DoblementeSaludable

Dieta Montignac: ¿En qué consiste?, fases, resultados, peligros y más

Si estás buscando bajar de peso, mejorar tu salud e incluso disminuir la posibilidad de tener de enfermedades, esta dieta podrá ser una de tus opciones; lee todo para determinar si esta será de tu beneficio, encontrarás información sobre sus peligros, su duración, sus resultados, la alimentación y mucho más sobre la dieta Montignac.

Dieta-Montignac

Debes tener en cuenta antes de iniciar esta y cualquier dieta, que la mejor opción siempre será consultando a un nutricionista, que evalúe previamente tu organismo, así evitarás sufrir efectos secundarios.

¿Qué es la dieta Montignac?

Este es un régimen alimenticio donde el consumo de la persona que la realiza es ilimitado pero sano, debido a ciertos parámetros necesarios para el organismo, con el fin de mejorar la salud, disminuir considerablemente el peso corporal en cierta cantidad de tiempo.

Lo que se busca con la implementación de esta dieta, es que las personas mejoren su forma de alimentarse, que este hábito sea generado de forma más equilibrada, de tal manera que su bienestar aumente y se prolongue la posibilidad de vida, y disminuir el riesgo de enfermedades, que se generan muchas veces por el mal cuidado de la alimentación.

¿En qué consiste?

Al igual que muchas dietas, esta se caracteriza por la modificación de los hábitos alimenticios, sin embargo se diferencia en muchos aspecto, ya que esta no consiste en la eliminación y prohibición del consumo de ciertos alimentos, sino que busca un balance en todo lo que se ingiera, e incluso se incluyen las calorías, cuestión prohibidas por muchas dietas, esto debido a que se considera que no es algo determinante para que la persona tenga obesidad o kilos de más.

Incluso esta no consiste en que la persona coma pocos alimentos, sino que busca motivar y enseñar a las personas que elijan de forma más precisa y en busca de sus propios beneficios los alimentos que va a ingerir, asegurando que unos engordan y otros no, inclusive si son del mismo tipo.

Dieta Montignac

Además se busca con esta dieta que la persona no solo la utilice para bajar de peso, sino que además sea de gran utilidad a futuro, y que a partir de esta la persona no vuelva a sus viejos hábitos de mala alimentación, comiendo chatarras, aperitivos dañinos, sino que busque cuestiones más sanas, frutas, verduras, proteínas, asegurando que se logrará que la persona se sienta mejor. (Ver artículo:  Dieta cetogénica)

Fases de la dieta Montignac

A diferencia de muchas dietas que son cortas y poseen un solo tramo, esta está compuesta de dos fases, en cuanto a la primera podrás durar máximo dos meses, mientras que la segunda quedará de tu parte; entre estas dos fases, deberás conseguir un peso ideal y luego mantenerlo con la alimentación adecuada, e irás experimentando una mejoría de tu salud, obteniendo habilidades que antes se veían un poco más limitadas.

Antes de iniciar con estas fases, organiza todo para que logres llevar a cabo con mayor eficacia estas etapas y busca una libreta donde anotar las comidas y tus progresos, así te motivaras y continuarás hasta lograr el objetivo planteado.

Los alimentos según el creador de esta dieta están divididos en tres:

Dieta Montignac1

Proteínas

Glúcidos

Lípidos (buenos y malos)

Establece además que los alimentos con índice glucémico muy alto, entre los que entran la patata, el azúcar, la zanahoria cocida y otros, no deben consumirse en lo absoluto; mientras que hay otros que su índice glucémico es intermedio, y que por lo tanto su consumo debe ser paulatino, como la pasta y el arroz integral; y otros que se pueden consumir sin problema, como la carne roja y los embutidos.

Generalmente estas son las recomendaciones que se realizan para el consumo semanal:

Se deben consumir al menos dos veces en la semana carne, pollo y huevos, mientras que cuatro días de la semana se deben consumir pescado y glúcidos buenos.

Fase 1

Dieta Montignac2

En esta primera etapa de la dieta, el fin es disminuir el peso corporal, a través de métodos alimenticios.

La persona debe dejar de consumir glúcidos que tengan alto nivel, y construir cada comida con aquellos alimentos que sí se pueden comer.

En cuanto al tiempo de esta fase, dependerá de cada persona, y cuanto quiera o necesite bajar de peso, pero se recomienda que sea al menos durante noventa días.

Al realizar esta fase deberá combinar aquellos alimentos prótido-lipídicas, con algunos glúcidos; es decir, carne pescado o huevo con lentejas, o algún otro de su preferencia, que no sobrepase los 35 IG (índice glucémico).

Mientras que aquellas comidas denominadas prótido-glucídicas, como por ejemplo las pastas, no deberán ir acompañadas de grasas, sino que pueden combinarlas con verduras. (Ver artículo: Dieta mediterranea)

Durante toda la fase no deberás consumir glúcidos que superen los cincuenta en IG.

Fase 2

Dieta Montignac3

En esta segunda fase, lo que se busca es que la persona mantenga en el mismo nivel, es peso adquirido en la primera etapa, y no aumente, como sucede con otras dietas, aunque igualmente no se busca eliminar alimentos, sino que se recomienda que aquellos que tengan un IG muy alto (mayor a cincuenta), serán usados de vez en cuando.

Con esta etapa, lo que el creador de la dieta promueve y desea, es que la persona empiece a tener una educación alimenticia correcta, de manera que de ese momento en adelante sus comidas sean más sanas y nutritivas, cuidando su cuerpo y salud.

La idea al comenzar con esta fase, es que si la persona pesaba ochenta kilos, y rebajo hasta llegar a 75 kilogramos, esta no vuelva a subir ni un kilo, por lo tanto su duración dependerá de la persona, incluso puede obtener esta como régimen alimenticio de por vida, ya que es bastante balanceada y no restringe muchas propiedades alimenticias necesarias para el organismo.

Resultados

Un factor muy importante que todas las personas consultan antes de comenzar una dieta es los resultados que van a obtener en caso de culminarla satisfactoriamente, si está dentro de los parámetros que requieren la inician, Sin embargo lo más importante de una dieta no es este factor, sino la garantía de preservar nuestra salud, ya que podemos bajar de peso pero estar dañando el organismo, cuestión aún más grave.

Dieta-Montignac9

Esta dieta tiene resultados bastante notables, y que más allá de disminuir el peso corporal, ofrece una alimentación balanceada, factor bastante relevante para obtener resultados sanos y duraderos, al no eliminar ni las grasas ni los glúcidos, sino que busca que estas sean ingeridas en proporciones nutricionales.

Además de obtener rebajas en el peso corporal, también es importante que esta no tiene efectos en el sistema cardiovascular; y es aceptada a nivel científico e incluso es la tercera más recomendada por todos los factores implicados.

En cuanto a los resultados del peso, se estima que generalmente se bajan seis kilogramos, pero todo depende del cumplimiento o no de manera eficaz de lo especificado. (Ver artículo: Dieta de los puntos)

Peligros de llevar una dieta Montignac

Aunque es considerada una de las dietas más sanas y equilibradas, también tiene sus peligros, que pueden generar trastornos para comer, y que siempre es mejor hacerla bajo supervisión especializada, que evalúe cada avance y vaya ajustando según estos.

Según instituciones especializadas, esta dieta no tiene en sus alimentos permitidos, una suficiente cantidad de Vitamina D, que trae grandes beneficios para los huesos.

https://www.youtube.com/watch?v=KLLhELC40Pk

Además, se especifica que no hay el límite correcto de hierro, estando este muy por debajo de lo necesario para el organismo, mujeres 18 miligramos y hombres 8 miligramos, siempre y cuando estos estén edad entre los 19 años y los cincuenta.

En cuanto a la fibra, realmente es baja, cuestión que es bastante riesgosa para la salud a largo plazo, generando enfermedades cardiovasculares, además que hay alto riesgo de sufrir de diabetes y cáncer en el colon; y en caso un poco menor, es que la persona que no tenga suficiente de esta propiedad en su organismo, puede tener afecciones y molestias a nivel renal.

El hígado y los riñones también pueden verse dañados, esto debido a que en esta dieta la persona consume mucha proteína, que también tiene riesgos.

Los edulcorantes, muchas veces son algo recomendado para esta dieta, aun cuando estos han estado bajo estudios en diversas ocasiones, por altos riesgos.

Alimentos Prohibidos

Aunque esta dieta es poco restrictiva, existe una lista de alimentos más recomendados y otros que realmente deben evitarse debido al alto índice glucémico, aunque son menos que los permitidos:

Dieta-Montignac5

El azúcar es uno de los más restrictivos, al igual que en muchas dietas.

El pan blanco es otro de los que debe evitarse al igual que la harina que es refinada.

La pasta y el arroz cuando son blancos no deben consumirse, sólo los considerados integrales.

Una de las verduras poco aceptadas y que más debe evitarse es la patata, pero también están la zanahoria y la remolacha cocidas, y la calabaza.

En cuanto a las frutas se refiere, no se debe consumir el cambur maduro, el melón, las pasas, y las uvas.

Las galletas y snacks; bebidas alcohólicas y edulcorantes.

La miel también debe evitarse, ya que es muy dulce. (Ver artículo: Dieta de la sopa)

Alimentos permitidos

Aunque esta dieta es poco restrictiva, existe una lista de alimentos más recomendados y otros que realmente deben evitarse.

De esto depende los resultados que obtengas al culminarla, los alimentos aceptados son:

Dieta Montignac5

Todo lo referente al pescado y los mariscos pueden consumirlo, sin excesos.

Huevos.

La pasta, la harina y el arroz también pueden ser consumidos, siempre y cuando ambos sean integrales.

Chocolate que tenga un alto porcentaje de cacao, superior al setenta por ciento.

Las verduras, podrá consumirlas a su gusto, pero no todas, puedes consumir: espinaca, lechuga, repollo, brócoli, coliflor, pepinos,  tomate, cebolla, ajo, apio, champiñones, pimientos, calabacines, zanahoria, remolacha, estas dos últimas crudas.

Dieta-Montignac6

Frutas, estas siempre y cuando no las ligue con las comidas, sino que sean en meriendas o en resto del día, entran en las aceptadas las siguientes: naranja, limón (solo en jugo), ciruela, mandarina, cambur, moras, peras.

Los lácteos están permitidos, como yogurt, queso y la leche.

Granos como las arvejas, lentejas y los garbanzos, puedes consumirlo en medidas prudentes.

Los frutos secos no generan problema con su consumo.

Avena y cebada.

¿Funciona esta dieta?

Además de buscar cual es el resultado final en la dieta, siempre buscamos si está realmente funciona o si solo será algo momentáneo y tendrá efectos rebotes, pero en este caso se ha aceptado su funcionamiento.

Dieta-Montignac14

Esta dieta ha sido estudiada por especialistas, para saber si esta tiene beneficios, si funciona, y ha sido una de las más aprobadas e incluso es una de las primeras en el rango de funcionabilidad, muchas personas la realizan, e incluso bajo supervisión de nutricionistas que evalúan cada paso.

Su gran funcionamiento y aceptación se debe a los grandes beneficios que genera en la salud de las personas, a diferencia de otras que al restringir alimentos están desbalanceando las propiedades que el cuerpo necesita, y que por lo tanto traerán consecuencias a largo plazo; por lo tanto está el poseer ese equilibrio necesario, funciona a corto y largo plazo. (Ver artículo: Dieta del repollo)

Recetas para incluir en la Dieta Montignac

En el desayuno:

De lunes a viernes tome jugo de limón (sin azúcar).

El día lunes coma pan integral, puede untarlo con mermelada siempre y cuando no tenga azúcar, pueda hacerla usted mismo. También podrá ingerir ciruelas, siempre y cuando no sean más de seis, y té verde.

Dieta-Montignac13

Para el día martes, además del jugo de limón, ingiera una compota (sin azúcar), pan integral, yogur, mermelada, y té verde, es decir, lo único que variará será el yogurt pero elimina la ciruelas.

A mitad de semana, coma piña y avena incluso puede unirlas a su gusto, leche de almendras, yogurt natural, y el té verde.

El día jueves además del jugo de limón de cada día podrá tomar jugo de naranja, leche de soja, yogurt natural y el té.

Para el viernes, ingiera una toronja, queso blanco, mermelada, también podrá comer almendras (preferiblemente diez), y el té o infusión.

En el almuerzo:

El primer día de la semana consuma aguacate, pechuga de pollo, zanahorias cocidas y piña.

 

El díaDieta-Montignac11

martes, caviar de berenjena y tomate a la vinagreta; también deberás realizar una tortilla envuelta en papel de aluminio, y tomates hechos en el horno y una toronja.

En el tercer día realice alcachofas a la vinagreta, también filete de perejil y cilantro envueltos en papel aluminio, y ensalada de naranja.

El jueves prepare ensalada de achicoria con vinagreta y con papaya.

El último día consume repollo en ensalada con nueces, lentejas y compota (sin azúcar).

En la cena:

Sopa de repollo y mango para el día lunes.

Dieta-Montignac12

En el día martes, ensalada de nueces, repollo, huevo y pechuga de pollo.

Para la mitad de semana deberás cenar, sopa fría de aguacate y espárragos, lentejas, puré de calabacín y ciruelas cocidas.

El jueves, atún, arroz y piña.

Y el viernes, prepara una ensalada con zanahoria y apio, colocándole aceite de oliva, salsa de tomate con champiñones y compota de manzana.

No creas que los fines de semana podrás perder el hábito alimenticio, estos días también deberás cumplir con la dieta y no abusar de tus alimentos:

El día sábado podrás desayunar con una compota, pan integral, mermelada yogurt, te.

Dieta-Montignac10

Para el almuerzo de este día, ensalada de remolacha, piña, puerros hechos en la estofa, hígado con perejil.

Y podrás cenar arroz integral con champiñones y tomate, y compota de ciruela.

El día domingo podrás desayunar con jugo de limón, queso, salmón, almendras,.

A la hora del almuerzo, espárragos, calabacín y fresa con naranja.

Para la cena prepara merluza en el horno, brócoli y yogurt. (Ver artículo: Dieta del bocadillo)

Opiniones

Las opiniones siempre son de gran importancia y más cuando vienen de expertos y personas que las han probado, aquí se explicarán varias de ellas:

Dieta Montignac12

Muchas personas afirman que ésta, a largo plazo constituye un gran problema para la salud y que no debe ser tan duradera, debido al déficit de hidratos de carbono, que no logra cubrir las necesidades del organismo.

También existen opiniones que hacen referencia a la falta de energía que esta genera, lo que lleva a que las personas se vuelvan muy débiles, tengan deshidratación, y la formación de cuerpos cetónicos.

Médicas

Algunos especialistas afirman que esta no es equilibrada, que no tiene suficientes carbohidratos y tiene mucha grasa incorporada.

También afirman que no se varía mucho la ingesta de alimentos, ya que limita en gran medida el consumo de hidratos de carbono.

Otros establecen que esta es solo una promoción, es decir, la utilizan para vender productos y no para generar beneficios.

 

Este tipo de alimentación afirman los profesionales, no puede mantenerse a largo tiempo, debido a su alto índice de grasa, que genera excesos en el cuerpo que causan daños y enfermedades.

Existen enfermedades cardiovasculares comprobadas debido al consumo de grasas saturadas e insaturadas, que esta dieta promueve.

También establecen que para el cálculo de índice glucémico, no se toman en cuenta ciertos elementos necesarios, como las comidas mixtas, la composición de alimentos y más.

Se establece que en la segunda fase propuesta en esta dieta, existe una liberación respecto a la alimentación, lo que puede generar el efecto rebote tan temido por esas personas que realizan dietas a menudo.

Dieta montignac durante el embarazo

Dieta-Montignac15

Muchos personas saben que este periodo es de gran complicación, lleno de dudas y temores, y que siempre se busca lo mejor para generar bienestar en él bebe y en la madre, con el fin de asegurar la vida; una cuestión que siempre es de gran importancia es referente a la alimentación que debe llevar la madre durante este lapso, y por eso se explicará esta dieta durante esos nueve meses.

Si quieres realizar una dieta en el embarazo, debes tener claro que debe ser sumamente balanceada, que debe contener todos los componentes alimenticios, proteínas, nutrientes, vitaminas, carbohidratos y mucho más, con el fin de llevar un embarazo saludable y que el bebé nazca sano.

En el caso de la dieta en cuestión, hay quienes la realizan solo en la fase uno, otras personas  han realizado ambas fases.

Sin embargo esta dieta suprime algunos componentes necesarios para la salud de la madre y del bebé, que deben ser tenidos en cuenta para lograr llevar un embarazo más balanceado que no genere consecuencias, y que por lo tanto es más recomendable que ese tipo de alimentos sean integrados al consumo diario, y que la dieta sea realizada luego de culminar este periodo.

Dieta-Montignac18

Igualmente, antes de iniciar esta o cualquier dieta, preferiblemente debe consultar con especialistas, tanto el pediatra como el nutricionista, de esta manera será realizado un estudio más particularizado, que evalúe los riesgos y beneficios conforme al estado del bebé y el de la madre, y así evitar consecuencias, debido a que cada organismo reacciona de diferentes formas, y por tal motivo debe ser evaluado de forma específica. (Ver artículo: Causas de la diarrea)

Dieta montignac vegetariana

Para aquellas personas que no consumen carne en su alimentación diaria, existe un menú en esta dieta que pueden realizar:

En el desayuno pueden comer huevo duro, agregar además pan integral, yogurt, y medio aguacate, té verde sin azúcar.

En el caso del medio día o la hora del almuerzo podrás preparar ensalada verdes, que puede llevar espinaca, lechuga, berro y otros ingredientes que tu desees; además también podrás comer lentejas, queso seco y

Para finalizar el día podrías cocinar unos calabacines rellenos acompañados de champiñones. Y comer además fresas.

Dieta-Montignac17

Además aquellas personas que son vegetarianas, se recomienda que en cuanto a las proteínas tan necesarias para el funcionamiento adecuado del organismo, debe proveerlas a través del huevo, legumbres y algas, con el fin de obtener un equilibrio.

(Visited 444 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte