La Dieta Disociada es un régimen donde se dividen los alimentos por grupos y así logran el mejor aprovechamiento de sus nutrientes, te invitamos a conocer su etapas, experiencias y mucho más.
¿Qué es?
La dieta disociada es un tipo de plan alimenticio que se basa en el hecho de que algunos alimentos no deben ser mezclados durante su consumo, pues cada una de ellos necesita un PH diferente, así como enzimas y tiempo para su absorción, con lo cual deben ser consumidos separadamente, para una adecuada asimilación.
Teniéndose por ejemplo en este caso que las proteínas y los hidratos de carbono, han de ser consumidos de forma separada, para garantizar con ello su correcta asimilación. Evitando con ello los problemas digestivos y la acumulación de grasa en el cuerpo.
Cuando hablamos de proteínas nos referimos a las moléculas alimenticias constituidas por los aminoácidos, que poseen enlaces peptídicos formados por los grupos amino y carboxilo; y van a depender directamente del código genético de cada persona, pero en general cuentan con carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo.
Algunos alimentos nos proporcionan proteínas a nuestro cuerpo, especialmente las contenidas en alimentos como carne, leche, huevos, pescado, legumbre yogur y muchos otros. Ellas van a formar la mitad de todo nuestro peso y están representada en los tejidos y células de nuestro organismo, facilitando así los procesos biológicos.
Por otro lado tenemos los hidratos de carbono, también conocido como carbohidratos, que están representados por los azúcares o glúcidos, que consumimos en forma de alimentos como por ejemplo el pan, la pasta, el arroz, el maíz y muchos otros similares. Estos alimentos tiene la finalidad de aportar energía necesaria a nuestro cuerpo para poder moverse.
Los carbohidratos son el tipo de alimentos que nos permiten realizar actividades físicas que requieren de mucha energía, siendo considerados la base de toda la dieta alimenticia. Lógicamente al consumir los hidratos de carbono, aumentan nuestros niveles de azúcar, casi de inmediato, pero se estabilizan posteriormente, manteniéndose además reservas de ellos.
Para el caso de nuestra Dieta Disociada, se deben seguir una serie de reglas, sobre el hecho de que no está permitido mezclar ciertos alimentos, especialmente las proteínas con los carbohidratos, y algunos otros que veremos más adelante. Pero el punto esencial de esta dieta es poder separar los alimentos que vamos a consumir por grupos alimenticios.
En concreto, sabemos que existen alimentos difíciles de controlar, pues por ejemplo el pan contiene tanto proteínas como carbohidratos, pero el control radica en no comer si se quiere la carne que es rica en proteínas, combinada con un plato de pasta que es también rica, pero en carbohidratos.
Estos son elementos que iremos manejando durante el transcurso del presente artículo, el cual esperamos sea del agrado de todos, y les permita contar con una clara idea, de cómo pueden realizar la dieta disociada, de forma efectiva, segura y que además les ayude, si es el caso a poder bajar de peso, sin poner con ello su vida en peligro. (Te recomiendo ver la Dieta Del Atún).
¿Quién la creó?
En cuanto a esta dieta existen varios criterios que son necesarios considerar, se considera que fue inventada por el doctor William Howard Hay en 1911, quien la probó utilizándola sobre el mismo, y obteniendo tan buenos resultados que la convirtió en una dieta, basada en que la forma en que se alimentan las personas es la causa de su aumento de peso.
Esta alimentación les trae como consecuencia, que se acumulen grasas de las cuales el cuerpo no es capaz de deshacerse, y con ello se causan problemas a la salud. Por ello la baso en función al análisis de los mecanismos que utilizamos para digerir nuestros alimentos. Llegan al hecho de no mezclar las proteínas con los carbohidratos.
Años más tarde, el profesor Michel Montignac, creo otra dieta disociada, como un método efectivo de adelgazamiento, basado en el consumo de alimentos de forma disociada, es decir, separando los grupos alimenticios que consumimos.
La dieta lleva el nombre de su creador Montignac, aunque quizás muchas personas la conozcan como dieta disociada. Siendo interés de su creador los temas relacionados con los índices glicémicos, luego de la ingesta de comida, la cual inició desde finales de los 70.
Como ha sido el caso de muchos investigadores, el experimento con su cuerpo la dieta, pues de niño fue obeso; sometiéndose a su principios nutricionales, lo que le permitió bajar de peso en tres meses, con lo cual comprobó la efectividad de esta dieta para adelgazar, sin evitar el consumo de las calorías, solamente con una manera adecuada de consumir los alimentos.
El profesor Montignac, considero que su logro, no era una dieta en el sentido estricto de la palabra, sino por el contrario un cambio de hábitos alimenticios, que les permitían tener el control, para evitar los alimentos de alto contenido en carbohidratos, y aumentando los que eran ricos en proteínas.
Desde el año de 1986, este profesor ha sido famoso por publicar innumerables libros y escritos sobre el tema de las dietas, de los cuales se han vendido hasta unos 16 millones de textos; pero lamentablemente murió el 22 de agostos del año 2010, en una ciudad francesa denominada Annemasse. Dejando para todos su legado la Dieta Montignac.
Por ello en concreto consideramos ambos aportes muy valiosos en cuanto a la dieta disociada, puesto que sus principios y conclusiones siguen siendo las mismas, no se debe mezclar el consumo de proteínas y carbohidratos, para evitar así aumentar de peso. Considerando además que este tipo de dieta ha sido divulgada bajo diversas modalidades de aplicación. (Te recomiendo ver además Dieta Montignac).
Reglas de la Dieta
Se han establecido una serie de reglas que deben ser observadas por las personas que desean seguir la dieta disociada o Montignac, las cuales deben ser respetadas, para que los resultados de esta dieta sean efectivos y en el menor tiempo posible.
- Evitar mezclar alimentos que son altos en proteínas con los que son altos en carbohidratos. Con excepción de los huevos.
- Tampoco se deben mezclar las proteínas con los almidones.
- No se deben mezclar grasas como las mantequillas, con las proteínas.
- Es preferible que se sustituya el azúcar por algún tipo de edulcorante, o dejar de consumirlo en algunos alimentos de ser posible.
- No mezclara los hidratos de carbono entre sí.
- Cuando se consumen las frutas, deben ser comidas solas, evitando mezclarlas en cuanto a tipos, consumirlas con el estómago vacío.
- No está permitida la combinación de frutas ácidas, con las dulces.
- Las legumbres y hortalizas, se pueden mezclar, pero no con las frutas.
- El consumo de nueces no debe ser mezclado con alimentos que tengan proteínas.
- Puede comer toda la cantidad de alimentos que desee.
- Solo está permitido el consumo del agua como líquido de acompañamiento y se debe evitar el consumo tanto de café como de alcohol.
- Se permite tomar además algunas bebidas de tipo light.
Recuerde que esta dieta promueve la división de los alimentos en grupos, bien como proteínas, o como carbohidratos, con la finalidad de que se aprovechen en más cantidad sus nutrientes, ocasionando una cambio metabólico del organismo, que le obliga a hacer uso de la grasa de reserva, permitiendo con ello bajar de peso. (Quizás te interese ver también la Dieta del Arroz.)
¿En qué consiste la Dieta Disociada?
Este tipo de dieta es bastante básico, pues se establece concretamente, que se debe comer de forma separada cada uno de los grupos alimenticios, evitando mezclar los carbohidratos, las grasas y las proteínas.
Especialmente en el caso de los hidratos de carbono o carbohidratos, como les guste más llamarlos. Son los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías. Y que cuando los consumimos mezclados con las fuentes de proteína, se presenta una absorción más rápida, lo que tiene como consecuencia el aumento de la grasa, presente en nuestro cuerpo.
Con ellos en consecuencia engordamos y nuestra digestión además se realiza de forma pesada. Por ello la dieta disociada busca separar, y evitar comer la misma cantidad en proteínas, que es carbohidratos. Un sencillo ejemplo es si usted desea comerse una paella, debe hacerlo con ensalada.
¿Cómo hacerla?
Ante de comenzar a considerar cómo se hace la dieta disociada, es oportuna, una consideración con respecto a que cualquier dieta y esta como muchas otras, son utilizadas a la hora de perder peso en poco tiempo; pero es importante que no se lleven durante mucho tiempo, pues ocasionan cambios metabólicos, que pueden no ser soportados.
Lo ideal es que se consulte previamente con su médico antes de iniciarla, con la finalidad de que él le indique si está usted en condiciones de someterse a un cambio de régimen alimenticio, y en especial durante cuánto tiempo, para evitar que su cuerpo pueda sufrir daños severos.
Este tipo de dieta disociada, se puede hacer guiándose por el siguiente esquema de alimentación.
- Se puede iniciar nuestra día con un desayuno compuesto de alimentos considerados carbohidratos, que nos suministran mucha energía para empezar nuestras actividades. Por ejemplo con pan, cereales y similares.
- A media mañana se puede tomar alguna proteína como un yogur.
- El almuerzo se puede efectuar con alimentos llenos de proteínas. Consumiendo por ejemplo carnes, pescado o huevos.
- Como merienda se puede consumir un carbohidrato como el chocolate.
- En la cena podemos consumir algunos alimentos considerados neutrales como por ejemplo ensaladas, algunas cremas o pescado ahumado.
Esto es simplemente una forma como se puede realizar la dieta disociada, más adelante consideramos de una forma específica algunos menús propuestos. (Ver también Dieta del Huevo)
https://www.youtube.com/watch?v=QGmBdqCpeQI
Ejemplo de Menú
A continuación les dejamos un menú ejemplo de una dieta disociada, para realiza en un día. Esto con la finalidad de que se puede observar, cómo llevar a cabo su alimentación durante la dieta, y que puedan tener una idea de cómo realizarla todo el tiempo necesario.
Desayuno
Puede tomar dos rebanadas de pan integral, solo untado con aceite de oliva extra virgen, y tomar un té con edulcorante.
Media Mañana
Se permite consumir una fruta, y un té con edulcorante.
Almuerzo
Consumir una sopa evitando que sea de patata o zanahoria, con una carne roja al horno, más una ensalada de vegetales y de postre un yogur sin azúcar.
Merienda
Puedes tomar un yogur sin azúcar, más una fruta.
Cena
Para la cena te recomendamos un omelette de verduras, más un té sin azúcar.
Una recomendación es comer de forma lenta, disfrutando cada bocado consumido. Con ello se llenará tu estómago, logrando que te sientas más satisfecha con tus alimentos, tratando de variarlos de acuerdo como se les ha indicado para la dieta disociada, evitando así el aburrimiento y la monotonía.
Etapas
Este tipo de dieta es flexible, pues permite su realización mediante algunas etapas, si bien las personas pueden realizar por periodos de 7, 10 o 30 días. También pueden realizarla a base de dos etapas, donde se consideran los alimentos que se pueden consumir en cada una de ellas.
Se considera que mediante estas etapas de la dieta se puede logran perder aproximadamente entre 1 y 2 kilos por semana, y el tiempo en que se estima debe ser llevada a cabo es durante como mínimo un mes, pero que se puede mantener por algún tiempo más.
Pero como es una dieta que adolece de ciertos nutrientes esenciales para el cuerpo humano, y cuenta con desequilibrios en cuanto a sus niveles proteicos, es siempre aconsejable evitar su uso durante un tiempo prolongado y siempre bajo la autorización de un médico nutricionistas.
Las etapas pueden tener una duración de unos 10 a 15 días cada una, siempre y cuando se realicen en el orden establecido, en cuanto al consumo de los alimentos.
Primera Etapa
Durante toda la primera fase pueden consumir queso, lácteos, requesón, y yogur sin grasa ni azúcar; además de consumir 2 o 3 veces a la semana huevos, puede incluir pescados y mariscos, pero evitando el consumo de ostras y vieiras.
Está permitido el uso del aceite de oliva, las carnes de tipo blanco como el pollo, conejo o avestruz. Igualmente se puede consumir jamón, y fiambres bajas en grasa, arroz, harinas y el pan de tipo integral. Además de algunos otros cereales de tipo completo.
Recuerde que algunos alimentos están prohibidos en esta etapa como son las carnes que presenten grasas, pastas, los aguacates, los plátanos, higos, chirimoyas, algunas otras verduras no mencionadas anteriormente y el consumo de azúcar.
Segunda Etapa
Recuerde que con la primera etapa ya se debe haber iniciado su baja de peso, por ello esta etapa es considerada como mantenimiento, ya que permite que su cuerpo no aumente peso, a pesar de que va incorporando nuevamente el consumo de algunos de los alimentos prohibidos, meno el azúcar, con harinas integrales y quizás un vasito ocasional de vino.
Usted manejara su dieta y esto le permite no pasar hambre con ella, puede mantenerla el tiempo que sea necesario, en tanto no ocasiona problemas a su organismo. Igualmente puede repetir estas etapas tantas veces como sean necesarias, con la finalidad de que se mantenga en su peso ideal, sin recuperarlo nuevamente.
¿Funciona?
La dieta disociada funciona en la medida en que se sigan las reglas establecidas, para llevarlas a cabo y se consuman los alimentos bajo una división adecuada de ellos, evitando mezclar las proteínas y carbohidratos durante una sola comida.
Se debe adaptar la dieta a nuestro día a día, para que pueda ser verdaderamente efectiva, controlando el peso que se tiene antes de iniciar la dieta y comprobar de esta manera si se está bajando, adecuadamente de peso, pues recordemos que nuestro cuerpo debe adaptarse a los cambios.
Por ello quizás de forma inicial esto no sea tan evidente y por tanto, se debe esperar un poco, antes de que nuestro cuerpo comience a bajar de peso.
Alimentos de la Dieta
A continuación vamos a conocer el tipo de alimentos que están permitidos para ser consumidos, durante la realización de una dieta disociada. Esto lo consideraremos en grupos de alimentos, los cuales posteriormente le indicamos sus posibles combinaciones.
Alimentos Permitidos
Se ha considerado una serie de alimentos que se pueden consumir durante la dieta disociada, al lado de cada grupo de alimentos le hemos colocado números, con la finalidad, posterior de visualizar su compatibilidad en una tabla que serán incluida.
Frutas
Entre las frutas que están permitidas debemos considera específicamente el tipo de algunas de ellas como es:
Ácidas: (1) Entre las frutas ácidas se permite el consumos de naranjas, pomelos, mandarinas, tomates, limones y muchas otras cítricas.
Semiácidas: (2) Puede consumirá cerezas, albaricoques, fresas, higos, melocotones, piñas, kiwis, sandías, uvas y manzanas.
Dulces: (3) Está permitido el consumo de ciruela, higos secos, orejones y uvas pasas.
Oleaginosas: (4) En este grupo consideramos el consumo de almendras, aguacates, mantequilla de maní, nueces, piñones, pistachos, coco, sésamo, anacardo y semillas de calabaza.
Cereales (5)
Entre los alimentos permitidos considerados como cereales tenemos el arroz, las pastas, la avena, el centeno, el pan, el mijo, el trigo y sus derivados al igual que el maíz y los alimentos derivados de él.
Legumbres y Germinados (6)
En este tipo de alimentos se puede consumir granos como el garbanzo, lenteja, guisantes, judías, soja, maní, brotes de alfalfa, habas, altramuces y muchos otros similares.
Hortalizas (7)
Se recomienda el consumo de hortalizas como la alcachofa, berenjena, calabacín, calabaza, nabo, pimiento, pepino, remolacha, rábano y zanahoria.
Feculosas (8)
En este tipo de alimentos se permite el consumo de castañas, patatas, boniato, plátano y la zanahoria cocida.
Verduras (9)
En este grupo consideramos alimentos como apio, acelga, coliflor, endivia, escarola, espinacas, escarola, lechuga, champiñones, brócoli y setas.
Ajos y Cebollas (10) (ambos alimentos están permitidos)
Huevos (11)
Se permite el consumo de huevos de gallina, de pato o de codorniz.
Leche (12)
Se puede consumir la leche de varios tipos a considerar como es la entera, la semidesnatada, desnatada y el consumirla en preparaciones de yogures.
Mantequilla y margarina (13) (Se permite el consumo de ambos alimentos)
Quesos (14)
Está permitido el consumo de todo tipo de quesos, incluso si se prefieren los dietéticos.
Carnes y Pescados (15)
Está permitido el consumo de todo tipo de carnes, pescados y mariscos, pudiéndose además consumir embutidos, encurtidos y conservas.
Compatibilidades de los alimentos
A continuación les mostraremos una tabla que está formada en su parte superior y del lado izquierdo, por números que van desde el 1 hasta el 15, que si han observado con cuidado los alimentos permitidos, tienen a su lado un número que les identifica.
El proceso es muy sencillo, guiándote por las indicaciones de esta tabla, se busca el alimento que se desea consumir, según su número indicativo en la parte superior de la tabla, el cual desea combinar con otro alimento, que deberá buscar en los números ubicados a la izquierda.
El punto donde se unen ambos renglones, es decir el superior con el de la izquierda, tiene un indicación que es un SI o un No. Cuando se afirmativo, puedes mezclar los alimentos, en caso negativo, no deber realizar esta combinación. Además contamos con una respuesta M que indica que los alimentos se pueden mezclar, para mantener tu peso no con el fin de bajarlo. (Puede ver también Dieta de Los Puntos).
Legumbres
Todos los alimentos son importantes en una dieta balanceada, si deseamos suministrarle a nuestro cuerpo, los elementos indispensables para su desarrollo y crecimiento. Pero hemos decidido ampliar un poco más la información con respecto a las legumbres, que son un tipo de alimentos cosechados para obtener su semilla seca.
Siendo ejemplo de este rico alimento los frijoles, las lentejas, guisantes, caraotas y muchas otras variedades, muy conocidas en todo el mundo y utilizadas desde en la cocina de alta gastronomía, como es los hogares más humildes.
Dentro de esta clasificación de legumbres, quizás muchos de ustedes piensen que se incluyen alimentos como guisante o judía verdes, pero no es así, esos alimentos son considerado hortalizas. Siendo otro de los casos que se presta a confusión el de la soja o el maní, que son utilizados para la elaboración de aceites.
Otros alimentos que se excluyen dentro de las legumbres son las semillas de alfalfa y trébol, que son utilizadas, para realizar su siembra. Por otro lado las legumbres son consideradas un alimento muy completo consumido en el Mediterráneo como los garbanzos, en un desayuno inglés con frijoles blancos o como el dal de la India con las lentejas. (Puede ver también Dieta Cetogénica)
Propiedades
Entre las propiedades de las legumbres tenemos que son fuente de proteínas vegetales, con alto contenido en fibra, muchos hidratos de carbono, ricas en minerales como son fósforo, potasio, calcio, magnesio y hierro; y gran cantidad de vitaminas como A, C, D, E, K.
Este maravilloso alimento nos da aportes de antioxidantes, que nos permiten evitar las enfermedades, y son un excelente aliado a la hora de realizar una dieta, pues son muy bajas tanto en sal como sodio.
Beneficios
Las legumbres es un tipo de alimento que debe estar presente en cualquier dieta, pues van a permitir la pérdida de peso de una forma natural y sana. Siendo considerado un alimento muy versátil, pues puede ser fácilmente combinado con otros tipos de alimentos, lo cual hace que su ingesta sea muy agradable.
Se pueden incluir en ensaladas, acompañando verduras e incluso de forma individual. Ellas son consideradas un alimento del alto contenido en fibra, que además es saciante, que no contienen gluten, permitiendo hacer de ellas incluso harinas. Por ello nuestra recomendación es que coman Legumbres.
Experiencias
La experiencias en cuanto a la dieta disociada manifiestan, que ella puede ser realizada mediante diversas maneras, pero que se basa en disociar, como su nombre lo indica ciertos alimentos, con la finalidad de no mezclar sus nutrientes al ser ingeridos por nuestro cuerpo.
Su base desde el punto de vista científico, es que el cuerpo humano no se encuentra preparado para digerir y además metabolizar de una forma adecuada las proteínas y los carbohidratos al ser consumidos juntos. Pero esto ha sido considerado, según muchos estudios como un mito.
Un grupo científico de Bélgica, ha divulgado que las enzimas que se encuentran presentes en nuestro cuerpo, permiten digerir al mismo tiempo tanto las proteínas como los hidratos de carbono, sin mayor problema. Siendo un hecho comprobado que muchos alimentos tienen presentes ambos elementos como es el caso de los cereales.
Pero este tipo de dieta, permite bajar de peso, ya que las experiencias por las personas que la han seguido, manifiestan que se debe al hecho de que reducen considerablemente el consumo de calorías. Siendo este déficit calórico lo que la hace efectiva, además del hecho de que las proteínas consumidas no tienen hidratos, favoreciendo la cetosis en el cuerpo.
Siendo la cetosis un mecanismo al cual se induce a nuestro cuerpo, en el cual por falta de la energía suministrada por las calorías, se hace uso de las grasas, presentes en el organismo como fuente principal de energía. Con lo cual se genera una amplia quema de grasas, y en consecuencia, se promueve el poder bajar de peso.
No obstante existen opiniones donde se manifiesta como es el caso del estudio realizado por la International Journal of Obesity, que hace referencia al hecho de que no es precisamente la combinación de los alimentos tal como se presentan en la dieta disociada, lo que hace a las personas bajar de peso, como tal, sino que se debe a muchos otros factores.
Siendo los factores algunos de los que ya hemos mencionado, además de que los platos consumidos son menos atractivos al paladar, con lo cual las personas suelen comer menos, en vista que durante las comida, también se obedece a ciertos estímulos de nuestro cuerpo.
Pero en resumidas cuentas la dieta funciona, pues al no mezclar proteínas e hidratos, y bajar el consumo de calorías, creando estados de cetosis, así como la falta de interés en la comida, debido a su monotonía, y poco atractivos, permite que en realidad la dieta disociada funcione. (Quizás te interese ver además La Dieta de la Cerveza).
¿Cuántos kilos se pierden?
Muchos autores están de acuerdo en que este tipo de dieta permite perder hasta unos 17 kilos, en un tiempo prudencial, para mantenerlas, considerando que ya desde 1911, se contemplaba su presencia por el doctor de New York llamado William Howard Hay.
Quien también la utilizo en sí mismo desde 1904, por necesidades médicas, y la basó en la combinación de ciertos alimentos. Donde se comían proteínas en una comida y carbohidratos en la otra. Considerando los frutos con ácidos y las verduras como neutras, que podían ser consumidos con las otras dos categorías anteriores.
Siendo esta otra modalidad de la dieta disociada, pero que en fin se llega a un mismo camino, disociar ciertos alimentos, para evitar que con ellos las personas engorden. Consumiendo los alimentos clasificado en proteínas, glúcidos o almidones y neutros, representados por algunas verduras, hierbas, cremas, semillas, ensaladas, aceites como el de oliva e incluso pescado crudo o ahumado.
Por ello las personas bajaran de peso con esta dieta, lo cual en cantidad de kilos depende de cada persona en concreto, pero con el incentivo de que en este régimen alimenticio, no se pasa hambre, siempre y cuando se mezclen correctamente los alimentos que se van a consumir.
La mayoría de los expertos coinciden que esta dieta disociada funciona, debido al hecho de que nuestro organismo no está digiriendo a un solo tiempo muchos tipos de alimentos y por tanto las energías necesarias para este proceso se gastan en dosis.
El único problema que se ha manifestado, es que sus efectos no son para un largo plazo, pues llega el momento en que las personas, ya no pueden comer mediante una clasificación de alimentos y comen de forma normal, experimentando el efecto rebote, pues suben nuevamente de peso.
Nuestra recomendación es que si logra bajar los kilos deseados mediante esta dieta, una vez concluida, cambie de alguna manera sus hábitos alimenticios, mediante una alimentación balanceada que le permita nutrir su cuerpo, sin que con ello se genere un incremento de peso.
Efectos secundarios
Cualquier dieta a la que sometamos a nuestro cuerpo, suele ocasionar efectos, por el solo hecho de que al seguirlas, estamos cambiando nuestros hábitos alimenticios y con ello, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios metabólicos.
Por otro lado, cuando dejamos cierto tipo de dieta, o también durante ella, estamos expuestos a sufrir estados de ansiedad y deseos de comer los alimentos que están prohibidos, especialmente cuando con anterioridad estábamos acostumbrados a ellos, especialmente cuando comíamos combinado los carbohidratos y las proteínas.
Esto nos puede llevar a tener como efecto un descontrol durante las comidas, lo cual no puede llevar a comen en exceso. Siendo además importantes considerar, que el hecho de suprimir de nuestro cuerpo algunos alimentos, nos llevan a sufrir algunas carencias nutricionales, pues son dietas poco flexibles, con lo cual se lleva a las personas a sufrir estados de estrés.
La dieta no garantiza del todo el hecho de bajar de peso, especialmente, considerando que existen muchas otros que combinan los carbohidratos y proteína y han dado buenos resultados, pero un hecho a considerar es que no todas las personas son iguales, y lo que le hace bien a una, puede no hacerlo a la otra, se debe probar la dieta para saber si da resultado o no.
Antes y Después
Son muchas las manifestaciones de personas que han seguido la dieta disociada y que manifiestan que con ella ha podido perder peso de forma saludable. Considerando que con ella no han tenido que pasar hambre, pues la han llevado a cabo de una forma en que no les ha provocado ni ansiedad ni la necesidad de realizar atracones de comida.
Pues su truco es no mezclar ciertos tipos de alimentos, evitando con ello que lo que se consume, se convierte directamente en grasas. Pues al ser consumidos de forma separada, se cubren las necesidades de nuestro cuerpo, que se distribuyen adecuadamente mediante el proceso digestivo.
Esta personas manifiestan que los que siempre han tenido claro, es que clasifican sus alimentos de manera en que solo ingieren un mismo tipo de ellos en cada consumo que realizan, evitando como es natural los extremos; y probando cada uno este tipo de dieta a ver si les resulta en cuanto a la pérdida de peso.
Las personas que ha seguido la dieta, dejan como consideración el hecho de que antes comían sin norma ni medida, pero ahora lo hacen respetando una serie de reglas, como es que infieren los carbohidratos preferiblemente en el desayuno o almuerzo.
Ellas evitaban mezclar los hidratos de carbono con las grasas o alimentos altos en proteínas, evitan consumir azúcares, e incluían alguna fruta en su dieta diaria al igual que las hortalizas que van bien con todo. Especialmente evitaban consumir alcohol o bebidas gaseosas, y realizaban frecuentemente ejercicios.
Evidencias de esta hecho ha sido considera en reportajes realizados sobre algunas personas, como por ejemplo la comunicadora Tania Llasera, quien logró bajar 10 kilos en tan solo cinco semanas. Considerando además un factor importante, que es mantener estos logros evitando el efecto rebote.
Para ello, una vez concluida la dieta se sugiere el consumo de alimentos saludables y balanceados. Que solo se logra cuidando muchos de los hábitos alimenticios, pero que con la dieta han podido conocer la forma de controlarlos.
Como recomendación les podemos sugerir la Dieta Mediterránea, que más que una dieta es un cambio de forma de alimentarse, considerada muy saludable en todo el mundo. Permitiendo además seguir por mucho tiempo de manifestar consecuencias con ello.
Dieta Disociada de los 7 días
Esta es una dieta que en tan solo siete días, se puede bajar hasta unos cinco kilos de peso. Ella está basada en que cada día serán consumidos solo un grupo de alimentos, para lo cual se han dividido en carbohidratos, proteínas, grasas, verduras y frutas.
Por ello no se recomienda seguirla por más de una semana, que es el tiempo establecido como límite para su realización. Pues en caso contrario se incurriría en carencias alimenticias que pueden ocasionar problemas a su organismo, afectando con ello su salud.
Esta dieta al ser realizado durante poco tiempo, es especialmente beneficiosa para conseguir baja el volumen abdominal, debido a que los alimentos consumidos en forma disociada, ayudan en la quema de grasa localizada en esta parte del cuerpo. Recordemos que esto se debe al efecto cetónica creado, que permite utilizar las grasas como fuente de energía.
No se suele esperar bajar grandes cantidades de peso, cuando la dieta es realizada por poco tiempo, pero permite realizar un buena desintoxicación del mismo, sin verse afectado por las posibles consecuencias que se suelen tener, al consumir dietas restrictivas, que llevan en muchos casos a déficit alimenticios.
Pero a su favor tenemos además, que este tipo de dieta corta y rápida, nos dé un empujón para lograr, preparar a nuestro cuerpo, para la baja de peso, o simplemente por el hecho de necesitar bajar algunos kilitos de más. También suele ser ideal, cuando hemos consumido en determinados periodos del año muchas calorías, que son necesarias bajarlas nuevamente.
La dieta de los siete días es recomendada, cuando se necesitar bajar menos de 5 kilos, realizándose con un plan alimenticio, mediante el cual distribuimos su consumo según el grupo al cual pertenecen, sin mezclarlos entre ellos.
En cuanto a las combinaciones nutricionales se debe destacar, que no se pueden combinar las proteínas con los carbohidratos; tampoco las frutas ácidas con la dulces; y menos los azúcares con las grasas. Otra consideración es que al usar las proteínas, se debe evitar mezclar las de origen animal con las de origen vegetal.
Pautas a Seguir
Para iniciar la dieta disociada de los siete días, les recomendamos lean las pautas sugeridas, que son muy importantes para que su dieta sea efectiva, y que están basadas fundamentalmente en la disociación de los alimentos que serán consumidos.
- La hidratación es el proceso más importante en cualquier dieta, por ello les sugerimos que consuman por lo menos dos litros de agua al día.
- Si necesita condimentar sus alimentos efectúelo con limón, sal, pimienta y vinagres especialmente el de manzana.
- Puede consumir té siempre y cuando no se utilice azúcar.
- No utilizar ningún té de origen comercial, siente se debe consumir de origen natural, elaborado en casa; puesto que los adquiridos ya elaborados tienen azúcar y conservantes.
- Está permitido el consumo de gelatinas, sin azúcar; y además puede entretener su paladar, masticando trocitos de zanahoria crudo o de apio.
- No todas las frutas están permitidas, las recomendadas son la manzana, piña, pera, ciruelas, el kiwi, las naranjas o mandarinas, el pomelo, fresas, frambuesas e incluso el arándano.
- Se debe evitar el consumo de azúcar, si desea endulzar alguna comida o bebida, deberá utilizar edulcorante, también puede realizarse de forma natural con stevia o fructosa.
Menú a Seguir
A continuación les indicaremos el menú que puede seguir durante los siete días que dura este plan dietético, indicándose que puede comen en cada una de sus comidas; pero considerando que en sus desayunos debe usar zumo de fruta permitida, pan tostado, queso fresco y té, que como hemos indicado será sin azúcar.
Para su comida de los almuerzos y las meriendas, serán comunes todos los días, y puede añadir el consumo de gelatina dietética. Pero recuerde que no debe alternar los días; el proceso debe ser seguido al pie de la letra tal como le indicamos a continuación.
1 Día
Se recomienda consumir todas las verduras que desee, preparadas de forma sancochada, con poca sal. Además puede consumir todas las que desee de forma cruda, como es el caso de la zanahoria.
2 Día
Puede consumir todas las frutas que desee de las recomendadas, siempre que no mezcle las ácidas con las dulces. Una buena opción es comer melón y sandía, ya que ellas cuentan con pocas calorías.
3 Día
En este día se pueden comer todos los lácteos deseados, de tipo descremado y huevos bien sancochados o en tortillas, por su puesto sin exagerar, en cuanto a los huevos, especialmente para las personas que sufren de colesterol alto.
4 Día
Se permite consumir durante este día frutas y verduras, pero que sean preferiblemente crudas, o sancochadas.
5 Día
Para las comidas de este día puede consumir carnes rojas, pero sin pasarse de unos 600 gramos; considerando también que lo ideal es que sean bajas en grasa, preferiblemente a la parrilla o la plancha.
6 Día
Está permitido comer carne blanca, puede ser pollo o pescado, pero no debe exceder de uno 700 gramos durante todo el día, siendo preparadas igualmente a la parrilla o a la plancha, con poca grasa.
7 Día
Felicidades ya usted ha alcanzado el último día de su dieta, por lo cual se le permite comer de forma libre, pero con moderación, cuidando de evitar mezclar igualmente proteína y carbohidratos. Esperamos que con todo esto usted haya podido bajar el peso que deseaba, de no ser así, puede seguir intentándolo en otra ocasión, lo importante es mantener una mente positiva y mucha fuerza de voluntad, que poco a poco logrará obtener su peso ideal, sin arriesgar su salud con ello.
Dieta de los 10 días
Esta dieta puede tener una duración de 10 días, o menos, ya que usted puede manejar sus etapas siempre y cuando disocie los alimentos en cuanto a carbohidratos y proteínas y no se consuman más de 2.000 calorías al día.
Se permite iniciar el día con el consumo de una fruta, siempre sin que se mezclen ácidas con dulces.
Se puede consumir verduras como las acelgas, ajo, berenjenas, alcachofas, los berros, los brócolis, calabazas, las cebollas, coles , espinacas, berenjenas, las lechugas, los pimentones, pepinos, rábanos, hojas de hinojo, perros, repollo, setas, tomates, brotes de soja y yuca, como se puede ver la variedad es muy amplia.
Dieta Disociada de los 30 días
La dieta disociada permite ser realizada de diversas formas, y específicamente la que más se adapte a sus requerimientos, por ello tenemos la de los 30 días, con la finalidad de que usted pueda seguir cada una de sus fase y así logre bajar adecuadamente de peso.
Para ello la dieta ha sido dividida en tres fases de 10 días para la realización de cada una, tal como les mostramos a continuación.
Primera Fase
Recuerde que es una fase que va a durar 10 días, durante los cuales usted solo consumirá alimentos como los indicados aquí: Salami, jamón, mortadela, diverso tipos de carnes magras, pescado pollo, milanesas y huevos.
Utilizando como acompañamiento verduras de hoja verde, evitando las gaseosas, pero consumiendo mucha agua o jugos naturales sin azúcar.
Segunda Fase
Durante los 10 días siguientes, se puede consumir todas las verduras deseadas, bien crudas o sancochadas. Se permite en consumo de arroz de tipo integral, y fideos pero sin gluten ni sal, acompañando de vez en cuando con el consumo de alguna fruta hidratante. Solo se permite el consumo de agua o jugos sin azúcar.
Tercera Fase
Esta es la última fase con la cual completamos nuestros 30 días de dieta disociada, para ello podemos ingerir de una forma alterna, los alimentos permitidos en las dos fases anteriores, pero evitando el uso de grasas, azúcares y harinas. Las cuales de ser necesario, deben ser consumidas en poca cantidad.
Aclarado este punto en cuanto al evitar los azúcares, harinas y grasas, solo nos queda recomendarles, que mientras realicen su dieta, es recomendable un poco de actividad física, la que más les guste, e incluso basta con caminar por los menos 30 minutos al día.
Esta práctica nos ayudará a la eliminación de toxinas de nuestro cuerpo, favoreciendo la quema de grasa y en consecuencia, permitiendo el bajar de peso de forma sana. Siendo además el ejercicio beneficioso, para ganar masa muscular que ayuda a que nos veamos mejor.
Recetas para llevar
Las recetas son de gran ayuda a la hora de seguir una dieta, especialmente por el hecho de que con ellas nos sentimos motivados para consumir nuestros alimentos de una forma más atractiva, tanto para la vista como el paladar, por ello hemos decidido incluir alguna de ellas que nos son muy elaboradas y por tanto fáciles de realizar.
Pollo Encebollado
El pollo es una carne blanca que se consume muy bien durante las dietas, por ello lo vamos a preparar en esta ocasión con cebollas.
Ingredientes
- Necesitamos un pollo completo.
- Cuatro cebollas grandes
- Un poquito de brandy para dar sabor.
- Sal al gusto.
- Aceite de Oliva extra virgen.
Preparación
Se limpia y pica adecuadamente todo el pollo, quitándole la piel; seguidamente lo sazonamos con la sal y la hacemos dorar en la sartén con el aceite de oliva. Cortamos la cebolla en julianas, y se las agregamos al pollo en la sartén.
Posteriormente, en cuanto el pollo esté cocido, le agregamos el chorrito de brandy, tapamos y dejamos que cocine un poco más a fuego lento, dejando secar todo. Listo a disfrutar de nuestro plato que puede ser acompañado de una buena ensalada.
Tortilla de Hortalizas
Las hortalizas son muy nutritivas y que mejor forma de consumirlas, que mediante un deliciosa tortilla.
Ingredientes
- 5 huevos
- Un pimiento rojo.
- Un pimiento Verde
- Un calabacín
- Un pedacito de calabaza.
- Sal y pimienta al gusto.
- Ralladura de nuez moscada.
- Una cebolla.
- Aceite de oliva.
Preparación
Iniciamos primeramente limpiando y picando todas las hortalizas, en cubitos, posteriormente las sazonamos con sal y pimiento y llevamos al fuego en una sartén con aceite de oliva, para freírlas, las tapamos y dejamos que suelten su jugo, especialmente el calabacín.
Cuando ya se encuentren cocidas, en un bol mezclamos los huevos y agregamos las hortalizas cocidas, revolvemos bien. Posteriormente calentamos nuevamente la sartén, y agregamos la preparación que dejamos dorar por ambos lados, y listo.
Como estas, existen muchas otras recetas que ustedes pueden realizar a la hora de estar bajo un régimen dietético. Recuerde que el límite es su imaginación, no se necesitan muchos ingredientes a la hora de cocinar, para crear platos exquisitos, que incluso pueden ser consumidos por toda su familia.
Dieta vegetariana
Para las personas que son vegetarianas, la dieta disociada, también resulta ser una buena alternativa, para ellos se recomienda por ejemplo el seguir el plan de dieta disociada de siete días. Siempre recordando que lo ideal es respetar los tipos de digestión que realiza nuestro cuerpo con cada alimento.
La dieta disociada vegetariana es un plan alimenticio que ha sido creado con la finalidad de que las personas puedan adelgazar entre 3 y 5 kilos, consumiendo alimentos bajos en calorías, especialmente como verduras, frutas, lácteos, legumbres y proteínas de tipo vegetal.
Lo importante es que se realice la dieta tal como está planteada, sin sobrepasar los 250 gramos de proteínas, ni durante la comida del almuerzo ni en la cena. Puede acompañar cualquiera de ellas con gran cantidad de verduras. Por ello a continuación le presentamos un menú semanal, de manera que les sirva como ejemplo, para realizar esta dieta.
Menú Semanal
En el menú que les ofrecemos a continuación les realizamos sugerencias para cada una de las comidas diarias que usted puede realizar, pero se debe tener presente que estas representa un consumo promedio de 1.500 calorías diarias.
Lunes
Desayuno: Inicie su mañana con un buen yogur con avena y trozos de fresa, sin azúcar, más un té aromático también sin azúcar.
Media Mañana: Puede consumir una banana, o un trocito de melón o patillas.
Almuerzo: Le recomendamos tomar un guisado de lentejas con verdura, recordando efectuarlo con poca grasa y sal.
Merienda: En la tarde es oportuno tomar un buen batido de frutas con yogur y comer alguna barra de cereal, especialmente de tipo dietético.
Cena: Puede terminar este primer día de dieta con una crema de verduras y una tortilla de papa o batata, preferiblemente sin grasa.
Martes
Desayuno: Consumir dos tostadas preferiblemente de pan integral, con queso light y tomar un batido de tipo proteico.
Media Mañana: Comer un manzana acompañada de un té de hierbas sin azúcar.
Almuerzo: Puedes tomar una buena hamburguesa de garbanzos acompañada de una ensalada rusa. Evita el consumo de grasas en su aderezo.
Merienda: Tomar un yogur acompañado de fruta y un té sin azúcar.
Cena: Puedes consumir un par de rebanadas de seitán, que es un gluten de trigo, con una ensalada de tomate, con remolacha y zanahoria.
Miércoles
Desayuno: comenzamos este tercer día con un omelette de claras de huevos, más dos tostadas de pan integral y el acostumbrado té de hierbas sin azúcar.
Media Mañana: Un jugo de frutas sin azúcar.
Almuerzo: Un plato de espaguetis aderezados con aceite de oliva extra virgen, y un poco de hiervas aromáticas, todo ello acompañado de una ensalada preparada con lechuga y tomate.
Merienda: En la tarde un buen yogur con trocitos de fruta.
Cena: Una sopa elaborada con verduras, evitando añadirle grasas, más un trozo de tarta de espinaca y huevo.
Jueves
Desayuno: Se pueden consumir unas tres rebanadas de pan integral, las cuales serán untadas con un poquito de aceite de oliva con ajo, y para tomar una infusión natural sin azúcar.
Media Mañana: Un vaso de jugo de frutas sin azúcar.
Almuerzo: Un buen risotto efectuado con quínoa mas algunas verduras preparadas al vapor, junto con un par de huevos, también sancochados.
Merienda: Puede para varias tomarse una compota de manzana y un té sin azúcar.
Cena: Para su cena le sugerimos una crema de calabaza, más una buena tortilla efectuada combinado dos claras de huevo con verduras previamente ablandadas, evitando por supuesto el uso de grasas.
Viernes
Desayuno: Un yogur con un poco de avena es ideal para este nuevo día, en el que se puede tomar su té con un poquito de leche.
Media Mañana: Para mitigar su hambre puede consumir una barrita de cereal dietético.
Almuerzo: En esta oportunidad preparamos nuevamente el risotto, pero esta vez con arroz integral, y algunas verduras y setas, para ser acompañado.
Merienda: Tomarse un batido de frutas, que puede acompañar con tres galletas dulces, también de tipo integral.
Cena: Puede realizar su cena consumiendo dos hamburguesas de lentejas y una buena ensalada verde.
Sábado
Desayuno: Puede iniciar su día con dos tostadas preferiblemente de pan integral, que acompañará con queso de soja de tipo light en forma untable y un batido proteico.
Media Mañana: Para no sentir hambre puede consumir en este momento una pera.
Almuerzo: Realizará su comida con un potaje de garbanzos y verduras.
Merienda: A esta hora de su tarde, le sugerimos tome una compota de manzana y un té de tipo verde, sin azúcar.
Cena: Puede consumir un buena sopa de crema de cebolla, con tres rodajas de tofu, más una deliciosa ensalada de tipo capresse, evitando las grasas, que de ser necesario puede utilizar el aceite de oliva.
Domingo
Desayuno: Es el último día de su dieta, inícialo bien consumiendo un yogur con avena, más unos trozos de fresa y una taza de té sin azúcar.
Media Mañana: Un buen vaso de jugo de frutas le caería bien en este momento.
Almuerzo: Se puede consumir una buena pasta o arroz, preparados al horno con algunas verduras.
Merienda: Se le sugiere en este momento tomar un yogur con fruta y un buen té sin azúcar.
Cena: Unos huevos que serán preparados de forma revuelta, con ensalada de cebolla, tomate y lechuga, que puede aderezar con un poquito de aceite de oliva extra virgen.
Con todo esto usted ha culminado sus siete días de dieta, con los cuales se esperamos haya podido bajar el peso deseado. Recuerde que este es un tipo de dieta muy beneficioso como desintoxicante, para todo su cuerpo, el cual no está de más seguir en cualquier momento, pero que no debe ser mantenido durante mucho tiempo, para evitar carencias alimenticias.
Dieta hipocalórica
Antes de comenzar a considera este tipo de dieta, les recomendamos que siempre es indispensable el consumo de alimentos al menos cinco veces al día, y evitar cualquier dieta de uso prolongado, que le puedan llevar a una descompensación alimenticia de su cuerpo y llevarle al padecimiento de enfermedades originadas por la falta de nutrientes, indispensables para su cuerpo.
Esto se debe al hecho de que algunas restricciones ocasionan cambios metabólicos en nuestro cuerpo, con los cuales se puede ocasionar problemas asociados a órganos como el hígado, páncreas o riñón.
La dieta disociada hipocalórica, es una dieta donde se controlan básicamente las calorías. Consumiendo de todo pero controlando la cantidad de alimentos consumidos. Ella permite que se pueda bajar de peso por el hecho de que como consumimos pocas calorías, las quemas rápidamente durante las actividades de nuestro día a día.
En este caso el cuerpo genera la cetosis y hace uso de las reservas presentes en él, con lo cual se facilita el quemado de las grasas, consumiendo además las que vamos ingiriendo, y lográndose con ello reducir el volumen de una forma automática.
El único elemento en contra resulta ser, que este proceso es un poco más lento que el realizado en las dietas donde se controlan los carbohidratos, pero es más favorable desde el punto de vista, en que los nutrientes son consumidos de una forma más equilibrada.
Un ejemplo de este tipo de dieta lo encontramos en el Régimen de Antoine, que es una dieta disociada muy difundida, fundamentada en la idea de consumir cantidades ilimitadas de determinado grupo alimenticio, sin mezclarlas con otro grupo. Así si el día lunes consumimos solo carnes, el martes lo hacemos consumiendo solo verduras, y sucesivamente.
Es una dieta disociada hipocalórica, que permite que se pierdan algunos kilos hasta en una semana, sin ser recomendado mantenerla por mucho tiempo, pues no es completa y carece de muchos nutrientes para un adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo.
A continuación consideraremos un ejemplo de dieta disociada hipocalórica, que puede ser realizada durante tres días, con la finalidad de bajar algunos kilitos de más y que con ello, nuestro cuerpo se libere de algunas toxinas, considerado como una variante de la dieta general disociada. Se recomienda el consumo de agua durante los tres días en que se realizará la dieta, y no seguirla por más de los tres días recomendados.
Primer Día
Desayuno: Está permitido consumir unos 80 gramos de manzana más un yogur sin azúcar.
Almuerzo: Podemos consumir unos 150 gramos de pescado cocinado al vapor, más unos 100 gramos de ensalada de lechuga o escarola, que será solo condimentada con hierbas.
Merienda: Se permite consumir en la tarde unos 70 gramos de naranja.
Cena: terminamos este primer día consumiendo un revuelto de acelga y calabaza, para lo cual podemos usar 100 gramos de calabaza, con 80 gramos de acelgas, unos 20 gramos de germen de trigo y condimentar todo esto con 5 gramos de aceite de oliva, un ajo y sal al gusto.
Segundo Día
Desayuno: Para iniciar nuestra mañana consumimos 80 gramos de pera más un vaso de leche.
Almuerzo: Preparamos 125 gramos de pollo sin piel, con unos 120 gramos de zanahoria rallada, que puede ser repollo si lo prefiere, pero sazonados solo con jugo de limón y hierbas.
Merienda: Está permitido consumir uno 70 gramos de toronja o pomelo.
Cena: Preparamos al horno uno 100 gramos de papas, más unos 60 gramos de arroz integral, y 50 gramos de berro, aliñados con uno 5 gramos de aceite de oliva preferiblemente extra virgen.
Tercer Día
Desayuno: El inicio de la mañana de nuestro último día de dieta lo realizamos con 50 gramos de banana, más un vaso de leche.
Almuerzo: Preparamos 125 gramos de carne roja, pero debe ser de tipo magra, evitando con ello las grasas, más 120 gramos de zanahorias sancochadas o si lo prefieren puede ser brócoli, condimentados con jugo de limón y algunas hierbas.
Merienda: Podemos comer unos 70 gramos de naranja o si lo prefiere pueden ser mandarinas.
Cena: Terminamos nuestro tercer día con una sopa elaborada de 50 gramos de salvado de avena, más unos 100 gramos de maíz, previamente hervido; agregamos unos 40 gramos de cebolla y a todo ello le añadimos dos cucharadas de caldo de verdura, con sal al gusto.
Con todo esto ya ha terminado sus tres días de dieta disociada hipocalórica, con la cual esperamos haya logrado bajar algún kilo de peso, considerando además que con ello, ha realizado una depuración de su organismo, y recuerde que ninguna dieta es maravillosa, todas ellas ayudan cuando se tiene fuerza de voluntad y constancia.
Además de que dos elementos son importantes durante cualquier dieta que se emprenda; uno de ellos es consumir suficiente agua durante todo el día, y el segundo es realizar alguna actividad física, que permite ayudar al quemado de los excesos de grasas presente en el cuerpo; basta tan solo con caminar, por lo menos durante uno 30 minutos al día.
Opiniones
En cuanto a la dieta disociada, existe en la actualidad mucha polémica, especialmente desde el punto de vista científico, donde muchas personas, por un lado consideran que sus planteamientos son válidos, pero por el otro, existen postulados que consideran que el cuerpo humano siempre ha procesado adecuadamente todos los alimentos.
Una prueba científica como tal de que esta dieta funcione, no se ha establecido, lo que se ha indicado es que la dieta disociada permite bajar de peso y quemar grasa al igual que otras dietas, donde se combinan los alimentos.
Nos obstante, podemos realizar un resumen de todas las opiniones al respeto condensando en dos puntos básicos como son sus ventajas y desventajas, las cuales les señalamos a continuación. (Te recomendamos que veas también la Dieta Mediterránea).
Ventajas
- Es una dieta con la cual se puede bajar de peso, sin necesidad de sufrir de hambre pues no ofrece mayores límites en cuanto a cantidad.
- El metabolismo durante el tiempo que se sigue la dieta cambia, y con ello, se crea una cetosis, que permite que nuestro cuerpo utilice las grasas presentes en él como fuente de energía.
- Puedes consumir alimentos que son conocidos, sin necesidad de tener que probar algún alimento extraño para ti.
- Tiene una serie de reglas, que aunque son estrictas, también son fáciles de seguir.
- La dieta se considera positiva a la hora de perder peso y quemar grasa, especialmente cuando se acompaña de alguna actividad física.
- Con ella se pueden evitar problemas estomacales, así como padecimientos asociados con el colon.
Desventajas
- Muchos científicos consideran que se trata de una dieta desbalanceada.
- Es un tipo de régimen alimenticio, que puede producir el efecto rebote una vez que se deja de seguir.
- Con la ingesta de proteínas es leve, con ello se tiende a perder masa muscular.
- Por lo cual no está recomendada para aquellas personas que tienen una actividad física muy activa, como es el caso de los deportistas.
- Es una dieta que suele ser difícil de seguir, especialmente en los casos de las fases por 30 días, los cuales son un largo tiempo para mantenerse bajo un régimen alimenticio.
Lo más importante y en lo cual todas las opiniones coinciden, es que antes de emprender esta o cualquier otra dieta, debe consultarlo previamente con su médico, pues él le dirá con toda seguridad, si su cuerpo le permite someterse a algún tipo de dieta.
Y si es posible escoja la dieta que sea más adecuada para usted, con la cual no tenga que hacer muchos sacrificios, ni pasar hambre. Cambie sus hábitos alimenticios, y combine adecuadamente todos los tipos de ingredientes, necesarios para una alimentación balanceada.