DoblementeSaludable

Dieta de la Luna: ¿Qué es?, ¿Cómo se hace?, resultados y más

La Dieta de la Luna es una excelente dieta, que se basa en la influencia de la luna sobre nuestro organismo, conoce en qué consiste, cómo hacerla y cuáles son sus resultados; descúbrela a través de la lectura de este artículo.

Dieta de La Luna

¿Qué es la Dieta de La Luna?

Esta es una dieta que está basada en el hecho de que la luna controla determinados aspectos de la tierra, siendo un ejemplo la presencia de ciertos tipos de mareas en los mares y océanos; pero a la vez consideran que también puede influir en nuestra digestión y retención de líquidos.

Con lo cual las personas que siguen esta dieta, están sujetas a las cuatro fases que tiene la luna. Siendo considera como peculiar, dentro de todas las dietas que se conocen y también suele ser denominada, como dieta de las mareas o dieta de Selene.

Su creador es Rolando Ricci, médico de origen italiano, cuya especialidad es cirugía ortopédica y traumatología. Quien realizó estudios para ayudar a sus pacientes con problemas de sobrepeso, enfocando sus teorías en el factor conocido de que el cuerpo humano tiene un 70% de agua, y si la luna influye sobre el agua de los mares, de igual manera lo hará sobre la de nuestro cuerpo.

Dieta de La Luna

El Doctor Ricci, presenta su dieta en función de las fases lunares, pero agrupandolas de dos en dos; para en cada uno de estos grupo, realizar un tipo diferente de ayuno. Esto ha sido un tema controversial, que ha estado comentado por muchos especialistas, ya que consideran que el ayuno prolongado resulta perjudicial para el cuerpo humano.

A continuación y antes de comenzar a darles a conocer como es la dieta de la luna, consideramos oportuno, ofrecer primero una información detallada, sobre la luna y sus respectivas fases, puesto que estas son el elemento esencial sobre el cual se debe estar pendiente para llevar a cabo toda la dieta de forma cronometrada. (Te recomiendo ver también Dieta Cetogénica).

Dieta de La Luna

La Luna

La luna es un satélite que gira en torno a la tierra y que permite que se refleje la luz del sol sobre ella; puesto que carece de luz propia. No presenta en ella elementos como lo son el agua o la atmósfera, por ello las personas que se posan sobre ella pesan menos, siendo así por ejemplo, un astronauta de 60 kilos, en la luna solo pesa 10 kilos.

Ella realiza dos tipos de movimiento, uno denominado rotación, que lo lleva a cabo girando sobre sí misma y tarda 27 días, unas 11 horas más 43 minutos con 11 segundos. Mostrando por ello una de sus caras, en tanto que la otra aún no ha podido ser observada adecuadamente, para la fecha, pero ha sido vistas por fotografías, realizadas por los astronautas desde 1959. Pero ella realiza otro tipo de movimiento que ejecuta mientras está rotando sobre sí misma.

Siendo este su movimiento de traslación que lleva a cabo con el mismo intervalo de tiempo descrito, siendo efectuado alrededor de la tierra. Por ello todo su ciclo de fases lunares se realiza en unos 29,53 días, al cabo de los cuales comienzan de nuevo a repetir sus fases. Las cuales son cuatro y se deben a que este satélite se encuentra entre el sol y la tierra, teniendo como consecuencia que en unas de ellas sea observada iluminada por completo y en otras no.

Cuando vemos el calendario donde se nos indica el ciclo lunar, observamos que a cada mes corresponde varias fases lunares, pero puede darse que en un mismo mes se encuentren hasta dos lunas llenas, debido a que el mes tiene más días, que los que suelen llevarse la completa realización de las fases de esta rotación.

Dieta de La Luna

Fases de la Luna

Las fases de la luna han sido establecidas, en función de la iluminación que esta presenta al ser vista desde la tierra, que representan además ciclos en cuanto a su posición con respecto a donde está la tierra y el sol. Manifestándose con ello cuatro fases a conocer.

Luna Nueva

Esta es la fase en la que la luna prácticamente no se ve, pues esta oscura, debido a que el sol se encuentra iluminando su lado oscuro, que no es visible desde la tierra.

Luna Creciente

Es cuando comenzamos a visualizar la presencia de luz en la luna, lo cual se ve en 3 a 4 días, luego de pasar la luna nueva. Esta fase está compuesta además de unas etapas como son el cuarto creciente, que es cuando vamos observando con más claridad la luna hasta la mitad y Gibosa creciente, que se presenta al ser observada más de su mitad iluminada.

Dieta de La Luna

Luna Llena

Es la etapa más bonita de la luna, pues es precisamente cuando su cara está completamente iluminada, encontrándose alineados el sol y la luna casi en línea recta, y nuestro planeta colocado en el centro.

Esta fase puede ser observada, desde la puesta del sol y alcanza su mayor altura en el cielo a medianoche.

Luna Menguante

Con esta fase nuevamente la luna comienza a perder su iluminación, por ello cuando tiene tres partes de luz se le llama gibosa, al tener solo la mitad, se considera como cuarto menguante. Pero luego llega a un momento que solo se visualiza una pequeña línea de ello, siendo considerada así como la luna menguante o luna vieja.

Con todo esto se ha cumplido el ciclo lunar, que vuelve a comenzar nuevamente cada uno de los meses siguientes, y manteniéndose así durante toda la vida terrestre. La dieta lunar por ello está basada en estas fases, que se tomarán en cuenta para iniciarla y mantenerla, tal como si fuesen realizadas fases en nuestro estómago mediante los alimentos. (Quizás te interese ver la Dieta Mediterránea).

Dieta de La Luna

¿En qué consiste?

Si deseamos seguir la dieta de la luna, el primer factor que debemos considerar y estar atentos, es las fases de la luna. Pues se comienza el ayuno, durante todo un día, con la finalidad de que se limpien las toxinas de nuestro organismo. Siendo el denominado ayuno una dieta completamente líquida.

Es este periodo de ayuno solo esta permite el consumo de té, agua, jugos de frutas sin azúcar y caldos de verduras. Que se deberá hacer al pie de la letra en los días de Luna Llena y Nueva. Luego en las fases que corresponden a la Luna Creciente y Menguante, este ayuno será a la mitad, pues se permite la ingesta de determinados sólidos, previstos por la dieta.

Dieta de La Luna

¿Cómo se hace?

Para realizar la dieta de la luna debes estar atento al momento en que comienza la fase lunar denominada Luna Llena, también está considerada en este bloque la Luna Nueva. La cual realizaras en las 26 horas seguidas en forma de ayuno, pues los alimentos que serán ingeridos, son de tipo líquido.

Posteriormente pasamos al segundo bloque de la dieta que está previsto para  las fases Creciente o Menguante, prevista con la realización de un medio ayuno, pues se permiten consumir algunos alimentos sólidos más la dieta líquida.

En la fase contemplada para la dieta, de 26 horas, se recomiendo consumir los líquidos, pero solos sin que se les añada azúcar, sal, gas, vitaminas, proteínas o grasas. No obstante algunos dietistas, han considera posible el uso del edulcorante.

Un elemento a destacar es que la mayor pérdida de peso se lleva a cabo en la etapa de las fases lunares de Luna Llena o Luna Nueva, pues en las de Creciente y Menguante, se baja menos de peso, pero se limpia de igual manera todo el organismo, con los beneficios de realizarse una completa desintoxicación. (Ver también Dieta de los Puntos).

Bebidas permitidas

Agua por lo menos se debe consumir dos litros durante todo el día.

Infusiones Se sugiere el consumo de té elaborado de hierbas naturales, las cuales pueden ser manzanilla, verde, menta, tila, melisa, etc. Usted puede escoger si tomarlos de forma fría o caliente según su gusto.

Jugos Elaborados con frutas naturales en casa, evitando consumir la pulpa, por lo cual deben ser colados, recomendándose piñas, naranjas, pomelo, manzana, ciruelas y papaya.

Caldos Realizados a base de verduras, preparados en casa y siendo colados, evitando ser condimentados con sal. Puedes utilizar alcachofas, calabaza, perejil, cebolla, apio y tomate.

Con estas opciones puede mantenerse durante sus veintiséis horas que está establecido, como duración de esta fase de la dieta, recuerde que es realizada en luna llena o nueva.

Posteriormente tenemos el ayuno parcial, que es mantenido para la etapa que corresponde a las fases lunares creciente y menguante. Recomendándose que sea iniciado a la hora exacta de alguna de estas fases lunares, en la que esté realizando la dieta, y mantenerlos durante las veintiséis horas que dura, con el posterior periodo de mantenimiento.

Dieta de La Luna

Comidas Permitidas

En esta etapa de la dieta que ya hemos indicado será realizada en las fases Menguante o Creciente, se tiene la posibilidad de que el ayuno no sea completo, ya que además de los líquidos, ingerir algunos alimentos sólidos que han sido previamente establecidos, y los cuales les damos a conocer.

Pero el consumo de estos alimentos tiene algunas restricciones como son, que no pueden ser mezcladas, por ejemplo si el desayuno lo haces de frutas es solo frutas, en tanto que si el almuerzo lo prefieres de ensaladas, pues deberás comer solo ensaladas. Lo que sí está permitido es dos litros de agua y jugos naturales.

Frutas Puedes consumir en todo el día 6 raciones de frutas, como las que hemos indicado anteriormente, en el momento que gustes, bien como desayuno o merienda.

Ensaladas Tanto tu comida, como la cena la puedes realizar con una gran ensalada de verduras frescas. Que puedes sustituir por un puré elaborado de las verduras sancochadas, o consumirlas en forma de batido, para el desayuno o la merienda. Siendo importante no usar sal, pero se permite aceite de oliva, vinagre como el de manzana y quizás una pizca de pimienta.

Caldos Se permiten unas 6 raciones de caldos, que puedes consumir en cualquiera de las comidas, con verduras sancochadas, que puedes comer en trocitos, si lo deseas.

Yogures Se permite el consumo de 6 yogur en todo el día, bien en la cena o quizás, durante la comida. Permitiéndose la posibilidad de sustituirlos por un trozo de requesón, u otros similar de tipo fresco y sin sal.

Gelatina Están permitidas hasta 6 raciones de gelatina en todo el días, de cualquier sabor, pero que no deben contener azúcar.

Dieta de La Luna

Mantenimiento

Se debe realizar la consideración de que en la dieta de la luna se realiza una etapa de mantenimiento, que es realizada durante todo el tiempo entre las etapas de ayuno; es decir, se realiza con la fase correspondiente el ayuno, luego bien en creciente o menguante, el mantenimiento que será seguida, hasta que llegue la fase de ayuno de luna Nueva o Llena.

Lo ideal es tratar de aprovechar cada una de las etapas, comiendo lo permitido, pero sin que sea demasiado dura la dieta, pues se pueden varias las comidas en función de los alimentos y líquidos permitidos, y hacer así toda la dieta más llevadera.

Normas a Respetar

Con la finalidad de que todo el esfuerzo realizado al llevar adelante este tipo de dieta, es importante que las personas se guíen por una serie de normas, que les permitirán realizar un mejor control, sobre lo que deben o no hacer, durante el tiempo que se mantengan bajo este régimen alimenticio.

Dieta de La Luna

Todos Los Días

Se debe consumir dos litros de agua, lo cual es un excelente diurético y laxante, que ira ayudando a su cuerpo, para eliminar adecuadamente todas las toxinas presentes en él. Siendo considerados dentro de estos dos litros, también las infusiones, jugos o caldos.

Se pueden tomar más cantidades de estos líquidos si lo desea, pues con ello su organismo se mantiene completamente hidratado y a diario también se debe comer una buena cantidad de verduras, en ensaladas o asadas, cuando se encuentra en la etapa de mantenimiento.

Comer pescado y carnes sin grasa, frutas frescas; puedes consumir pan, pasta o arroz integrales, durante el mantenimiento. Al igual que un par de lácteos descremados y a hora de aliñar, utiliza solo el aceite de Oliva Virgen. También es recomendable caminar o realizar cualquier otra actividad física que le ayuda a mantenerse activa.

Dieta de La Luna

Cada Dos Días

Se recomienda que al menos día sí, día no se esté consumiendo legumbres, frutos secos y huevos, preferiblemente cocidos sin grasas. Realizando actividad física, que puede ser caminar al menos durante media hora al día.

Prohibido en Ayuno

Existen alimentos que están completamente prohibidos, durante la realización de los ayunos, al igual que muchos otros adictivos, así por ejemplo no se permite la sal, azúcar, edulcorantes, bebidas procesadas, sopas envasadas, nada de refrescos o gaseosas, ni siquiera bebidas energéticas, tampoco se permite café.

Recordar Siempre

Realizar cada etapa en su respectiva fase de la luna, pues de ello depende directamente su eficacia en cuanto a la pérdida de peso. Y estar pendiente de los cambios físicos experimentados por su estómago, con la finalidad de evitar los extremos, como son la diarrea o el estreñimiento.

Es muy importante que se prepare físicamente para llevar adelante su dieta, no permita que el estrés tome el control; siéntase tranquilo y confíen en los resultados, evite consumir grasas, no tome laxantes o medicamento similares, no mastique chicle, no fume ni consuma alcohol. (Puedes ver también Dieta de la Sopa).

Dieta de La Luna

Resultados

Esta dieta permite bajar de peso hasta unos 3 kilos en la fase de ayuno, que luego se pueden mantener, sin volver a adquirirlos durante la fase de la luna Creciente o Menguante, que es precisamente para este fin, y luego seguir perdiendo peso nuevamente con el siguiente ayuno.

Pero es recomendable que antes de iniciar esta o cualquier otra dieta, se consulte con un médico a fin de que sea él, quien le indique si su condición física lo permite.

Este es un tipo de dieta que no recomienda ser realizada por niños, ni mujeres embarazadas; tampoco es adecuada para personas mayores. Las personas que se someten a este tipo de dietas, tienen que tener una condición física adecuada para que la puedan resistir.

Antes de iniciarla llevará realizar el control de su peso y estatura, y establecer cuál es su meta de peso a rebajar. Siempre y cuando se encuentre dentro de los parámetros considerados como saludables, de acuerdo con elementos como edad, altura y tipo de contextura física.

Dieta de La Luna

Los resultados de la dieta pueden ser muy positivos si se tiene constancia, y se siguen los pasos a cabalidad, especialmente en cuanto a las fases de la luna y los alimentos permitidos y prohibidos durante la misma.

¿Funciona?

Algunas personas han manifestado que se puede perder hasta 3 kilos al día, pero esto es mediante el hecho de estar en ayuno durante unas 26 horas, relacionado con las fases lunares. Los cual consideramos que es mucho tiempo de ayuno, pues durará todo un día más otras dos horas.

Ellos recomiendan tomar abundantes líquidos, para mantener su cuerpo hidratado y consideran que en la Fase de Luna Llena y Nueva, es en la que se pierde más peso. Considerando a las otras dos fases como son la Creciente y Menguante, ideales para los que deseen mantener su peso, y limpiar su organismo de toxinas.

https://www.youtube.com/watch?v=wARj-PEzevA

Horarios de comida

Es muy importante que los horarios sean respetados para el inicio de cada una de las etapas de la dieta, dentro de su correspondiente fase lunar. Para ello simplemente puedes consultar el horario de fase lunar correspondiente para tu país, por ejemplo mediante el uso del internet.

Pues se debe iniciar la etapa de Ayuno total, donde solo se permite el consumo de líquidos, durante 26 horas, en el día y hora exacta en que la luna entra en fase de Luna Nueva o Luna Llena; en total dos ayunos para cada mes con cada una de estas fases.

Posteriormente cuando la luna cambia de fase bien en Creciente o en Menguante, realizamos en el día y hora exacta de estas fases un ayuno de forma parcial, durante 26 horas, que serán también dos por mes. Durante los cuales se pueden consumir líquidos y los sólidos permitidos.

Dieta de La Luna

Los demás días del mes es recomendable tratar de consumir los alimentos permitidos, especialmente que sean bajos en grasas y azúcares; esto es con la finalidad de que su dieta sea más efectiva, y además que se puede evitar el conocido efecto rebote, donde las personas que dejan la dieta, inmediatamente vuelven a subir de peso.

Lo ideal sería que se consulte con un nutricionista para que le pueda orientar, sobre los alimentos sanos que puede consumir, con la finalidad de no aumentar de peso. Recuerde que ninguna dieta debe ser realizada durante mucho tiempo y está menos, pues se basa en ayunos de muchas horas.

El cuerpo humano requiere una comida balanceada, para poder tener la energía y el adecuado funcionamiento de todos los órganos que lo conforman. Por ello lo ideal no es tener que realizar dietas, es mejor cambiar los hábitos alimenticios, tratando de comer alimentos sanos y no aquellos que sean saturados de calorías, que a la larga son perjudiciales.

Dieta de La Luna

¿Qué se puede comer?

En la dieta de la luna están prohibidos los alimentos que contengan carbohidratos, grasas y también las carnes. Lo recomendado es que en las fase de dieta completamente líquida, se tome toda el agua que se desee, pudiendo ser también infusiones o café, preferiblemente sin las desea dulces, con el uso de edulcorante.

Menú Sugerido

A continuación le señalaremos un ejemplo de menú que usted puede seguir durante sus 26 horas de ayuno, con la finalidad de que tenga una idea, de los alimentos líquidos que puede consumir, para realizar la dieta de una forma efectiva y eficaz.

  • Desayuno: Puede tomar un yogur de tipo descremado, más un vaso grande de jugo de naranja, sin azúcar.
  • A media mañana: Tomar un batido de cambur con agua, que puede ser endulzado con edulcorante.
  • Comida: Un vaso de jugo preparado con zanahorias o de tomate, más un plato de caldo de verduras, sin agregar grasas.
  • Merienda: Un batido de manzanas más leche descremada, endulzado mediante edulcorante.
  • Cena: Un vaso de jugo fresco de frutas bajas en azúcar, o si lo prefiere de verduras, y plato de caldo elaborado de pollo o de res, pero sin grasas y un yogur descremado.

Dieta de La Luna

Opiniones

Muchas opiniones se han manifestado en cuanto a la dieta de la luna, que ha sido un tema controversial, especialmente porque muchos consideran que sin necesidad de la intervención lunar, las personas al estar durante 26 horas bajo una dieta en la cual solo consumen líquidos y  además se les suprimen la grasas y azúcares, contenidos en los carbohidratos, lógicamente bajaran de peso.

Es una dieta que en opinión de muchos nutricionistas, está considerada perjudicial, pues presenta muchos déficits y carencias de tipo alimenticio para las personas, que luego además será mantenido por el medio ayuno de los periodos creciente y menguante.

Sin embargo se debe considerar que muchas dietas en general ofrecen el milagro de poder rebajar en poco tiempo, con un mínimo esfuerzo; lo cual no garantiza en realidad el que se pueda bajar de peso en realidad, el que no se ocasionen daños físicos y el que las personas puedan realizarlas, sin padecer síndromes de ansiedad y estrés por ello.

Muchas personas quizás piensen al leer sobre la dieta de la luna, que es algo que se puede hacer, total son tan solo 26 horas a base de líquidos y estos son variados. Pero cuando se está tantas horas sin probar bocado sólido el cuerpo comienza a manifestar estragos, por mucho líquido que se le suministre, la necesidad del alimento sólido no se cubre con él.

Dieta de La Luna

Nosotros deseamos ser positivos y dejar al alcance de nuestros lectores toda la información necesaria para que puedan conocer el tema, por ello hemos creado este artículo. Sin embargo les recomendamos que si están decididos a probar la dieta de la luna, pues son de las personas que piensan que hay que probar para conocer.

Nuestro consejo es que primero se realicen exámenes de rigor, con la finalidad de que puedan conocer en qué estado se encuentran sus defensas físicas, siendo además avalados por una opinión médica calificada y si todo está bien al respecto; pues adelante, sean ustedes testigos y ejemplo para darle el valor que se pueda merecer esta dieta.

Recuerde además, que no todo es bajar de peso, ya que posteriormente se debe mantener, evitando así el llamado efecto rebote, que puede hacer que se pierda todo lo logrado hasta el momento. Siendo muy importe que se considere en el momento de que se esté realizado la dieta, las manifestaciones físicas de su organismo.

Pues se puede notar durante los días de ayuno dolores en la cabeza, sentir una debilidad muscular y mucho cansancio, debido a la deficiencia alimenticia y por el hecho de que estamos consumiendo nuestras reservas de energía, lo cual es positivo para bajar de peso, siempre y cuando no revista un problema para toda nuestra salud.

Dieta de La Luna

Una nota final para terminar, es recordar aquel dicho que nos solían decir cuando se hablaba de bajar de peso que era “Desayunar como un Rey, Comer como un Príncipe y cenar como un Mendigo”. Esta solía ser la forma sugerida para nuestra alimentación, considerando al desayuno como el alimento más importante para comenzar el día con energía.

Luego un almuerzo que le permitiera nutrirse a nuestro cuerpo, consumiendo todos los alimentos de una dieta balanceada, pero con una cantidad adecuada de ellos. Por último la cena debía ser algo ligera, en virtud de estar cercana a la hora de dormir y con ello evitan que se nos almacenen calorías, que no podemos quemar.

Con la dieta de la Luna, debemos comer menos que como mendigos, pues solo vamos a estar hidratados con los líquidos, pero sin nada de comida sólida, por todas unas 26 horas, consideradas con el tiempo que dura la fase lunar, de seguro quien siga la dieta va a desear que la luna cambie pronto de fase.

Dieta de La Luna

(Visited 693 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte