La Fiebre Reumática, se trata de una especie de enfermedad inflamatoria que tiende a afectar a las personas en edades comprendidas desde los 5 hasta los 45 años de edad, producida por la Faringitis Estreptocócica o por una Fiebre Escarlatina mal curada. En el siguiente artículo conoceremos todo lo referente a ella.
La Fiebre Reumática
La Fiebre Reumática se trata de una enfermedad inflamatoria, recurrente y no supurativa la cual tiende a ser provocada como una respuesta del propio sistema inmunitario de ciertas personas que se encuentran predispuestas a los conocidos antígenos de la misma bacteria estreptococo del grupo Ha llamado betahemolítico (Streptococcus pyogenes), a comienzo de las 2 o 3 semanas de haberse provocado una faringoamigdalitis aguda.
La Fiebre Reumática consiste en una complicación tardía que llega a afectar cualquier órgano o parte del organismo, siendo el principal afectado el corazón, donde puede llegar a afectar el pericardio por medio de una pericarditis, también al miocardio por consecuencia de una miocarditis o incluso al endocardio por una endocarditis.
En su fase aguda llega a provocar en el organismo una pancarditis que a su vez ocasiona unas valvulopatías cardíacas en su etapa crónica. Además tiende a afectar la piel lo cual es conocido como un eritema marginado, también a las articulaciones llamadas poliartritis migratoria, el cerebro denominada corea de Sydenham y por último al tejido celular subcutáneo Reumática ataca los Nódulos Subcutáneos.
Descripción General
La Fiebre Reumática, consiste en una clase de enfermedad inflamatoria que puede llegar a ser contraída como una complicación de otra enfermedad llamada Faringitis Estreptocócica o de la fiebre escarlatina que no llegaron a ser tratadas de forma adecuada. La faringitis estreptocócica y también la fiebre escarlatina tienden a ser provocadas por una especie de infección producida por la bacteria estreptocócica.
La Fiebre Reumática tiende a ser producida generalmente en los niños de edades entre los 5 a los 15 años, aunque igualmente los niños menores y los adultos pueden igualmente correr el riesgo de padecerla.
A pesar de que esta enfermedad denominada Faringitis Estreptocócica suele ser frecuente, la fiebre reumática tiende a ser muy poco frecuente en las regiones de los Estados Unidos y también en aquellos países desarrollados. No obstante, la fiebre reumática llega a ser habitual en muchos países que se encuentran en desarrollo.
La Fiebre Reumática puede llegar a ocasionar un daño cardíaco muy grave y permanente, entre ellos se encuentran incluidos un daño en las válvulas cardíacas y además la produce una insuficiencia cardíaca.
Nombres Alternativos
Esta enfermedad tiene diversos tipos de denominaciones entre las cuales están:
Estreptocócica – Fiebre Reumática / Estreptococo Pyogenes – Fiebre Reumática.
Faringitis Estreptocócica – Fiebre Reumática / Estreptococo del Grupo A – Fiebre Reumática.
Etiología
El Agente etiológico tiende ser el sistema inmune al llegar a desarrollar los llamados anticuerpos en contra del estreptococo beta hemolítico perteneciente del grupo A y poder persistir éstos luego de que la infección se haya logrado superar. Ocurre por ciertos tipos de factores que aún no se han podido aclarar, aunque generalmente se le tiende a atribuir un mecanismo autoinmune, el cual se presenta como una clase de inflamación difusa del tejido conjuntivo del cuerpo humano.
Epidemiología
La Fiebre Reumática tiende a afectar principalmente a los niños en edades comprendidas entre los 5 a 15 años los cuales son los que generalmente la padecen. Esta tiende a ser la causa principal de lo que es la cardiopatía en las personas desde los 5 a los 30 años de edad en todos aquellos países subdesarrollados, en donde igualmente es la causa principal de las muertes por enfermedades cardíacas en todas aquellas personas menores de los 45 años de edad.
La Fiebre Reumática posee una especie de incidencia que es baja en los países más desarrollados y de forma relativa elevada en aquellos países que se encuentran en pleno desarrollo. Aproximadamente el 3% de las personas con las infecciones que son provocadas por los estreptococos y sin ningún tipo de tratamiento tienden a desarrollar la fiebre reumática.
Patogenia
El estreptococo beta hemolítico perteneciente del grupo A es el que llega a representar el estímulo antigénico de dicha enfermedad por medio de una clase de proteína en la membrana la cual es denominada proteína M esta se llega a unificar al monocito y lo tiende a activar, cuando este tipo de monocito activado logra ingresar en el torrente sanguíneo comienza a estimular la producción de los llamados anticuerpos que son denominados antiestreptolisinas por los linfocitos B que son los que intentan destruir al estreptococo invasor.
En los tejidos, este monocito se llega a convertir en un macrófago y suele presentar el antígeno a los linfocitos T esto de los cuales al momento en que son activados por dicho componente producen linfocinas que empiezan el proceso proinflamatorio de todos los tejidos circundantes.
Generalmente se tienden a ver afectadas tanto las válvulas mitral como la aórtica. El daño a la estas válvula tricúspide tienden a ser eventualmente pocos comunes y mucho más suave y, de aparecer, es asociada con las lesiones previas amplias de las válvulas tanto la mitral como la aórtica.
Causas
La fiebre reumática puede llegar a presentarse luego de una especie de infección producida en la garganta producto de una bacteria del estreptococo del grupo A. Las infecciones provocadas en la garganta con estreptococo del grupo A son las que llegan a causar una enfermedad mejor conocida como la faringitis estreptocócica, o menos frecuentemente, lo que es la fiebre escarlatina.
Cuadro Clínico
El cuadro clínico tiende a presentarse de 2 a 3 semanas luego de haberse llegado a producir la faringoamigdalitis. Entre ellos se comienza a presentar en la persona:
- Astenia.
- Adinamia.
- Anorexia.
- Febrícula.
- Artritis-Artralgia.
- Prolongamiento del segmento PR.
- Pancarditis.
- Pericarditis.
- Miocarditis.
- Endocarditis.
Factores de Riesgo
Uno de los factores de riesgo que tienden a incrementar la posibilidad de que una persona padezca de fiebre reumática son:
- Antecedentes Familiares
Algunas de las personas poseen un tipo de gen o de genes que llegan a hacer que tengan muchas más posibilidades de que contraigan fiebre reumática.
- Tipo de Bacteria Estreptocócica
Algunas clases de cepas de estreptococos poseen unas mayores probabilidades de que le causen a las personas fiebre reumática que en el caso de otras.
- Factores del Entorno
Un tipo de riesgo mayor de la fiebre reumática se tiende a vincular con la superpoblación, las malas condiciones de higiene personal y por último de otras clases de afecciones que pueden llegar a producir una rápida transmisión de los estreptococos o de que se encuentran mucho más expuestos a estos.
Pruebas y Exámenes
Entre los exámenes se llegan a incluir los siguientes:
- Examen de sangre para poder verificar la presencia de las infecciones repetitivas por los estreptococos como un tipo de examen de antiestreptolisina O.
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Electrocardiografía (ECG)
- Tasa de sedimentación “ESR” conocido por sus siglas en inglés.
Entre los criterios mayores se encuentran:
- Inflamación del corazón
- Nódulos debajo de la piel
- Movimientos rápidos y espasmódicos (corea, corea de Sydenham)
- Erupción cutánea
Entre los criterios menores están:
- Fiebre
- Tasa elevada de sedimentación de eritrocitos
- Artralgia
- ECG anormal
Expectativas (Pronóstico)
La Fiebre Reumática puede llegar a causar serios problemas cardíacos y también un gran daño al corazón de la persona que la padece.
Diagnóstico
Con el propósito de poder estandarizar el tipo de diagnóstico de lo que es la fiebre reumática en el año 1944, el Dr. T. Duckett Jones, llegó a desarrollar una amplia lista de los criterios en donde tienen que encajar los signos y también los síntomas de cada uno de los pacientes y al mismo tiempo lograr que se encuentren las evidencias de una clase de infección reciente por el estreptococos.
Apoyado en esto, la presentación en la clínica de lo que es un criterio o uno de los signos mayores con 2 menores en el mismo momento o bien de unos 2 signos mayores por sí mismos, puede llegar a establecer, con una gran posibilidad, el tipo de diagnóstico definitivo de lo que es la fiebre reumática, por otra parte, de la evidencia objetiva de una infección previa post-estreptocócica.
De forma periódica se han llegado a revisar dichos criterios por la Asociación Americana del Corazón, en apoyo y colaboración con otros tipos de grupos.
Criterios Mayores
Entre los criterios mayores se encuentran:
- Miocarditis – Clínica o Subclínica
Consiste en la inflamación del músculo cardíaco, el cual puede llegar a manifestarse como una insuficiencia cardíaca acompañada de dificultad respiratoria. Esta es detectada por medio de una Ecocardiografía.
- Poliartritis Migratoria
Se trata de una migración temporal inflamatoria de las articulaciones grandes, empezando eventualmente en las piernas y finalmente migrando hacia arriba.
Criterios Menores
- Presentar fiebre mayor a los 38.2 ºC.
- Artralgias.
- Dolor en las articulación y también en los músculos sin inflamación.
- Presencia de los antecedentes faringo-amigdalares por la bacteria del estreptococo grupo A, sea por medio de un cultivo positivo o de una elevación serológica de antiestreptolisina O.
Diagnóstico Diferencial
- Se llega a ejecutar esencialmente con los padecimientos que llegan a cursar con dolor e inflamación articular.
- Artritis reumatoide.
- Artritis infecciosa.
Signos y Síntomas
Entre los Síntomas de la Fiebre Reumática que puede presentar una persona que va a padecer esta enfermedad se encuentran los siguientes:
- Dolor Abdominal.
- Epistaxis o Especies de Hemorragias Nasales.
Además se tienden a presentar lesiones cardíacas en el transcurso del ataque agudo como:
- Miocarditis (por cuerpos de Aschoff).
- Endocarditis (lesiones valvulares).
- Pericarditis fibrinosa.
Para poder dar el diagnóstico se necesita de 1 de las 2 condiciones que son:
- 2 Criterios Mayores en el Paciente.
- 1 Criterio Mayor y 2 Criterios menores.
Complicaciones
La inflamación que llega a ser provocada por la fiebre reumática puede tener una duración de unas pocas semanas hasta varios meses. El daño puede llegar a producir las siguientes complicaciones:
- Estenosis de la válvula.
- Insuficiencia valvular.
- Daño del músculo cardíaco.
Tratamiento
Por lo general se sugiere que la persona tenga reposo en cama durante unas 6 a 8 semanas, que es lo que dura el brote de la fiebre reumática. Si la infección de la bacteria continua, se comienza a utilizar los antibióticos determinados para atacar, como, por ejemplo, la Penicilina Procaínica administrada “V.I”.
Prevención
Para llegar a prevenir la afección de esta enfermedad la persona debe de erradicar lo que es la infección de la Fiebre Reumática Aguda y en todo momento mantener una profilaxis con el uso de los antibióticos. Este uso de medicamentos en muchas ocasiones tiende a ser tanto de meses como de por vida.
¿Cuándo Consultar con el Médico?
Si usted llega a observar algunos de los anteriores síntomas que describimos, debe de acudir ante el médico con el fin de que este comience a descartar los signos o síntomas de una faringitis estreptocócica. El tratamiento adecuado contra la faringitis estreptocócica puede ayudar a la prevención de la fiebre reumática. Por otra parte, también debe de llevarlo si tiende a observar otras clases de indicaciones de fiebre reumática.
Si te gustó nuestro artículo te recomendamos los siguientes: