DoblementeSaludable

Hipotiroidismo en Niños: ¿Qué es?, Síntomas, tratamiento, y más

El hipotiroidismo en niños es un trastorno endocrino, el cual se caracteriza por la inadecuada función de las hormonas tiroideas en el organismo, dicha afección puede producir daños significativos en el organismo, por tal motivo es importante conocer sus síntomas, causas, tratamientos y mucho más.

Hipotiroidismo-en- Niños-2

¿Qué es el hipotiroidismo en niños?

En esta ocasión conoceremos todo lo relacionado al hipotiroidismo en niños, se trata de una enfermedad endocrina producida por la deficiencia de las hormonas tiroideas. Esta enfermedad puede manifestarse en los niños desde temprana edad, dicha afección no es tan fácil de diagnosticar, por tal motivo el niño afectado deberá someterse a una serie de exámenes que determinarán cómo se encuentran los niveles hormonales su organismo.

En cuanto al diagnóstico de esta enfermedad esta basado en diversos exámenes de laboratorio, los cuales incluyen desde la prueba del talón, un estudio practicado a los recién nacidos el cual es usado para determinar si existen alteraciones en el organismo, y también para saber como se encuentran los niveles hormonales,

Por lo general las pruebas realizadas ayudan a determinar cómo están los niveles de tirotropina en la sangre. En el caso del tratamiento indicado por el especialista sugiere la administrar de un medicamento conocido como levotiroxina, este suele ser administrado por vía oral.

  • Las dosis indicadas son determinadas por el médico según el grado del hipotiroidismo, y otros factores importante como la edad del niño o niña y los antecedentes clínicos que puedan existir.

Por lo general la responsable de esta enfermedad es la denominada hormona tiroidea, que afecta el organismo cuando su actividad se vuelve lenta, esto crea como consecuencia que se origine en el ser humano el hipotiroidismo.

Se conoce que el hipotiroidismo se puede identificar como primario o secundario, dependiendo del lugar donde se produzca el problema, las zonas que resultan afectadas son:

  • Las tiroides
  • El hipotálamo o hipófisis
  • También puede producirse en zonas periféricas.
  • En la mayoría de los casos puede ser congénito, esto significa que el niño adquiere la enfermedad del hipotiroidismo desde que nace.

Síntomas

La presencia del hipotiroidismo en niños, puede ser detectada desde temprana edad, principalmente en los casos catalogados como hipotiroidismo congénito al ser identificada al nacer; para esto se realiza la prueba del talón entre otros exámenes diseñados, para determinar si existe esta enfermedad en el organismo. (Descubre todo sobre el Síntomas del Hipotiroidismo).

En los casos donde el niño es menor de 3 años, el pediatra puede evaluar los siguientes síntomas y así determinar sí hay alguna alteración, en este sentido los signos más evidentes son:

  • El niño afectado muestra un crecimiento lento
  • También hay retraso en el desarrollo psicomotor
  • Otro síntoma es la piel seca
  • Llanto ronco.

En los casos donde el niño tiene más de 3 años, además de evaluar los síntomas anteriores se puede manifestar las siguientes alteraciones como lo son:

  • Problema en el desarrollo de los huesos
  • Otro de los síntomas es el cansancio constante
  • Alteraciones en el organismo como inflación en las manos y pies.

¿Por qué se produce el hipotiroidismo infantil?

El hipotiroidismo en niños se puede ser producido por diferentes razones, una de ellas es por antecedentes hereditarios, ya que estudios demuestran que el 60% de los casos de niños que padecen este tipo de afección es por haberla heredado.

  • Otra de las causas se debe a un trastorno en la glándula tiroidea, la cual crea un desequilibrio en el organismo.
  • También esta enfermedad puede desarrollarse por déficit de yodo.

Es importante mencionar que en el caso de los lactantes y los niños pequeños, los signos y los síntomas de la enfermedad suelen variar a los que se manifiestan en los niños mayores e incluso en los adultos. Por lo general si hay una deficiencia de yodo en los lactantes, se pueden producir alteraciones como:

  • Insuficiencia grave del crecimiento
  • También se manifiesta una discapacidad intelectual
  • Espasticidad.

En el caso de los signos y síntomas que se manifiestan en el hipotiroidismo, en niños mayores y en los de etapa adolescente son muy parecidos a los de los síntomas que se reflejan en los adultos; dichas alteraciones son:

  • Aumento de peso
  • Otro de los síntomas es fatiga
  • Estreñimiento
  • Piel seca
  • Intolerancia al frío.

Expertos consideran que los signos específicos manifestados en los niños son el retraso del crecimiento, entre otras alteraciones, por tal motivo es importante llevar al niño al control médico y que el especialista sea quien determine el nivel de la enfermedad, y cómo evitar posibles complicaciones.

Hipotiroidismo-en- Niños-6

¿Qué alimentación deben tener los niños?

Los especialistas recomiendan que la dieta ideal para tratar el hipotiroidismo en niños y a nivel general debe ser rica en yodo, por tal motivo es de vital importancia que el niño consuma alimentos que contengan este elemento. (Conoce todo sobre la Alimentación Saludable para Niños).

Los alimentos ricos en yodo son los siguientes:

  • El atún
  • Sardinas
  • Sal yodada
  • La piña
  • Los pistachos
  • El mango
  • La manzana.

También es importante mencionar que existen alimentos que son perjudiciales para los niños que padecen de hipotiroidismo, al igual que para cualquier persona que sufre de esta afección. En este sentido los alimentos que deben ser evitados son:

  • La soja
  • Los piñones
  • El nabo
  • Los piñones
  • El repollo
  • El rábano
  • Las nueces
  • El brócoli.

A nivel general, es importante seleccionar muy bien los alimentos en los niños que padecen de esta enfermedad, ya que al proporcionarles los que tienen alto contenido en yodo se les ayuda al correcto funcionamiento de su organismo. Por su parte, se deben evitar los alimentos antes mencionados ya que estos impiden la absorción del yodo en el organismo, y pueden producir una serie de alteraciones en las personas que sufren de hipotiroidismo.

Hipotiroidismo-en- Niños-1

¿Tiene cura?

Por lo general los expertos consideran que el hipotiroidismo es una enfermedad que no se cura, esta afección solo se controla por medio del uso de medicamentos, los cuales deben ser tomados de por vida. En este sentido el tratamiento más común está basado en dosis de la levotiroxina, se trata de un medicamento diseñado para controlar los niveles hormonales.

En tal caso es el especialista el que debe indicar cual es el tratamiento más adecuado según la patología de cada caso, por tal motivo es importante que sea el médico quien seleccione la dosis y el tratamiento a tomar por el niño.

Diagnóstico

El diagnóstico para detectar el Hipotiroidismo en Niños, se basa en la realización de ciertos exámenes los cuales determinarán cómo se encuentran los niveles hormonales en el organismo, dichas pruebas son:

  • Pruebas de la función tiroidea
  • En algunos casos se recomienda ecografía.
  • También se puede realizar una gammagrafía de la glándula tiroides.

En el caso de los recién nacidos se logra diagnosticar hipotiroidismo antes de que se manifiesten los signos clínicos, esto se realiza por medio de un examen llamado la prueba del talón, el cual permite identificar esta afección o cualquier tipo de alteraciones en el organismo.

Hipotiroidismo-en- Niños-3

Tratamiento

Una vez que se determine que existe esta enfermedad en el niño, el especialista endocrino indicará el tratamiento a tomar, este consiste en la administración de hormonas tiroideas las cuales se encargan de producir un correcto equilibrio en el organismo.

Este tipo de tratamiento es el más utilizado en los casos de personas que padecen esta afección, se trata de la administración de un producto llamado Levotiroxina, cuya abreviatura es: LT4. Dicho medicamento cumple la función de la hormona tiroidea defectuosa, de esta manera logra que el organismo de se desarrolle adecuadamente y se eviten complicaciones.

La dosis de este medicamento depende de lo indicado por el especialista, ya que cada caso presenta signos y síntomas diferentes y requiere de un cuidado especial según el nivel de la enfermedad. Es importante mencionar que una vez iniciado el tratamiento deberá ser tomado de por vida, ya que es la única manera de controlar los síntomas de la enfermedad.

Hipotiroidismo-en- Niños-8

En niños con síndrome de down

Por lo general los niños con síndrome de Down, son más vulnerables a padecer de diversas alteraciones relacionadas a la función tiroidea, por tal motivo se debe tratar a tiempo dicha afección de esta manera se evitan posibles complicaciones.

Los expertos consideran que el hipotiroidismo es una de las enfermedades que más afecta a las personas que padecen de síndrome de Down, siendo el trastorno endocrinológico más común en estos casos, desarrollando así los síntomas y signos de la enfermedad.

Los síntomas de hipotiroidismo manifestados en niños con síndrome de Down son los siguientes:

  • El niño manifiesta un constante cansancio
  • Otro síntoma es la intolerancia al frío
  • Tiene la piel seca
  • Padece de estreñimiento
  • Presenta somnolencia
  • Tiene apatía
  • Voz ronca

Por lo general en la mayoría de los casos se desarrollan estos y otros síntomas comunes de la enfermedad, por tal motivo se recomienda que el niño afectado sea tratado a tiempo por un especialista quien indicará la dosis de tratamiento que debe tomar.

Hipotiroidismo-en- Niños-9

Tratamiento

En cuanto al tratamiento señalado comúnmente por el especialista, en el caso del hipotiroidismo en los niños con síndrome de Down, es la terapia sustitutiva, se trata de la administración de un producto llamado levotiroxina sódica, dicho medicamento se administra por vía oral.

Este tratamiento debe ser administrado según la dosis que indique el especialista, de esta manera se lograrán buenos resultados al mantener un equilibrio en los niveles hormonales.

Consecuencias

El hipotiroidismo es un trastorno endocrino que puede producir una serie de consecuencias negativas en los niños que padecen esta enfermedad, dichas consecuencias se manifiestan desde temprana edad en quienes padecen de esta afección. En la edad temprana se pueden producir daños como crecimiento lento, retraso en el desarrollo psicomotor, llegando a producirse daños más complejos con el paso del tiempo, los cuales involucran problemas de discapacidad intelectual y espasticidad.

Por tal motivo, es de vital importancia que esta enfermedad sea tratada a tiempo por un especialista de esta manera se podrán controlar los síntomas y evitar daños más severos en el organismo de los niños, que padecen este tipo de afección.

Hipotiroidismo-en- Niños-7

(Visited 222 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte