DoblementeSaludable

Obesidad Morbida, ¿Qué es?, características, causas, sintomas y mucho más

La obesidad es un problema que aqueja a muchas personas en el mundo, es considerada como una enfermedad crónica que puede costarle la vida a las personas. Hoy vamos a hablar un poco sobre la Obesidad Morbida, sus causas, tratamientos, características, entre otras cosas. (Ver también: Sobrepeso)

Obesidad-Morbida-1

¿Qué es?

La comida es deliciosa, en todos los países del mundo hay variedades de platos típicos del país ligados estrechamente a su cultura y a su historia. Esa es una de las razones por las que cuando una persona es viajera come mucho las comidas más importantes de cada país que visita, porque más allá del gusto al paladar, la comida es historia y cultura con un buen sabor.

Más de uno de los que me leen son amantes a la comida, la disfrutan y sabemos que la misma es necesario para vivir, compartir. Las comidas forman parte de nuestros momentos más felices y alegres de nuestras vidas, una cena con la persona que amamos, una comelona con toda la familia o una salida al restaurante con nuestros amigos, son pequeños detalles que quedan siempre guardados en nosotros.

Sin embargo, todo en ésta vida debe tener un equilibrio para que las cosas no se salgan de control, y lo menciono porque la comida en exceso y consumirla de forma desmedida trae consigo catastróficas consecuencias para la salud y esos momentos pequeños de compartir y felicidad pueden tornarse oscuros y sombríos por la muerte de algún ser querido con sobrepeso.

Es que cuando una persona comienza a comer de una forma desmedidad y tomado en cuenta que dicha persona tiene una tendencia a subir de peso rápidamente, esa persona puede caer en una Obesidad Morbida que para nada beneficia su salud, al contrario, la Obesidad Morbida es perjudicial para la salud.

Obesidad-Morbida-2

La Obesidad Morbida es un trastorno en donde la persona que lo padece tiende a acumular mucha más grasa de lo que debería tener o de lo que su cuerpo pueda soportar, entonces engorda de tal manera que pone en riesgo su propia salud, porque todos nuestros organos se ven atrofiados debido al excesos de grasa.

Es un trastarno que cobra la vida de unas 400.000 personas anualmente, es decir, es un número elevado lo que quiere decir que son muchas las personas que padecen de Obesidad Morbida, y en parte se debe a la comida chatarra que tanto les gusta consumir a las personas sin saber que están cavando su propia tumba.

La obesidad mórbida, además de que puede disminuir la esperanza de vida de las personas, llega a cosiderarse un discapacidad, minusvalía y presentar exclusión social. Por sus efectos en el colectivo es catalogada como problema de salud pública en muchos países un problema en aumento debido a los malos hábitos alimenticios.

Características de la Obesidad Morbida

En más de una oportunidad hemos visto a alguna persona extremadamente gorda que apenas y puede mantenerse en pie, no es bueno burlarse de ellos porque en realidad la estan pasando mal por su obesidad. La vida de éstas personas corre peligro y en cualquier momento pueden, simplemente, dejar este mundo.

Obesidad-Morbida-3

La Obesidad Morbida trae consigo grandes problemas a la salud, y es que el exceso de grasa contenido en nuestro organismo hace que nuestros ógarnos funciones de una forma no óptima, lo que no les permite poder cumplir con sus actividades diarias de forma eficiente, al contrario, son personas que se fatigan muy rápido y que si extralimitan pueden sufrir un paro cardiáco.

Es necesario que la persona que padezca de Obesidad Morbida se ponga en contacto con un médico o con algún especialista en la materia porque su vida corre peligro. Éste trastorno muestra algunas características que mencionaremos a continuación y nos daremos cuenta que es algo muy serio:

  • La Obesidad Mobida es una enfermedad y debe ser tratada como tal, es decir, no depende de la voluntad de la persona para conseguir un peso ideal, depende del esfuerzo de un especialista que le pueda ayudar a bajar de peso y conseguir su peso normal. Pero en caso de la Obesidad Morbida sólo se logra con cirugías.
  • Además de ser una enfermedad, debemos tener en cuenta que es una enfermedad grave debido a que no es sólo el sobrepeso, sino que acarrea a otros males como diátebes tipo II, hipertensión arterial, dislipidemia, cardiopatía, la apnea del sueño, la artropatía, la depresión, entre otras enfermedades que empeoran aun más la salud del sujeto.
  • La Obesidad Morbida es una enfermedad mortal que padecen muchas personas en el mundo. Las personas que tienen Obesidad Morbida tienen un riesgo de muerte dos veces mayor, en el caso de las mujeres, y tres veces mayor en el caso de los hombres. Si a los 20 años una persona padece de Obesidad Morbida, esa persona no pasa de los 50 años de edad.
  • Es una enfermedad crónica, lo que se traduce en que es para toda la vida. Cuando los tratamientos médicos y dietéticos han fallado, el último recurso disponible para que la persona llegue a un peso normal es la cirugía, es la única que puede tratar de acercar a la persona a su peso normal.

Causas

Nos hemos dado cuenta de lo peligroso que es padecer de Obesidad Morbida, que no es un juego y que es una enfermedad que cobra la vida de unas 400.000 personas anualmente en todo el mundo, esa es una cifra bastante elevada. No es algo que debamos tomarnos a la ligera, sin embargo, debemos estar consciente de lo que causa dicha enfermedad.

Principalmente debemos dejar claro que, en muchos de los casos las personas pasan de un peso normal a un sobrepeso debido a la cantidad de calorías que consume a diario. Aquí hay que tener en cuenta el metabolismo de la persona, si es un metabolismo lento quiere decir que su cuerpo quema menos grasa que uno rápido.

  • Si la personas es sedentaria y no hace ningún tipo de ejercicios para ayudar a su cuerpo a quemar toda esa grasa acumulada en su cuerpo, entonces esa personas comenzará a subir de peso de una forma desmesurada. Una de las causas es que la persona consuma muchísimas más calorías de lo que su metabolismo puede quemar, la grasa se acumula y comienza a engordar.
  • ¿Se puede heredar la obesidad? Es una preguntar bastante común entre quienes observan los casos, e incluso, entre los mismo que la padecen. La respuesta es sí, basándonos en diversos estudios en donde se ha observado una predispoción familiar a padecer obecidad. Este factor tendría también mucho que ver con los hábitos de vida. Según los especialistas, si se puede hablar de una asociación entre la herencia genética y la obesidad.

Obesidad-Morbida-4

  • Existen algunos factores ambientales que ayudan a que la persona padezca de Obesidad Morbida, por ejemplo, la cantidad de alimentos que pueden estar al alcance de la persona, la cantidad de ejercicios que pueda realizar la persona en el día, dietas y hábitos que tenga la persona si no son saludables. Si la persona no hace ejercicios, tiene un metabolismo lento y consume muchísimas calorías, es evidente que aumentará de peso de forma descomunal.
  • Existen factores psicológicos que pueden influir poderosamente en la persona e inducirla a perder el control por la comida. Por ejemplo, la ansiedad, los tráumas y los estados depresivos son esos factores que no ayudan a la persona a salir de su obesidad, al contrario la huden más y más.

Consecuencias

La comida es algo que todos disfrutamos, es rica, es deliciosa y cada uno de nosotros tenemos nuestro platillo favorito que lo degustamos cada vez que podemos. Sin embargo, no es bueno abusar de la comida porque aunque parezca inofensiva, puede ser bastante agresiva cuando de obesidad se trata.

Siemrpe existe el dicho de que todo en exceso es malo y eso es una gran verdad, pareciera increible que algo que parece tan inofensivo como la comida pueda cuasar muertes en todo el mundo, aunque claro, en gran medida se debe a las desmedida forma de comer de los humanos.

Obesidad-Morbida-5

Comer en exceso y engordar trae graves consecuencias a la salud, consecuencias que ponen en riesgo su vida de una forma potencial porque patología conlleva numerosas complicaciones que afectan de forma muy significativa a las personas con este tipo de obesidad.

Las personas que tienen Obesidad Morbida son más propensos a desarrollar un cáncer, y como sabemos, el cáncer es una enfermedad tan peligrosa como el SIDA, enfermedad que ha arrebatado la vida de millones de personas desde su aparición. Obesidad Morbida más cáncer, nadie sobrevive a eso.

Por otro lado, las personas que padecen obesidad morbida pueden padecer también de insuficiencia venosa crónica, trombosis venosa profunda, enfermedad e insuficiencia renales. El organismo de una persona con Obesidad Morbida definitivamente está agonizando en un mar de grasas saturadas acumuladas en todo su cuerpo.

El sistema inmune de éstas personas se deteriora rápidamente, pueden sufrir también de problemas del túnel carpiano, insuficiencia respiratoria, trastorno del sueño con somnolencia diurna, sus heridas cicatricen lentamente y existe un riesgo mayor a que las mismas se infecten, disfunción sexual, enfermedades epáticas y muchas otras enfermedades más.

https://www.youtube.com/watch?v=gsgMAGhkjls

Además de todo lo mencionado anteriormente, las personas obesas tienen una carga emocional que les pesa mucho, y es que la sociedad se burla de ellos llamándolos gordos, pero de una forma despectiva, lo cual tiene un gran impacto en el autoestima de la persona obesa.

Las personas con obesidad suelen padecer de depresión, se aislan de la sociedad, aunque más la sociedad los aisla a ellos con sus comentarios hirientes, entonces ellos prefieren mantenerse alejados y sufrir en silencio esperando a que llegue el día de su pronta muerte.

Es muy triste ver casos en los que las personas se burlan de otras por su aspecto físico sin tomar en cuenta lo que esas peronas sienten, es decir, están conscientes de lo que sus comentarios pueden causar en la persona obesa, pero les importa poco y lo hacen, entonces la persona obesa se aisla y en algunos casos, pierde el sentido de la vida y prefiere quitar ese privilegio de su existencia agónica. (Ver también: Obesidad Infantil)

Sintomas

La obesidad no es algo que deba tratarse a la ligera, es un problema grave que afecta a muchas personas y que debido a esa obesidad pueden llegar a peder la vida. Es por ello que es importante poder identificarla a tiempo y así poder tratar a tiempo dicha enfermedad.

Obesidad-Morbida-6

Cuando sucede una acumulación excesiva de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer una cierta cantidad de presión en los pulmones, ésto significa que va a tener problemas para respirar y en algunos momentos, sentirá ahogos a pesar de que haya hecho una actividad mínima.

El problema de la respiración trae consigo algunas consecuencias, por ejemplo, puede interferir gravemente en el sueño de la persona provocando momentánemante la respiración durante el sueño, lo que se conoce como Apnea del sueño. Ésto causa somnolencia durante el día y otras complicaciones.

Por otro lado, la obesidad puede causar algunos problemas ortopédicos como dolor en la zona inferior de al espalda, agravamiento de la artrosis, en especial en las caderas, rodillas y tobillos. Dificultando en gran manera su capacidad de movimiento, hace que la persona sea torpe.

Los trastornos cutáneos son  otro problema que enfrenta una persona con obesidad. Debido a que estas personas tienen una superficie corporal escasa con relación a su peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo, ésto les produce fatiga, en cambio, las personas delgadas sudan menos porque su cuerpo puede eliminar el calor de forma eficiente.

Es bastante frecuente la tumefacción de los pies y los tobillos, es decir, una hinchazon que se forma en esas partes del cuerpo, causada por la acumulación a este nivel de pequeñas a moderadas cantidades de líquido (edemas). Dificultando aun más su limitada movilidad.

Éstos son sólo algunos de los síntomas que nos permitirán identificar los inicios de una Obesidad Morbida, en caso de que seamos nosotros mismos podamos acudir rápidamente a un especialista de la salud y así poder evitarnos complicaciones futuras debido a la obesidad.

Tratar la obesidad a tiempo es una tarea de todos, si lo hacemos podemos salvar la vida de miles de personas en todo el mundo quienes ahora mismo padecen de la enfermedad y sufren por ello maldiciendo su existencia, sintiéndose seres inútiles en una existencia que no los considera normales.

Clasificación

No todas las personas obesas pertenecen a la misma clasificación, porque sí, hay forma de saber qué tipo de obesidad tienes tomando en cuenta tu altura y peso, con un pequeña fórmula aplicada se da con el tipo de obeso que eres. Es importante porque así sabremos si aun estamos o no a tiempo de poder prolongar un poco más nuestra vida.

Obesidad-Morbida-8

La obesidad se clasifica en función del porcentaje graso corporal, ésto quiere decir que cuando está por encima del 25%, en el casos  de los varones; y del 33% en el caso de las mujeres los podemos catalogar como personas obesas.

Existe un rango estándar tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, por ejemplo, los valores comprendidos entre el 21 y el 25% en los varones y entre el 31 y el 33% en las mujeres se consideran límites. La OMS ha propuesto una clasificación del grado de obesidad utilizando el índice ponderal como criterio principal:

  • Normopeso: IMC 18,5 – 24,9 Kg/m2

  • Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg/m2:

    • Obesidad grado I con IMC 30-34 Kg/m2

    • Obesidad grado II con IMC 35-39,9 Obesidad grado I con IMC 30-34 Kg/m2

    • Obesidad grado III con IMC >= 40 Obesidad grado I con IMC 30-34 Kg/m2

    En fechas posteriores la SEEDO (2007) además de la clasificación anterior añade la:

  • Obesidad de tipo IV (extrema) con IMC >50

Obesidad-Morbida-7

Cuando la persona supera el límite de los 30-35Kh/ms al cuadrado, quiere decir que esa persona padece de Obesidad Morbida y debe ser tratada con cautela, porque de allí en adelante su vida está bajo un inminente peligro de muerte, si no se trata a tiempo la persona morirá prematuramente. La obesidad se clasifica de la siguiente manera:

  • Hiperplástica: Éste tipo de obesidad se caracteriza por el aumento del número de células adiposas.

  • Hipertrófica: Éste tipo de obesidad se caracteriza por el aumento del volumen de los adipocitos.

  • Primaria: Éste tipo de obesidad se caracteriza en función de los aspectos etiológicos la obesidad primaria representa un desequilibrio total entre la ingestión de alimentos y el gasto energético.Obesidad-Morbida-9

Tipos de Obsediad Morbida

No todas las personas obesas tienen el mismo tipo de obesidad, hay varios tipos de obesidad y las personas, dependiendo de la obesidad que padecen  se clasifican en estos grupos. Es importante saber qué tipo de obesidad tienen para pode tratar de una forma más eficiente la enfermedad.

  • Obesidad androide o central o abdominal (en forma de manzana): Hay personas obesas que tienen una forma de manzada, ésto debido a que el exceso de grasa se localiza básicamente en la cara, el tórax y el abdomen. Cuando ésto sucede así la persona corre un mayor riesgo de padecer dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular y de mortalidad en general.

  • Obesidad ginoide o periférica (en forma de pera): Es más de una oportunidad hemos visto a esas personas con sobrepeso que parecen una pera, ésto sucede porque la grasa se acumula principalmente en la cadera y en los muslos. Este tipo de obesidad se caracteriza por afectar  principalmente a las extremidades inferiores . Éstos según los expuesto por el Consenso SEEDO (2000).

  • Obesidad de distribución homogénea: Este tipo de obesidad se caracteriza de las anteriores en el sentido que el exceso de grasa no predomina en ninguna zona del cuerpo.

Para saber ante que tipo de obesidad nos encontramos tenemos que dividir el perímetro de la cintura por el perímetro de la cadera. En la mujer, cuando es superior a 0,9 y en el varón cuando es superior a 1, se considera obesidad de tipo androide. Asís abrás a que estás propenso de padecer en el futuro.

La obesidad es delicada, comienza en la niñez si los padres no le prestan la debida atención a sus hijos a la hora de alimentarlo y si no estan pendiente de si pueden ser propenso a la obesidad por cuestiones herencia genética. Tampoco se suelen fijar si sus hijos tienen un metabolismo rápido o lento, o su tipo de cuerpo, si ectomorfo, endomorfo mesomorfo. Estos son datos necesarios para saber si nuestros hijos pueden o no padecer obesidad.

Cuando tenemos todos esos datos claros podemos actuar a tiempo evitar que en el futuro nuestors hijos padezcan de obesidad, y con ellos, evitar que padezcan de otras enfermedades a fines con la obesidad. Ayudaríamos a que tenga una vida más prolongada en la tierra y que no se vayan de nuestro lado a una edad prematura.

Tratamiento para la Obesidad Morbida

Perder peso es una dura tarea que se proponen muchas personas en todo el mundo, sin embargo, es algo que requiere de convicción, esfuerzo, constancia y mucha voluntad para no sucumbir a las tentaciones gastronómicas que se nos presentan día a día.

Obesidad-Morbida-10

Perder peso es algo fácil, mantener esa pérdida de peso a medio plazo es difícil, pero es aun más difícil perder grandes cantidades de peso en medio plazo. No es una tarea imposible, perso sí es bastante difícil y la pesona por sí sola no lo va a lograr, necesita la ayuda de un grupo de profesionales que lo ayuden.

Ese equipo de personas debe estar constituído por un profesional nutricionista especialista en altos grados de obesidad, un preparador físico que los  ayude a quemar grasa a través del ejercicio, y si hace falta, un psicólogo que lo ayude a tratar la ansiedad, insomnio y otros males.

Aunque parezca extraño, cuando nuestro cuerpo alcanza altos niveles de grasa y luego comenzamos a disminuir drásticamente esos altos niveles de grasa, nuestro organismo hará lo que sea posible para que el cuerpo vuelva a su peso máximo alcanzado. Es una extraño fenómeno que se ha venido observando en las personas obesas.

Cambie de estilo de vida: Una buena forma de comenzar a cambiar su estilo de vida es no utlizando o disminuyendo el uso del carro, del transporte público, de los ascensores, es decir, el caminar hace bien para la salud y le ayuda a quemar grasa, a mantenerse en forma. No se piense dos veces levantarse para ayudar o realizar cualquier cosa, sea usted el primero en levantarse. (Ver también: Enfermadades por obesidad)

Obesidad-Morbida-11

Cambie sus hábitos dietéticos: Es de vital importancia que a diario usted coma frutas, verdura, leche y derivados, legumbre y cereales. Disminuya el consumo de carne, más no lo erradique totalmente, coma más pescado. Evite todos los alimentos precocinados y de producción industrial; aquí se incluye toda la pastelería y la bollería, el pan, las pastas Italianas fundamentalmente. No utilice azúcar ni bebidas azucaradas, de lo contrario no estaríamos haciendo nada.

Realice ejercicio físico: Usted debe comenzar a ejercitar su cuerpo, preferiblemente de la mano de un preparador físico y bajo  la supervisión médica, y si usted tiene problemas de salud todo ejercicio que realice debe ser bajo estricta supervición médica. El ejercicio ideal es el aeróbico y repetitivo, de movimientos poco complejos para evitar lesiones (nadar, andar, cinta, bicicleta, remo).

Operación

Existe una variedad de procedimientos quirúgicos que buscan reducir la masa grasa en el cuerpo de una persona con obesidad, sin embargo, estas operaciones no son milagrosas, no es que si te operaste para quitarte grasa ya dejaste de ser obeso, no, te ayuda a diminuir la grasa en el cuerpo, pero debe hacer un compromiso por parte de la persona para que siga disminuyendo la grasa de su cuerpo.

Muchas son las personas que juzgan abiertamente a los obesos que han optado por aplicarse una operación para quitarse grasa de su cuerpo, tachándolas de cobardes y de falto de compromiso que prefieren la salida rápida a su problema. Sin embargo, no es del todo cierto, las personas que se someten a este tipo de operaciones corren grandes riesgos de perder la vida, más si además de su obesidad tienen otro problemas de salud.

Ellos están totalmente consciente de lo que significa someterse a éste tipo de operaciones y que luego de dicho procedimiento deben seguir dietas estrictas y todo bajo un estricto control médico que le ayude a bajar la grasa de su cuerpo, es decir, el problema no acaba luego de la operación, luego de eso debe haber un compromiso total por parte de la persona para continuar su tratamiento.

Es un acto de valiente y no de cobardes como lo tachan algunas personas, además, hay casos en donde una operación es la única salida viable al problema de la obesidad, porque se llega a un punto en el que es imposible bajar de peso con dieta y ejercicios, tomando en cuenta que la persona puede tener otras enfermedades que se lo ficulten.

Tratamiento nutricional

Las personas obesas no sólo enfrentan el gran problema de obesidad que tienen, un problema que les aqueja brutalmente y que a demás, amenaza con quitarles la vida. Es decir, si su problema de obesidad no se trata a tiempo, la person puede perder la vida de forma prematura.

La obesidad llena de exceso de grasa a nuestro cuerpo lo que le impide llevar a cabo sus funciones con normalidad, siemrpe tendrán que hacer trabajo extra. La grasa satura nuestro órganos vitales poniéndolos en un exponencial riesgo de que dejen de funcionar correctamente.

Cuando los órganos fallan, nuestro cuerpo se verá afectado, si nuestro corazón falla tendrémos un paro cardiáco que puede quitarnos la vida. Es por ello que es de vital importancia tratar a la obesidad como lo que es, una enfermedad y una crónica. Cuando una persona sobrepasa su peso normal y comienza a ser obeso, esa persona deberá estar pendiente de su peso de por vida.

Es muy díficil que una persona con obesidad morbida pueda llegar a un peso normal, sin embargo, esa no es una tarea imposible. Siguiendo al pie de la letra una dieta nutricional estricta y con ayuda, tal vez, de una operación bariátrica, la persona puede llegar a un peso normal sin morir en el intento.

Es una intervención quirúgica complicada que requiere de una gran valor por parte de la persona y antes de dicha intervención, semanas antes, la persona ya debió haberse puestro en control nutricional para que le ayuden a quemar la mayor candidad de grasa que se pueda antes de la operación.

La persona debe dejar de comer frituras, comidas con altos niveles de grasa, evitar las bebidas azucaradas y todo comida que pueda dificultar una pérdida de peso progresiva. Tiene que ser una dieta muy baja en energía para que pueda tener una rápida pérdida de peso.

La dieta la puede hacer un par de semanas antes de la operación, sin embargo, eso lo decidirá, realmente, su nutricionista. Es posible que deba comenzar la dieta una seis semanas antes o más, todo dependiendo de la cantidad de grasa a quemar antes de la operación.

Obesidad-Morbida-13

Si todo sale conforme a lo planeado, la persona podrá reducir su peso y toda esa grasa acumulada en el cuerpo, sin embargo, luego de la intervención la persona deberá seguir con su estricta dieta para que pueda seguir bajando de peso de forma progresiva y evitar recaer en la obesidad morbida.

Dieta

No es para nada fácil bajar de peso para una persona que sufre de Obesidad Morbida, aunque no es algo que sea imposible de conseguir. Como mencionamos anteriormente, todo es posible si la persona tiene la convicción y la voluntad de hacerlo, tendrá que esforzarse mucho para lograrlo.

Para las personas delgadas con un metabolismo rápido es muy difícil subir de peso debido a que su metabolismo se come las calorías en tiempo record, lo que evita que el sujeto almecene grasa en su organismo. No pasa lo mismo con las personas obesas, además, éstos tienen un metabolismo lento lo cual influye muchísimo a la hora de querer adelgazar.

Cuando una persona tiene un metabolismo lento es más fácil subir de peso que bajar, porque su metabolismo no quemará la grasa en tiempo record como lo hace el metabolismo rápido. Si a eso le sumas el hecho de que la persona no hace una actividad físcia de gran exigencia, entonces subirá de peso rápidamente.

Obesidad-Morbida-14

Debido a un metabolismo lento y a otros factores, es que a las personas obesas se les hace bastante difícil poder adelgazar y en caso de querer hacerlo, debe consumir menos calorías y así evitar que la grasa se siga acumulando en su organismo. Debe cambiar totalmente su estilo de vida. Como lo mencionamos antes, no es una tarea imposible, pero sí es una difícil, requiere de una gran voluntad y perseverancia. Además, hay que considerar una dieta que no afecte a los demás problemas de salud por los que pueda estar pasando el paciente.

Para poder bajar de peso y llegar a un peso ideal para la persona, lo primero que se debe hacer es cambiar los hábitos alimenticios, que desde un comienzo son los incorrectos. Es el primer paso, si no se cumple la condición entonces no es posible bajar de peso.

La persona debe comenzar a comer más frutas y verduras, no importa si son crudas o cocidas, por lo menos debe comer unas cinco al día. Debe ingerir lácteos desnatados y cereales integrales. Ese sería un buen punto de inicio, es difícil cambiar tu forma de comer, pero es necesario.

Seleccionar cortes magros de carnes y pescados. Cocinarlos con procedimientos bajos en grasa (al horno, a la plancha, al vapor, papillote, etc. Ir disminuyendo el consumo de sal poco a poco, tomar entre 1,5 y 2 litros de aguas diarios, realizar un desayuno completo, planificar los menús de tus comidas y distruir bien el consumo de las mismas para evitar el llamado picoteo (Ver también: ¿Por qué no engordo?)

Vuelvo a mencionarlo, no hacemos nada con cambiar nuestros hábitos alimenticios si no lo acompañamos de un esfuerzo físico que nos ayude. Es decir, no sirve cambiar tus hátibos alimenticios si no cambias tu forma sedentaria de vivir. Es importante apoyar la dieta con una caminata de 30 minutos al día, o andar en bicicleta.

Tratamiento natural

Durante muchos años las perosnas han buscado cualquier cantidad de métodos que les permita bajar de peso. Los profesionales de la alimentación han investigado a profundidad a las personas obesas buscando respuestas a su obesidad, y cómo podrían ayudarlos a bajar de peso considerablemente y evitar que mueran a temprana edad.

