Conoces cuáles son los Síntomas del Sobrepeso y Obesidad para así tomar las medidas pertinentes antes de que avance y se convierta en un verdadero dolor de cabeza. Este tema resulta ser de gran importancia debido a la cantidad de personas en el mundo que padecen de sobrepeso y obesidad; es fundamental conocer cuáles son los Síntomas del Sobrepeso y Obesidad para así tomar las medidas pertinentes antes de que avance y se convierta en un verdadero dolor de cabeza. Te invito a conocerlos en el siguiente artículo.
Síntomas del Sobrepeso y la Obesidad
En la población mundial se registran más de dos mil millones de personas sin excluir los niños, que padecen de alguna enfermedad por culpa del sobrepeso o incluso por la obesidad. Debido a un estudio realizado por varios investigadores expertos arroja esta cifra, que resulta alarmante dentro de la dinámica de la sociedad al incrementar la mortalidad a consecuencia de estos dos trastornos.
Como se mencionaba anteriormente, la muerte provocada por el sobrepeso y la obesidad aumenta cada día; en análisis realizados en el año 2015, señala que alrededor de cuatro millones de personas sufrieron las consecuencias terminales, al generarse alguna enfermedad relacionada al exceso de peso; aquellas enfermedades cardiovasculares son las más frecuentes. (ver articulo: Índice de Masa Corporal)
Entonces, dado a esta situación resulta que más del 60% de esas personas eran obesas, y por ende, tenían un valor por encima de 30 en cuando a su Índice de Masa Corporal (IMC). El porcentaje restante sufría de sobrepeso. Según las distintas encuestas y estudios que realizan un grupo de expertos, muchas personas asumen, que están sanas sino superan el peso que los lleve a la obesidad; pues esta afirmación puede ser un error que es necesario aclarar.
En el mundo existen muchas personas, profesores, investigadores, especialistas, que se ha dedicado a analizar este tema y a difundir la información veraz de lo que arrojan dichos estudios. Uno de ellos sostiene que, en el planeta cada una de tres personas padece de Sobrepeso y obesidad, siendo uno de los generadores de los principales problemas de salud mundial.
La mayoría de los análisis son publicados en revistas, periódicos y otros medios de comunicación para mantener a la población de seres humanos informados, para tomar a tiempo medidas necesarias para controlar estos trastornos.
Entre 1980 a 2015, se ha realizado estudios importantes y hasta ahora el más extenso que habla de sobrepeso y obesidad; los datos son recopilados de al menos 195 países, llegando a catalogar que estos trastornos, constituyen una crisis de salud pública que cada día va en ascenso y por ende de más preocupación.
Conocer tu peso es uno de los indicios que permite establecer si tienes sobrepeso y obesidad; pero, existen otras alertas que se hacen notar en tu cuerpo y que te obligan a perder peso para estar saludable.
El Colesterol, puede ser uno de los síntomas del sobrepeso y la obesidad o también que cada día la ropa quede más ajustada. Al padecer de sobrepeso, puede que al momento no sea tan visible, pero a la larga provoca serias enfermedades, como: diabetes, algunos tipos de cáncer, inflamación de diferentes órganos, y enfermedades del corazón, esta última son las más frecuentes. (ver articulo: Calorías de las Verduras)
Cuando se pierde peso, en la mayoría de los casos se puede revertir estos serios problemas de salud. Si la mujer, posee un índice de masa corporal por encima del 25 y 31% es hora de iniciar el proceso de bajar de pero.
Sobrepeso
El sobrepeso no permite hacer ejercicio, la actividad física es esencial para que el cuerpo tenga un buen funcionamiento. Si en cambio, notas que no puedes realizarlo cómodamente, es hora de adelgazar.
Los ronquidos, puede ser otra señal de alarma que envié el sobrepeso, dado a la cantidad de grasa que posees en el cuerpo que es capaz de apretar las vías respiratorias, que no permite respirar de una forma más efectiva.
https://www.youtube.com/watch?v=mQEcH5yEiXU&ab_channel=S%C3%ADntesisTV
La sensación de cansancio todo el tiempo, es otro indicador de sobrepeso, si te encuentras padeciendo este signo es necesario, perder algunos kilos de más, debido que esto se puede complicar a medida que avance el tiempo. Si la sensación de hambre es frecuente, es otra alarma que debes notar a tiempo ya que, sino estas teniendo una dieta saludable, las consecuencias pueden ser irreversibles sino se acata a tiempo este problema.
El exceso de grasa esta relacionado con la aparición del cáncer de mama ya que es capaz de producir exceso de estrógenos, siendo generador de un posible crecimiento del tumor. Si dentro de la familia, se ha sufrido de cáncer, el riesgo puede ir en ascenso y padecer la enfermedad de inmediato.
Obesidad
En cuanto a la Obesidad, resulta ser una complicación que se genera por la cantidad de grasa corporal que se tiene en exceso. Este trastorno, vas más allá de ser un inconveniente estético, dado que tiene la facultad de incrementar el riesgo de sufrir enfermedades y problemas de salud comúnmente conocidas en el mundo.
Sin embargo, existe al menos una buena noticia y es que a adelgazar, podemos contribuir con la mejora y prevención de varias enfermedades que se relacionan con la obesidad. Los cambios de hábitos, es la tarea principal que se debe comenzar, teniendo una dieta saludable, realizando ejercicios y ciertos cambios de conducta que pueden favorecer tu pérdida de peso. Por otro lado, la administración de algún medicamento o la realización de alguna cirugía, puede ser otras opciones para adelgazar; aunque, es necesario mantenerse con los cambios descritos en líneas anteriores.
Cuando se sufre de Obesidad, uno de los síntomas es conocer que el índice de masa corporal (IMC) supera el 30%. Este cálculo puede realizarse dividiendo tu peso en kilogramos (kg) por tu estatura en metros (m) al cuadrado.
Sin embargo, el IMC señala un valor aproximado de grasa corporal, no la mide directamente para conocer el valor exacto de lo que se tiene. Sucede con algunos atletas musculosos, que según su cálculo en IMC, podría estar en la categoría de obesidad, aunque su grasa corporal no sea excesiva. Siempre es recomendable consultar a un especialista. (ver articulo: Obesidad Mórbida)
Factores de riesgo
Generalmente, la combinación de causas y factores es lo que indica que la obesidad está influyendo en ellas; es necesario tomar las medidas correctas a tiempo. Entre los factores de riesgo se encuentran:
- Genética: En cuanto a la genética, esta puede afectar dado a la distribución y almacenamiento de la grasa corporal. Aunque, también puede ser que tenga la facultad de convertir los alimentos en energía y al realizar ejercicios puedes quemar unas cuantas calorías.
- Estilo de vida de la familia: El estilo de vida, resulta ser un punto importante ya que suele presentarse en toda la familia. Comenzando con los padres, si estos son obesos, tu riesgo de padecer este trastorno es mayor debido a la dieta que manejan en el núcleo familiar; la genética no solo sería el principal indicador, sino que los hábitos alimenticios son los incorrectos.
- Inactividad: Si tu vida es sedentaria y no te dedicas hacer alguna actividad física, estamos presente a un gran problema, ya que no quemas tantas calorías. De esta manera, se puede generar problemas de salud como artritis. Sino haces actividad aumentas de peso.
- Dieta poco saludable: La dieta alimenticia es otro factor de riesgo, ya que si incluye muchas calorías, comida chatarra, porciones grandes, bebidas altamente calóricas, siendo muy poco el consumo de frutas y vegetales, es otra causa de aumento de peso.
- Ciertos medicamentos: Está comprobado que el consumo de algunos medicamentos influye en el aumento de peso. Siempre es importante consultar con un especialista para conocer los efectos secundarios que genera cada medicina.
- Problemas sociales y económicos: Si no hay mucho espacio para hacer ejercicios, la política de gobierno no toma en cuenta estos lugares, puedes padecer de sobrepeso, dado a la poca motivación que ofrece la población para desarrollarte libre y saludable. También las costumbres que incluye la comida o el círculo de amigos que frecuentas son obesos, puede terminar padeciendo este trastorno.
- Edad: La obesidad no tiene límite de edad, este puede afectar desde un niño hasta un adulto mayor. Si este último, padece de esta enfermedad los factores de riesgo son mayores e incluso definitivos.
- Embarazo: Durante el periodo de gestación, la mujer tiende aumentar de peso; sin embargo, el especialista sugiere mantenerse en un peso promedio para no complicar la salud, ya que puede afectar al bebe. Una vez que das a luz, puede ser difícil bajar de peso y en cambio generar obesidad.
- Falta de sueño: No dormir lo suficiente ocasiona ciertos cambios en el organismo; en unos aumenta el apetito y también posee la sensación de consumir algunos alimentos con alto nivel de calorías que no son buenos para la salud.
Para contrarrestar estos factores de riesgo, la idea siempre es seguir tres elementos: comer saludable, tomar mucha agua y hacer ejercicios. Este último es la clave, para que tu organismo se mantenga activo, ágil cada día, contribuyendo con el correcto desarrollo de tu cuerpo. Por una vida sana y saludable infórmate sobre este tema y divulga la información en el entorno social que frecuentas.