DoblementeSaludable

¿Sabes en qué consiste la prueba de sangre Dímero D?

En este artículo aprenderás todo sobre una prueba de laboratorio bastante útil y que puede salvar la vida de muchas personas si se realiza a tiempo, esta es la Dímero D, aquí encontrarás, cuando debes realizar el examen, que prueba debes llevar, la preparación, lo que sentirás durante el examen y mucho más.

dimero D

Dímero D

Además del nombre de pila también lo conseguirás como Fragmento Dímero D, esta es una prueba bastante útil a nivel médico ya que a través de este se logra encontrar la trombosis venosa en una persona, también sirve para encontrar el sufrimiento de una embolia pulmonar.

Se dice de esta gran prueba que con ella se puede encontrar aquello que en ciertas ocasiones no se ve aunque esté a la vista, y que al ser así puede ser letal, y a esto se debe su gran importancia.

Prueba del dímero D

Cuando se busca realizar esta prueba se intenta encontrar coágulos en la sangre, ya que estos siempre resultan de gran problema en la salud, causando afecciones como las siguientes:

Trombosis venosa profunda (TVP)

Afecta los riñones

Embolia pulmonar (EP)

Afecta los pulmones

Accidente cerebrovascular

Afecta el Corazón

Coagulación intravascular diseminada (CID)

Daña arterias de las piernas y de los brazos

¿Cuándo hacer el examen?

Siempre es importante saber en qué momento debemos realizar una evaluación médica, en este caso al igual que en muchos otros deberá realizarse cuando:

Usted presente cualquier sintomatología que establezca que está padeciendo de alguna trombosis.

dimero D2

U otras enfermedades que son producto de la formación de coágulos en la sangre, sean severos o agudos, tal podría ser el caso de:

Trombosis venosa profunda

Tromboembolismo en los pulmones

Coagulación intravascular

Pero además de esto usted también podrá realizarse el examen cuando sea necesario el control de la evolución de cuestiones trombóticas.

 

¿Qué muestra se requiere?

En muchas ocasiones las personas suelen estar muy confundidas al momento de tener que asistir a un laboratorio para realizarse un examen, ya que no saben que necesitarán para llevar a cabo tal estudio, pero no te preocupes en este caso solo necesitarás una muestra de sangre a través de la vena.

Forma en que se realiza el examen

Esta prueba se debe realizar en un laboratorio especialista, y tal y como se mencionó en el segmento anterior, la forma en que se realiza es a través de una pequeña muestra de sangre a través de la vena, durará poco tiempo y no dolerá, la entrega del resultado se lo establecerá la persona que lo atienda.

Preparación para el examen

En muchas ocasiones los médicos que nos atienden establecen que debe haber una preparación previa para realizar algún tipo de examen, por ejemplo ir en ayuno, no comer las veinticuatro horas previas, no haber orinado o por el contrario haberlo hecho, entre otras circunstancias especiales que piden con la intención de dar mejor calidad a los resultados y mayor certeza.

Sin embargo en el caso del examen en cuestión no será necesario ningún tipo de preparación anticipada, solo acudir al laboratorio e indicar cuales la prueba que deseas realizar.

Lo que se siente durante el examen

Muchas personas se preocupan al asistir a un laboratorio, ya que no saben que pasará ahí dentro, el temor crece a medida que se acercan, pero este examen no es de gran alteración.

Este únicamente introducirán la aguja en alguno de los brazos de mayor beneficio, se extrae la sangre que sea necesaria, quizás algunos que otros sentirán un dolor mínimo al pinchazo, otros únicamente lo verán como una picadura de zancudo.

Luego de esto ciertas personas sentirán una sensación pulsátil e incluso dependiendo la enfermera que lo atienda o como se presente su organismo podrá presentar un morado.

dimero D4

Razones por las que se realiza el examen

El médico le indicará que se debe realizar este examen si usted presenta lo siguiente:

*Inflamación en alguna zona, al igual que dolor, su piel puede cambiar de un color a otro en la zona de la pierna.

*Fuerte dolor en la zona del pecho, a su vez gran dificultad para respirar, expulsión de sangre, y los latidos del corazón acelerados.

*En las encías hay sangrado inusual, la persona siente constante náuseas, dolor en el estómago, en los músculos bastante fuerte, orina poco, y en ocasiones convulsiona.

¿Qué es lo que se analiza?

Lo que se busca a través de este examen es detectar Dímero D dentro del torrente sanguíneo, por ejemplo cuando se pierde sangre debido a una caída que produjo lesión en la vena, se crean coágulos con la finalidad de evitar mayor nivel de sangrado, posteriormente se produce la cicatrización, que es a lo que coloquialmente llamamos concha.

Luego que esto ocurre el coagulo se rompe, es decir, disolverlo, estos fragmentos  son producto de la fibrina, y uno de ellos se conoce bajo el nombre de Dímero D.

Cuando la formación de la degradación es considerable los niveles de este fragmento pueden ser elevados, observándose a través del torrente sanguíneo, cuando el Dímero D es elevado la causa podría ser trombosis venosa.

Se analizan los niveles de esta propiedad en el torrente sanguíneo con la finalidad de evitar trombosis o embolismos trombótico.

Resultados normales

Lo más normal que puede resultar del examen es que sea negativo, lo que significaría que quien se hizo el examen no presenta problemas para coagular la sangre adecuadamente.

En el caso que usted esté realizando el examen en cuestión con la finalidad de determinar si el tratamiento realizado va por buen camino para la CID, lo normal sería que sea decreciente, porque significaría que realmente si está en funcionamiento.

Dímero D valores normales

Si resulta positivo lo que tiene por significado es que en su sangre hay coágulos, pero esto no establece en qué lugar de su organismo se encuentran, por lo que muchas veces se requieren  de otros estudios.

Pero puede significar otra cosa, tales como:

Mujer en Estado

Afección hepática

Traumatismo

Operación cercana

Triglicéridos altos

Enfermedades en el corazón

Riesgos

EL tamaño de sus venas puede variar entre personas, inclusive dentro del mismo organismo hay diferentes tamaños, por lo que una muestra puede hacerse más difícil en ciertos pacientes.

Los riesgos son mínimos:

Sangran por el lugar de extracción

Desmayo

Mareo

Morados

Infección

Utilidad en el diagnóstico  del dímero-D en el tromboembolismo pulmonar en urgencias

Se han realizado múltiples estudios que demuestran la utilidad de este examen cuando e hace seguimiento en la enfermedad tromboembólica, sobre todo a nivel de urgencias, cuando hay sospechas y se necesita saber la repercusión.

Se hicieron estudios a ciento dieciséis personas durante el transcurso de noventa días, realizando además otro tipo de evaluaciones en el organismo, ya que esto siempre resulta gran desafío para ciertos médicos, por lo tanto la utilidad radica en prevenir o descartar a los pacientes que se sospeche presente este tipo de problemática.

 

Nombres alternativos

Fragmento de dímero D

Fragmento de degradación de la fibrina

TVP – dímero D

EP – dímero D

Trombosis venosa profunda – dímero D

Embolia pulmonar – dímero D

Coágulo de sangre en los pulmones – dímero D

Si te gustó nuestro artículo, lee los siguientes que te serán de mucha ayuda:

Hipoglicemia 

Carbonato de Calcio

Bisacodilo 

(Visited 692 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte