La obesidad y la genética son dos factores que pueden estar relacionados. Esto se debe a que expertos indican que la cantidad de hambre que se genera va en concordancia con los genes. Es por ello que a su vez influyen en el peso en el que se encuentre el individuo, y en el tamaño que posean los tejidos grasos del cuerpo.
Definición de obesidad
Esta es una enfermedad que es considerada crónica, que puede ser controlada. Esta se genera cuando hay un gran volumen de tejido adiposo instalado en el cuerpo. La situación que produce que esta enfermedad sea tan delicada, es el riesgo que el individuo que la padezca posea otras enfermedades como la diabetes e hipertensión.
Además la situación genera que las arterias se estrechen debido a las grasas y a su vez tengan mayor posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares. Por otro lado puede ser uno de los precursores del cáncer gastrointestinal.
Es importante mencionar que este tipo de enfermedad es considerada crónica porque en el momento en el que las grasas afectan el tejido del cuerpo, estos no tienen una cura real. Es por ello el individuo que tuvo obesidad siempre debe vigilar que se reactive.
https://www.youtube.com/watch?v=hIJgjn2CTmo
Expertos señalan que en el momento en el que se empieza a padecer de obesidad el cuerpo sufre un descontrol que no le permite regular sus actividades como es necesario. Es por ello, necesario posterior a la recuperación, mantener un control constante del peso. Con el objetivo de que no se vuelva a padecer.
Según estudios alrededor del 22% de la población adulta padece de obesidad y alrededor del 17% de la población infantil también lo padece.
Para ello existe un elemento que permite indicar si la condición del individuo es sobrepeso u obesidad. Sin embargo debido a estudios ya no se tiene la misma confianza en este tipo de elemento para determinar si se padece o no de obesidad.
Causas de la obesidad
La obesidad tiene diversas causas. Entre las más resaltantes esta un consumo excesivo de grasas y carbohidratos y el sedentarismo. Sin embargo puede generarse por problemas orgánicos y problemas relacionados a la genética.
Incluso los elementos sociales y económicos pueden provocar este tipo de enfermedades crónicas. Está comprobado que los países con mayor desarrollo tienden a tener mayor índice de obesidad. Por otro lado, existen enfermedades que contribuyen con el padecimiento de obesidad.
De igual forma algunos medicamentos provocan este tipo de padecimiento. Al igual que poseer malos hábitos como el cigarrillo y no dormir las horas que requiere el cuerpo. El estrés e inicio de menopausia también puede ser un indicador que provoque la obesidad. (Ver artículo: Calorías en las Frutas )
Síntomas
El principal síntoma de la obesidad es la acumulación de grasa en el cuerpo, que a su vez puede disminuir el trabajo que ejercen los pulmones. Es por ello que las personas que padecen de obesidad presentan dificultad para respirar con tranquilidad.
Este tipo de efecto provoca en ocasiones que el sueño se vea afectado, puesto ocurre en ocasiones el paro momentáneo de la respiración. Tras esta situación el individuo se siente con mayor cansancio al realizar sus actividades durante el día.
Por otro lado, esta enfermedad crónica produce enfermedades ortopédicas. Normalmente es en partes como la espalda, caderas, rodillas y tobillos, puesto el peso es demasiado para estas zonas del cuerpo. Cuentan con una superficie corporal diminuta y el calor del cuerpo es más difícil de evitar, es por ello que generan mayor sudor que un individuo en buenas condiciones.
También tienden a generar enfermedades como edemas, puesto a que se produce una acumulación de líquidos en pies y tobillos.
Obesidad y genética
Según estudios los genes influyen mucho en las condiciones en las que el cuerpo absorbe los nutrientes necesarios para mantenerse estable. Esto demuestra el cuerpo responde según sean las condiciones del organismo del individuo.
Esta enfermedad en muchas ocasiones se ve desarrollada no solo por factores alimenticios, también por los genéticos. Existen personas con mayor riesgo de padecerla debido al fenotipo obeso.
Sin embargo es importante mencionar que esta no es excusa para padecer de obesidad. Mientras el individuo mantenga un cuido regular, según sea su condición, el cuerpo se mantendrá saludable.(Ver artículo: Obesidad Infantil)
¿Por qué la genética puede influir en la obesidad?
Esto se debe a que los cambios y mutaciones que se provoquen en los genes influyen en las condiciones en las que se encuentre el organismo. Cualquier problema que esté relacionado a la manera en la que el metabolismo trabaja a la hora de regular las energías del cuerpo provoca un efecto en el mismo.
Situación que trae como consecuencia que la grasa corporal no se almacene en el cuerpo de manera correcta. De igual forma no se absorbe de una manera positiva la cantidad de nutrientes se consumen al alimentarse.
Estas modificaciones en los genes son denominadas polimorfismos, y pueden tener gran influencia en las causas de la obesidad.
Hay condiciones genéticas que provocan un exceso de apetito y a su vez una necesidad más elevada de consumir un exceso de elementos para llegar a saciarse.
Este tipo de problemas genéticos son denominados como Leptina, Neuropéptido y Melanocortina. Es por ello que es considerable pensar que si se poseen genes heredados por alguno de los padres que provoquen esta situación, al individuo se le hará más fácil sufrir de obesidad.
Influencia del gasto energético de la obesidad y la genética
Existen individuos que contienen la termogénesis muy baja. Es por ello que el metabolismo es menor. Por lo tanto este tipo de personas no son capaces de gastar muchas energías.
Es por ello que hay un menor gasto de las proteínas desacopladoras de las llamada termogénesis. Resulta importante mencionar que esto se relaciona directamente en la forma en la que las grasas no necesarias para el cuerpo son eliminadas. Los individuos que cuentan con el gen de fenotipo obeso no poseen la misma capacidad de otros de quemar las grasas suficientes.
Es por ello que este tipo de personas se encuentran más predispuestas a sufrir de obesidad. Además existe un proceso monogénico que provoca este tipo de situaciones en el organismo. (Ver artículo: Sobrepeso)