Se han creado cualquier cantidad de medicamentos y suplementos dietéticos que, si bien muchos dicen que les han ayudado a bajar de peso, otros han confirmado que no lo han hecho y que además se han ganado otro problema de salud. El asunto es que cada método tiene un pequeño margen de error.

Las personas han agotados todas sus opciones con tal de bajar de peso y llegar a un peso ideal. De hecho, se han creado cantidades de métodos naturales para ayudarlos a bajar de peso ¿Su eficacia? no hay forma de comprobarlo a ciencia cierta, sólo intentandolo por ti mismo.

Obesidad-Morbida-15

Algunos de esos tratamiento se basan en el consumo de miel, por ejemplo, la miel es un excelente remedio natural para la obesidad, al menos así lo afirman muchas personas. Prepare una mezcla de dos cucharadads de jugo de limón, una cucharada de miel en un vaso de agua, añada un poco de pimienta a esta mezcla y consuma regularmente ésta mezcla, debería ayudarle a bajar de peso poco a poco.

La menta es un hierba que es bastante usada para bajar de peso, convinarla con una ensalada sería lo ideal para consumirla regularmente. Las especias como el jengibre, la canela, pimienta negra, etc son remedios naturales para perder peso muy buenos.

Coma regularmente tomate, tanto en la mañana como en las tardes, incluyalo en sus ensaladas. También podría agregarle dos cucharas de limón al agua y beberla así. La goma de Commiphora Mukul llamado “guggulu», es un fármaco recomendado de elección para el tratamiento de la obesidad y ayudar a bajar de peso a las personas. Éste fármaco reduce el colesterol, elimina grasa depositada rápidamente. Ayuda a regular el metabolismo de los lípidos.

Todos estos tips deberían ser tomados en cuenta para ayudar a bajar de peso a una persona obesa, todos y cada uno de ellos han sido consierados como importantes a la hora de querer bajar de peso. Guggulu es un fármaco que ha sido probado y recomendado en muchos estudios que se han hecho entorno a él.

Ejercicios

Ya lo hemos hablado anteriormente, es importante que la dieta de una persona obesa o de cualquier persona que quiera bajar de peso o subir de peso, vaya de la mano con una rutina de ejercicios que lo ayude a quemar la grasa, en el caso de las personas que quieren bajar de peso, o de tonificar los músculos, en el caso de las personas que quieren aumentar su masa múscular.

Es importante aclarar que no es la misma rutina de ejercicios para todas las personas, eso varía según las necesadades de cada quien, por ejemplo, no es la mism rutina de ejercicios para una persona obesa que para una persona delgada. Cada uno tendrá una rutina de ejerciciso en específico diseñada para él.

Quien determina cuál es la rutina de ejercicios más óptima a la hora de entrenar, es un profesional en educación física. Un entrenador persona será quien decidirá cuál es la rutina correcta para bajar de peso, claro, necesita datos previos como si la persona padece alguna enfermedad más allá de la obesidad, la cantidad de grasa que hay en el cuerpo de la persona, entre otros datos de interés.

Con los datos iniciales establecidos, el entrandor comienza a diseñar una rutina de ejercicios ideal y óptima para la persona con obesidad, dicha rutina debería ayudarlo a quemar grasa y controlar el peso coroporal, esos deben ser los objetivos de la rutina, y la persona debe estar comprometida a cumplir con dicha rutina al pie de la letra.

Obesidad-Morbida-16

Es importante que antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios, la persona con obesidad dedice unos cuantos minutos a la caminadora o a una bicicleta estática, si no posee ninguna de las dos, entonces debe simular que camina en el mismo sitio pero alzando las rodillas más de lo normal.

Rotación de tronco (desde supino) a un lado: Colóquese sobre el suelo lo más cómodo posible con los brazos abiertos en cruz sobre el suelo. Luego levante sus rodillas hasta crear un ángulo recto. Gire la cintura dirigiendo las rodillas hacia un lado sin llegar a tocar el suelo, procurando llevar las piernas unidas y manteniendo siempre los hombros apoyados.

Extensión de cadera y hombro a gatas: Colóquese a gatas apoyando sus manos y rodillas sobre el suelo, luego extienda una de sus rodillas llevándola tan atrás como le sea posible, haga lo mismo con su brazo contrario, es decir, si estira la pierna derecha, estire su brazo izquierdo.

 Sentadilla con extensión de hombro y rotación de tronco: Mientras está totalmente erguido separe los pies la misma distancia que existe entre los hombros, luego, haga como si se fuera a sentar bajando los glúteos hasta donde usted considere que pueda volverse a levantar. Tome aire al bajar y expulselo al volver a su posición inicial. (Ver también: por que no engordo)

Obesidad Morbida e IMC

En el mundo antiguo era un tanto difícil saber cuánto era el peso de una persona, sin embargo, eso cambió cuando aparecieron los pesos. Pero, el peso no decía cuánta grasa corporal tenía una persona en específico, y aunque parece un dato tonto, realmente es muy importante.

Surgió una fóruma milagrosa que nos permite calcular la grasa que hay en nuestro cuerpo, esa fórmula es del IMC, que quiere decir Índice de Masa Corportal y básciamente es un cálculo apróximado que nos permite tener conocimiento sobre la grasa corporal de una persona en concreto.

El IMC resulta muy útil para conocer el nivel de sobrepeso y obesidad que hay en la población, ya que permite conocer el IMC tanto de los hombres como de las mujeres de todas las edades. Ésto nos permite ver una tendencia hacia la obesidad en la población estudiada.

Si podemos analizarlo y encontrar un patrón que muestra una tendencia a la subida de peso, podemos actuar a tiempo y desarrollar programas para prevenir que la población comience a engordar, así evitamos una epidemia pública de obesidad morbida.

En ese sentido, el cálculo de IMC es un dato muy importante a tomar en cuenta, además establece un estándar para saber si estamos o no con sobrepeso, o si estamos llegando a los límites de la obesidad y la obesidad morbida. Éste estándar nos permite conocer si debemos comenzar a moderar nuestra forma de comer o no.

Obesidad-Morbida-17

  • Normopeso, si el IMC es de 18,5-24,9
  • Sobrepeso (no obeso), si el IMC es de 25 a 29,9
  • Obesidad grado 1 (de bajo riesgo), si el IMC es de 30 a 34,9
  • Obesidad grado 2 (riesgo moderado), si el IMC es de 35 a 39,9
  • Obesidad grado 3 (de alto riesgo, obesidad mórbida), si el IMC es igual o mayor a 40
  • Obesidad grado 4 (obesidad extrema), si el IMC es igual o mayor a 50.

Observamos claramente el estándar, si nuestro IMC es de 18 y 24, tenemos un perso normal, lo cual nos dice que no debemos preocuparnos, aunque no debemos dejar que nuestro peso suba más allá de ese estándar. Si nuestro IMc está entre 25 y 29, ya entramos dentro del rango de sobrepeso, ya debemos tomar cartas en el asunto para bajar de peso.

Si por el contrario nuestor IMC está entre 30 y 34, entramos dentro del rango de obesidad grado 1, que no es tan grave, pero debimos actuar cuando estábamos en sobrepeso. Si estando ya en obesidad 1 no buscamos la manera de controlar nuestro peso pronto llegaremos a Obesidad grado 2, con un IMC entre 35 y 39.

Si no hicimos casos a las recomendaciones que nos hicieron de cuidar nuestro peso y por ende, nuestra salud, entonces llegaremos a Obesidad rago 3, de aquí en adelante nuestra vida corre un alto grado de peligro, porque nuestro IMC está en 40 o mayor, lo que quiere decir tenemos demasiada grasa en nuestro cuerpo y nos órganos están asfixiados en medio de tanta grasa.

Cuando llegamos a Obesidad grado 4, nuestras probabilidades de vivir hasta viejitos se apróximan exponencialmente a cero, no debemos permitirnos llegar a ninguno de los grados de obesidad, porque en todos los grados es nuestro organismo quien sufre las consecuencias y por ende, nuestra vida corre peligro.

Obesidad-Morbida-18

Obesidad Morbida en niños

Muchas personas que nos leen están de acuerdo conque la obesidad no sólo se ve en las personas adultas, sino que también la vemos en los más pequeños de la casa, en los niños. Aunque éste es un problema bastante alarmante porque un niño con sobrepeso tiende a sufris de obesidad en su edad adulta y por ende, padecer muchas enfermedades.

En nuestro mundo la obesidad infantil ha tenido un aumento pronunciado en los últimos años, cada vez son más los niños que padesen de obesidad y obesidad mórbida, y todo ello a una edad temprana, prematura, lo que aumenta el riesgo de una muerte temprana.

Es importante que los padres de las criaturas estén al tanto de la situación y que tomen cartas en el asunto, la salud futura de sus hijos se los agradeceran. Las investigaciones han arrojado que los niños obesos son así por llevar una dieta basada en la grasa, y aunque en la grasa hay energía, el exceso de la misma es perjudical para el niño.

Debido a la grasa el niño puede desarrollar otras enfermedades asociadas a la obesidad y ésto pone en riesgo total su salud. Si dejamos que nuestros hijos tengan una dieta en exceso de grasa, sin ninguna actividad deportiva que lo ayude a quemarla, es muy probable que nuestros hijos sean obesos a temprana edad.

La comida chatarra se ha vuelto más y más buscada en los últimos años, y lo que nos hace daño es lo que más nos gusta, por tal razón, son más los niños que la consumen con el consentimiento de sus padres, y ésto es un error porque si permitimos que nuestros hijos coman grasa en exceso su cuerpo sufrirá las consecuencias.

Los estudios psciológicos arrojan además que, los niños con obesidad son infelices, y la razón es por el acoso escolar y social al que es sometido, porque al ser gordo la gente se mofa de ellos. Hay una tendencia a ser una persona depresiva y con baja autoestima, por tales razones puede ser apegado a los antidepresivos y a las pastillas para dormir.

Todo ello tiene un impacto psicológico en el niño que hace que él se aisle de todo el mundo, además aumenta las probabilidades de que el único refugio del niño sea la comida. Debemos evitarlo a toda costa, tanto los padres como las personas que juzgan a los demás por su apariencia física sin importantes el impacto que puedan tener sus palabras sobre la persona.

Obesidad Morbida en el embarazo

Ésta es una pregunta curiosa y bastante interesante ¿Puede una mujer con obesidad mórbida quedar embarazada? de que puede puede, la cuestión es que no es recomendable porque en riesgo la vida del feto y aun más su propia vida, un embarazo con obesidad es uno de alto riesgo. (Ver también: Desnutrición)

Obesidad-Morbida-19

El sueño de muchas mujeres en todo el mundo es porder tener un hijo, quedar emabarazada de la persona que aman, sin embargo, si eres una mujer con obesidad mórbida, por amor a ti y a tu hijo, no lo hagas, porque ambos podrían morir o uno de los dos podría morir.

Si eres una mujer con obesidad mórbida y quieres tener hijos, lo más recomendable es que te apliques unas cirguía primero para quitarte la grasa del cuerpo, y luego de la operación, lo recomendable es que esperes un año para poder hacer el intento de quedar emabrazada.

Antes de una operación para quitarte grasa sí puedes quedar embarazada, pero esto no es recomendable porque hay muchos riesgos tanto para ti como el feto. La madre puede desarrollar diábetes gestacional, hipertensión arterial, y la pre eclampsia con sus correspondientes riesgos de desprendimiento de retina por el esfuerzo del parto, hemorragia, entre otros.

En el caso del bebé el riesgo es aun mayor, porque estuvo 9 meses en un espacio totalmente reducido debido al exceso de grasa, el niño puede padecer de diferentes problemas de salud sólo al nacer, más los que irán apareciendo a futuro si sigue los mismo pasos de su madre.

https://www.youtube.com/watch?v=LsAqYK69njY

  • La muerte fetal tardía, a partir de la semana 32 de gestación.
  • Espina bífida (malformación de la columna vertebral)
  • Hernias y defectos en la pared del abdomen del recién nacido.
  • Malformaciones intestinales (imperforación del ano, atresia de esófago, etc.)
  • Trastornos y malformaciones neurológicas graves.
  • El riesgo de abortos a partir de la semana 28 es tres veces mayor en la mujer obesa que en la delgada.
  • La mortalidad del neonato en el parto es muy superior cuando la madre es obesa.

En conclusión, tomando en cuenta los riesgos que apenas mencionamos acá, es recomendable quedar embarazada cuando no padezcas de obesidad mórbida, si quieres un hijo y eres obesa mórbida, es mejor aplicarte una operación para sacar la grasa de tu cuerpo y al año intentar quedar embarazada, así se recude granemente el riesgo de ambos.

¿Qué complicaciones puede traer la Obesidad Morbida?

Cuando una persona padece de obesisdad mórbida, existe una alto grado de probabilidad de que esa persona no sea feliz. La obesidad mórbida es como un cáncer que va llenando de grasa cada parte de nuestro cuerpo haciendo nuestro ogranismo sufra un deterioro progresivo.

Además del deterioro progresivo, la persona también desarrolla problemas emocionales, depresiones, amargura, inconformidad consigmo misma. Y éstos son problemas que hace que el obeso mórbido no pueda vivir conforme consigo mismo, normalmente ellos viven menos que una persona con peso normal. Aquí mencionaremos algunas de las complicaciones que trae consigo la Obesidad Mórbida.

  • Complicaciones respiratorias: Insuficiencia respiratoria, síndrome de apnea del sueño.
  • Complicaciones cardiovasculares: Angor e infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, insuficiencia vascular periférica / varices.
  • Complicaciones metabólicas: Diabetes Mellitus tipo II, hipertensión arterial, dislipemia (hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia), hiperuricemia.
  • Complicaciones nefro-urinarias: Síndrome nefrótico, incontinencia urinaria.
  • Complicaciones digestivas: Reflujo gastroesofágico, colelitiasis.
  • Complicaciones sexuales: amenorrea, hipermenorrea, infertilidad, pre-eclampsia.
  • Complicaciones infecciosas: Pancreatitis necrotizantes, infecciones necrotizantes de la piel.
  • Complicaciones articulares: Osteoartitis generalizada.
  • Complicaciones neurológicas: “Pseudotumor Cerebri”.
  • Complicaciones oncológicas: Mayor riesgo de padecer cáncer de colon, riñón, próstata, endometrio y mama.
  • Complicaciones psicosociales: Menor empleo, discriminación laboral, psicosis, trastornos de ansiedad.

¿Es una incapacidad la Obesidad Morbida?

La obesidad en sí misma no es considerada como una incapacidad, sin embargo, ésta es una enfermedad que acarrea otras enfermedades que pueden limitar el desempeño de la persona en su lugar de trabajo. Entonces, allí sí podría considerar como una especiede de incapacidad.

La persona que padece de obesidad mórbida podría solicitar una pensión por incapacidad y podrían dársela, sin embargo, es importante probar que la persona no está apta para desarrollar las tareas que le son requeridas en su trabajo. En ello influyen muchos factores, el abogado que llevaría el caso debe considerar todas las enfermedades que padezca la persona asociadas a su obesidad y el estado emocional y psocolgóico de la misma.

Además debe estaudiar con atención el trabajo que realiza la persona y si la persona en cuestión está apta para realizarlo. Recordemos que la obesidad mórbida tiene un cúmulo de enfermedades también que se manifiestan en la persona y si se prueba que debido a todo ese cúmulo de enfermedades más la obesidad mórbida existe y que imposibilitan a la persona para realizar su trabajo, entonces se le peude otorgar una pensión por discapacidad. (Ver también: Desnutrición)

Obesidad-Morbida-20

(Visited 1.228 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte