Según los expertos el indice de masa corporal (IMC) es una simple información en medio del peso y la talla que se unas habitualmente para establecer el sobrepeso y la obesidad en los individuos dependiendo a nivel individual, la edad, sexo y poblacional.
Historia y origen del significado del Índice de Masa Corporal.
El célebre IMC (índice de Masa Corporal); desde Lunch & Dinener trataremos de dar una orientación sobre el tema para que los individuos se interese y pueda beneficiarse de cómo se debe utilizar este índice correctamente.
Una gran mayoría conocen la existencia del Índice de Masa Corporal (IMC) es un simple modelo matemático que indica a cada uno de su peso, si es más o menos apropiado a sus condiciones.
Realmente el índice de masa corporal (IMC) se inició su uso hace poco tiempo, desde el año 1972; cuando el célebre Ancel Key ( padre de la dieta mediterránea); estableció el nombre de Body Mass Index (Índice de Masa Corporal) a una guía matemática que se conocía desde mucho tiempo como fórmulas de Quetelet.
¿Quién era Quetelet y por qué este índice?
Según la historia Lambert Adolphe Jacques Queltelet; nació en la ciudad de Gante el 22 de febrero del 1796, falleció en la ciudad de Brúcela de fecha 17 de febrero de 1874, fue un astrónomo y naturista belga, igualmente matemático, sociólogo y estadístico.
Aunque no es muy conocido, trabajo con otras celebridades de la ciencia matemática tenemos a Laplace, Poisson y Fourier; esta información es para que tenga una idea de sus antecedentes, no es frecuente conseguir su nombre afiliado al título como creador de la descripción. (ver: artículo Sobrepeso🙂
En el año 1835; Adolphe Jacques Quetelet, llego publicar una obra en dos volúmenes dándole los nombres de “Sur l´homme et développement de ses facultés y Essai dúne phisique sociales”; fueron unos ejemplares muy polémicos en su época ya que daba entender un acontecimiento “social” fundamentado a las características antropométricas de cada individuo.
En esos ejemplares Adolphe Quetelet describe que “desde el primer año de vida el peso elevado es superior que el de la altura; posteriormente del primer año de vida hasta finalizar el crecimiento, el aumento de peso con el cuadrado del tamaño”.
Lejos de saber hasta dónde podía llegar su formula la creencia actual general, Quetelet no establece el índice de peso/altura al cuadrado como un índice de obesidad, su finalidad eran otros;
Esto quiere decir que las investigaciones acerca las intervenciones del contenido de grasas corporales y sus determinaciones experimentales al iniciarse desde las fórmulas de Adolphe Queletelet, son muy subsiguientes a su etapa.
Entonces al inicio de la segunda mitad del siglo XX, en una labor citada en a literatura científica del año 1985 fue donde se acento la buena correlación entre el IMC y la adiposidad, fue donde muestra de que la situación ponderal esta cada sujeto.
IMC= KG/M2 ¿Cuáles son sus ventajas?.
La principal ventaja es su simplicidad para adquirir los diferentes pesos y tallas, para acercar la situación de aumento de las personas sin muchas complicaciones matemáticas; actualmente los principios de la OMS y de la gran mayoría de la sociedad y autoridad sanitaria estiman que se tiene…
*Bajo peso en el tiempo que el IMC es menor de 18.5
*Peso normal en el tiempo que IMC se encuentra incluido entre 18.5 y 24.9
*Sobrepeso en el tiempo que IMC se encuentra incluido entre 25 y 29.9
*Obesidad en el tiempo que IMC es relevante a 30
¿Cuáles son sus desventajas?
El Índice de Masa Corporal no existe desventaja si se usa y se interpreta bien; solo se aplica a los pobladores entre 20 y 65 años, quizás las edades comprendidas por debajo y por arriba de estas mencionadas se podrá “acertar” sin embargo no es tan seguro.
¿Que es el IMC?
El (IMC) índice de masa corporal es un procedimiento que se utiliza para valorar la medida de grasa corporal que debe tener un individuo y diagnosticar por tanto si el peso está en la categoría normal o viceversa, delgadez o sobrepeso.
De hecho se sitúa en relación a la talla y el peso actualizado de la persona; la fórmula matemática es creada por el sociólogo Adolphe Jacques Quetelet; conocido asimismo como índice de Quetelet o Body Mass Index (BMI).
Fórmula para calcular el índice de masa corporal (IMC).
METODO |
EJEMPLO |
1 Multiplique su peso (Libras) por 703 | 184×703=(A) 129.352 |
2 Multiplique su talla (pulgadas) por sí mismo. | 69×69=(B) 4.761 |
3 Divida (A) por (B) | 129.352/4.761=27,2
(Marcador del IMC) |
Este cómputo es erróneo además porque la masa (grasa) del cuerpo de los infantes tiene un proceso de cambios mientras están madurando, el análisis del IMC es dependiendo de la edad de infante, la masa corporal de las hembras y de los varones son diferentes. (ver: artículo Delgadez Extrema: )
Fórmula del IMC usando el sistema métrico. El IMC es su peso en kilos divido por la altura (estatura) al cuadrado.
IMC = Peso (kg) / altura (m)2
Ejemplo:
Altura: 165 cm (1,65 m).
Peso: 68 kg
Cálculo: 68 ÷ 1,652 (2,7225) = 24,98
¿Cómo se calcula el Indice de Masa Corporal?
Recordemos que el IMC es una fórmula que se calcula dividiendo el peso, expresando siempre en Kg, entre la talla, siempre en metros al cuadrado, los nutricionistas hace hincapiés que no es aplicable los valores en infantes y adolescentes que en adultos.
Para hacer el cálculo IMC en infantes se utilizan los percentiles; estos llegaron ser unas medidas en los que se establecían el peso del infante y se le asociaba con sus iguales de edad y sexo, dentro del área, se encontraban en la medida, si estaba con un peso correcto, si se encontraban por encima del peso, si se encontraba un percentil alto bajo se le clasificaba si tenía obesidad o estaba bajo de peso según lo que indicaba la escalada.
Un IMC es perfecto en el rango de 18,5 a 24,9 para una gran mayoría de los adultos.
Para una cierta cantidad de los adultos, un IMC ideal está en el rango de 18,5 a 24,9.
Índice de Masa Corporal | Tu rango |
150 o menos | Delgadez muy severa. |
15-15.9 | Delgadez severa. |
16-18.4 | Delgadez. |
18.5-24.9 | Peso saludable. |
25-29.9 | Sobrepeso |
30-34.9 | Obesidad Moderada |
35-39.9 | Obesidad severa |
40 o más | Obesidad mórbida |
Clasificación de IMC.
Se dispone tres grado de peso corporal, que ha diferenciar son peso deficiente, sobrepeso y obesidad; son las siglas para acordar el índice de masa corporal de un organismo, este se expone a la cantidad correcta del volumen y masa que un individuo debería tener y de acuerdo con la edad y estatura.
La ecuación para acordar por la relación matemática que implanta ente la edad y la estatura, sin embargo los expertos estima que es más sensato hacer el despeje directo fundado al peso y la estatura.
Peso Insuficiente.
El individuo persiste un peso que no es el correcto para la edad ni estatura, observamos un individuo esquelético o tiene una insuficiencia orgánica muy severa; se ha determinado que un individuo con un peso deficiente puede tener dificultad orgánica, problemas respiratorios, cansancio extremo, y deficiencia motora.
Estos son por la falta o escasa de masa muscular que conlleva dificultades sistémicas generalizadas, asimismo genera problemas neurológicos; las condiciones de un peso deficiente, no es necesario que se vea como una desnutrición, en el caso de que los exámenes lo determinen y lo lleven a un estado de desnutrición.
Normo peso.
Este es una categoría promedio, la cual el individuo goza y tiene un peso promedio, acorde a su altura y edad, este estado representa un individuo saludable y con óptimas condiciones físicas.
Sobrepeso.
No debemos comparar sobrepeso con obesidad, según los expertos nutricionistas advierten que el sobrepeso viene por con un peso por arriba de las reglas, que compete al individuo que medido.
El sobrepeso sobreviene de las condiciones de una porción mínima de masa muscular que esta de mas, con una buena dieta dirigida por un nutricionista puede ser reversible.
Obesidad.
El exceso de peso que presenta la persona, más allá de una condición irregular de masa muscular es tomada en cuenta como una afección que lleva a la incompetencia motoras inmovilizaciones corporales, y problemas neurológicos.
Los expertos nutricionistas advierten que un individuo con obesidad, yace de desarrollar afecciones patologías variadas, entre ellos problemas cardiovasculares y la diabetes; al descubrir que un individuo sufre de diabetes debe tener un control médico y hacer un cambio alimenticio dietético.
De todas las maneras se inicia con una rutina de entrenamientos para la quema de grasa, pero no todo los casos son iguales para tratar la obesidad algunos conlleva a la intervenciones quirúrgicas de igual manera a merita de un peso, la observación general por medio de exámenes médicos y dependiendo se comienza a despejar las condiciones anómalas.
Rangos del índice de masa corporal.
Según el IMC se puede decir cuando un peso determinado es considerado normal, sobrepeso u obesidad y hacer encausar los esfuerzos por mejorar o mantener un peso adecuado. Veamos un poco más sobre esto.
Cómo evaluar su peso
Si comenzamos observarnos que nuestro peso está disminuyendo o aumentado, o simplemente fuimos a un control médico y nos informaron que tenemos la presión arterial y el colesterol un poco elevado y el exceso de peso tiene que ver con estas afecciones, lo primero que debemos hacer es evaluarnos si el peso actual es saludable o no.
¿Cómo puedo saber si mi peso es saludable?
Índice de masa corporal del adulto o IMC
Para determinar si su peso es saludable se debe calcular su “índice de masa corporal” (IMC), es un indicador muy confiable de grasa corporal de acuerdo a su peso y estatura se hacen los cálculos.
Para realizar los cálculos en su IMC busque su talla y su peso en la tabla que le mostramos.
*Si el IMC es menor a 18.5, está dentro de los valores adecuado «bajo peso».
*Si el IMC se encuentra en 18.5 y 24.9, está entre de los valores «normales» o de peso saludable.
*Si el IMC es encuentra 25.0 y 29.9, está entre de los valores idoneo a «sobrepeso».
*Si el IMC es 30.0 o superior, está entre de los valores de «obesidad».
Los términos “bajo peso, “Sobrepeso”, “obesidad” y “normal” es para describir a los diferentes rangos de peso corporal, el “sobrepeso” y la “obesidad” se caracterizan con la categoría de peso que sobrepasa a lo que conocemos como saludable para una definida estatura. (ver: artículo Dieta Hipercalorica:)
Se describe el “bajo peso” corporal menor a lo que consideramos saludable, el IMC si se encuentra afuera del rango “normal” o peso saludable, es recomendable que consulte a su médico, como podrá llegar a un peso corporal más saludable.
Según los estudios han demostrado que el sobrepeso y la obesidad tienen la posibilidad de padecer algunas afecciones y otras afecciones de salud; a nivel personal el IMC podemos usarlo como un procedimiento de interrupción, mas no es conveniente para diagnosticar la cantidad de grasa corporal ni la salud de los individuos. Debe asistir a un especialista de atención médica para su evaluación del estado de salud y los peligros que pueda suceder.
Circunferencia de la cintura.
Existe otra forma de revisar su peso es con la medida de su cintura, desde allí podemos observas el mayor riesgo de padecer alguna enfermedad vinculada con la obesidad por si usted es:
*Una dama no embarazada con una cintura de más de 35” (pulgada) de circunferencia.
*Un hombre con una cintura de más de 40” (pulgada) de circunferencia.
Los individuos con una grasa abdominal es una bomba de tiempo ya que lo expone a un peligro mayor de obtener enfermedades vinculadas con la obesidad, la cual tendrán el colesterol sanguíneo alto, diabetes tipo 2, altos de triglicéridos, presión arterial alta y arteriopatía coronaria, deben ir a su médico tratante para que le indique como deben de bajar de peso.
Tabla de tu índice de masa corporal.
Podemos encontrar en esta tabla tu masa corporal y compararla con el IMC es perfecta para la función del peso y la estatura, detallaremos más que saber la masa corporal y como se calculara dispondremos de un test para conocer su masa corporal.
CONDICIÓN | RANGO DE IMC |
BAJO PESO |
< 18.5 |
PESO ADECUADO | 18.5 – 24.9 |
SOBREPESO | 25 – 29.9 |
OBESO | 30 – 39.9 |
EXTREMADAMENTE OBESO | > = 40 |
Normas del Indice de la Masa Corporal.
Normas oficiales mexicanas 043-ssa2-2005: Manejo Integral de la Obesidad.
Se examina el concepto del análisis del tratamiento de la obesidad. Igualmente se trata de la “aceptación de la talla”, es para la realización más clara sobre el peso saludable cuando se trata de una manera individual, el termino de peso es considerado de salud y no de estar a la moda. (ver: artículo Delgadez Extrema:)
Sobrepeso y obesidad: es una condición con mayor riesgo de fallecer prematuramente y afecciones cardiovasculares, artrosis, hipertensión, tipos de cáncer y diabetes, por lo tanto el IMC es una causa entre muchos que se relacionan con el peligro de afecciones.
Al tener un poco alto el IMC no es una causa de peligro, si el individuo es musculoso (a), ya que el IMC no toma en cuenta la masa muscular.
TABLA DE DICHA NORMAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DEL SOBREPESO Y OBESIDAD.
CLASIFICACIÓN | IMC |
Bajo Peso | Menor a 18.5 |
Rango Normal | 18.5 – 24.9 |
Pre Obeso | 25 – 29. |
Obeso Grado 1 | 30 – 34.9 |
Obeso Grado 2 | 35 -39.9 |
Obeso Grado 3 | Igual o mayor a 40 |
Tenemos como ejemplos dos hombres pueden obtener el mismo peso y altura, igualmente el mismo IMC, por lo tanto el individuo nro. 1 tiene sólo un 10% de grasa corporal, en cambio el individuo nro. 2 tiene un 25% de grasa corporal, tenemos que el individuo nro. 2 presenta mayor peligro de afecciones crónica.
Introducción de la Norma.
Se caracterizan el sobrepeso y la obesidad por la acumulación insólito y excesiva de grasa corporal, las dos se acompañan de modificaciones metabólicas que acrecienta el peligro para el desarrollar comorbilidades tales como: diabetes tipo 2, hipertensión arterial, afecciones cerebrovascular ETC y cardiovasculares.
Actualmente la obesidad se considera en el mundo como un problema de salud pública, por su magnitud y consecuencias, los principios de su manejo debe ser orientado a la interrupción temprana. Se debe prevenir y el tratamiento integral y el control de desarrollo de la cantidad de pacientes que presenta esta afección.
Según los estudios actuales han demostrado que la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad vienen en aumento de manera progresiva, en los últimos seis años y de manera alarmante en los últimos 20 años hasta llegar a la cantidad de 10 a 20% en la infancia; el 30 a 40% en la adolescencia y el 60 a 70% en los adultos.
La Importancia del Índice de Masa Corporal.
Es una herramienta de diagnóstico que se debe usar como un complemento junto a otras medidas, que sirve para la detención e identifica la obesidad, las evaluaciones se pueden incluir las mediciones del grosor de los pliegues cutáneos, la actividad física, la encuesta alimentaria, antecedentes familiares y clínicos.
Existen otros métodos para medir la grasa corporal incorporan la medición del grosor de los pliegues cutáneos (calibres), pesaje inferior el agua, impedancia bioeléctrica es una acción periódica y la respuesta que se produce en un sistema físico, DXA y la dilución de isótopos. (ver: artículo Dieta Hipercalorica:)
Por lo tanto los métodos mencionados no siempre se encuentra disponibles o son caros, generalmente se necesita personal capacitado, también muchos estos métodos son difíciles de estandarizar entre el equipo y observadores el cual se complica los balances de los estudios y periodos de tiempo.
¿Qué es el índice de masa corporal?
Tener un índice de masa corporal elevada u obesidad entre los adultos y los infantes ha aumentado de manera considerable desde el año 1970; el peso de un individuo en kilo se divide por el cuadrado de la estatura en metros.
El IMC no mide directo la grasa corporal, es una medida de asociación en medio del peso y la altura, es un método económico y fácil de determinar las categorías de peso, tenemos como ejemplos obesidad, sobrepeso, peso, y peso normal o saludable.
Normal | 18.5 |
Sobrepeso | ≥25 |
Obesidad | ≥30 |
¿Qué nos indica el índice de masa corporal?
Han demostrado los estudios que mientras más elevado es el índice de la masa corporal más aumenta el peligro de afecciones cardiovasculares, como la presión alta y metabólicas como la diabetes.
Al diagnosticar el índice de masa corporal alta es un peligro para la salud, el medico tendría que realizar unas evaluaciones, la cual podrán incluir dietas, actividades físicas, antecedentes familiares, exámenes sanguíneos y antecedentes médicos.
Depende los resultados, el medico recomendara una dieta para bajar de peso, que aumente las actividades físicas o referirlo a un especialista de cardiovascular o u endocrinólogo.
¿Qué podemos hacer para que nuestro índice de masa corporal no nos afecte la salud?
Lo primero que debemos hacer es enterarnos cual es nuestro índice de masa corporal; en el caso si es normal debemos mantenerlo en ese nivel, si es al contrario y tenemos un sobrepeso u obesidad necesitaríamos ingerir menos alimentos con grasa y azucares.
Nos ayudara a consumir más fibras estos alimentos que las verduras, granos integrales y frutas, igualmente es importante hacer ejercicios físicos, los especialista recomienda por lo menos media hora de ejercicios físicos diarios.
Al comenzar a caminar 10,000 pasos por días les ayudara a bajar de peso y el índice de masa corporal asimismo bajara, al comer saludable y tener una actividad física ayudara mantenerse saludable.
¿Es confiable el IMC como indicador de obesidad?
La reciprocidad entre la cantidad del IMC y la grasa abdominal son unidos, por lo tanto la reciprocidad se reforma según la raza, la edad y el sexo.
Las mujeres yacen a obtener más grasas corporales que los hombres, los individuos de avanzada edad, a medida procuran tener más grasas corporales que los adultos jóvenes.
Los individuos que trabajan mucho en actividades físicas, pueden tener un IMC elevado por la mayor masa muscular, es uno de los factores que a los atletas utilizan para mantenerse con el peso ideal.
Cabe hacer mención que el IMC es uno de las causas que se relaciona con los peligros de afecciones, para una evaluación de un individuo padezca una afección vinculada con el sobrepeso o la obesidad, el Instituto Nacional del Corazón, el Pulmón y Hematolgica recomienda observar los siguientes indicadores:
Conforme al rango del IMC todo individuo con un IMC elevado de 25 se valora con sobrepeso; todo individuo con un IMC elevado de 30 se valora con obesidad.
Sin embargo debemos recordar que el IMC no es una medida directa de grasa abdominal con fundamento en el peso del individuo, el cual integra musculo como grasa, algunos individuo podrán tener un IMC elevado no obstante no tiene un elevado porcentaje de grasa corporal. (ver: artículo Desnutrición:)
Los atletas de elite tienen un IMC elevado por obtener una mayor masa muscular, aunque algunos individuo con un IMC en el valor de sobrepeso (25.0 a 29.9) quizás puedan no tener un exceso de grasa corporal, la gran mayoría de los individuos con un IMC en el valor de obesidad (igual o mayor que 30) tendrá un alto nivel de grasa corporal, recordar quienes padezcan pueden estar relacionado con peligro de afecciones.
Índice de masa corporal normal en mujeres.
Estas medidas es la más frecuente y más utilizada para calcular el peso ideal de la mujer o del hombre, en condiciones normales, y se puede calcular con una simple formula matemática.
De por si existen páginas webs que calculan con solo introducir los datos es la misma fórmula que usan las básculas de las farmacias.
Es simple la fórmula: kg/m². debes dividir tu peso en Kg. entre tu altura en metros al cuadrado.
Peso: 59 kg
Altura: 1,60 m
IMC: 59 / (1.60 x 1.60) = 59/2.56 =23.047
Hay que tomar en cuenta que este sistema de medición es utilizada solo para adultos mayores de 18 años y descarta la masa muscular como la ósea, aparte este método calcula el índice de masa corporal que tienes, no el peso ideal que deben tener, lo importante es saber si están por arriba o por debajo del peso recomendado.
Fórmula Lorentz
Esta medida es mucho menos frecuente que el anterior, se fundamenta su medición simplemente de por sí de ser mujer o hombre quiere decir que toma solo en cuenta el sexo y la diferencia de la altura de los dos tipos de sexo para hacer el cálculo propio.
Claramente esta medida se usa porque no tiene en cuenta la masa muscular, la edad, la ósea, ni tu peso corporal, entonces la fórmula es la siguiente:
Peso justo para la mujer: estatura (cm) – 100 – (tall-150) / 2.5
Ejemplo: 160mt. – 100 – (160- 150) / 2.5 = 60 – 10/2.5 =
60 – 4 = 56 Kg.
En este sistema tampoco importa la edad o lo que pesen tú ósea, sencillamente con lo que midas tendrás un peso propio.
Fórmula de Creff: peso perfecto de la mujer conforme su cuerpo.
Es más completa esta fórmula que las anteriores ya que esta incluye la estatura, el peso corporal y la complexión, por lo tanto este término se divide en complexión pequeño, mediana o grande el cual es muy personal.
La fórmula seria es la siguiente
Complexión (cuerpo) pequeña; 0.9
Complexión (cuerpo) mediana: 1
Complexión grande: 1.1.
El peso propio de la mujer: [estatura cm – 100 +( edad/10] x 0.9 x complexión.
Ejemplo: [160-100+(28/10)] * 0.9 x 1=[60+2.8] x0.9 x1=62.8 x 0.9 = 56.52 Kg.
Esta fórmula es completa, la complexión de una persona es muy personal, depende de tu manera de verte a sí mismo, la formula puede variar.
Formula de Monnerot – Dumaine: peso ideal conforme a tu masa ósea (huesos).
Tenemos otros métodos de medición del peso correcto de la mujer está en aumento, debido a que al fin se tiene en cuenta el peso de las masa óseo (hueso); no obstante hay personas que dicen esta clase de tonterías –“es que soy de huesos gordos” afirmación que es verdadera ya que se han demostrado que hay individuo con masa ósea les pesa más que otras.
Es decir no está incluida otras factores tan importantes como la edad o el sexo, solo tendríamos que tomar un metro y medir la circunferencia d tu muñeca e incluir la medida a la ecuación:
Peso correcto de la mujer: [estatura – 100 + (4 x medida de la muñeca) ] / 2
Ejemplo: [ 160 – 100 + (4 x 16.5) ] / 2 = [60 + 66] / 2=126/2 =63 Kg.
Sin embargo esta formula al no indicar la edad que tengamos es bastante erróneo se sabe que a medida que avanzamos en edad vamos perdiendo no solo masa muscular sin densidad en la masa ósea.
Tabla del IMC para mujeres.
Al calcular el Índice de Masa Corporal se puede comprobar en la tabla del IMC en que categoría se encuentra según el peso, la organización Mundial de la Salud (OMS) las tasa entre 18,5 y 24,99 están adentro de los parámetros exactos.
En la actividad de valor del IMC se puede calcular igualmente el metabolismo en reposo (basal) y tus gastos enérgicos por la actividad física, el metabolismo basal dicho nivel de actividad de una función orgánica: Que es el que tiene durante el reposo y el ayuno.
Un magnifico complemento son los batidos de proteínas para un rendimiento óptimo luego de un entrenamiento, te ayudaran para el aumento de masa muscular y la quema de grasa.
Indice de masa corporal normal de hombre.
La importancia de saber tu porcentaje de grasa corporal les ayudara a conocer su estados actual de salud y a implantar un objetivos realistas, la diversidad del peso y el IMC las tablas de categoría de grasa corporal, llegase hacer efectivas y muestren la realidad de su condición, se deberá tomar en cuenta algunos factores que influirá en la acumulación de grasas , como la edad y el sexo.
Al tener más edad, yace mayor es la cantidad de grasa corporal, y se considerar normal, por falta de entrenamiento y la predisposición genética, son factores que intervienen en ello.
Tenemos como ejemplos si un chicho tiene la edad de 19 y 24 años, su promedio de grasa es un 17%, un hombre adulto de edad 45 años el promedio de grasa es de un 22% y es considerado un “estado normal”.
Generalmente la mujer necesita un 4% y 6% mas grasa que los hombres para poder mantenerse en un estado de salud adecuado.
Indice de masa corporal IMC en Adultos Mayores.
Los individuos que tienen entre 70 y 80 años con peso normal o bajo peso, tiene mayor peligro de fallecer que los individuos con sobrepeso, según la obesidad es una epidemia a nivel mundial el cual afecta a las naciones desarrolladas y subdesarrollado, a diferente sexo y edades, ya que produce un impacto negativo en la salud de los individuos y la economía de todas las naciones.
Conforme a los datos actuales, Australia, Estados Unidos y el Reino Unido contienen el mayor nivel de obesidad, según la obesidad como el sobrepeso esta determinada que por medio del índice de masa corporal (IMC: Kg/m2) la OMS determina las siguientes 4 estrato principales:
*Bajo peso: < 18,5 Kg/m2.
*Peso normal: 18,5 a 24,9 Kg/m2.
*Sobrepeso: 25,0 a 29,9 Kg/m2.
*Obesidad: ≥ 30,0 kg/m2.
Se fundamentaron en evidencias de estudios de peligro de morbimortalidad de individuos jóvenes y adultos, sin embargo no esta muy claro si estos valores de cortes para medir el sobrepeso y obesidad son resultados restrictivos para pronosticar morbimortalidad en los ancianos.
Según los estudios sistemáticos y un estudio metanálisis que englobaron etapas del año 1966 al 2004 se llegó a la conclusión de que el IMC en la escala de sobrepeso no es factor de peligro de mortalidad en los individuos de tercera edad o adulto mayor.
La idea de estos estudios es para evaluar una pregunta no resuelta: ¿Cuál es el valor de IMC que se vincula con la mas baja mortalidad en individuos de tercera edad? Y el objetivo secundario es implantar si hay desemejanza de IMC y el fallecimiento de ancianos de ambos sexos.
Métodos
Aprobado el estudio por el comité del University od Western Australian, la University of Newcastle y de la University od Queensland. Se obtuvo la información del Health in Men Study (HIMS) y del Australian Longitudinal Study on Women´s Health (ALSWH).
La serie del HIMS fue compuesto por 12.203 hombres, de la serie se incorporaron solo 4.931 hombres que comprendían al principio de los estudios 70/75 años; de mujeres 12.614 del ALSWH se incorporaron 5.042 mujeres, el índice de respuestas fue de 69,7% en los hombres y de 35,5% en las mujeres.
Estas personas de la tercera edad o adulto mayo se les hizo un seguimiento durante diez años hasta el día de su fallecimiento, sus causas de la muerte fueron dividido en tres etapas principales afección cardiovascular, afección respiratoria crónica y cáncer.
Resultados:
Por no tener datos actualizados de la población de los hombres se hizo una reducción a 4.677 y de la mujeres a 4.563, no se vio ninguna diferencia en el promedio de las edades en los dos grupos 72,1 y 72,3 para las mujeres y hombres.
Esta es la tabla que muestra las características en ambos individuos (hombres y mujeres)
Tablas de rasgo de ambos sexos (valores en %).
MOVIBLE |
HOMBRES |
MUJERES |
Casados | 80,00 | 54,0 |
Viudos | 7,6 | 35,0 |
Educ. terciaria | 15,1 | 5,1 |
Sedentarismo | 24,9 | 18,1 |
Ausencia tabaco | 26,4 | 60,0 |
Antecedente tabaco | 63,1 | 30,7 |
Consumo alcohol | 41,4 | 11,5 |
Peso normal | 43,5 | 50,3 |
Sobrepeso | 44,5 | 33,5 |
La relaciones entre la mortalidad global y el IMC, para los hombres como igual para las mujeres, el peligro de mortalidad llego hacer lo mínimo en los que estaban con un sobrepeso, según al IMC.
El peligro mínimo de mortalidad fue observada con un IMC de 26,6 Kg/m2 en los hombres y en las mujeres el 26,26 Kg/m2 el máximo peligro de mortalidad fue también observad con las personas con bajo IMC.
Se tuvo en cuenta otras transformaciones como el sedentarismo fue aumentando los peligros de mortalidad en un 28% en los hombres y en las mujeres se duplico. La mortalidad general en hombres y mujeres entre 70 y 80 años conforme el IMC y el nivel de actividad física expresado en peligros y ajustado para el tabaquismo.
IMC (kg/m2) | Hombres sedentarios | Mujeres sedentarias |
Hombres activos |
Mujeres activas |
< 18,5 (bajo peso) |
4,15 | 3,65 | 3,25 | 1,76 |
18,5-24,9 (peso normal) | 2,36 | 2,08 | 1,85 | 1,0 |
25,0-29,9 (sobrepeso) | 2,03 | 1,78 | 1,59 | 0,86 |
≥ 30,0 (obeso) | 2,3 | 2,03 | 1,8 | 0,98 |
Estos estudios han demostrado que los individuos que viven hasta 70 años, el mínimo peligro de mortalidad en generalse observa en el IMC ya considerado como un sobrepeso conforme a la valoración de la OMS.
Los individuos con un peso normal tuvieron mayor peligro de mortalidad que los individuos con sobrepeso y esto se acentuó mas en los individuo con bajo peso; el sexo no modifico la relación entre el IMC y la mortalidad.
La consecuencia protector del entrenamiento era mayor en las mujeres que en los hombres, la exclusión de otras variables como las afecciones de los que fallecieron no cambio los hallazgos observados.
Los resultaron agregaron una mayor evidencia de los umbrales establecidos por la OMS para la obesidad y el sobrepeso son muy alto restrictivos en los adulto mayor, en ellos el sobrepeso no tenía mayor peligro de mortalidad y no parece justifica ni administrar las dietas hipocalóricas todo lo contrario la pérdida de peso podría se peligroso.
Índice de masa corporal en deportista.
La categoría del Indice de Masa Corporal, saludable esta comprendida entre el 18,5 y 25; por lo tanto los valores del IMC que esta establecido en las categorías y clasificaciones de la OMS quizás no sea útiles para evaluar el peso adecuado de un deportista, ya que el peso justo debe ser posible con un óptimo rendimiento deportivo.
Los correspondientes pesos de esa categoría para un sujeto de 1,75m de estatura se calcula entre la fórmula del IMC
- Peso para un IMC de 18,5 = 56,66 kg.
- Peso para un IMC de 25 = 76,56 kg.
Desde un plano general un sujeto de 1,75 de estatura y con un peso de 56,66 y 76,56 Kg es considerado un peso saludable.
Teniendo una misma estatura con diferente peso quizás venga con una determinada diferencia de masa muscular, masa ósea o un depósito adiposo, estos son aspecto importante para un deportista.
Si analizamos que solo en la masa grasa, para una misma estatura va a tener una diferente índice de masa corporal de 18,5 acerca de un IMC de 25 y los dos casos se aceptara como saludables.
En los casos de los deportistas el peso es un rango importante así mismo también lo es en conocer la composición corporal de la masa grasa, la masa magra y la masa muscular.
CALIFICACIÓN |
IMC |
Infrapeso | <15,99 |
Delgadez severa | <16 |
Delgadez moderada | 16 – 16,99 |
Delgadez no muy pronunciada | 17 – 18,49 |
Normal | 18,5 – 24,99 |
Sobrepeso | ≥25 |
Pre obeso | 25 – 29,99 |
Obeso | ≥30 |
Obeso tipo I | 30 – 34,99 |
Obeso tipo II | 35 – 39,99 |
Obeso tipo III | ≥40 |
¿Cuál es el Indice de masa corporal normal en un niño?
El (IMC) índice de masa corporal es una cantidad que se calcula del peso y la talla de un infante, es una guía de la gordura que es segura para la gran cantidad de infantes y adolescentes; no mide la grasa corporal directo el IMC.
Sin embargo los investigadores han mostrado que tiene una relación con mediciones directas de la grasa corporal, como el pasaje bajo el agua y la absorciometría dual de rayos X (DXA por sus siglas en inglés).
Es considerado unas de las alternativa para las medidas directas de la grasa corporal, es específico con respecto a la edad y el sexo, asimismo el IMC es un procedimiento económico y sencillo de realizar para localizar categorías de peso que pueden llevar problemas de salud.
¿Qué es un percentil del IMC?
Luego de calcular el IMC en los infantes y adolescentes la cantidad del IMC es registrado en las tablas de desarrollo de los CDC para el IMC por edad (para los infantes de ambos sexos) para alcanzar la categoría del percentil.
Son indicadores los percentiles que se usa con frecuencia para valorar el tamaño y guías de crecimiento de cada infante en todo el mundo; señalan la localidad relativa del número del IMC del infante entre infantes del mismo sexo y edad, los tableros de desarrollo muestran las categorías del nivel de peso que se utiliza con infantes y adolescentes (peso saludable, bajo peso, sobrepeso y obeso).
La calidad del nivel de peso del IMC por edad y sus percentiles corresponde se muestran en las siguiente tabla.
Categoría de nivel de peso |
Rango del percentil |
Bajo peso | Menos del percentil 5 |
Peso saludable | Percentil 5 hasta por debajo del percentil 85 |
Sobrepeso | Percentil 85 hasta por debajo del 95 |
Obeso | Igual o mayor al percentil 95 |
¿Cómo se utiliza el IMC con los infantes y los adolescentes?
Esta herramienta se utiliza para localizar el peso saludable o el bajo peso, obesidad, el sobrepeso, es decir el IMC no es para diagnosticar; un infante puede tener un IMC elevado con respecto a la edad y el sexo.
No obstante para determinar si el exceso de grasa es una dificultad, un experto de atención médica necesitara hacerle unas evaluaciones adicionales; las evaluaciones incluyen la medición del grosor de los pliegues cutáneos, de la alimentación, actividades física, los antecedentes familiares y exámenes de salud que se necesite.
¿Cómo se calcula e interpreta el IMC para los niños y los adolescentes?
Para calcular y analizar el IMC utilizando la calculadora de percentiles del IMC se necesita saber los siguientes pasos:
- Es importante antes de ir a calcular el IMC medir y pesar con exactitud a los chicos en casa.
- Hay que calcular el IMC y el percentil utilizando la calculadora del IMC para los infantes y adolescentes, el número del IMC se calculara utilizando formula estándar.
- Considerar el percentil calculado del IMC por la edad y los resultados, el percentil del IMC por las edades se usa para analizar el número del IMC, ya que este es específico para la edad y el sexo para los infantes y adolescentes.
- Las pautas son completamente diferentes de los que se utiliza para analizar el IMC en los adultos, el cual no toman en cuentan la edad ni el sexo, pero si toma en cuenta la edad y el sexo en los adolescentes y niños.
- La porción de grasa corporal se renueva con la edad, (el IMC para infantes y adolescentes se domina con frecuencia como el IMC por edad); también la porción de grasa corporal son diferentes entre los niños y niñas.
- Ubicar la porción del nivel de peso para el percentil del IMC por edad calculando como se muestra en las tabla, las porciones se fundamenta en las recomendaciones del comité de medicina.
Ejemplo de como algunas muestras de numeración de IMC para interpretar los indices de masa corporal.
Cómo calcular el IMC infantil? Tabla del IMC de la OMS para niños de 0 a 5 años.
Según la encuestas la obesidad infantil se convirtió un problema de salud, y afecta aproximadamente a 42 millones de niños en todo el mundo, a según la propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es decir que para el año 2025 la cantidad de infantes menores de 5 años con obesidad ha aumentado aproximadamente a 70 millones, en Europa la realidad no es diferente, actualmente uno de cada tres infantes tiene afecciones por su peso.
Según han demostrado que el sobrepeso puede afectar el balance metabólico de los infantes, lo peor es que va en crecimiento y la probabilidad de tener niveles muy altos de colesterol y triglicéridos.
Los niños obesos poseen un riesgo alto de padecer hipertensión, afecciones cardíacas y cerebrovasculares en la adultez, durante la infancia suelen tener baja autoestima, un problema que se asientan a medida que crecen.
Según una estadística ha encontrado que 9 de cada 10 infantes obesos tienen un autoimagen corporal negativa y son rechazados y son separados de los grupos de amigos, estos pequeños tienen un riego de conceder depresión infantil.
¿Cómo saber si un niño tiene sobrepeso o es obeso?
Es muy importante informar que el IMC no calcula la grasa corporal, no obstante se ha demostrado que se relaciona con mediciones directas de la grasa corporal, como el peso bajo el agua.
Se calcula básicamente el IMC dividiendo el peso en kilos del niño por su estatura en metros, al cuadrado, tenemos como ejemplo si un infante de 2 años pesa 15.450 Kg y mide 83cm, su IMC es de 22.5.
La ecuación para alcanzar el IMC es: 15.450 Kg / (0,83m x 0,83 m), por lo tanto conocer el IMC no basta para saber si un infante esta obeso o sobrepeso, hay que tomar en cuenta el aspecto de la edad y el género.
En el transcurso del crecimiento del infante su IMC va aumentando a la vez que los varones suelen tener un elevado peso en comparación con las hembras, luego de calcular el IMC se debe anotar los resultados en una tabla de crecimiento y peso infantil.
Igual como la tabla para infantes de hasta 5 años de la OMS, el cual tendrán el percentil que más ajuste al niño, los percentiles es un indicador que señala la postura relativa del IMC de un niño respecto a su grupo de coetáneos de su mismo género y edad.
Un percentil medio señala un peso normal, sin embargo cuanto más bajo es el percentil más aproximado al niño a tener bajo peso que cuanto más elevado es esta cantidad mayor es la propensión a obtener sobrepeso u obesidad.
Las clasificaciones infantiles de la OMS los percentiles es señala.
*Percentil meno de 3: Bajo peso.
*Percentil entre 3 y 85: Peso normal.
*Percentil entre 85 y 97: Sobrepeso.
*Percentil mayor de 97: Obesidad.
¿Cómo interpretar el peso infantil en una tabla de percentiles?
Las tablas de crecimientos y el peso infantil son variadas en las que podemos calcular el peso de un infante; por lo tanto unas d las más confiable es la d la OMS el cual cuenta con dos versiones conforme el género.
Sin embargo cuando se haya calculado el IMC del infante, se debe seleccionar una tabla que corresponda a su género, la tabla en ambos caso cuenta con una línea vertical izquierda en la cual se refleja los variables valores del IMC y una línea horizontal en la que está ubicada para las edades del infante, correspondiente desde 0 y hasta los 5 años y otra línea vertical derecha en la que se presenta los diferente rangos de percentiles.
Para conseguir el percentil del infante se debe señalar su IMC y su edad al hacerlo coincidir en el cetro de la tabla, después de calcular su percentil en la línea vertical derecha, guiándose por el centro de la tabla.
Luego de terminar el percentil del chiquillo, solo resta que analicemos su peso dentro de los valores de percentiles definidos por la OMS,
¿Es diferentes el índice de masa corporal en embarazada?
Toda mujer embarazada debe conocer y tener un control con la tabla de IMC con este método conocerá el peso ideal en la etapa del embarazo; el cuerpo de cada mujer es diferente, no todas elevan la misma cantidad de peso mientras están en la gestación.
Al elevar de peso en el embarazo es dependiendo no solo del peso del bebe sino de tu índice de masa corporal o IMC, esta tabla de embarazo se debe conocer previamente tu IMC sin estar embarazada.
Podrán calcular el índice de masa corporal con la calculadora de IMC, una vez que ya sepas el resultado, ya podrás comprobar tu IMC del embarazo con la ayuda de la tabla.
Cómo interpretar la tabla de IMC del embarazo
Para saber cómo se interpreta la tabla de IMC es muy simple, primero deberás calcular tu IMC antes de embarazarte, luego que conozca el resultado, se clasifica dependiendo si es de peso bajo (IMC menos que 18,5); peso normal (IMC entre 18,5 y 24,9); sobrepeso (IMC mayor que 25) en el caso que este con un embarazo múltiple.
Después revisar la columna del mes del embarazo y tendrás el resultado final del IMC en el embarazo en la columna de la derecha.
Índice de masa corporal con anorexia.
Índice de Masa Corporal (IMC) y anorexia nerviosa criterio de internación por el Prof. Dr. Héctor S. Basile
Este índice se obtiene dividiendo el peso corporal (en Kg) por la talla al cuadrado (M2) y se usa para establecer el grado de magnitud de la anorexia en un individuo.
Es un indicador el IMC de la grasa corporal más útil que los tabuladores peso/talla con fundamento en el género que suelen usarse, no obstante tiene sus restricciones; tenemos como ejemplos, fue quizás sobrevalores la grasa corporal de los individuos muy musculosos; ya que los músculos pesan más que la grasa.
Puede ser que se subestime la grasa corporal del paciente que pesa menos de lo normal, como sucede en los individuos de edad avanzada, se han eliminado tejido magro; los individuos que puedan tener grasa de más en la cintura sin embargo su IMC aparecerá como normal.
Otros medios para medir el valor proporcional de grasa corporal, su médico tratante puede revisar los resultados, este sistema es el más utilizado y consiste en circular por el organismo un flujo eléctrica inofensiva que identifica las zonas de músculo y las de grasa.
Como utilizar la Tabla del IMC con anorexia.
Debemos ubicar primeramente la talla en la columna izquierda del tabulador, después diríjase a la derecha sobre la misma línea hasta la columna que corresponde su peso medidas es su IMC. los colores que están allí es la clave que le indica si el peso es bajo, normal, sobrepeso o si tiene obesidad.
Ejemplos:
*Si el paciente mide 168cm y pesa 70Kg, el IMC es 25m quiere decir que tiene sobrepeso.
*Si el paciente mide 168cm y pesa 70Kg; el IMC es 23, esto indica que su peso es normal.
*Si el paciente mide 168mc y pesa 45Kg el IMC es 16, quiere decir un peso inadecuado.
Luego que hayan conseguido el IMC deben ver si corresponden al rango de peso sobrepeso, normal, inadecuado, peligroso, bajo, obesidad; y cuáles son los pasos que hay que seguir.
*Un IMC de 17,5Kg/m2 o menor: señala un peso corporal que es inferior al 85% del esperado, quiere decir un peso corporal menor al adecuado.
*Un IMC de 15 o menor: se señala internación en anorexia nerviosa.
*Un IMC de 19 o menor: Peso bajo es importante que ingiera más para que su cuerpo obtendrá energía que necesita, cada una de las comidas debe ser más abundante y las meriendas más seguidos, deben el paciente elegir alimentos que contengan nutritivos suficiente.
*IMC de 19 a 24.9: Peso normal ingerir la cantidad importante para mantener un peso saludable, deben cersiorarse de que la dieta sea balanceada, nutritiva y saludable.
*Un IMC de 25 a 29.9: sobrepeso es beneficioso a su salud al perder algo de peso y evitar volver a subir; debe seguir los consejos que le daremos acerca de la alimentación saludable y entrenamiento rutinario para que este controlando el peso a largo plazo.
Con un cambio en su dieta, evitando las meriendas con grasas, azúcar, para poder obtener un peso saludable sin transiciones bruscas.
*Un IMC de 30 a 34.9: Obesidad (clase 1) su peso actualmente amenaza su salud, debe bajar de peso de modo saludable, no se lleve por dietas espectaculares ya que solo podrá conseguir ansiedad.
*Un IMC de 35 a 39.9: Obesidad (clase 2) su peso actualmente es un peligro para la salud, busque un médico para que lo oriente y cambie sus alimentación.
*Un IMC de 40 o más: Obesidad (clase 3) el peligro de salud corre con este peso tan extremo, es recomendable asista a un médico o a un nutricionista para obtener un programa que lo ayude bajar de peso.
Relación entre el índice de masa corporal y el sobrepeso
En la relación que existe entre el peso y la estatura y para que sirve identificar el sobrepeso y la obesidad en adultos, se calcula dividiendo el peso en Kg por el cuadrado de la estatura en metros (peso kg / estatura ms).
Con un simple ejemplo: un paciente con 90 kg de peso y una talla de 1,70 tendria un índice masa corporal de 31,4 lo que se coloca dentro de una obesidad tipo 1 para un paciente de 1,70 de altura la valoración quedaría así:
Las medidas mas importantes para medir el sobrepeso y la obesidad de los pobladores siempre serán los mismo resultado de los cálculos, no importa el sexo o la edad del adulto, es decir solo se debe ser examinado como un aproximado ya que siempre será correspondida al mismo valor de gordura en los pacientes.
Establece el sobrepeso la Organización Mundial de la Salud como un IMC igual o superior a 25, la obesidad sería un IMC igual o superior a 30; son los dos umbrales más importante a pesar que exista varios subdivisiones: