DoblementeSaludable

La Anemia Crónica: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamientos

La Anemia Crónica, se trata de una clase de enfermedad que las personas tienden a padecer por falta de que el cuerpo no logra producir una cantidad de glóbulos rojos y que los mismos no funcionan correctamente. En este artículo conoceremos todo lo referente sobre este tipo de patología, cuales son sus síntomas y más.

Anemia-Crónica-2

La Anemia Crónica

La Anemia Crónica se trata de una clase de afección en la que el cuerpo de la persona no posee los glóbulos rojos suficientes en perfecto estado. Los glóbulos rojos tienden a suministrar el oxigeno a todos los tejidos corporales del cuerpo. Hay muchos tipos de anemias.

La Anemia Crónica por enfermedad mejor conocida por sus siglas en el idioma inglés “ACD”, se trata de una clase de anemia que se puede hallar en las personas con algunas clases de afecciones extensas o graves mejor conocido como Crónico que tienden a involucrar una inflamación.

Una enfermedad en su etapa crónica se trata de una que tiene una duración de 3 meses o mucho más. Alrededor de todo el mundo este tipo de anemia tiende a ser la más común de todas. Este tipo de trastorno ocurre por lo general en las personas mayores. Algunos tipos de trastornos tales como:

  • Infecciones
  • Trastornos Autoinmunitarios – Especialmente Artritis Reumatoide.
  • Trastornos Renales.
  • Cáncer

Tienden a causar la anemia de las enfermedades crónicas en gran parte de los casos. La enfermedad a nivel crónica puede llegar a causar anemia de unas 3 formas que son:

  1. La Disminución de la producción de los glóbulos rojos en la médula ósea.
  2. Tienden a Disminuir en la vida útil los glóbulos rojos.
  3. Los problemas relacionados a la forma en la que el organismo utiliza el hierro.

Descripción General

¿Qué es la Anemia Crónica? Esta consiste en una afección que se llega a caracterizar por lo que es la falta de suficientes de los glóbulos rojos sanos para poder de esa manera transportar un nivel correcto de oxígeno a los tejidos de todo el cuerpo. Si una persona padece de anemia, es muy probable que comience a sentirse cansado y hasta fatigado.

Existen muchas maneras o formas de anemia, cada una de ellas son provocadas por causas distintas. La anemia puede llegar a ser tanto temporal, simplemente anemia leve o prolongada que es en su fase crónica. Por lo que debe de consultar a un médico si llega a sospechar que posee anemia, ya que la misma es el indicador de que puede haber una clase de enfermedad muy grave.

Los distintos tratamientos para la anemia crónica tienden a variar de acuerdo a la toma de los suplementos hasta que se llegue a realizar los procedimientos médicos. Es muy probable que se logre prevenir ciertos tipos de anemia si la persona sigue un tipo de dieta alimenticia muy saludable y que sea variada.

Nombres Alternativos

Entre los términos por los que se le conoce a esta clase de patología son:

Anemia por Inflamación / Anemia Inflamatoria / AOCD / ACD

Tipos

Entre los tipos de anemias se encuentran las siguientes 5 que son las principales de todas a nivel general:

  1. Anemia Aplásica
  2. Anemia de Células Falciformes
  3. Anemia por Deficiencia de Hierro
  4. Anemia por Deficiencia de Vitaminas
  5. Talasemia

Los Tipos de Anemia y sus Causas

Como lo destacamos anteriormente existen muchas cantidades de clases de anemias y solamente destacamos 5 de ellas ahora veremos en qué consisten y otras más, a parte de cuales son sus causas para que se presenten en el organismo de una persona. Entre ellas son:

  • La Anemia por Deficiencia de Hierro

Este tiende a ser la más frecuente de todas y generalmente la más vista en todo el mundo entero. Esta es causada por la falta de hierro en el organismo.

  • La Anemia por Deficiencia de Vitaminas

El cuerpo igualmente requiere de ácido fólico y de la vitamina B12 para poder producir los glóbulos rojos suficientes. Esta es causada por la insuficiencia de dichas vitaminas.

  • La Anemia por Enfermedad Crónica o Anemia Crónica

Ciertas clases de enfermedades como el VIH / SIDA, Artritis Reumatoide, el Cáncer, las enfermedades Renales, la Enfermedad de Crohn y las otras clases de enfermedades inflamatorias crónicas, pueden llegar a provocar una interferencia en la producción de los glóbulos rojos.

  • La Anemia Aplásica

Esta es una clase de anemia muy inusual y a la vez muy mortal, la cual provoca en su momento que el cuerpo de la persona deje de producir los glóbulos rojos suficientes y requeridos. Las causas principales de esta son la comprensión de las enfermedades autoinmunitarias, las infecciones, ciertos medicamentos, y la exposición de las sustancias químicas tóxicas.

  • La Anemias Asociadas con Enfermedades de la Médula Ósea

Este es causado por enfermedades como la leucemia y la mielofibrosis, los cuales son los principales responsables de la anemia que afecta la producción de la sangre en la médula ósea.

  • La Anemias Hemolíticas

Esta es una clase de las heredadas, y se llega a presentar cuando los glóbulos rojos se mueren mucho más rápido de lo que la médula ósea los puede reemplazar.

  • La Anemia de Células Falciformes

Esta clase de afección es heredada y es causada por una hemoglobina deteriorada que convierte a los glóbulos rojos en una media luna anómala.

  • Otras Anemias

Tienden a haber otros tipos de anemias que son la talasemia y también la anemia palúdica.

Causas

La Anemia Crónica es un tipo de conteo de los glóbulos rojos hallados en la sangre de forma escasa a lo normal. La anemia en su fase crónica tiende a ser la más habitual de las anemias. Ciertas afecciones que pueden causar la anemia crónica son:

  • Los Trastornos Autoinmunitarios como lo son la Enfermedad de Crohn, la Lupus Eritematoso Sistémico, la Artritis Reumatoidea y la Colitis Ulcerativa.
  • El Cáncer, hasta incluso el Linfoma e igualmente la Enfermedad de Hodgkin.
  • Las Infecciones más prolongadas como lo tienden a ser la Endocarditis Bacteriana, la Osteomielitis que es una especie de Infección de los Huesos, el VIH / SIDA, un Absceso Pulmonar, la Hepatitis B o también puede ser la Hepatitis C.

¿Qué Hacen los Glóbulos Rojos?

El organismo tiende a fabricar unos 3 tipos de células sanguíneas que son:

  • Los Glóbulos Blancos – Para poder combatir lo que son las infecciones.
  • Las Plaquetas – Son las que van a ayudar al organismo con el Proceso o los Factores de Coagulación.
  • Los Glóbulos Rojos – Los cuales son los encargados de transportar el oxígeno por todo el cuerpo de la persona.

Los glóbulos rojos son los que contienen la hemoglobina; esta se trata de una clase de proteína que es rica en elementos de hierro que le llega a ceder a la sangre el color rojo que la caracteriza. La hemoglobina es lo que les permite a los glóbulos rojos poder trasladar el oxigeno desde los pulmones hasta diferentes partes del organismo y también el dióxido de carbono el cual traslada desde diversas áreas del cuerpo hasta los pulmones para que finalmente pueda ser exhalado.

La gran mayoría de las células sanguíneas, entre ellas incluidas la de los glóbulos rojos, se llegan a producir de forma regular en la médula ósea; este se trata de una especie de material esponjoso que se localiza en el interior de las cavidades de varios de los grandes huesos.

Para que el cuerpo pueda producir la hemoglobina y también los glóbulos rojos, el cuerpo requiere de hierro, además de vitaminas como la B12, del ácido fólico y también de los otros tipos de nutrientes de los alimentos que son consumidos.

Anemia-Crónica-4

Síntomas

La anemia crónica generalmente tiende a ser leve. Es muy posible que la persona no llegue a notar algún tipo de síntoma. De llegar a presentarse en una persona son:

  • El Sentirse Débil o Cansado
  • El Dolor de Cabeza
  • La Palidez
  • La Dificultad para poder Respirar

Diagnóstico

Para la realización de un diagnóstico adecuado de la persona el médico va a requerir de una prueba o análisis de sangre, con el fin de descartar o detectar cualquier clase de síntoma de la anemia crónica.

No existen clases de pruebas de laboratorio determinadas para poder dar con el diagnóstico de la anemia crónica, de esa forma es que el diagnóstico se logra hacer por medio de la exclusión de las demás causas. En las personas que padecen de trastornos de los que se saben que llegan a causar la anemia crónica, los médicos pueden llegar a realizar unos análisis de sangre para poder lograr diagnosticar el trastorno que tiende a provocar la anemia.

Pruebas y Exámenes

Si el médico siente que la persona puede llegar a padecer de dicha afección puede indicarle que se realice exámenes. Ya que la anemia puede ser el indicador principal de los síntomas más grave de una enfermedad crónica, por lo que el hecho de conseguir la causa es de vital importancia.

Los exámenes que pueden ser indicados para el diagnóstico o para poder descartarla y tiende a ser:

  • El Conteo Sanguíneo Completo
  • El Conteo de Reticulocitos
  • El Nivel de Ferritina Sérica
  • El Nivel de Hierro Sérico
  • Examen de la Médula Ósea en los pocos casos para poder descartar lo que es el cáncer.

Tratamiento

La Anemia con frecuencia tienden a ser tan suave que no necesita de ninguna clase de tratamiento. Esta afección puede llegar a mejorar solamente cuando se logre tratar la enfermedad que la está provocando.

En el caso de una anemia grave como la que tiende a ser provocada por la enfermedad renal crónica, por el cáncer o el VIH / SIDA, puede la persona llegar a necesitar de:

  • Transfusión Sanguínea.
  • Hierro Suministrado por Vía Intravenosa.
  • Una Eritroproteína, la cual se trata de una hormona que es producida por los riñones, y es suministrada como una inyección.

Entre los tratamientos naturales para la anemia crónica se encuentran el consumo de los alimentos que son ricos en vitaminas y minerales los cuales detallaremos más adelante.

Expectativas (Pronóstico)

La anemia crónica va a mejorar al momento en que la persona logre tratar la enfermedad que la esté provocando.

Posibles Complicaciones

Al momento en que la anemia crónica no se llega a tratar, la misma puede ocasionar que la persona sienta muchos tipos de problemas de salud, entre ellos:

  • El Cansancio Intenso

Cuando la anemia tiende a ser grave, la persona puede llegar a sentirse cansado que no puede lograr hacer las actividades diarias.

  • Complicaciones en el Embarazo

Las mujeres que se encuentran embarazadas y que presentan anemia por déficit del consumo de ácido fólico tienden a ser mucho más más propensas a que experimenten las complicaciones, como, por ejemplo, un parto prematuro.

  • Problemas Cardíacos

La anemia puede llegar provocar unos latidos acelerados o hasta incluso irregulares mejor conocido como la arritmia. Cuando una persona padece de anemia, su corazón debe de bombear mucha más sangre para poder compensar lo que es la falta de oxígeno en la sangre. Esto puede llegar a dar como resultado un agrandamiento del corazón o hasta una falla cardíaca.

  • La Muerte

Ciertas clases de anemias hereditarias, como por ejemplo la anemia drepanocítica, pueden llegar a ser muy graves y hasta incluso ocasionar serias complicaciones que pueden resultar potencialmente mortales. La pérdida de una gran cantidad de sangre de forma rápida puede conducir a lo que es una anemia aguda de forma grave y hasta incluso tiende a ser mortal.

¿Cuándo Contactar a un Profesional Médico?

Debe de llamar o acudir al médico si llega a tener un trastorno más extenso como lo tiende a ser el crónico y que llega a presentar los síntomas de la anemia, en cualquiera de sus etapas o tipos.

Factores de Riesgo

Los factores que a continuación vamos a denominar son los que tienden a poner en riesgo la vida de las personas a que sufran de anemia tanto leve como la crónica:

  • Una Dieta Privada de Algunas Vitaminas

El tener una clase de dieta que llegue a ser consistentemente baja en los elementos como el hierro, la vitamina B12 y el folato son los que aumentan el riesgo de padecer anemia.

  • Los Trastornos Intestinales

El tener un tipo de trastorno intestinal que llegue a afectar lo que es la absorción de todos los nutrientes en el intestino delgado, como lo es la enfermedad de Crohn o también la enfermedad celíaca, la cual es otro de los factores que incrementan el riesgo de padecer de anemia crónica.

  • La Menstruación

Generalmente, las mujeres que no han llegado a experimentar lo que es conocido como la menopausia poseen un alto índice de correr el riesgo de padecer de anemia por la deficiencia del hierro a comparación de las mujeres posmenopáusicas. Esto suele deberse a que la menstruación tiende a provocar la pérdida de los glóbulos rojos del organismo.

  • El Embarazo

Si una mujer se encuentra embarazada y no tiende a tomar los suplementos multivitamínicos con el ácido fólico, las mismas tienen un elevado índice de padecer anemia por insuficiencia de hierro o de ácido fólico.

  • Las Afecciones Crónicas

Si una persona padece de cáncer, de insuficiencia renal o de otra clase de afección crónica, tiene un alto índice de riesgo de padecer de anemia por la enfermedad crónica que posee. Dichas afecciones pueden llegar a causar la escasez de los glóbulos rojos en el organismo.

La pérdida de forma lenta y frecuente de la sangre por causa de una úlcera o también por cualquier otra consecuencia puede llegar a acabar con todo el hierro que se encuentra reservado en el cuerpo y llegar a transformarse en una especie de anemia por deficiencia de hierro.

  • Ciertos Antecedentes Familiares

Si la persona tiene antecedentes familiares de una anemia hereditaria, como lo tiende a ser la anemia falciforme, igualmente posee el gran riesgo de llegar a tener este tipo de afección.

  • Otros Tipos de Factores

Los tipos de antecedentes de algunas infecciones, de enfermedades de la sangre y los distintos trastornos autoinmunitarios, el alcoholismo, la gran exposición que se tiene a los distintos productos químicos tóxicos y por último el frecuente uso de los medicamentos pueden llegar a afectar lo que es la producción de los glóbulos rojos y al mismo tiempo provocar la anemia en la persona.

  • La Edad

Las personas que son mayores de los 65 años de edad, poseen un alto riesgo de llegar a contraer la afección de anemia. Esto se encuentra científicamente comprobado.

Prevención

De acuerdo al tipo de anemia, algunas de ellas pueden ser prevenidas, otras simplemente no lo pueden ser, lo importante es poder identificar el tipo de causa que la puede ocasionar o que la está ocasionando para de esa manera poder tratar o prevenir que haga acto de presencia en el organismo de una persona.

Seguir una Dieta en Vitaminas

Existen diversos tipos de anemias que no logran ser evitadas por las personas. Sin embargo, la anemia ferropénica y también las anemias por la deficiencia de las vitaminas pueden llegar a evitarse por medio de una clase de dieta alimenticia que tiende a incluir una gran variedad de vitaminas y de nutrientes, entre ellos se encuentran:

  • El Hierro

Entre los distintos tipos de alimentos que se encuentran llenos de hierro, están los frijoles, las lentejas, los cereales fortificados con hierro, las carnes de res y también las otras carnes, los vegetales de hojas verdes más oscuras y por último los frutos o frutas secas.

  • El Folato

Este tipo de nutriente y la forma sintética que es el ácido fólico se puede localizar en las frutas, los jugos de frutas naturales, los vegetales de hojas verdes oscuras, los guisantes verdes, los productos integrales como tienden a ser el pan, la pasta, el arroz y el cereal, los maníes y por último los frijoles.

  • La Vitamina B-12

Entre los diversos tipos de alimentos que se encuentran llenos de vitamina B12 están incluido, las carnes, los productos de soja, los productos lácteos y por último los cereales fortificados.

  • La Vitamina C

Entre los alimentos que son ricos en la vitamina C se encuentran incluidos, los jugos cítricos, las frutas, el brócoli, los pimientos, los melones, las frutillas y los tomates. Estos son los alimentos que tienden incrementar lo que es la absorción del hierro en el organismo.

Considerar la Posibilidad de Tomar Complemento Multivitamínico

Si le preocupa no conocer si verdaderamente posee la cantidad suficiente de vitaminas consumidas por los alimentos, puede preguntarle al médico de su confianza si un tipo de complemento multivitamínico puede ser una de las mejores opciones para que lo implemente en su dieta cotidiana. Esto con el fin de combatir la anemia causada por la falta de vitaminas en el organismo.

Considerar la Posibilidad de Solicitar Asesoramiento Genético

Si la persona tiende a tener antecedentes familiares con anemia congénita, como lo es la anemia drepanocítica o la talasemia, para saber esto puede consultar a su médico y, posiblemente, se le recomiende que lo haga con un asesor en genética en cuanto a su propio riesgo y también sobre los riesgos que podría llegar a transmitirle a sus hijos.

Evitar la Malaria

La anemia puede llegar a ser una de las complicaciones más frecuente de la malaria. Si tiene planeado viajar hasta lugares en donde es muy frecuente la presencia de la malaria, antes de llevarlo a cabo se recomienda que consulte con su médico en cuanto a las necesidades de ingerir medicamentos de forma preventiva contra la misma.

En las zonas en donde es de mucha frecuencia los brotes de la malaria, la prevención tiende a minimizar la exposición de los mosquitos, como, por ejemplo, usando las redes de cama que son tratadas con los repelentes o insecticidas.

Imagen

En esta sección vamos a presentar una  imagen referente a la anemia crónica, para poder visualizar y detectar mejor esta enfermedad.

Anemia-Crónica-1

Si te gustó nuestro artículo, te recomendamos visitar los siguientes:

(Visited 892 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte