Si deseas perder peso en este artículo te explicaremos la dieta flexitaria, pero más que eso, es usada por esas personas consideradas «vegetarianas» pero que es ciertas ocasiones desean comer carne; y este régimen alimenticio está creado para ese tipo de personas, las cuales solo consumirán proteínas de animales pocos días a la semana, contribuyendo con el bienestar de su organismo, pero aún más con el futuro del planeta, aquí te explicaremos porqué, no dejes de leer este artículo.
¿Qué es la dieta flexitaria?
Esta puede definirse como ese régimen alimenticio especializado para personas que no consumen carne en exceso, sino solo de vez en cuando; podrían denominarse “vegetarianos” aunque no lo son completamente, solo que en su base alimenticia se encuentran vegetales, que es lo que más consumen y en cuanto a la proteína obtenida de la carne de animales o los huevos, lo consumen pocas veces, esto debido a un respeto por la naturaleza.
Esta dieta permite comer carne solo dos veces por semana, mientras que el resto de los días serán vegetales y otro tipo de alimentos, podría decirse que es cuestión de flexibilidad al momento de ingerir alimentos, con el fin de mantener equilibrio en el organismo.
El nombre es bastante extraño, sin embargo es la unión de dos palabras de las que consiste esta dieta, vegetariano y flexible.
¿En qué consiste?
Esta dieta consiste, como ya se mencionó, en llevar una vida saludable, consumiendo vegetales, y menos carne, además de las personas que prefieren este tipo de alimentación, se busca que el impacto en el medio ambiente sea inferior, debido a que cuando la gran mayoría de personas en el mundo consumen carne, esto impacta debido a los niveles muy bajos de la eficiencia de la conversión en los animales. (Ver artículo: Dieta del pepino)
Además ésta también consiste en una solución a largo plazo, debido a la sobrepoblación que en la actualidad aqueja al planeta tierra, y que en los próximos años podría convertirse en un gran problema en cuanto a este aspecto, ya que no habría alimentos suficientes para toda la humanidad, los animales se extinguirían poco a poco, y quedarían vegetales que se siembran con mayor facilidad.
https://www.youtube.com/watch?v=JlmLLT0w-m0
En el día deberás consumir cincuenta gramos de nueces.
Granos como garbanzos, lentejas, frijoles, caraotas, en una cantidad de setenta y cinco gramos en el día.
En el caso de pescado la cantidad aceptada es de veintiocho gramos en la jornada diaria.
Si deseas comer huevo, aunque es uno de los alimentos pocos permitidos, solo serán trece gramos en el día.
Para la carne roja serán permitidos catorce gramos, y en el caso del pollo veintinueve gramos en el día.
Aquellos vegetales que su nivel de almidón sean muy elevados, se deberán consumir en una cantidad de cincuenta gramos por día.
Pan y/o arroz podrás consumir en el día 232 gramos.
En el caso de los productos lácteos, como la leche y el queso serán permitidos doscientos cincuenta gramos.
Las verduras serán de trescientos gramos, y para las frutas serán de doscientos gramos.
En el caso del azúcar podrás adquirir solo treinta y un gramo en el día, mientras que para el aceite (de oliva), usarás solo cincuenta gramos, de esta manera no estarás abusando y te mantendrás sano.
Origen
Una de las cosas más importantes de esta dieta es que fue creada por especialistas, que realizaron estudios, con el fin de evaluar todos los pro y contra, además de buscar un equilibrio, obteniendo las proteínas que falten de las plantas y ciertos vegetales. A este grupo pertenecieron treinta y siete científicos, provenientes de muchos países del mundo.
Más importante aún es que no pertenecían a un solo tipo de profesión sino que era una mezcla de ellos, lo que dio mejores resultados, ya que se colocaban diversos puntos de vista, se encontraban en este grupo agricultores, nutricionistas, expertos en el ambiente y mucho más, que nació hace más de dos décadas.
¿Qué son las proteínas?
Muchas veces escuchamos hablar de las proteínas, pero muy poco nos detenemos a buscar que es lo que realmente significa y lo importante que son para nuestro organismo. Las proteínas están estructuradas por aminoácidos y tienen la función de generar encimas y hormonas, regenerar masa muscular, contribuir con el sistema inmunológico, y crear y mejorar tejidos. (Ver artículo: Dieta del atún)
Estas se pueden conseguir en diversos alimentos como el pollo, el pescado, la carne, los huevos, y en algunos alimentos vegetarianos, aunque los especialistas establecen que aquellas proteínas que provienen de la carne de los animales producen mayor beneficio para el organismo.
Un ejemplo claro de esta propiedad se encuentra en la clara de huevo, la cual posee bastante proteína, por lo tanto el organismo quema una mayor cantidad de grasa, debido a que acelera el metabolismo (es decir, la cantidad de calorías que tu cuerpo quema, con el fin de cumplir las tareas básicas).
Reglas
Antes de iniciar este régimen alimenticio debes tener en cuenta ciertas reglas o condiciones que debes llevar, a continuación todas ellas:
*Casi toda la alimentación debe basarse en el consumo de frutas, vegetales y hortalizas, se debe dejar solo el veinte por ciento al consumo de proteínas proveniente de animales.
*A diferencia de otras dietas, en esta si debes incluir los lácteos, ya sean que los obtengas de los animales o de los vegetales.
*Al consumir cereales, debes tener muy en cuenta, que estos sean integrales, aunque hay quienes prefieren consumir el arroz blanco, pero en este caso puede comerlo solo en ocasiones y no muy a menudo, esto tiene como fin que tu organismo reciba suficiente fibra.
*Como ya se ha mencionado, el consumo de carne está permitida, siempre y cuando no se excedan las dos ocasiones en una semana.
*Otra regla muy importante es que en cuanto a los pescados y las carnes, deben ser preferiblemente ecológicos, o al menos gran parte de las veces.
*Otra cuestión que se prohíbe en otras dietas y que esta permite, es el uso del azúcar e incluso los edulcorantes, también está permitida la miel, pero claro está en momentos exactos no se debe hacer eso excesivo de ellos.
*Si no eres persona vegetariana pero quieres empezar a serlo, puedes hacer esta dieta que te facilitará mucho las cosas, y de consumir carne excesivamente, pasarás a reducir esa cantidad paulatinamente, hasta que te adecues a este estilo de vida.
*Debido a que muchas personas no hacen dieta porque la gran mayoría son monótonas, en este caso se ofrecen diversos platos de manera de hacerlos más ameno y que las personas se adecuen rápidamente.
¿Cuáles son sus beneficios?
*Principalmente se debe mencionar lo maravilloso que es esta dieta para la salud, ya que ofrece cierto balance y el organismo la acepta de buena manera.
*Además combina perfectamente los vegetales, las frutas y las proteínas de los animales, cuestión que muchas otras no toman en cuenta.
*Al tomar en cuenta esos alimentos mencionados, no existe carencia de las vitaminas D y B12, y tampoco de calcio, cuestión sumamente necesaria para tener un organismo sano y con menos posibilidad de sufrir de enfermedades.
*Genera motivación, gracias a su gran flexibilización, y aunque vegetarianos y veganos no aceptan completamente esta forma, la toman como un avance para iniciar a nuevas personas. (Ver artículo: Dieta de la manzana)
*Facilidad de permitir relaciones, recordemos que las personas que son vegetarianas, les cuesta mucho la socialización debido a que al salir a comer con alguien o un grupo de amigos estos no comen lo mismo, y genera inconvenientes, en cambio con esta dieta esta problemática se disipa.
*Disminuye en gran medida esas consecuencias y efectos secundarios que tienen otras dietas, como estrés y depresión, ya que como es más flexible, las personas no sufren esos trastornos al estar más cómodos con su alimentación y ver sus avances paulatinamente.
*La saciedad que esta produce, ya que los alimentos utilizados permiten que las personas que realizan esta dieta se sientan conformes con cada comida, y no consuman más alimentos fuera de las horas, evitando aumentar el peso corporal y dañar el organismo.
*Aumenta la posibilidad de tener más años de vida, debido a la buena alimentación y disminución de enfermedades como la anemia.
*Las enfermedades del corazón y arterias, más el colesterol, serán menos posibles debido a la estabilidad del organismo y los factores de riesgo controlados.
*Genera impacto positivo en el planeta, debido a los pocos fertilizantes y demás productos que se usan para alimentos procesados.
Ayudando a salvar el planeta
Para nadie es un secreto que el mundo está sobrepoblado, y esto más que un beneficio es un gran riesgo para la vida de muchos seres, y con el paso del tiempo este riesgo aumenta considerablemente; con más humanos más animales desaparecen, mayor contaminación hay, al existir más cantidad de animales en extinción, se va rompiendo la cadena alimenticia, generando gran impacto en la alimentación de animales y humanos.
En el mundo hay menor cantidad de porcentaje de gente vegetariana y vegana, en cambio el número supera en alto nivel las personas que consumen carnes rojas, y otro tipos de alimentos no naturales; se estima que para dentro de 30 años se llegue a un noventa por ciento de este impacto alimenticio. (Ver artículo: Dieta de la cerveza)
Esta situación es tan grave que pueden suceder problemas meteorológicos de gran impacto, el ecosistema a nivel forestal puede sufrir cambios irreparables, los océanos podrían empezar a tener mayores zonas muertas, donde la contaminación sea tan grande que no haya posibilidad de vida en esa zona.
Esta cuestión a largo plazo, el planeta tierra simplemente no podrá soportarlo y gran parte de esta situación es generada por la alimentación del ser humano, que asesina animales a su conveniencia pero más grave aún son los alimentos procesados, que son comercializados en plástico y vidrio, que luego de utilizarse son desechados en los océanos, bosques y ciudades, además que su propia creación conlleva a la contaminación del aire y otros elementos naturales.
Si ese porcentaje se invirtiera, y la gran mayoría consumiera alimentos naturales, como los que promueve esta dieta, frutas, verduras, granos, el impacto a generar en el planeta es muy grande, ya que estos no necesitan plástico para su creación ni mucho menos para su comercialización, sencillamente son vendidos tal como se consiguen en la naturaleza.
Las dietas altas en carne generan contaminación intencionalmente o no, debido a que en las granjas y otro tipo de criaderos de animales, se producen gases emitidos por el estiércol. Pero además en estos lugares se deben utilizar ciertos productos que tienen propiedades dañinas a largo plazo, como nitrógeno y fósforo, se genera perdida de oxígeno. (Ver articulo: Dieta mediterránea)
Recordemos además que los animales se alimentan, y es necesario el cultivo de diversas plantas para llevar a cabo ese proceso, esas plantas necesitan de agua, fertilizantes, pesticidas, que a largo plazo dañan el ecosistema.
Al comenzar esta dieta estarás ayudando al planeta indirectamente, salvando la vida de animales en el presente, y beneficiar a las generaciones futuras, con un planeta más sano y limpio; así que además de auto ayudarte estarás generando impactos colaterales beneficiosos para muchos.
¿Cómo hacerla?
Debes consumir granos enteros constantemente, también nueces, legumbres, y verduras pero estas deben estar frescas.
El consumo diario y semanal, debe ser de 80% en vegetales y el otro porcentaje será el uso de proteínas provenientes de carnes.
Consumir todos aquellos alimentos que la cantidad de fibra sea elevada pero de forma natural.
Comer mucho pescado y otros alimentos de mar.
Para condimentar ensaladas y otros alimentos, solo deberás emplear aceite de oliva.
Preferiblemente consumir alimentos que no necesiten ser sazonados con salsas y otro tipo de condimentos, sino preparar aquellos que puedan consumirse lo más natural posible.
Deberás eliminar de tus alimentos diarios los huevos y dulces reposteros, igualmente las carnes rojas no son permitidas.
Esos días en lo que no se debe comer carne, deberás suplantarla por legumbres, verduras, frutos secos, con el fin de aportar al organismo los nutrientes necesarios.
¿Realmente funciona?
Muchos se preguntarán si con este tipo de alimentos realmente se baja de peso, debido a la poca restricción de alimentos que tiene, cuestión que no es muy común en las distintas dietas, pero realmente esta si funciona, te ayuda a bajar de peso, debido a que acelera tu metabolismo, ayudando a quemar grasas más rápido, lo cual sucede al realizar la digestión luego de cada comida.
Su funcionamiento se debe a que no es una dieta rápida, las cuales suelen ser muy peligrosas para el organismo, debido a su desbalance; en cambio esta se convertirá en un estilo de vida, al cual deberás acostumbrarte a medida que avanzas, lo que quiere decir, que no te estipula un tiempo para su cumplimiento.
Otra razón sumamente importante para que esta dieta funcione, es que no genera el efecto rebote, recordemos que este ocurre con otras dietas al finalizar el tiempo estipulado por ellas; cuando la persona empieza a consumir nuevamente los alimentos que ingería antes de iniciar la dieta, influyendo aquí el metabolismo que estaba desacelerado. Por lo tanto como esta será un estilo de vida no hay posibilidad de que surja ese efecto indeseado.
Se estipula que esta dieta por año podría salvar muchas vidas, aproximadamente once millones, debido a su reducción de posibilidad de enfermedades, así que su funcionamiento también está garantizado en este sentido. (Ver artículo: Dieta del huevo)
Menús diarios
Es importante mencionar que esta dieta debido a que es más un estilo de vida, podrá tener muchas combinaciones de alimentos durante el día, solo tendrás que ponerte creativo o buscar recetas en revistas especializadas, Internet o libros; pero en este caso compartiremos algunos menús diarios durante dos semanas, pero puedes variarlo si consigues otras opciones:
Lunes:
Desayuno: Porción de pan integral, de tomar elige entre una taza de café o una de té, queso, nueces y melocotón.
Media mañana: yogurt con avena sin azúcar preferiblemente, almendras picadas, y como fruta un kiwi.
Almuerzo: Prepara una rica tarta que lleve como ingrediente principal brócoli, y acompaña con uvas.
Merienda: Ingiere un vaso de leche y lonjas de pan que tengan semillas, al que puedes agregarle aguacate y tomate.
Cena: Ensalada de salmón, siempre y cuando esté a temperatura ambiente, con papas y complete con una mandarina.
Martes:
Desayuno: Tómese un vaso de leche, consuma plátano y avena, e incorpore alguna fruta que esté fresco.
Media mañana: Yogurt que no contenga azúcar, galletas de avena más una naranja.
Almuerzo: Cocine pollo con verduras, y además podrá comer una pera.
Merienda: yogurt natural que no lleve azúcar, una toronja, nueces y pasas.
Cena: Realice una ensalada de arroz y lentejas, más aguacate y tomate.
Miércoles:
Desayuno: Galletas de avena, frutos secos y un vaso de leche.
Media mañana: yogurt natural igualmente sin azúcar y plátano.
Almuerzo: cocine una ensalada de pasta e ingiera un kiwi.
Merienda: Trozos de pan integral con queso y para untar coloque mermelada natural sin azúcar, y para hidratarse realice una taza de té.
Cena: cocine pizzas de tamaño pequeño que contenga garbanzos y maíz, también podrá hacer una ensalada de verduras de hojas verdes más uvas.
Jueves:
Desayuno: Elige una fruta y realiza un jugo preferiblemente espeso, pero lo más recomendable es que sea de piña y coco, aunado a frutos rojos.
Media mañana: Yogurt natural más uvas que estén frescas.
Almuerzo: Corta en calabacín en tiras muy finas, tomate y queso, además podrás comerte una deliciosa naranja.
Merienda: lonjas de pan que contengan preferiblemente semillas; para hidratarte, realiza una taza de té, además al pan puedes agregarle queso fresco,
Cena: Cocina atún en salsa de mango, el cual podrás acompañar con arroz, y si deseas come una manzana.
Viernes:
Desayuno: Prepara unas deliciosas galletas de manzana y avena, y acompáñalas con un delicioso vaso de leche.
Media mañana: Escoge una auyama, extrae las semillas y colócalas en un sartén hasta que doren, agrégales sal y consúmelas, son sumamente deliciosas y beneficiosas. (Ver artículo: Dieta cetogénica)
Almuerzo: Prepara carne guisada de ternera y agrega verduras.
Merienda: Consigue uvas que estén frescas y un yogurt natural sin azúcar.
Cena: prepara arroz, con verduras y lentejas.
Sábado:
Desayuno: Prepara unas deliciosas tortitas de auyama con avenas y frutos secos, y para beber un vaso de leche.
Media mañana: yogurt natural, y un plátano sancochado preferiblemente.
Almuerzo: prepara judías guisadas con auyama y papa, además come una deliciosa naranja.
Merienda: Realiza unos crackers crujientes (galletas) que lleven semillas y avena.
Cena: Una deliciosa tortilla de brócoli y completar con una pera.
Domingo:
Desayuno: yogurt, pero en este caso que lleve granola más una fruta de tu preferencia.
Media mañana: Prepara unas ricas galletas de plátano y coco, y para beber una taza de té.
Almuerzo: berenjena con arroz y una manzana.
Merienda: vaso de leche con un trozo de pan integral, con aguacate y tomate.
Cena: Prepara bacalao con papas en el microondas.