DoblementeSaludable

Hipotiroidismo Subclínico: ¿Qué es?, síntomas, causas, consecuencias, tratamiento y más

Como ya sabemos existen varios tipos de hipotiroidismo, como lo es el Hipotiroidismo Subclínico, es un trastornos en la glándula tiroides que tienen un impacto directo en el organismo y metabolismo de la persona, por tal razón, hoy vamos a hablar un poco sobre un tipo de hipotiroidismo. (Ver también: Consecuencias del Sobrepreso)

Hipotiroidismo-Subclínico-1

¿Qué es el hipotiroidismo subclínico?

Existe una gran cantidad de enfermedades que aquejan a los seres humanos, enfermedades que desde tiempos remotos ha cobrado la vida de muchas, sin embargo, gracias al estudio y a la observación, muchas de esas enfermedades fueron entendidas en cuanto a su funcionamiento y en cómo poder tratarlas para evitar más muertes.

Hay personas en el mundo que sufren de lo que se llama Hipotiroidismo Subclínico, el cual es un tipo de hipotiroidismo. Recordemos que, el hipotiroidismo sucede cuando existe una deficiencia en cuanto a las hormonas tiroideas T3 y T4, y cuando la TSH está elevada.

En el caso del hipotiroidismo subclínico no es exactamente así, porque en éste caso las personas presentan niveles elevados de TSH en su sangre pero, la hormona tiroidea T4 presenta niveles normales, éste tipo de anomalía aún es objeto de estudio y puede causar serios problemas a la salud del paciente.

El hipotiroidismo subclínico es una anomalía que afecta a un pequeño grupo de la población, siendo las mujeres la más propensas a padecerlo y en general, las personas que tienen una edad avanzada. Ellos son los más expuestos a experimentar éste tipo de anomalía en su cuerpo.

Síntomas

Cuando vivimos en un mundo rodeado de cualquier cantidad de enfermedades que pueden afectar nuestro día a día y, poner en riesgo nuestra propia vida, es importante conocer qué síntomas presentan esas enfermedades, en éste caso, el hipotiroidismo subclínico.

Es importante mencionar que, a pesar de que, al menos, el 8% de las mujeres padece de ésta enfermedad, no es fácil diagnosticarla, y la razón es sencilla: los síntomas que presenta el hipotiroidismo subclínico son variados y muy inespecíficos.

Tienen parte algunos de los síntomas del hipotiroidismo, pero es precisamente por la presencia de esos síntomas que no se da tempranamente con el diagnóstico de hipotiroidismo subclínico, porque al momento de revisar los síntomas, debido a la similitud de los mismos con los del hipotiroidismo, los médicos tienden a confundirlo con ese, entonces  el subclínico nadie lo vió.

Gracias a diversos estudios llevados a cabo durante algunos años, los médicos dieron la conclusión de que existe otro tipo de hipotiroidismo y que puede ser, prácticamente invisible a los ojos y conocimientos de los profesionales, le dieron el concepto de hipotiroidismo subclínico.

Hipotiroidismo-Subclínico-2

A pesar de que sea difícil de diagnosticar, eso no quiere decir que no se pueda. Los síntomas del mismo, como ya mencionamos anteriormente son variados, la persona que lo padece puede experimentar niveles altos de estrés, somnolencia, dolores musculares, cansancio, caída del cabello, aumento de peso, depresión y piel seca.

Esos son algunos de los síntomas que han sido observados en las personas que han padecido de hipotiroidismo subclínico, y algunas de ellas son vistas también en el hipotiroidismo, por esa razón se tiende a confundir ambas enfermedades, pero diagnosticar la correcta es la clave para evitar que la salud de la persona que lo padece no se vea altamente afectada.

Causas del hipotiroidismo subclínico

Las causas a las que se puede asociar el hipotiroidismo subclínico pueden ser variadas, aunque por lo general son las mismas que el hipotiroidismo clínico. Sin embargo, en algunos casos las causas no están bien definidas y habría que profundizar más en el paciente para poder determinarlas.

El hipotiroidismo subclínico no tiene causas exactamente suyas, es decir, las causas pueden ser exactamente las mismas del hipotiroidismo clínico, que es el hipotiroidismo que todos conocemos. Es importante conocer las causas para que estemos alerta ante cualquier eventualidad.

Hipotiroidismo-Subclínico-3

Muchas veces una de las causas es el estrés debido a cantidad de actividades que debe hacer a diario la persona, y si la misma no se alimenta correctamente su cuerpo va a sufrir las consecuencias, en éste caso, el hipotiroidismo hará que la persona se siente aun más cansada de lo que debería sentirse.

Otras de las causas y la más vista en los pacientes que sufre de éste tipo de enfermedad es la Tiroiditis Autoinmune, ésto quiere decir que existe una destrucción tiroidea autoinmunitaria. Para comprender un poco ésta causa vamos definir qué es una enfermedad autoinmunitaria.

Las enfermedades autoinmunitarias aparecen cuando hay sustancias que forman parte del sistema autoinmunitario que van contra nuestro organismo, provocando que nuestro órganos comiencen a degradarse paulatinamente. En el caso del hipotiroidismo subclínico, la glándula tiroidea se destruye y la consecuencia de eso es que no puede secretar más hormonas.

Si las personas que las padecen no recurren a tiempo al médico a hacer chequeo, es muy probable que su salud se vea seriamente afectada porque, éste tipo de enfermedad es una del tipo degenerativa, es decir, va degradando nuestro cuerpo hasta más no poder. (ver también: Trigliceridos Altos)

Por el estrés

El mundo avanza y las personas deben avanzar con él, si se quedan atrás pierden, el mundo las olvida; sin embargo, el mundo avanza muy rápido, lo cual hace que la gente viva una vida bastante activa, llena de presiones y al límite, incluso, de la locura. Son muchas enfermedades que se asocian al estrés y el hipotiroidismo es una de ellas.

El estrés es enemiga de la salud de las personas, no puede ser vista como una aliada porque cuando una persona vive constamente estresada, y su estado de estrés se prolonga por meses, incluso años, la persona va desarrollar alguna enfermedad que esté ligeramente asociada al estrés.

En el caso del hipotiroidismo, la persona que vive estresada, llena de presión por todos lados, que apenas come, duerme y a duras penas se da un tiempo para sí mismo, su cuerpo está sufriendo fuertes cambios y un colapso parecido al efecto dominó.

El sistema autoinmune debido a la hiperactividad comienza a ver enemigos donde no los hay, ataca constamente las células buenas de la glándula tiroidea, el producto de ésto ataques erróneos es que la persona desarrolla hipotiroidismo subclínico, enfermedad que afecta mayormente a las mujeres.

Hipotiroidismo-Subclínico-4

Las mujeres adultas que están cerca de la menopausia suelen confundir el hipotiroidismo subclínico con la menopausia, lo cual es un grave error, lo correcto es que la persona esté constantemente en chequeo médico verificando el correcto funcionamiento de sus organismo.

Otra de las personas que son propensas a padece ésta enfermedad son las personas mayores de 60 años, y es debido a que a esa edad nuestro organismo ya está bastante desgastado y la tiroides no produce la misma cantidad de hormonas tiroidea T4 y T3, en todo caso, siempre es bueno consultar al médico para determinar la existencia o no de ésta enfermedad.

Consecuencias del hipotiroidismo subclínico

Toda enfermedad que no es tratada a tiempo o no es controlada, trae serios problemas a la salud de las personas, problemas que pueden, incluso, costarles la vida. Es importante entonces el diagnóstico temprano de la enfermedad para evitar las consecuencias de la misma, en éste caso, el hipertiroidismo subclínico.

Cuando una persona muestra ciertos síntomas que nos pueden ser señales de la presencia de ésta enfermedad, es importante que la persona acuda al médico para hacerse las pruebas pertinentes y, en caso de encontrar anomalías en la glándula tiróide, entonces ser puesto en tratamiento inmediatamente.

Hipotiroidismo-Subclínico-5

Si a la persona se le diagnostica hipotiroidismo subclínico y no es puesta en tratamiento lo antes posible, existe un alto riesgo de la enfermedad evolucione y se convierta en hipotiroidismo clínico, lo que quiere decir que las consecuencias del descuido aumenta drásticamente.

Recordemos que, la deficiencia de hormonas tiroideas T4 y un nivel elevado de TSH afectan directamente el desenvolvimiento de nuestro metabolismo haciéndolo más lento, ésto quiere decir que todas las funciones que se realizan en nuestro organismo se harán cada vez más lentas, debido al problema con esas hormonas.

Las consecuencias de eso pueden ser nefastas, por ejemplo, debido a que el metabolismo va a trabajar lentamente, la persona aumentará de peso porque no va a quemar todas las calorías que consume a diario, esas calorías extras se van a almacenar en el cuerpo de la persona y por tanto, engordará. (ver también: Trigliceridos Bajos)

El aumentar de peso trae consigo otras complicaciones como la arterioesclerosis, debido a la acumulación de colesterol malo en las vías sanguíneas que obstruyen el paso de la sangre hacia cualquier parte del cuerpo, a su vez, ésto aumenta el riesgo de la persona sufra de ataques al corazón y de enfermedades cardiovasculares.

Otras de las consecuencias es la perdida paulatina de la memoria y una desaceleración cerebral, es decir, la persona ya no procesará las cosas con la misma eficiencia que antes, además de que el riesgo de sufrir una afección cerebrovascular aumenta debido a la obstrucción de la sangre que transporta oxígeno al cerebro.

Diagnóstico

Si la persona se siente demasiado cansado, con dolores musculares, experimenta un aumento de peso inusual, o si ha tenido problemas de tiroides anteriormente, es importante que visite al médico con la intensión de que el mismo le haga pruebas para determinar si tiene un problema de hipotiroidismo o no.

Cuando el médico se entera de los síntomas que ha presentado su paciente y que son la razón de la consulta, el mismo procederá a aplicar algunas pruebas para saber si los síntomas se deben a la presencia de hipotiroidismo subclínico o no. Recordemos que éste tipo de tiroidismo presenta síntomas que pueden ser confundidos con hipotiroidismo clínico.

Las pruebas más efectivas son las de sangre, la persona debe proporcionar al experto una muestra de sangre que será procesada y analizada para ver los niveles de TSH y de las hormonas T4 y T3 en la sangre, dependiendo de esos niveles se determinará qué tipo de hipotiroidismo tiene la persona.

Hipotiroidismo-Subclínico-6

El médico medirá los niveles de TSH, si los niveles del mismo están por debajo del estándar, entonces el médico procederá a ver los niveles de T4 y T3, si observa que los niveles de T4 están dentro de lo normal, entonces la persona padece de hipotiroidismo subclínico.

En caso de que las pruebas confirmen que la persona padece de hipotiroidismo subclínico, el médico debe proporcionar un tratamiento a la persona para regular los niveles de TSH en la sangre, y la persona se ve en la obligación de cumplir con dicho tratamiento si quiere que la enfermedad no empeore y por ende, su salud.

Tratamiento

El siguiente paso luego del diagnóstico es el tratamiento, el tratamiento es muy importante por previene que el hipotiroidismo subclínico evolucione y se convierta en hipotiroidismo, además de salvaguardar la salud de la persona mientras está en tratamiento.

Es importante recuperar los niveles adecuados de TSH y hormonas T4 en la sangre para que la persona experimente una mejora tanto física como mental en su día a día. El tratamiento lo indicará el médico dependiendo de algunos factores como qué tan bajo están los niveles de TSH y demás hormonas tiroideas.

Hipotiroidismo-Subclínico-7

Un tratamiento con el medicamente llamado Levotiroxina es uno de los usados para controlar los niveles de TSH y hormonas T4 en la sangre, el tratamiento con el mismo medicamento debe ser rutinario y la persona debe cumplir al pie de la letra las indicaciones del médico.

Si la persona experimenta bocio o si los niveles de TSH están aumentan en la sangre, entonces se procede a aplicar tratamiento con Levotiroxina de nuevo para regular esos niveles que deben estar dentro del estándar, ni tal altos, ni tan bajos.

Si el médico observa síntomas que le indican que la persona puede tener un trastorno tiroideo que indique la existencia de hipotiroidismo subclínico, entonces, puede ensayar un tratamiento basado en Levotiroxina para ver si los síntomas se detienen, si es así, entonces la persona realmente corre el riesgo de padecer hipotiroidismo.

En el caso de las mujeres que están embarazadas y experimentan los síntomas del hipotiroidismo subclínico, es importante que acudan a su médico de confianza y se sometan a las pruebas para determinar la existencia o no de la enfermedad, en caso de que sea confirmada, entonces iniciar inmediatamente el tratamiento con Levotiroxina, todo prescripción médica y con un debido chequeo cada tres meses para hacer un seguimiento a los niveles de TSH y hormonas T4 y T3 en la sangre.

https://www.youtube.com/watch?v=nBxNDsK2R-8

Dieta

Es importante que además de los controles médicos a los que debe someterse la persona, también deba cambiar sus hábitos alimenticios por unos más sanos, más saludables que ayuden a su organismo a superar las dificultades impuestas por el hipotiroidismo.

La persona debe cambiar su alimentación dañina por una no dañina en donde debe incluir lácteos, verduras, frutas, alimentos protéicos, cereales, féculas, legumbres y, muy importante es que vigile la cantidad de alimentos grasos saturados que consume a diario.

Es de vital importancia que deje consumir alimentos cargados en grasas, cargados de calorías y carbohidratos, y la razón es sencilla: el metabolismo está funcionando de manera lenta, si consume muchos carbohidratos y calorías, la persona va a experimentar un aumento de peso considerable y otras complicaciones.

La persona debe considerar ponerse en contacto con un nutricionista profesional para que sea él quien le ayude a diseñar una dieta que se adecue a las necesidades metabólicas considerando su trastorno tiroideo. Nunca se debe establecer una dieta uno mismo porque no sabemos lo que realmente pasa dentro de nosotros.

Hipotiroidismo-Subclínico-9

En cuanto a la preparación de los alimentos, los mismos deben ser preparados al horno, hervidos, al vapor o a la plancha, siempre evitando que se pierda la menor cantidad posible de nutrientes en la cocción. Es importante que la persona comience a comer alimentos ricos en fibra y bajos en grasas saturadas.

Evitar en la medida de lo posible el consumo de alimentos ricos en azúcares refinados, porque eso no ayuda en nada a mejorar nuestra salud. El nutricionista será quien haga una dieta de acuerdo a las exigencias de salud de la persona y, la persona debe seguir dicha dieta al pie de la letra, además debe hacer ejercicios de mediana intensidad, como salir a trotar un rato en el día. (ver también: Colesterol)

¿Se puede curar el hipotiroidismo subclínico?

Ésta es una pregunta que puede ser un poco complicada de responder, aunque en realidad la respuesta es sencilla; no, no tiene una cura que haga que el hipotiroidismo subclínico desaparezca, los tratamientos buscan es evitar que el mismo empeore y evolucione a hipotiroidismo.

Debemos entender que el hipotiroidismo subclínico es el producto de un proceso crónico no suele desaparecer, pero sí se puede controlar con el debido tratamiento, alimentación y seguimiento adecuado para evitar futuras complicaciones y poner en riesgo la vida del paciente.

Hipotiroidismo-Subclínico-8

Es importante que las personas acudan regularmente a hacerse un chequeo para ver si su glándula tiroides presenta alguna anormalidad, sobre todo si la persona experimenta los síntomas mencionados anteriormente, si ese fuera el caso, para evitar la evolución del trastorno, la persona debe someterse a un tratamiento para regular los niveles de TSH y hormona T4 en la sangre.

Ese tratamiento debe aplicarse todos los días hasta que los síntomas desaparezcan, y en caso de que suceda, la persona debe estar en observación médica yendo regularmente para hacerse exámenes y ver si todo está normal o si hay alguna reincidencia en la enfermedad.

Hipotiroidismo subclínico y el embarazo

Las mujeres embarazadas suelen sufrir fuertes cambios hormonales mientras están en el periodo de embarazo, no es una idea descabellada pensar que una mujer embarazada pueda desarrollar hipotiroidismo subclínico, de hecho, han habido muchos casos.

Cuando una mujer embarazada desarrolla hipotiroidismo subclínico debe ser trata de inmediato porque, existe una probabilidad de que la misma pueda perder el embarazo, puede desarrollar diabetes gestacional, y otros males que pueden complicarse y comprometer la vida de la mujer.

Los organismos médicos internacionales han puesto un estándar en cuanto al TSH que debería producir una mujer embaraza, diciendo que no pueden superar los 2.5 o 3 mil unidades internacionales por litro, si superan esos niveles, entonces la mujer embarazada sufrirá de hipotiroidismo.

En caso de que la mujer embarazada, al momento de hacerse la prueba resulta que sufre de hipotiroidismo subclínicio, debe ponerse en control con el médico para que le aplique tratamiento lo antes posible. Si se actúa rápido, es posible que evite que la mujer pierda el embarazo.

Si por el contrario, se detecta el trastorno tiroideo y no se actúa rápidamente, los riesgos de que la mujer pierda el embarazo aumentan considerablemente. Durante el embarazo sí se puede tratar la enfermedad y se hace para evitar que la salud de la madre empeore, y para que el bebé no herede el trastorno.

Hipotiroidismo subclínico en niños

Los niños son el alma de nuestro hogares, siempre tan llenos de vida, de salud, hiperactivos, sonrientes, cautivan nuestro corazón con su mirada y sus ocurrencias. Son curiosos, investigadores, exploradores y van obteniendo experiencia en base a ello pero…¿un niño que padece de hipotiroidismo subclínico será igual a uno que no lo padece?

Hipotiroidismo-Subclínico-10

Cuando un niño sufre de trastorno de tiroides, ese niño no es igual que los demás, tiene un problema que no sólo afecta la parte física, sino que también afecta la parte mental y emocional del pequeño. Un niño que tiene hipotiroidismo subclínico no tendrá el mismo rendimiento de uno que no lo padece.

Es importante que los padres estén al pendiente de las conductas de sus hijos, de su comportamiento porque, si no son capaces de identificar las señales o los síntomas, el hipotiroidismo puede causar problemas graves como la pérdida de memoria, el retraso mental y el aumento de peso considerablemente.

El pequeño sufrirá de cambios emocionales, la fatiga será uno de los síntomas más notorios, el dolor muscular, estreñimiento, falta de apetito, éstos son sólo algunos de los síntomas que podríamos observar en el pequeño, también la perdida del cabello y resequedad en la piel. (Ver también: Desnutrición)

Si ellos presentan esos síntomas, es importante actuar a tiempo y llevarlo rápidamente con el médico de confianza a hacerle las pruebas pertinentes para determinar si están o no ante un problema de hipotiroidismo subclínico, y en caso de ser así, entonces iniciar cuanto antes el tratamiento para regular los niveles de TSH y hormonas tiroideas T4 en la sangre.

Hipotiroidismo subclínico y el gluten

Cuando una persona sufre de enfermedad celiaca, quiere decir que esa persona es más propensa a padecer de hipotiroidismo subclínico. Recordemos que la enfermedad celiaca es una enfermedad que va dañando el intestino con el paso del tiempo.

Los pacientes que tiene una enfermedad celíaca no toleran la proteínas que recibe el nombre de gluten, por tal razón, las personas que padecen de enfermedad celíaca son más vulnerables a padecer de hipotiroidismo subclínico, en todo caso es importante siempre acudir al médico.

En un estudio realizado por un grupo de médicos expertos que buscan explicar la razón por la cual las personas que son intolerantes al gluten desarrollan hipotiroidismo subclínico, se demostró que, de los 241 pacientes estudiados, 212 de ellos desarrollaban éste tipo de hipotiroidismo.

Es un número alarmante y nos dice que, que tal vez una dieta sin gluten no los va salvar del hipotirodismo, lo que aun no se ha determinado es la relación estrecha que guarda uno con el otro, pero, tampoco se ha confirmado a ciencia cierta la importancia del gluten en las personas que tienen hipotiroidismo subclínico.

Hipotiroidismo-Subclínico-11

Hipotiroidismo subclínico y aceite de coco

Cuando una persona sufre de hipotiroidismo subclínico, uno de los tratamientos principales es ingerir hormona sintética para complementar ese déficit de la misma en el organismo, sin embargo, también existe un remedio natural llamado aceite de coco.

Según algunos estudios, el aceite de coco tiene un impacto positivo dentro de lo que es el hipotiroidismo subclínico y en general, en el hipotiroidismo. Ésto es debido a unas propiedades nutricionales que contiene que se asemejan las de la leche materna.

El aceite de coco cuenta con el ácido láurico, el cual es un tipo de triglicéridos de cadena media. Éste tipo de ácido cuenta con unas propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que pueden ayudar muchísimo a la hora de tratar a un paciente con hipotiroidismo.

El ácido caprílico también se encuentra en la leche de coco y cuenta con unas sorprendentes propiedades que son eficaces para tratar los hongos de tipo levadura en los intestinos, lo cual es altamente beneficioso para la salud del paciente que sufre de hipotiroidismo subclínico.

El ácido cáprico lo podemos encontrar también en el aceite de coco y cuenta con propiedades antimicrobianas y antivirales que son muy poderosas y que perfectamente pueden ayudar, de cierta forma, a  mejorar la salud de un paciente que sufre de hipotiroidismo subclínico.

La naturaleza siempre nos ha demostrado que muchas veces, es ella la que tiene la respuesta a la cura de muchas enfermedades que aquejan a la humanidad, y aunque las propiedades del aceite de coco no son la cura definitiva, ayudan a que el paciente mejore. (ver también: Síndrome de Malabsorción)

(Visited 289 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte