El Prolapso Mitral es una padecimiento donde se encuentran involucrada la válvula encargada de separar la cámaras, presente en a nivel superior e inferior del corazón en su lado izquierdo, lo cual se puede presentar en cualquier persona en el momento menos pensado. Te invitamos a conocer esta patología en este artículo.
¿Qué es el Prolapso Mitral?
Esta es una patología que se presenta en la personas, cuando tienen problemas con el funcionamiento de la válvula mitral, debido a una anomalía o engrosamiento, provocando una protrusión cóncava que hace que se presente desórdenes de funcionamiento en el lado izquierdo del corazón, manifestó durante la función sístole.
Es un padecimiento que se vuelve degenerativa, y ocasiona alteraciones infiltrativas o cambios del tejido mitral. Donde debido a este padecimiento, la válvula termina que no cierra por completo, por lo cual la sangre fluye, hacia determinada dirección, pero al no cerrarse, se devuelve nuevamente al corazón, el cual se contrae.
Nombres Alternativos
Esta es una patología que suele ser identificada mediante diferentes denominaciones, algunas de las cuales son válvula mitral floja; síndrome de Barlow; válvula mitral ondulante, síndrome de clic-soplo sistólico, dolor de pecho, síndrome de prolapso de válvula mitral o simplemente como la enfocamos en este artículo, como Prolapso Mitral.
Descripción General
Esta es una patología que es presentada por un paciente, cuando una de las válvulas de su corazón no está funcionando correctamente. En consecuencia sus aletas se mantienen flojas, evitando con ello que se realice adecuadamente el cierre.
Siendo posible que el paciente sufra de esta condición debido a que haya nacido con ella, tenga una tendencia familiar a padecerla, o se le presente a raíz de un trastorno cardíaco.
Prolapso de Válvula Mitral por Insuficiencia
Se presenta esta condición de Prolapso Mitral, debido a que las valvas o alas de la válvula mitral sobresalen, de allí el nombre de prolapso, ocasionando que en se altere su función en la cavidad superior izquierda del corazón, cuando se realiza la actividad de contracción cardíaca.
Cuando la circulación sanguínea se altera fluyendo en dirección contraria a la normal, se denomina esto como insuficiencia de la válvula mitral; aunque no pone en riesgo la vida de la persona, y en algunos casos no amerita grandes cambios de vida; es necesaria la aplicación de tratamientos a fin de mantener esto bajo control.
Causas
Los problemas relacionados con el funcionamiento de la válvula mitral, así como la presencia del prolapso, pueden se causados por diferentes razones, siendo como se ha comentado en su mayoría inofensivos. Motivo por el cual muchas personas no sospechan que lo están padeciendo.
Puede presentarse en mujeres de contextura delgada, con presencia de deformaciones o escoliosis de su pared torácica, pero por otro lado se puede nacer con esta condición o adquirirla a causa de antecedentes hereditarios.
Siendo entre otras de sus causas debido a trastornos de tejido conectivo, como en el caso del síndrome Marfan, que es hereditario y afecta a las fibras que sujetan al corazón u otras estructuras; o debido a problemas genéticos de poca frecuencia.
Síntomas
El prolapso Mistral, generalmente no manifiesta síntomas aparentes o directamente apreciables; pero se podría conocer algunos síntomas que podrían estar asociados a esta patología, como es en los siguientes casos.
- Dolor en el tórax que no está asociado a problemas de arteriopatías coronarias, ni a un infarto.
- Presencia de vértigo, fatiga o sufrimiento de ataques de pánico.
- Sensación de poder escuchar los latidos de su corazón.
- Respiración dificultosa, generalmente durante el sueño, o al realizar ciertas actividades físicas.
Se puede presentar un Prolapso Mitral Ligero, el cual podría asustar a muchas personas, pues se presenta con un dolor de pecho agudo, que afecta al corazón, pero en general no es un problema o síntoma grave.
Pruebas y Exámenes
Como en la mayoría de los padecimientos que presenta el ser humano, es necesaria la realización de pruebas y exámenes, mediante los cuales determinar a ciencia cierta, la presencia de algún tipo de trastorno físico. Siendo en este caso empleados.
- Ecocardiografía, es un estudio mediante el cual se puede diagnosticar el prolapso mitral, pues registra adecuadamente los movimientos del corazón, y la condición de los tejidos adyacentes a él.
- Cateterismo Cardíaco, mediante el cual con el uso de un contraste, se limpia el recorrido del flujo sanguíneo.
- Radiografía de Tórax, que permite la visualización de la condición física presentada por el órgano cardíaco.
- Tomografía computarizada de tórax, con la cual se observan las anormalidades que se escapan durante otros estudios.
- ECG, muestra si el paciente sufre de arritmias o si está manifestando fibrilación auricular.
- Resonancia magnética del corazón, donde se crean imágenes de este órgano, con ondas potentes de radio, pero sin causar ninguna radiación.
Tratamiento de Prolapso Mitral
En la mayoría de los casos no suele administrarse tratamientos específicos, lo que se acostumbraba hacer es dar al paciente antibióticos, cuando necesitan someterse a procedimientos, como los dentales, o colonoscopias; para de esta manera evitar infección en el corazón.
Hoy en día esto ya no se hace como de costumbre, pues existen medicamentos con los cuales, se trata algunas de las afecciones que presenta este tipo de patología.
En casos raros, puede ser necesaria una cirugía, mediante la cual se deba reemplazar la válvula mitral, cuando se vuelve permeable, pero son poco frecuentes. Y son necesarias solo en casos de que los síntomas del paciente empeoran, si el ventrículo izquierdo del corazón se dilata, o si se compromete el funcionamiento del corazón en general.
Condiciones de riesgo
Las personas que se encuentran por encima de los cincuenta años y son hombres, están más propensos a sufrir de Prolapso Mitral, de igual manera que por razones hereditarias o haber nacido con deficiencias a nivel de su válvula mitral, siendo también asociado a otros padecimientos, considerados como condiciones de riesgo, los cuales son.
- Síndrome de Marfan y de Ehlers-Danlos (de articulaciones elásticas)
- Por la presencia de anomalías conocidas como Ebstein.
- Distrofia de tipo muscular.
- Presencia de enfermedades graves.
- Padecimiento de Escoliosis.
Es posible que con el Prolapso Mitral y embarazo, la mujer puede acumular líquido en los pulmones y aumentar la frecuencia cardíaca, pero en general lo tolera bien.
Complicaciones
De presentarse complicaciones, lo que generalmente no sucede, se puede dar que una persona manifieste insuficiencia del funcionamiento de la válvula mitral, en cuyo caso es posible que sea necesaria la realización de una cirugía para reemplazarla.
Otra de las complicaciones se puede dar a nivel del ritmo cardíaco, donde el paciente manifestará la presencia de arritmias, que no son mortales, pero afectan el flujo sanguíneo.
En último lugar tenemos la posible infección a nivel de las válvulas cardíacas, un padecimiento conocido como endocarditis, que es la infección de la membrana que recubre al corazón, lo cual altera aún más el funcionamiento de la válvula mitral, por lo cual estas personas suele utilizar antibióticos, antes de cualquier procedimiento quirúrgico.
Pronóstico
El pronóstico en cuanto a Prolapso Mitral es bastante favorable, pues se considera que generalmente suele ser inofensivo y causa ni siquiera síntomas, y de presentarlos, pueden ser controlados adecuadamente, con la ingesta de algunos fármacos que le son recetados.
Prevención
Esta es una patología que no es prevenible, pues se puede incluso nacer con ella; pero si se reduce las manifestación de síntomas o complicaciones con ella asociadas, mediante la ingesta de ciertos medicamentos, que son sugerido por el médico tratante en cada caso particular.
Consulta con un Profesional de la Salud
Obviamente las personas deben consultar a un profesional de la salud, cuando siente que algo no anda bien dentro de su organismo, especialmente si sufren molestias en el pecho, sientes palpitaciones o han tenido desmayos; de igual manera que el padecimiento de enfermedades prolongadas y recurrentes, especialmente con la presencia de fiebre.
Instrucciones al paciente
Básicamente las instrucciones que se le dan a un paciente en caso de presentar Prolapso Mitral, es el consumo de los medicamentos que le sean recetados, para evitar la presencia de síntomas negativos, que alteren las funciones de su corazón. Y de ser necesario se le indica cuando es candidato para una cirugía de válvula cardíaca, a fin de eliminar de raíz esta patología.
Les sugerimos la lectura de: