Durante este artículo se estará describiendo con gran detalle todo sobre la dieta Atkins, te indicaremos como hacer recetas, sus fases, los resultados y mucho más; lee toda la información para que sepas sus beneficios y riesgos y estudies si te conviene o no, además que su tiempo es bastante prolongado.
No olvides consultar con el médico nutricionista antes de iniciar esta dieta, ya que conlleva grandes cambios que tu organismo que no está acostumbrado y por lo tanto, las consecuencias pueden ser de alto riesgo.
¿Qué es la dieta Atkins?
Esta es un patrón de consumo de alimentos donde se restringe considerablemente la ingesta de carbohidratos, algo necesario para el organismo y que por lo tanto genera un desbalance bastante proporcional, lo que ocasiona que quien la realiza tenga mucha descompensación.
Esta dieta logra que la persona acumule menos grasa corporal debido al estricto régimen alimenticio al que está sometido y que muchas veces trae más consecuencias que beneficios, y a largo plazo obtener resultados peligrosos.
Origen
Esta no es tan reciente, aunque en los últimos años si ha sido más mencionado que en sus inicios en 1972, su nombre se debe a su creador Robert Atkins, la cual hoy en día es conocida a nivel mundial.
Su originario es un cardiólogo, y se basó en la creación donde establecia que los carbohidratos eran realmente enemigos, y que peor aún eran muy usados en los alimentos de muchos hogares.
El aseguraba que cuando la persona consume, muchos carbohidratos está expuesta a diversos problemas de la salud, que afectan tanto a corto como a largo plazo, como diabetes número dos, peso corporal elevado, todo esto debido a que se acumulaba mucha insulina y la cantidad de azúcar aumentaba y además se acumulaba, y que lo mejor era eliminarlos para evitar estos padecimientos.
Teniendo esta base establecía que las personas debían eliminar en principio ciertas comidas como: azúcar siendo una de las principales, el arroz, la leche, harina e incluso ciertas verduras.
Entonces al eliminar este tipo de alimentos, el propone que se aumente el consumo de proteínas y grasas; esto suena muy extraño ya que este tipo de alimentos son esos que en muchas dietas están prohibidos o limitados, pero en este caso más bien son el alimento primordial. (Ver artículo: Caquexia)
Para llevar a cabo estos resultados el estableció como teoría lo siguiente:
El organismo humano va quemando grasas al igual que carbohidratos, esto lo hace con el fin de tener energía suficiente, pero los últimos se queman en primera instancia, mientras que la primera queda guardada para esos momentos en los que no se está ingiriendo ningún alimento.
Este cardiólogo asegura que si en tu consumo diario disminuyes o eliminas los carbohidratos, el organismo entra en “cetosis”, al hacer esto el organismo va en busca de esas reservas de grasa para obtener la energía que necesita, y durante este proceso además la persona no va a sentir apetito y por lo tanto no buscará comidas extras ni aperitivos, controlando así el consumo de alimentos innecesarios.
¿Qué es la cetosis?
Este es un estado completamente normal y natural dentro del organismo, en donde el cuerpo está adquiriendo únicamente grasas.
La cual sucede cuando la persona está ayunando o está siendo sometida a una dieta como la de Atkins donde no hay carbohidratos.
Es importante mencionar que aunque este proceso puede tener beneficios, también posee consecuencias que son consideradas peligrosas.
La persona puede experimentar, irritación, estreñimientos, problemas en el corazón, cansancio y otros, los cuales suelen ser leves, pero en caso de la diabetes tipo uno puede tener mayores complicaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=u0PoZEokWh8
Pero sus beneficios son bastante numerosos, principalmente porque permite que la persona tenga mayor energía para realizar cualquier actividad, además que mejora la memoria y cualquier actividad que implique este factor.
En personas con diabetes tipo dos y personas que tienen ataque epilépticos, este proceso suele ser de gran ayuda y eficacia,y es usado por profesionales para controlar estas afecciones.
¿En qué consiste la dieta de atkins?
Como se viene diciendo durante los segmentos precedentes, esta busca eliminar el consumo de carbohidratos en personas que la realicen, la cual se realizan en cuatro fases que se explicarán en segmentos posteriores.
Con esta dieta se busca que la persona consuma diversos alimentos que tengan alta cantidad de fibra y proteínas, como cereales, frutos secos, legumbres, salmón, pollo, leche huevo, carne, entre otros; los cuales están prohibidos en otras dietas. (Ver artículo: Dieta de la naranja)
Además con el paso del tiempo se podrán ir agregando hidratos de carbono, pero en una manera que el cuerpo los asimile lentamente y no permita subir nuevamente esos kilos ya perdidos, esto debido a que esta sustancia no puede ser eliminada completamente tal como el cardiólogo lo estableció en principio pero que posteriormente modificó, afirmando que los carbohidratos son necesarios para el balance del organismo.
Esta dieta permite en un principio quemar mucha grasa en tiempo muy acelerados, y con el paso del tiempo esa celeridad irá disminuyendo agregando otro tipo de alimentos, más adelante se buscará que el cuerpo asimile los carbohidratos; y finalmente al lograr el peso que se quería, lo que se busca es que este se mantenga y no ocurra un efecto rebote que tanto tememos, y qué ocurre con tantas otras dietas luego de transcurrido un tiempo de finalizadas.
¿Cómo hacerla?
Esta es bastante conocida, en principio bastante rechazada por colegas del creador por la prohibición de carbohidratos, sin embargo luego de su modificación ha alcanzado mayor reconocimiento y es practicada y realizada por muchas personas en el mundo, siempre y cuando sea cumplida a cabalidad, y bajo supervisión médica es bastante asombrosa y eficaz.
Para hacer esta dieta debes estar preparado para cumplir un régimen alimenticio que en principio es bastante restrictiva, pero además que tu organismo no está acostumbrado y es importante que un médico chequé previamente, si soportará o no este método dietético.
Para empezar, deberás organizarte y establecer cuáles son los alimentos que consumirás en donde hayan grasas y proteínas y cero carbohidratos, buscando aquellos en los cuales estos no estén mezclados.
Esta consta de fases, donde principalmente deberás no debe existir al día una cantidad superior a los veinte gramos de glúcidos.
Luego de haber asimilado esta situación, se va a incorporar al organismo máximo cinco gramos de carbohidratos.
Cuando estés realizando esta dieta, podrás pesarte semanalmente, con el fin de que vayas observando tu evolución, ya que se disminuyen cuatrocientos gramos como mínimo y máximo mil cuatrocientos.
Luego para lograr mantener el peso adquirido se subirá la cantidad de carbohidratos que se pueden consumir, doblándose la cantidad a diez gramos por día, perdiendo así quinientos gramos de peso.
Y para finalizar, el consumo de carbohidratos será nuevamente aumentado pudiendo consumir al día noventa gramos.
¿Qué son los glúcidos?
Estos son de gran importancia para todo ser vivo, ya que son los encargados de llevar energía al organismo, los cuales se componen de oxígeno, hidrógenos y además de carbono.
Sin la existencia de estos, las personas y demás seres vivos no podrían obtener energía para la realización de diversas actividades cotidianas que incorporen a las neuronas y los músculos.
Son otro nombre para referirse a los carbohidratos realmente, que además permiten que el calor natural del cuerpo sea equilibrado e igualmente la presión de las arterias.
Por lo tanto si no están incluidos en nuestra ingesta diaria, la energía se verá afectada y a su vez nuestras actividades diarias no serán tan eficientes. (Ver artículo: Dieta de la sopa)
Fases de la dieta Atkins
Como se ha venido estableciendo, esta dieta es realizada en diversas fases, cada una con un régimen alimenticio establecido para el periodo de duración, la cual deberá ser seguido tal como se describe, para poder lograr los resultados que se desean; estas fases en principio eran tres fases y posteriormente se agregó una cuarta, debido a diversos avances que se fueron descubriendo con el tiempo.
Cada fase ha sido estudiada por especialistas en el área, las cuales se ha comprobado que funcionan y resultan ser seguros para las personas que la realicen.
Además es importante mencionar, que no debes realizar todas las fases, es decir, puedes iniciar en la número dos, si consideras que no necesitas perder tanta grasa corporal, porque te sientes bien así o porque sencillamente no tienes tanto cúmulo de ella.
Puedes no estar seguro de en cual fase comenzar, lo cual podrás consultarlo con especialistas, como un nutricionista, que te evaluará y determinará cuál es la que más te conviene, o si debes realizarlas todas.
Si no quieres o no puedes acudir a un médico, podrás ubicarte de modo general a partir de ciertos parámetros, tales son:
Puedes desear o estar en la obligación (por salud), en perder un peso corporal igual o superior a los nueve kilos, entonces lo mejor es que inicies desde la primera fase.
Además también debes iniciar desde la fase uno, si no realizas mucho esfuerzo físico en tu día a día, como salir a caminar o hacer ejercicio constante, es decir, eres muy sedentario. (Ver artículo: Dieta del bocadillo)
Otro aspecto a tomar en cuenta, es que si con anterioridad ya habías realizado una dieta o algún método para disminuir de peso y lo habías logrado, pero ahora has recuperado esos kilos, entonces empieza en la fase uno.
Y finalmente, si quieres perder peso de una forma muy rápida, debido a un evento o una intervención quirúrgica pronta, deberás iniciar igualmente en la primera fase.
Fase I
En esta primera fase podrás consumir tres o cuatro comidas, todo depende de si las tres comidas son regulares o más livianas, en caso de ser livianas podrás consumir dos más, mientras que si son muy pesadas entonces no podrás consumir más nada durante el día.
No debes suspender ninguna comida como hacen muchas personas, además que entre cada comida no deben pasar más de seis horas.
En cada una de las comidas del día adquiere al menos ciento setenta y cinco gramos de proteínas, puedes variarlas, comiendo pollo en una de ellas, en otra huevo, y en la otra pescado, todo a tu gusto, pero para aderezar solo deberás usar una pequeña cantidad de mantequilla o aceite de oliva.
En cuanto a los carbohidratos diarios no deben ser superiores a los veinte gramos, pero gran parte de ellos deben ser en verduras cocidas.
Durante todo el día deberás tomar agua, por lo menos ocho vasos, distribuidos como desees.
Esta fase cumple la función de que tu cuerpo no queme carbohidratos sino grasa, en la cual permanecerás aproximadamente por dos semanas, y luego pasar a la siguiente fase.
En cada día podrás comer la mitad de un aguacate, ciento quince gramos de queso, pero siempre y cuando estén dentro del límite de los veinte gramos de carbohidratos permitidos.
Si quieres algún aperitivo podrás comer gelatina siempre y cuando no tenga dulce, sino que sea natural.
Puedes tomar té o café, además de dos caldos, uno temprano y otro a media tarde.
Se debe evitar comer harina y maicena, igualmente comidas fritas en la cena.
A continuación se establecerán los alimentos permitidos para esta primera etapa:
En el caso de los pescados sólo podrás incluir en tu dieta los siguientes:
Salmón, sardinas, bacalao, trucha y mero.
Si deseas comer alguna ave, la lista permitida es:
Pollo, pato, ganso, pavo, avestruz.
Los mariscos:
Almejas, langosta, cangrejos, ostras. (Ver artículo: Dieta del repollo)
Carnes:
Cerdo, tocineta, carne de res, ternera,, ciervo.
Además puedes comer huevos en el día, a tu gusto, fritos, sancochados, tortilla.
Quesos:
Parmesano: 30 gramos
Mozzarella: 30 gramos
Queso crema: dos cucharadas
Verduras:
Apio: una rama
Pepino: cincuenta gramos
Cebollín: una cucharada
Repollo: 70 gramos crudo
Perejil: una cucharada
Pimentón: cincuenta gramos en crudo.
Berenjena: cincuenta gramos.
Brócoli: Cincuenta gramos.
Calabacín: 115 gramos.
Cebollas: 20 gramos
Tomate: 60 gramos.
Especias:
Jengibre: una cucharada en rebanadas
Pimienta: Una cucharada
Cilantro: Una cucharada
Ajo: un diente
Orégano: una cucharada
Salvia: una cucharada
Grasas:
Mantequilla, Mayonesa, Aceite de oliva, Nueces, Soya.
En cualquiera de estos casos, solo debe ser una cucharada, para evitar el exceso de grasa, y solo para evitar que la comida se pegue o se queme.
Fase II
Luego de culminar esa primera etapa, debes iniciar la segunda en la cual se trata de perder peso en forma continua, para lo cual deberás continuar un proceso alimenticio.
Aquí deberás buscar subir la cantidad de consumo de carbohidratos de forma paulatina, en la cual comenzarás con 25 gramos.
Además en esta etapa la comida será variada pero segura y saludable, y además tú mismo evaluarás tu proceso y decidirás en que momento pasar al siguiente nivel.
Cuando hablamos de que tú te encargarás de vigilar tu proceso, es que debes evaluar con el consumo de cuanto carbohidratos por día podrás seguir bajando de peso y no aumentar.
No existe gran diferencia con la primera etapa, ya que el consumo de grasas y carbohidratos será la misma, e igualmente lo respecto a los líquidos, con los ocho vasos de agua en el transcurso del día.
Solo se diferencias en que puedes comer más cosas y más carbohidratos, pero estos últimos de forma progresiva, no tan rápido.
A continuación la lista de nuevos alimentos (cantidades en gramos) que podrás ingerir, aunados a los mencionados en la etapa anterior, aquí podrás comer semillas y moras.
Quesos:
Mozzarella: 140 gramos.
Ricota: 115 gramos.
Semillas:
Almendras: 24 nueces
Avellanas: 7 mitades
Frutas:
Melón: 44 gramos
Frambuesas: 31 gramos
Fresas: Una grande
Jugos:
De limón verde o amarillo: Cuatro cucharadas
De tomate: 125 mililitros.
Fase III
En esta tercera fase ya estarás habituado a un régimen alimenticio, por lo tanto en esta deberás realizar un mantenimiento previo, es decir, antes de finalizar, mantener el peso obtenido, con el consumo de otro tipo de alimentos, y además lograrás bajar casi cinco kilos más para lograr conseguir un peso adecuado.
Para esta etapa deberás aumentar el consumo de carbohidratos a 10 gramos para lograr un balance, y para además no tener efectos rebotes, sino que te mantengas en ese peso conseguido.
Para el tiempo en el que hayas logrado tu meta, es decir, el peso corporal que en un principio deseaste, y además hayas logrado mantenerte en él durante treinta días, entonces ya sabrás cuántos hidratos de carbono podrás consumir por el resto de la dieta o durante toda tu vida, según desees.
Si estando en esta etapa de la dieta, empiezas a sentir antojos que ya habías olvidado y dejado atrás, o si al pesarte verificas que no has seguido bajando de peso como lo venias haciendo, entonces deberás disminuir nuevamente el consumo de carbohidratos, pero solo por siete días. (Ver artículo: Dieta relámpago)
Transcurridos esos sietes días, entonces aumentaras nuevamente pero solo cinco gramos, para que vuelvas a adquirir el nivel en el cual te mantendrás.
En esta fase deberás tener mucha paciencia, ya que recuerda estás buscando un nivel adecuado, y por lo tanto los kilos disminuirán más lento hasta que se acostumbren y equilibren.
Podrás empezar a comer legumbres, como alfalfa, garbanzos y otros, además también podrás consumir vegetales con almidón, como por ejemplo: Maíz, plátano, papa y otros.
Durante esta fase no deberás disminuir la cantidad de vasos de agua, deberás mantener la misma cantidad.
Fase IV
Al fin has conseguido lo que tanto deseabas, ya en este momentos deberás haber conseguido tu peso ideal, el que te propusiste en el momento de iniciar, ahora lo que viene es lograr que no vuelvas a subir tu peso corporal, sino que este se quede en ese balance.
Lo que toca ahora es que sigas consumiendo la cantidad de carbohidratos que vienes consumiendo, es decir, ese nivel que buscaste en la última etapa que no te permitió aumentar el peso y dejó que siguieras bajando de peso.
Si en algún momento, por alguna razón, vuelves a subir un poco de peso, lo único que deberás hacer es disminuir los carbohidratos en 10 gramos y ajustar tu peso nuevamente.
Además es importante que no mantengas tanto sedentarismo, empieza con caminatas diarias, luego trotar al menos quince o veinte minutos en el día, luego irás incluyendo ciertas rutinas, esto te permitirá llevar una vida más sana y disminuirá la posibilidad de aumentar tu peso.
Si te mantienes activo a diario (caminar, trotar), entonces podrás aumentar un poco la ingesta diaria de carbohidratos y aun así no aumentar de peso, así que solo queda de tu parte.
Resultados de llevar una Dieta Atkins
Al comenzar una dieta siempre esperamos que esta posea resultados, que no tenga efectos secundarios, y que no recuperemos esos kilos que perdimos.
Pero además de eso también buscamos consejos y testimonios que nos aseguren que funciona y que nos muestres resultados.
La dieta en cuestión tiene casi cincuenta años en circulación, pero además fue modificada a finales del siglo pasado, con el fin de que los resultados obtenidos fueran más beneficiosos para quienes la realizan, además de que disminuyera el desequilibrio en el organismo.
Esta dieta realmente muestra resultados satisfactorios, en personas que la cumplen completamente, son constantes y organizadas, las cuales han visto cambios en poco tiempo y han llevado mejor calidad de vida por lo saludable de ésta.
Se dice que quienes realizan esta dieta, obtienen aumentar el colesterol (el beneficioso para la salud), se sintieron con mayor bienestar, bajaron seis u ocho kilos según cada caso, y su presión arterial es equilibrada.
Sin embargo hay quienes afirman que esta no es muy saludable y que sus resultados finales no se debe que la persona está perdiendo grasa, sino que lo que en verdad ha disminuido considerablemente es musculo, y que además suele causar problemas renales y huesos débiles, tanto a corto como a largo plazo.
¿La Dieta Atkins Funciona?
Recordemos que cada organismo actúa de un modo diferente, reacciona según su estado, edad, forma alimenticia y mucho más, por este motivo siempre es importante que cada organismo sea evaluado previamente al iniciar una dieta, para saber de qué manera va a reaccionar y si realmente va a funcionar o si será pérdida de tiempo.
Personas que no realizan una revisión previa, y no obtienen el resultado esperado, suelen establecer que no funcionan, pero hay otro grupo que tampoco se hicieron el estudio previo y les fue excelente; pero como se dijo es cuestión del funcionamiento del organismo.
Una universidad estadounidense hizo un estudio, en el cual participaron trescientas mujeres, que realizaron cuatro tipos de dietas, una de ellas era la dieta en cuestión, la cual obtuvo mejores resultados que las demás, donde todas rebajaron más del doble que en el resto.
Además se demostró que el nivel de triglicéridos se mantenía estable y que la presión arterial disminuía.
Por lo tanto, este resultado demuestra científicamente, que en verdad la dieta funciona, y que ha sido practicada por muchas personas con buenos resultados, pero no es algo rápido sino que dura aproximadamente un año, en el cual deberás ser perseverante y paciente.
¿Cuánto se pierde?
Este aspecto puede variar considerablemente según cada persona, es decir, si es sedentaria o es activa, su edad, su constancia en la alimentación, y el tiempo que dure realizando la dieta.
Se afirma que una persona que hace ejercicios diarios, en su casa o en el gimnasio, y además sigue esta dieta, podrá bajar 15 kilos siempre y cuando tu alimentación sea hipocalórica.
Las personas que suelen tener un peso corporal muy elevado, es decir, son obesas, y además empiezan en la fase uno de esta dieta, podrían perder hasta nueve kilogramos, aunque esto puede aumentar con la pérdida del sedentarismo diario. (Ver artículo: Perder peso en una semana)
Aunque si solo necesitas bajar tres o cuatro kilos también lo podrás lograr, ya que detienes la fase uno en el momento que tú lo desees y hayas conseguido el peso requerido.
En cambio las personas que desean o necesiten comenzar en la fase dos evitándose la primera etapa, entonces podrán disminuir cuatro kilos en aproximadamente un mes.
Si además en la fase uno bajaste más de doce kilos, podrás saltarte la segunda fase, e ir directamente a la fase de mantenimiento.
Siempre ten con base tu salud, si al iniciar la dieta vas perdiendo peso pero te sientes muy mal, entonces suspéndela y ve un poco más lento, recuerda que tu cuerpo se está adaptando a algo que no está acostumbrado y su reacción puede ser diversa, incluso sentirte mareado, con mucho cansancio y debilidad, lo que impide la realización eficaz de tareas cotidianas.
Alimentos permitidos en una Dieta Atkins
Como se viene desarrollando esta es algo abierta a comparación de muchas otras, ya que permite la ingesta de alimentos que el resto prohíbe, sin embargo si existen alimentos que no están permitidos y deben evitarse, los cuales también entrarán en esta lista.
Ya se ha mencionado que las proteínas en uno de los alimentos base para esta dieta, y por lo tanto no tiene límites, podrás comer carne, pollo, huevo y muchos más, pero debes evitar uno de ellos, y es el hígado.
Además también podrás usar aceite de oliva para aderezar y que no se queden pegadas tus comidas al sartén, e igualmente mantequilla y mayonesa, pero sin extralimitarse, no más de una cucharada.
En cuanto a los quesos, son realmente permitidos pero en ciertos gramos según cada tipo, los cuales están detallados en segmentos anteriores.
Algo que se debe evitar durante esta dieta y en la medida de lo posible durante toda la vida, son los embutidos cocidos, como salchichas, salchichón, chorizos, ya que poseen alto nivel de azúcar.
El aceite de coco y el de aguacate, también lo podrás utilizar a tu gusto.
Podrás tomar té y café a tu preferencia, sin azúcar.
Los frutos secos también están dentro de la lista de alimentos que podrás consumir, nueces. Avellanas y almendras no están prohibidas.
Deberás evitar, la pasta, la harina, el consumo de sustancias alcohólicas, pan, arroz, cebada.
En las meriendas podrás comer yogurt natural.
Los mariscos no están prohibidos, podrás incluirlos en tus comidas diarias.
Antes y después
El antes y el después solo dependerá de ti, de tu empeño y tu constancia, que cumplas todo lo que aquí se ha venido desarrollando, que no consumas los alimentos prohibidos y te encargues de organizar las comidas diarias con anticipación.
Antes de comenzar la dieta encárgate de tener una meta, es decir si tienes 80 kilogramos y quieres perder 10 entonces tu meta será perder diez kilogramos.
También para ayudar a organizarte a diario o al menos semanalmente, busca una libreta en la cual establezcas que comidas harás a diario, así no harás las cosas corriendo y evitarás cometer errores y excesos de alimentos que no te permitan llegar a la meta. E incluso también podrás anotar tu progreso cada quince días o cada mes.
Antes de iniciar también habla con un médico nutricionista, tal como ya se mencionó anteriormente, este hará una evaluación de rutina y te dirá los beneficios y riesgos que podrás tener.
Igualmente antes de comenzarla, deberás tener muy claro todo el proceso a realizar, es decir, como funciona, el tiempo, lo que deberás hacer, ya que si tienes dudas podrás incurrir en errores que afecten tu salud o no tengas cambios.
Después que termines la dieta, evalúa si alcanzaste o no la meta propuesta, sino es asi no te desanimes, puedes continuarla hasta que lo logres.
También, luego de finalizar este régimen alimenticio, deberás evitar el consumo de alimentos prohibidos, ya que sino podrías ganar el peso perdido nuevamente, es mejor que mantengas la dieta, ya que es sana y te permitirá tener una mejor calidad de vida.
Si terminas la dieta, y deseas ir a un restaurant, no abuses de los alimentos, pide uno que se adecue a tu rutina, recuerda que ya el organismo se adecuó a ese régimen alimenticio, y si lo extralimitas este podría reaccionar con efectos secundarios, como diarrea, vómito, náuseas y más.
Recetas de la dieta atkins
Ya hemos visto que esta dieta contiene cuatro fases, y en cada una la alimentación varía, por lo tanto para cada una hay recetas diferentes, a continuación se realizarán recetas por cada fase:
Fase I:
Desayuno: Champiñones con huevo al horno
Ingredientes: Dos champiñones, un huevo, dos cucharadas de salsa de tomate, treinta gramos de queso cheddar.
Coloca la salsa en un molde.
Pica los champiñones como desees, en rodajas, trozos pequeños. (Ver artículo: Tipos de bulimia)
Estos últimos agregalos a la salsa ya en el molde, colócale el huevo (no revuelvas), solo cúbrelo y coloca el queso.
Lleva esto al microondas durante dos minutos.
Almuerzo: Ensalada de aguacate y pepinos
Ingredientes: 600 gramos hojas mixtas para ensalada, tres cucharadas de jugo de limón, tres cucharadas aceite de oliva, ocho cebollas larga, dos pepinos, dos aguacates.
Vas a colocar todos los ingredientes en una taza honda, aderezándolo con la sal, el jugo de limón y el aceite de oliva.
Cena: Salmón a la mostaza con portobellos a la plancha
Ingredientes: Dos tomates, un pepino, 200 gramos hojas mixtas para ensalada, dos cucharadas aceite de oliva, dos diente(s) ajo, tres cucharadas queso parmesano, una cebolla, un pimentón y medio, 300 gramos champiñones, , una cucharadita sal, dos cucharadita mostaza , dos cucharadas jugo de limón amarillo, 200 gramos filete de salmón, dos cucharadas mantequilla.
A fuego lento coloca la mantequilla, el jugo de limón, la mostaza y la sal.
Luego vas a colocar en la misma olla el salmón por veinte minutos.
La parte alta de los champiñones colócalos en un lugar.
Licua el pimentón, la cebolla y el ajo.
Luego de licuarlos, coloca el aceite de oliva y vuelve a licuar rápidamente.
Hornea los champiñones durante cinco minutos con la mezcla del pimentón.
Y finalmente cubre todo con el queso parmesano.
Fase II:
Desayuno: Tortilla de huevo, con calabacín y champiñones.
Ingredientes: Una cucharada de cebolla, dos cucharadas de aceite de oliva, doscientos gramos de calabacín, un diente de ajo, seis champiñones y dos huevos.
Deberás picar los calabacines y champiñones a tu gusto, en cuadros, tiras, rodajas.
Por otro lado pica o machaca el ajo y la cebolla.
El aceite colócalo en un sartén y caliéntalo.
Los huevos rómpelos y colócalos donde tienes las verduras.
Y luego donde tienes el aceite coloca todo, y deberás dejar hasta que el huevo este compacto y sea una tortilla.
Almuerzo: Ensalada de mozzarella
Ingredientes: Dos tomates, un pepino, tres cucharadas de albahaca fresca, dos cucharaditas de orégano, dos tallos de apio, dos cucharadas de vinagre, seis cucharadas de mayonesa, cinco cebollas, ciento setenta y cinco gramos de queso mozzarella.
Principalmente une la cebolla, el queso y el apio.
Por otro lado, vas a unir la mayonesa, el vinagre, el orégano y la albahaca.
Corta en cuadros o tiras según tu preferencia, los tomates y el pepino.
Luego la mezcla deberás unirla a la ensalada, y ya por ultimo coloca la sal y si quieres jugo de limón.
Cena: champiñones, pollo y chorizos al horno.
Ingredientes: 350 gramos pechuga de pollo en cuadritos asada, cuatro chorizos de res, cuatro tallos de apio, dos cebolla medianas, veinte champiñones, cuatro cucharada queso crema, seiscientos gramos coliflor, cien gramos queso cheddar, dos cucharaditas pimentón molido, cuatrocientos gramos col rizada.
Coloca en un sartén, el apio, la cebolla y los champiñones junto al chorizo, para que este se dore.
Luego que esté dorado vas a colar también el queso crema.
Cose la coliflor, la cual debe estar picada en trozos. (Ver artículo: Diarrea del viajero)
Coloca todos los ingredientes en un molde, que debe estar previamente engrasado.
Lleva al horno por al menos media hora, cubierto con papel aluminio.
Luego de transcurrido ese tiempo, quita el papel aluminio y sigue horneando hasta que haga burbujas.
Finalmente podrás observar un video donde explican otro ejemplos de comidas que podrás realizar:
Dieta Atkins y el estreñimiento
Muchas personas a lo largo de su vida han sufrido de estreñimiento, cuestión que no es normal y debe tratarse, de lo contrario puede generarse complicaciones en la salud aún más graves y que además no tendrán retorno.
Sabrás que tienes estreñimiento cuando durante el largo de una semana solo has ido tres veces al baño a defecar, cuando lo normales que la persona vaya al menos una vez por día.
Sin embargo, existen otras personas que van todos los días y aun así sufren de esta afección, determinados por el gran esfuerzo que deben realizar para defecar, causándole muchas veces fuertes dolores.
Esta situación es muy posible en personas que realicen la dieta en cuestión, debido a que no se está consumiendo muchos carbohidratos, principalmente en la primera fase, en la cual es nulo el consumo de esta sustancia y además el cuerpo se está acostumbrando a esta nueva forma de alimentarse.
Si ocurre este efecto secundario de esta dieta, la persona podrá sentir mucha dificultad al defecar, en las cuales percibirá que no evacuó completamente, también que son muy duras y suele causar dolor.
Por este motivo, es necesario que mientras realices esta dieta tomes mucha agua, tal como se dijo durante el artículo, mínimo ocho vasos de agua, además de grasas esenciales.
Consume además alimentos que contengan mucha fibra, y agrega suplementos a tu dieta, para evitar este tipo de consecuencias.
Opiniones
Alrededor del mundo existen muchas personas que han probado esta receta y que la mantienen durante el resto de su vida, mientras que otros la rechazan completamente, por lo tanto existen opiniones negativas y otras positivas según cada experiencia.
En principio habían muchas personas incluidos expertos, que la rechazaban, esto debido a que no podían consumir carbohidratos y esto generaba daños al organismo, sin embargo posteriormente cambiaron su opinión junto con la modificación realizada por el mismo que la creó, en donde agrego el consumo de hidratos de carbono.
Muchas personas luego de realizarla y culminarla, comentan que esta es realmente buena y que la recomiendan completamente, ya que han logrado perder peso y mejorar su salud, además que no han obtenido efectos secundarios.
Otras personas que la realizaron, afirman que realmente es dañina, y que su organismo cambió y rechazó el régimen alimenticio, obtuvieron efectos indeseados y realmente prefieren no recomendarla y no repetirla.
Sin embargo recordemos que en cualquiera de los dos casos, cada organismo actúa diferente, y en algunos puede resultar beneficiosos mientras que en otros los riesgos son mayores.
Hay quienes afirman que es bueno realizarla siempre y cuando no sea por mucho tiempo, estableciendo que es mejor llevar un mayor equilibrio donde se agreguen los carbohidratos en mejor medida.