva, suelen tener una mayor incidencia de problemas con sus niveles hormonales, con lo cual suelen presentar dificultades para lograr su embarazo.
Para abordar este tipo de problema, vamos a considerar de forma inicial una serie de definición que nos permitan conocer de qué se trata la enfermedad y así abordar sus consecuencias, en todos los niveles y circunstancias, que se pueden manifestar a los pacientes.
Una enfermedad tiroidea, es un trastorno que afecta a la glándula tiroides de la personas; la cual tiene como función el regular el metabolismo del organismo, de tal manera en que se haga un adecuado uso de la energía suministrada al cuerpo, gracias al consumo de los alimentos, y cuyo desajuste afecta todo el funcionamiento orgánico.
Si las tiroides producen demasiadas hormonas, las personas sufren de hipertiroidismo; pero en nuestro caso no encontramos considerando el problema de que las glándulas tiroideas están produciendo muy pocas hormonas, con lo cual la funciones se hacen lentas y se presenta el trastorno del hipotiroidismo.
Las glándulas tiroides son muy importantes para el cuerpo humano, debido a que producen hormonas que son vitales para el desarrollo y normal funcionamiento metabólico del organismo, especialmente porque le proveen de yodo, sin el cual no se puede vivir. (Te invitamos a leer sobre el Hipotiroidismo Primario)
En la sangre se encuentran presentes dos tipos de hormonas tiroideas, que se conoce como T4 o la tiroxina y T3 o Triyodotironina, donde se contiene el yodo, necesario para evitar padecimientos como la hiperplasia o el Bocio, que es el engrosamiento presentado por las personas a nivel de su cuello.
Todo el funcionamiento de la tiroides, está regulado por células especiales, como es el caso de la Pituitaria, que se encuentra ubicada a nivel cerebral, que mediante señales estimula a la pituitaria o también denominada hipófisis, para que suelte en la sangre una hormona que es la encargada de estimular a la tiroides.
Dándose la producción de las hormonas T4 y T3 por parte de las glándulas tiroideas, hasta alcanzar su nivel normal y con ello se detiene la producción de la hipófisis, que está representada por TSH, que es la hormona que estimula a la tiroides.
Con todos estos elementos bajo conocimiento, iniciamos el recorrido de nuestro artículo, que tiene como finalidad, conocer cuáles son las consecuencias que ocasiona el padecimiento del hipotiroidismo a una persona, en cada una de las circunstancias que pueden presentarse durante el desarrollo de su vida.
Consecuencias en el Embarazo
Las hormonas que se producen en las glándulas tiroideas son muy importantes en el embarazo, especialmente en el desarrollo del feto y para mantener la salud de la mamá, por ello es importante que si padece este tipo de enfermedad, conozca las consecuencias que puede representar este tipo de padecimiento durante su embarazo.
Muchas mujeres presentan dificultades para quedar embarazadas cuando tienen problemas ocasionados por el funcionamiento de sus glándulas tiroideas, y esto es debido a que presentan un trastorno del ciclo menstrual, que influye para poder tener una fecundación del óvulo. Pero las consecuencias se extienden también durante su embarazo.
En los primero meses del embarazo, el suministro hormonal del bebé, debe ser provisto por la madre; no obstante que durante todo el tiempo de gestación es necesario. Pero en esto primeros meses el feto aún no cuenta con una producción hormonal propia, lo cual hace que sea indispensable el suministro que su mamá le haga en este sentido.
Los suministros hormonales son indispensables para el normal desarrollo cerebral y crecimiento del feto, especialmente durante el primer trimestre del embarazo, ya que se vale de los aportes hormonales que le son suministrados por su madre, ya que su propia tiroides comienza a trabajar, a partir de las doce semanas de gestación.
Pero como se ha indicado, sigue siendo necesario para él, el suministro hormonal, que le brinda su mamá, especialmente para mantener la provisión de yodo en su cuerpo, y con ella lograr que su tiroides produzca un nivel suficiente de hormonas.
Las mujeres que padecen de hipotiroidismo, deben estar bajo control y en especial durante el embarazo, ya que ellas están propensas al padecimiento de preeclampsia, problemas de altos índices de anemia, desprendimiento placentario e incluso llegar a tener abortos involuntarios, poniendo con ello en peligro la vida de su bebé.
Otra consideración importante que a su vez es una de las consecuencias del Hipotiroidismo, es el hecho de que el bebé puede nacer de forma prematura, con muy bajo peso, presentando defectos físicos de nacimiento con es el caso de la hendidura del paladar; pudiendo tener problemas con las tiroides y tal como se ha indicado esta propenso a morir.
Algunos de los bebés cuyas madres padecen Consecuencias del Hipotiroidismo, luego de nacer suelen manifestar problemas de desarrollo, crecimiento e incluso tener problemas asociados con su concentración o desarrollo intelectual.
Consecuencias del no tratado
Como se ha indicado las consecuencias del hipotiroidismo suelen ser muchas, y se presentan con mayor fuerza cuando este tipo de padecimiento no es tratado adecuadamente. Siendo considerado que muchas de las veces esto se debe, a que la enfermedad en sus inicios no suele causar muchos trastornos.
Pero con el tiempo ocasiona numerosos problemas a la salud, siendo uno de ellos el aumentar de peso de forma irregular, problemas de dolor tanto muscular como articular, problemas cardíacos e incluso una falta de fertilidad reproductiva tanto en hombre como en mujeres.
Por ello es importante que las personas estén atentas a cualquier síntoma que les pueda dar su cuerpo, y que sea evidencia de un trastorno en el funcionamiento de su glándula tiroidea; para que tomen las medidas necesarias y acudan a su médico, quien de seguro le indicará la necesidad de realizarse pruebas y exámenes para determinar su producción hormonal.
Cuando una persona no trata su hipotiroidismo, esto le trae consecuencias a su cuerpo siendo muchas de las cuales manifestadas mediante los siguientes síntomas.
- La persona suele tener mucha fatiga, con debilidad muscular y sensibilidad a la presencia del frío.
- Estas personas tienen consecuencias digestivas, como es el caso de sufrir constantemente de estreñimiento.
- Físicamente su hipotiroidismo les hace aumentar de peso constamente; tener la piel pálida y posible presencia de anemia, siendo además la textura de su piel reseca.
- Su cara suele estar hinchada e incluso a nivel de su cuello se puede dar la presencia de bocio, lo cual dificulta la respiración y produce ronquera.
- El colesterol presente es su sangre se eleva, teniendo en el caso de la mujeres, además ciclos menstruales irregulares.
- Se padece de dolor muscular y articular, con rigidez e inflamaciones en las extremidades.
- El ritmo cardíaco se altera, y se viven cuadros depresivos, con problema incluso de memoria.
- El cabello también suele ser afectado por este padecimiento, mostrándose con apariencia fina y escaso.
Consecuencias Subclínico
Cuando las consecuencias del hipotiroidismo Subclínico, se presentan manifestadas por pocos síntomas, o con alguno de ellos en forma específico o sin ella. Se realiza un análisis de sangre donde arrojan como resultado que existe una alteración a nivel de TSH, que como hemos indicado es la hormona que estimula a la glándula tiroidea.
Tal como los observamos anteriormente, la pituitaria o hipófisis, produce el TSH, con lo cual se estimula a la tiroides para que inicien su producción de hormonas, y esto se establece mediante el examen sanguíneo, donde puede verse elevado fuera del rango normal; en tanto que la T4 libre está normal, recordando que con esta identificación hablamos de Tiroxina en sangre.
Este tipo de hipotiroidismo suele ser frecuente, especialmente en las personas de mayor edad y del sexo femenino; cuyas causas son las que se aplican para la forma clínica general, como es el hecho de ser un padecimiento autoinmune, que presenta problemas inflamatorios, presencia de bocio y que necesita ser medicado para su control.
Este tipo de hipotiroidismo tiene las mismas consecuencias que han sido manifestadas hasta el momento, donde el cansancio constante, el ánimo de la personas también se altera, se gana peso y se dificulta perderlo y su piel se mantiene reseca; en tanto que se experimenta la pérdida de cabello, y muchos otros trastornos incluso de carácter depresivo, lo cual suele ser invisible para las personas que rodean al paciente.
Los pacientes deben mantenerse bajo control médico, con la finalidad de chequear de manera oportuna sus niveles de TSH, a fin de poderlos mantener bajo control y evitar que ellos puedan ocasionar alteración al normal funcionamiento de la glándula tiroidea.
Los tratamientos a base de Levotiroxina no siempre son necesarios, siendo generalmente indicado cuando la progresión del hipotiroidismo así lo requiera y en función de las circunstancias especiales de cada paciente, como en casos de embarazo, fertilidad, malestares físicos, niños en crecimiento o la presencia del bocio.
Siendo además de vital importancia que el paciente se mantenga bajo control médico, realizando periódicamente sus análisis, ya que con ellos mide el funcionamiento hormonal de su cuerpo, y de acuerdo con estos niveles, el médico le va ajustando las dosis del medicamento, que son necesarias para mantener bajo control todo su metabolismo endocrino.
Consecuencias del Hipotiroidismo Congénito
Cuando nos encontramos con las consecuencias del hipotiroidismo Congénito, es siempre un indicativo de un trastorno sufrido por una persona, debido a una deficiente producción de su glándula tiroidea. En el caso de esta enfermedad de forma congénita, es cuando un bebé nace sin la capacidad de producir los niveles normales de hormonas tiroideas en su cuerpo.
Siendo congénito, pues se le debe haber presentado durante su desarrollo en el periodo de gestación o le ha sido heredada de sus padres. Lo cual es grave, pues el bebé necesita de esta producción hormonal para poder tener un desarrollo cerebral adecuado y además también crecer.
Si no es tratado a tiempo puede ocasionar discapacidades de tipo intelectual además que como hemos indicado, todo el retraso de su crecimiento. Por ello es importante que los padres estén atentos y en cuanto nace su bebé, le realicen los exámenes pertinentes, especialmente si alguno sus padres sufre este trastorno.
Con ello su médico le indicará el tratamiento adecuado a realizar para su bebé, con lo cual se puede controlar y hacer que lleve una vida completamente normal y un desarrollo físico saludable.
El hipotiroidismo congénito, suele darse cuando la glándula tiroidea no se desarrolla adecuadamente en el bebé, pudiendo en algunos casos estar ausente o simplemente demasiado pequeña, y por ello no realiza la producción hormonal adecuada, siendo también en algunos casos, que la hipófisis no le está mandando las señales adecuadas para que trabaje.
Lo cual hemos contemplado durante las consecuencias de tipo subclínicas, y al ser de tipo congénito, no significa que para todos los hijos pueda ser heredado, pero lo seguro es que los síntomas siguen siendo similares para todos los casos, pues se tiene cansancio, sueño, alimentación deficiente, posible estreñimiento, piel amarilla conocido como ictericia.
Lógicamente estas consecuencias del hipotiroidismo, alteran la condición física del bebé, el cual además puede presentar su cara hinchada, tener muy poca fuerza muscular, con la lengua grande, su abdomen distendido y su fontanela suele ser más grande de lo normal; es decir, la parte blanda de la cabeza de los bebé, que se cierra posteriormente a su nacimiento.
Consecuencias del Hipotiroidismo de Hashimoto
El hipotiroidismo de Hashimoto es una enfermedad debido a que el sistema inmunitario de las personas ataca a la tiroides, esto lo hace por error, durante la defensa de los tejidos del cuerpo. Pero que ocasiona con ello que la glándula tiroidea deje de producir adecuadamente la cantidad hormonal necesaria, para mantener el trabajo metabólico del cuerpo.
Este hecho no siempre es percibido por las personas, hasta que comienzan a manifestar los síntomas producidos por la presencia de esta enfermedad en ellos; cuya causa no es conocida a ciencia cierta, pero se presume que pudo ser originada por la presencia de algún virus o bacteria, que haya hecho desencadenar una respuesta de su sistema inmunitario.
También se ha asociado este tipo de padecimiento con factores como son la edad, el sexo y herencia familiar. Siendo una enfermedad para la cual no existe cura, sino el control de sus síntomas, bajo medicación, una vez que ha sido determinado por el médico. (Quizás desees ampliar tus conocimiento al leer las Causas del Hipotiroidismo)
Las personas pueden vivir con este tipo de enfermedad, si mantienen bajo control el suministro hormonal de su cuerpo, mediante el consumo de una dieta balanceada donde se eviten los alimentos que puedan afectar el funcionamiento de la glándula tiroidea, y con la toma de fármacos como es el caso del Eutirox, a base de levotiroxina.
Con ello eviten ser víctimas de las consecuencias del hipotiroidismo, las cuales hacen que su aspecto físico se altere al igual que su estado de humor, y se manifieste trastornos como el cansancio, estreñimiento, aumento de peso, caída de cabello, aumento de colesterol, problemas cardíacos y muchos otros que han sido atribuidos a es enfermedad.
Recuerde que es un hipertiroidismo causado debido al ataque de su propio sistema autoinmune, por lo cual no se cura, más si se controla, permitiendo con ello que todos los pacientes, puedan realizar su vida de forma normal, consumiendo farmacológicamente las hormonas que son producidas por su cuerpo.
En Niños
Los niños también son propensos a sufrir las consecuencias del hipotiroidismo, debido a que presentan un trastorno en su funcionamiento endocrino, producto del hecho de que su glándula tiroidea, no está produciendo la suficiente cantidad de hormonas. Con ello manifiestan una disminución en su crecimiento y en todo el desarrollo de su cuerpo.
Este tipo de enfermedad, cuando se presenta en los niños, suele tener consecuencias graves, por lo cual es necesario que sea tratada adecuadamente, para poder controlar sus niveles de producción hormonal y estabilizar todo su metabolismo físico, con la finalidad de garantizar su desarrollo cerebral y nervioso.
Con todo esto se ayuda en general al funcionamiento de su corazón, músculos y muchos otros órganos que dependen de esta hormona y que regulan la forma como su cuerpo almacena y administra la energía obtenida, mediante el consumo de alimentos, con lo cual se permite que su cuerpo crezca y desarrolle.
La glándula tiroidea les provee de dos hormonas como son la tiroxina T4 y la Triyodotironina T3, vitales para el desarrollo de su metabolismo físico. Y cuando presenta fallos el niño manifiesta la presencia de un hipotiroidismo, que ha sido adquirido por él, debido a muchas causas o factores como los que consideramos a continuación.
Congénitos
Siendo el hipotiroidismo una enfermedad que pudo ser adquirida por el niño de forma congénita, debido a que cuando se formaron dentro del vientre materno, su glándula tiroidea no se desarrolló adecuadamente.
Esta glándula en el niño puede estar incluso atrofiada, con lo cual no produce la suficiente cantidad de hormonas, requeridas por su cuerpo, o simplemente, haber nacido sin ella. Pero que en cualquiera de los casos es necesario que este tipo de trastorno sea diagnosticado y tratado, pues en caso contrario, ocasiona una serie de consecuencias al niño.
La mayoría de estos niños que padecen de hipotiroidismo, tienen una enfermedad que es permanente y ante la cual es necesario que están bajo medicación toda su vida. Pues su enfermedad es causada por un insuficiente desarrollo de la glándula tiroidea, con lo cual su producción de hormonas también es insuficiente.
Otro de los motivos que lleva a que los niños presenten este tipo de padecimiento es debido a un trastorno de su hipófisis, la cual se encuentra en la base de su cerebro, y es la que estimula el funcionamiento de la tiroides.
Adquirido
Esta es una condición que pudo ser adquirida por el niño a causa de una falta de producción de la glándula tiroidea, siendo posible su diagnóstico a partir de los seis meses de edad, y debido a una serie de condiciones que le han llevado a manifestar la aparición de este tipo de enfermedad, como son las siguientes.
- Presencia de problemas de su sistema autoinmune, debido a los cuales se ataca por error los tejidos de su glándula tiroidea, como es el caso de hipotiroidismo de Hashimoto.
- Cuando el niño tiene antecedentes familiares, siendo posible por ello, presentar un alto índice de riesgo a padecer tantos problemas de autoinmunidad o el propio hipotiroidismo.
- En ocasiones cuando se consumen medicamentos para tratar otros trastornos físicos, algunos de estos tipos de fármacos, ocasiona efectos que pueden alterar el funcionamiento adecuada de la tiroides.
- Si el niño ha estado expuesto a cirugías o terapias de radiación, estos suelen ser considerados elementos que pueden causar destrucción u alteración de su glándula tiroides, lo suficiente para que deje de producir la suficiente cantidad de hormonas, necesarias para el metabolismo de todo su cuerpo.
- Muchos de los procesos infecciosos, que se dan durante el crecimiento del niño, pueden ocasionar que se presente una alteración de su sistema endocrino y en consecuencia una falta de producción hormonal.
- El yodo es un mineral vital en el cuerpo humano, y en especial para la producción hormonal, por ello si el cuerpo tiene bajos niveles de yodo, su glándula tiroidea no trabaja adecuadamente.
Es importante que se aprenda a mantener bajo control este tipo de padecimientos, especialmente en los niños, pues de ello depende tanto su desarrollo físico como mental. Siga siempre las recomendaciones de su médico en cuanto al tratamiento farmacológico, controlando frecuentemente sus niveles hormonales.
Por otra parte puede ayudar a su niño mediante el suministro de una dieta balanceada a su niño, que le permita mantener bajo control, su padecimiento y evitar el aumento de peso, típico en este tipo de trastorno endocrino. Para ello basta con controlar el consumo de ciertos alimentos durante la ingesta diaria.
Por ello de los alimentos que debemos evitar aunque no del todo, es el consumo de gluten, pues es una proteína usualmente ligada a los trastornos de hipotiroidismo, siendo por otro lado un alimento para el cual no todas las personas tienen el mismo grado de tolerancia.
Otro alimento bajo control debe ser la soja y sus derivados, los vegetales como brócoli, coliflor o repollo; pues contienen sustancias que alteran la función de la glándula tiroidea. También es prudente evitar que el niño consuma frutas como melocotón, pera o fresa.
Por otro lados es necesario tener presente que el consumo de calcio y hierro, puede afectar la medicación del niño, por lo cual debe suministrarse pero de forma alejada de su fármaco, esperando por lo menos unas tres horas.
Los suministros que nunca pueden faltar dentro de la sana nutrición del niño son el consumo de yodo, selenio y zinc, lo cual se puede hacer dándole alimentos que los contengan, a mediante suplementos alimenticios creados a base de estos minerales.
Todo esto debe ser realizado bajo la supervisión de su médico tratante, ya que nadie mejor que él, conoce el padecimiento de su niño, y es quien está al tanto del tipo de falla hormonal que está presentando, pues puede ser a consecuencia de problemas de la glándula tiroidea o por un mal funcionamiento de su hipófisis.
Recuerde que este tipo de enfermedad puede hacer que se altere el estado emotivo de su niño con frecuencia, por lo cual debe tener mucha paciencia y comprender por lo que está pasando su hijo, sin sentirse frustrados en el intento.
Tienen en todo momento qué pensar de manera positiva para que las cosas mejores, solo es necesario seguir instrucciones al pie de la letra o lo que le haya sido indicado por el médico, de seguro con esto su hijo aprende a vivir con el hipotiroidismo y se desarrollara como una persona normal, para el resto de su vida. (Te sugerimos que leas también la Dietas para Hipotiroidismo).