DoblementeSaludable

Hipotiroidismo Primario: ¿Qué es?, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y más

El hipotiroidismo primario es una enfermedad que afecta a un grupo de personas en todo el mundo, es una enfermedad que no tiene una cura definitiva y que cuando es diagnosticada debe ser tratada de inmediato. Hoy vamos a hablar un poco sobre esta enfermedad. (ver también: Obesidad y Genética)

Hipotiroidismo-Primario-1

¿Qué es?

Nuestro cuerpo es un cúmulo de sistemas complejos compuestos por sistemas complejos más pequeños, no todos esos sistemas son independientes, es decir, la mayoría de ellos dependen de las funciones de otros sistemas dentro de nuestro organismo.

Cuando uno de esos sistemas que tenemos dentro de nosotros falla, quiere decir que una serie de sistemas dependen de ese también van a fallar, y eso que ciertas enfermedades hagan su aparición en el cuerpo de la persona afectando directamente su desenvolvimiento diario.

El hipotiroidismo es una enfermedad que afecta a muchas personas en el mundo, es una enfermedad que debe tomarse con toda la seriedad posible, porque la misma cuando aparece no tiene una cura definitiva, es decir, la persona sufrirá de hipotiroidismo por el resto de su vida.

La aparición de la misma se debe a un fallo en la glándula tiroides lo cual imposibilita la capacidad de la misma de poder producir suficientes hormonas tiroideas T3 y T4 necesarias para que el metabolismo realice sus funciones correctamente, al no haber estas hormonas, habrá problemas.

Hipotiroidismo-Primario-2

Esas hormonas son un componente necesario para que nuestro metabolismo funcione bien y que nosotros nos mantengamos en óptimas condiciones, pero, la ausencia de la misma provoca un efecto negativo tanto en nuestro metabolismo que se verá reflejado en nosotros.

El metabolismo se vuelve lento, y todas las funciones que él realiza también lentos, la persona se vuelve menos resistente al frío, es más propensa a aumentar de peso, se agota con actividades físicas mínimas, muestra apatía por el ejercicio y todo su organismo se ve afectado.

Además del impacto físico que supone el hipotiroidismo primario, existe un también un impacto mental, es decir, la persona poco a poco va perdiendo habilidad para comprender las cosas, para almacenar la información (pérdida de memoria).

También hay un cambio significativo en el estado emocional de las personas que padecen hipotiroidismo primario, y en general, hipotiroidismo, es decir, éstas personas se vuelven más depresivos, se vuelven apáticos y aislados de todos. Como vemos, es un tema serio que debe ser tomado en serio.

Es importante que las personas puedan mantener un contacto con un médico de confianza quien les pueda ayudar en estos casos, porque si no se acude de inmediato al médico, las consecuencias de ésta enfermedad pueden ser muy elevadas, lo mejor es atacarla antes de que empeore.

Recordemos que los problemas de obesidad acarrean consigo otros males aun peor y que ponen en riesgo la vida de la persona, ésto debemos mencionarlo porque cuando el metabolismo funcione lentamente, el cuerpo almacena mucha grasa que no es quemada y la persona engorda, haciéndose propensa a problemas de sobrepeso.

El tema del sobrepeso puede acarrear consigo otros problemas más serios, por ejemplo, una persona que sufre de hipotiroidismo es más propensa a padecer de problemas cardiovasculares, precisamente, porque aumentará de peso, el colesterol malo le va a subir, el cerebro no recibirá la cantidad de oxígeno necesaria y el corazón disminuirá su ritmo cardíaco.

Causas del Hipotiroidismo Primario

Antes de entrar en detalle sobre las causas del hipotiroidismo primarios, vamos a hablar un poco sobre lo importante de la tiroides en el organismo y cómo sucede el proceso para secretar las hormonas necesarias demandadas por nuestro metabolismo. (Ver también: Causas del Hipotiroidismo)

Hipotiroidismo-Primario-3

Sabemos que la glándula tiroides es un órgano muy importante en nuestro cuerpo porque regula el metabolismo. Dicha glándula es capaz de secretar las hormonas  que son vitales para el correcto funcionamiento del metabolismo: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3).

Ahora, en cuanto a la secreción de T3 y T4 por parte de la tiroides, depende directamente de un sistema de biorregulación en donde se ven involucrados la hipófisis, el cual es un órgano pequeño que encontramos ubicado en la base de nuestro cerebro, y el hipotálamo, el cual es una estructura de nuestro cerebro.

Habiendo comprendido todo lo mencionado anteriormente, podemos definir entonces que, el hipotiroidismo que es ocasionado por la incapacidad de la glándulas tiroides de producir T3 y T4, se le llama hipotiroidismo primario. Una de las causas principales en el mundo que permite ese déficit de producción de T3 y T4, es la falta de yodo en la persona.

Por otro lado, en los Estados Unidos, la causa más común de dicha enfermedad es la destrucción de la glándula tiroides por parte del sistema inmunitario de al persona, una anomalía que recibe el nombre Tiroiditis. Esa anomalía ha sido estudiada y sigue siendo objeto de debates en el mundo.

Hipotiroidismo-Primario-4

Otra de las causas principales de ésta enfermedad es si la persona ha sido sometida a una operación para remover de ella la glándula tiroides, también si la persona ha expuesto mucho tiempo a la radiación es muy probable que desarrolle éste tipo de males.

Algunos medicamentos como el litio pueden ser la causa de la aparición del hipotiroidismo primario. Una de las causas menos comunes es la falta de enzimas, entonces T3 y T4 son convertidas para suplir esa falta, pero por supuesto eso tiene un precio a pagar en nuestro organismo.

Las personas que sufren de diabetes pueden llegar a tener hipotiroidismo primario, por lo que la diabetes puede ser también una causa de dicha enfermedad. Es importante que las personas se muestren atentas y aprendan las causas del hipotiroidismo, de esa forma podrán estar alertas por si algún día llegan a padecer de dicha enfermedad.

El hipotiroidismo primario no se debe tomar a la ligera, ningún tipo de hipotiroidismo debe tomarse a la ligera, las consecuencias de eso y de ser imprudentes con la enfermedad pueden ser devastadoras, incluso puede llegar a cobrar la vida de la persona.

https://www.youtube.com/watch?v=h6imzKtV9Xo

Es importante diagnosticar y atacar a tiempo la enfermedad para evitar que la misma se complique y de esa manera se previene que la salud de la persona se vea seriamente afectada, porque mencionamos anteriormente, si no se trata la enfermedad a tiempo, puede causar daños irreparables en la persona.

El metabolismo la necesita para realizar sus funciones vitales, si no la encuentra se desacelera y todo nuestro organismo igualmente se ve afectado, eso se refleja en nosotros y de nosotros depende permitir si la enfermedad avanza o no, ponernos de inmediato en control médico es la mejor opción.

Síntomas

Nuestro cuerpo normalmente siempre está expuesto a cualquier enfermedad, es un cúmulo de sistemas complejos que cuenta con sus propias defensas pero, no siempre todas esas defensas son suficientes para prevenir una enfermedad, más si la misma se debe a un error interno en el organismo, como pasa en algunos casos de hipotiroidismo.

Es importante que las personas conozcan cuáles son los síntomas de ésta enfermedad, de esa manera pueden estar alertas a la manifestación de alguno de ellos y ponerse sobre aviso para acudir a un médico de inmediato que le de un diagnóstico que confirme o descarte la presencia del hipotiroidismo primario.

Hipotiroidismo-Primario-5

Básicamente, debido al gran impacto que sufre nuestro cuerpo por la ausencia de hormonas tiroideas T4 y T3, nuestro organismo se vuelve más vulnerable a factores ambientales que nos rodean, es decir, el cuerpo se vuelve un tanto más sensible de lo normal. (Ver también: Dietas para Hipotiroidismo)

Uno de los síntomas que presenta una persona que padece de hipotiroidismo primario es la sensibilidad al frío, es decir, la persona se vuelve menos resistente al frío debido a que su metabolismo está funcionando de una manera más lenta, y obviamente todos los mecanismo irán más lentos también.

Debido a que el metabolismo va desacelerándose poco a poco, la persona es más propensa a aumentar de peso, recordemos que, el metabolismo necesita de energía para poder realizar sus funciones, la energía viene principalmente de la caloría y las calorías que no se usan, se almacenan en el cuerpo en forma de grasa, como la actividad del metabolismo es lenta, no va a lograr quemar todas las calorías consumidas a diario, las mismas se almacenan en nuestro cuerpo y la persona experimenta un aumento de peso.

Uno de los síntomas más notorios de ésta enfermedad es el cansancio que se ve en la persona, sin embargo, ésta fatiga no es nada más física, también es mental, poco a poco la persona va perdiendo la memoria y le costará más trabajo recordar cosas o pensar rápidamente.

https://www.youtube.com/watch?v=it_mYAAeZ2o

Las personas que sufren de hipotiroidismo primario, y en general, de cualquier hipotiroidismo, van a sufrir una descenso en el ritmo cardíaco. Ésto puede acarrear otro tipo de problemas físicos que, incluso, pueden llegar a poco a poco perdiendo la vida si no se atiende rápido.

El dolor muscular y articular va a estar constantemente presente en la vida de la persona que sufre de hipotiroidismo primario y no ha tomado cartas en el asunto para tratar la enfermedad, la caída del cabello es otro de los síntomas más comunes.

Aunque parezca contraproducente, las personas que sufren de hipotiroidismo primario experimentan una pérdida de apetito, sin embargo, engordan, y es por lo mencionado anteriormente, en el caso de la pérdida de apetito se debe a que al organismo le tomará mucho más tiempo digerir los alimentos, lo que hace que la sensación de saciedad dure mucho más tiempo.

Diagnóstico

No es realmente tan sencillo poder diagnóstica hipotiroidismo primario con sólo ver a las personas, sin embargo es importante que si la persona experimenta los síntomas mencionados anteriormente, deba ponerse en contacto con su médico para aplicar las pruebas pertinentes para descartar o afirmar la existencia de la enfermedad.

Hipotiroidismo-Primario-6

Es una enfermedad que generalmente se ve en las mujeres, durante el embarazo de las mismas, cuando están cerca de la menopausia o cuando pasan los 60 años de edad, mas no quiere decir que los hombres no puedan padecerla, porque también son propensos a sufrir de ésta enfermedad.

Las mujeres pasan por muchos cambios hormonales a lo largo de toda su vida, esa es una de las razones por la cual son ellas las más propensas a padecer de hipotiroidismo primario o cualquiera de los tipos que existen, debido a eso es importante que ellas estén atentas a los síntomas de ésta enfermedad para poder tratarla a tiempo.

Los hombres al igual que las mujeres pueden padecerla, sin embargo, la probabilidad en hombres disminuye considerablemente si la comparamos con las mujeres, mas cuando los hombres pasan los 60 años también se vuelven igual de vulnerables a la enfermedad.

Sea cual sea el caso, es importante que las personas sean diligentes en éste sentido y acudan de inmediato al médico en caso de presentar los síntomas mencionados anteriormente, todo con la intensión de hacerse las pruebas necesarias para ver si tiene o no la enfermedad.

Hipotiroidismo-Primario-7

Las pruebas para detectar la existencia de hipotiroidismo primario o no, son pruebas de laboratorio en donde la persona debe proporcionar una muestra de sangre, y luego esa muestra de sangre será analizada por los expertos buscando irregularidades en los niveles de THS y Tiroxina T4.

En primera instancia se revisa los niveles de TSH en la sangre, si los niveles de TSH están muy altos, entonces eso indica que tal vez estamos frente a un posible caso de hipotiroidismo. Para salir de dudas y determinar qué tipo de hipotiroidismo es, es necesario realizar una segundo análisis para determinar los niveles de T4 en la sangre, si están por debajo del estándar, entonces es hipotiroidismo primario.

Es importante hacer mención de lo siguiente: Cuando una persona tiene altos niveles de TSH combinado con niveles bajos de T4, es hipotiroidismo primario; si la persona presenta niveles altos de TSH y niveles normales de T4, entonces hipotiroidismo subclínico y, si la persona tiene unos niveles bajos de T4 más niveles bajos o normales de TSH en la sangre, entonces es hipotiroidismo secundario.

El diagnóstico oportuno de éstas enfermedades es importante porque puede ser atacado de inmediato y evitar que el cuerpo de la persona siga sufriendo directamente las consecuencias de tener un metabolismo lento debido al hipotiroidismo.

Para el el diagnóstico temprano la persona debe colaborar con el médico, es decir, como mencionamos anteriormente, si presente los síntomas mencionados antes, debe acudir al médico para hacer pruebas, en caso de que sea positivo, iniciar un tratamiento para regular los niveles de TSH y T4 en la sangre. (Ver también: Sobrepeso en Niños)

Fisiopatología

Antes de comenzar a hablar sobre lo que es la fisiopatología del hipotiroidismo primario, vamos a definir primero lo que es fisiopatología. De esa forma podremos comprender un poco más claro los conceptos que se vienen a continuación sobre el estudio de la enfermedad en cuestión.

Podríamos definir la fisiopatología como el estudio de las patologías, pero ¿Qué es patología? es la rama de la medicina que se encarga de estudiar a las enfermedades, entonces, las fisiopatología es el estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos mientras realizan sus funciones vitales.

Es decir, la fisiopatología estudia los mecanismo de producción de las enfermedades. En el caso del hipotiroidismo, la fisiopatología se encargó de estudiar la enfermedad desde el momento en que fue recurrente en los pacientes, los médicos observaron una incidencia, y comenzaron a investigar.

Hipotiroidismo-Primario-8

En esa investigación determinaron que la enfermedad se produce debido a una deficiencia de una glándula que se encuentra dentro de nuestro propio organismo, el tiroides, sin embargo, al ir un poco más allá en el estudio, se dieron cuenta que la glándula no producía suficiente hormonas tiroideas T3 y T4.

Estudiando más a fondo la enfermedad, lograron establecer una relación entre el bajo funcionamiento del metabolismo en la persona que tiene hipotiroidismo, con la deficiencia en la producción de la tiroxina T4, y los altos niveles de TSH en la sangre.

Pero allí no terminó todo, porque resulta que nuevas personas se iban acercando mostrando unos síntomas un poco diferentes a las anteriores y a la hora de hacer los exámenes, se percataron que siguen padeciendo de hipotiroidismo, pero no era el mismo, habrían variantes y tuvieron que estudiarlos también.

En esos estudios se dieron cuenta que hay otros órganos que pueden influir en el mal funcionamiento del metabolismo, es decir, el hipotálamo juega un papel importante en el hipotiroidismo clínico, y la hipófisis también, allí se dieron cuenta que el problema no era nada más de la glándula tiroidea.

Conforme fueron avanzando en la fisiopatología del hipotiroidismo, fueron descubriendo otras manifestaciones de la enfermedad, como el hipertiroidismo, que es totalmente lo contrario al hipotiroidismo, en ése caso la producción de hormonas es excesiva y el metabolismo trabaja de manera acelerada.

En el caso del hipotiroidismo primario se dieron cuenta que se debía a los niveles bajos de tiroxina T4 y niveles altos de TSH en la sangre, entonces, para no confundir las patologías, definieron muy bien los niveles de T4 y TSH para determinar qué tipo de hipotiroidismo es.

Por ejemplo, si la persona tiene bajos niveles de T4 y altos niveles de TSH en la sangre, entonces hipotiroidismo primario, pero, si la persona cuenta con niveles nivele altos de TSH y niveles normales de T4 es hipotiroidismo subclínico. Por último, si la persona tiene niveles bajos de T4 y niveles bajos de TSH en la sangre, es hipotiroidismo secundario.

Tratamiento para el Hipotiroidismo Primario

Si una persona se le a diagnosticado hipotiroidismo primario, lo primero que debe hacer es ponerse en tratamiento con su médico, no debe esperar más tiempo porque, su cuerpo es el que está sufriendo las consecuencias de padecer la enfermedad.

Hipotiroidismo-Primario-9

Con ésta enfermedad las personas no pueden esperar a entrar en un tratamiento que les ayude a mejorar, de hecho, con ninguna enfermedad deben esperar ni un poco de tiempo, porque mientras más se tarden en iniciar su tratamiento su cuerpo se va degenerando lentamente.

Hay que dejar muy claro lo siguiente: el hipotiroidismo es una enfermedad que no tiene una cura definitiva, es decir, es un problema glandular, una falla en donde un órgano de nuestro cuerpo no produce la totalidad de las hormonas requeridas, habría que suplantar esa glándula, pero eso es algo que hasta ahora no se ha hecho.

Se han encontrado métodos sintéticos que buscan suplir la necesidad de esas hormonas T4 que faltan para que el metabolismo pueda realizar sus funciones adecuadamente y sin inconvenientes, pero ese es un tratamiento que debe tomarse de por vida.

Cuando una persona es diagnosticada con hipotiroidismo debe hacerse a la idea de que, si el hipotiroidismo no es transitorio, entonce deberá tomar medicamento por el resto de sus días, todo ello con el objetivo de regular los niveles de TSH y de las hormonas tiroideas T3 y T4 en la sangre.

Hipotiroidismo-Primario-10

El medicamento que es generalmente mandado por los especialistas es la levotiroxina, el cual es una forma sintética de tiroxina T4, con ese medicamento se busca regular los niveles tiroxina T4 en el organismo para que el metabolismo pueda realizar sus funciones correctamente.

Ese medicamento debe tomarse una cápsula diaria para toda la vida, es decir, cada día de nuestra vida debemos tomar una pastilla de levotiroxina. Si la persona quiere cambiar de fármaco debe hablarlo seriamente con su médico porque la persona puede experimentar una recaída o algún inconveniente con el nuevo fármaco que se tomará.

La pastilla debe tomarse unos 30 minutos antes del desayuno y el mismo, es preferible que no tenga yodo o hierro, porque eso puede influir en el correcto proceso de asimilación de la tiroxina sintética, es mejor ingerir comidas con yodo y hierro unas cuatro horas después de haber tomado la pastilla.

Es importante que la persona, si quiere ver una mejoría significativa, cambie sus hábitos alimenticios por unos más saludables, menos calorías para evitar que el exceso de la misma se almacene en el cuerpo en forma de grasa. Debe evitar el consumo de alimentos que contengan grasas saturadas, en su lugar consuma alimentos que contengan grasas monoinsaturadas, es decir, grasas buenas.

Por otro lado, es de vital importancia que la persona deje una vida de sedentarismos y comience alguna actividad física de mediana intensidad, por ejemplo, salir a trotar unos 30 minutos al día le vendría maravilloso para sus salud en general. Sin olvidas que a diario debe tomar su pastilla para controlar los niveles de TSH y Tiroxina T4 en la sangre.

Hipotiroidismo Primario en niños

Anteriormente habíamos mencionado que normalmente es la mujer la que padece de hipotiroidismo primario debido a los diferentes cambios hormonales que experimenta a lo largo de toda su vida, ésto obviamente tiene un impacto en el organismo de la mujer.

También habíamos mencionado que cuando la mujer se acerca a la menopausia es más propensa a desarrollar hipotiroidismo y que cuando pasan los 60 años son igual de vulnerables a la enfermedad. En cualquier caso es mejor atento a los síntomas y actuar rápido.

Habíamos mencionado que igual el hombre puede padecer de hipotiroidismo, pero que en comparación con la mujer, existe un riesgo menor de padecerlo, además se hizo énfasis en que cuando cruza la línea de los 60 años de edad, es igual de vulnerable a la enfermedad.

Hipotiroidismo-Primario-11

Los niños tampoco escapan de los efectos negativos que tiene el hipotiroidismos en las personas, los niños son también propensos a padecerlo, sobre todo en el embarazo si la madre lo tiene en su organismo, allí es posible que el niño nazca con hipotiroidismo congénito.

Es por eso que es importante realizar la prueba del talón a todos los recién nacidos en búsquedas de enfermedades congénitas y, de ser positivo la presencia de la enfermedad, al pequeño se le debe poner en tratamiento de inmediato, porque si no se hace, el pequeño tendrá serios problemas de crecimiento y mentales, si no se le da la importancia requerida, el pequeño puede sufrir un retardo mental.

Si el pequeño no presentó ningun hipotiroidismo congénito en el nacimiento, ésto no quiere decir que se le deje de prestar atención, porque el pequeño puede desarrollarlo durante su niñez, allí es importante que los padres estén constantemente pendiente de los estados de ánimos de sus hijos, de si comen bien o no, de si siente cansancio excesivo, su rendimiento académico. (Ver también: Grasas Monoinsaturadas)

Si todo es negativo, es decir, el pequeño muestra apatía hacia las actividades físicas, tiene dolencias musculares, articulares, cansancio, depresión y le cuesta procesar la información o pensar, entonces esas pueden ser unas claras señales de que el pequeño tal vez tenga algún tipo de hipotiroidismo.

Si los padres observan esos síntomas es importante que acudan rápidamente a un médico para hacerle las pruebas necesarias y poder constatar las sospechas de la existencia o no de la patología, en caso de ser positivo no se puede hacer esperar para un tratamiento.

El niño debe ser puesto en tratamiento de inmediato, con el objetivo de evitar que su crecimiento se vea afectado y que su estado mental se degenere, como mencionamos anteriormente, cuando no se presta especial atención a estos casos, el pequeño puede desarrollar retraso mental y un déficit en el crecimiento. Para evitarlo, hay que atacar la enfermedad rápidamente.

(Visited 378 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte