DoblementeSaludable

Soplo en el corazón: Diagnostico, sintomas y tratamiento

Soplo en el corazón es un sonido que ocurre en las cavidades del corazón produciendo un problema menor cuando el flujo sanguíneo no logra pasar o es muy fuerte, en este artículo podrás conocer sobre este interesante tema.soplo en el corazón

Soplo en el corazón

Es un ruido que se produce en el corazón durante los latidos, es causado por un flujo sanguíneo desigual que no entra por las cavidades o pasas de una forma muy acelerada, existen diversos tipos de soplos del corazón, y aunque no representan un peligro para las personas deben ser monitoreados.

Descripción general

Los latidos del corazón funcionan cuando el flujo sanguíneo entra y sale por las cavidades del corazón, cuando un flujo de sangre no entra al momento o fluye de manera muy rápida se produce un tercer sonido parecido a un silbido susurrante, pero ¿Que es un tener un soplo en el corazón?

Es una pequeña anomalía que se presenta en niños y adultos pero no representa ningún riesgo, los médicos suelen utilizar el estetoscopio para captarlo y escucharlo claramente, son inestables y aparecen repentinamente.

El latido normal del corazón contienen dos fases llamadas sístole y diástole que es el proceso de entrada de sangre al órgano, pero cuando existe una desigualdad de flujo bien sea para salir o entrar esa sangre, se produce otro movimiento que no permite fluir la sangre hacia afuera o hacia adentro de manera normal.

No se consideran una enfermedad ni una condición patológica, pero pueden representar un problema de tipo cardiológico, la mayoría no necesita tratamiento ya que está demostrado que desaparecen poco a poco, aunque pueden ser causados por otras anomalías relacionadas con el corazón.

¿Qué sucede cuando hay un soplo en el corazón?

Generalmente no sucede nada, si el soplo provienen de situaciones congénitas y solamente es un pequeño desequilibrio en el flujo sanguíneo durante su entrada o salida por las válvulas del corazón, sin embargo algunos soplos pueden producirse por algún diagnóstico cardiológico serio.

¿Quiénes lo desarrollan?

Hemos indicado que generalmente se desarrollan en niños recién nacidos, cuando el corazón todavía se encuentra en pleno desarrollo, y puede ir poco a poco disminuyendo en la medida que el niño va ganando tamaño y peso.

En adultos es poco frecuente, pero se han observados casos donde el soplo no es peligroso sino que es causado por alguno ¿las situaciones creadas por la misma persona, otros soplos se desarrollan en personas adultas cuando existe la posibilidad de un tipo de enfermedad cardíaca.

Causas

Muchos cardiólogos piensan que el problema de los soplos en el corazón proviene por dos causas principales, el soplo funcional y el soplo anormal, ambos pueden desencadenar el sonido anormal de las válvulas cuando la sangre transita por las venas aórticas.

El soplo funcional, sucede generalmente en niños y es de tipo inofensivo, los padres no deberían preocuparse por su presencia, al niño presenta una actividad pulmonar normal y solo se necesita observación y control por parte de los médicos, a medida que el niño va creciendo el problema igualmente desaparece.

El soplo anormal, es de tipo más grave, también se presenta en niños, y son consecuencia de una enfermedad de tipo congénita, en los adultos son soplos adquiridos que también pueden provenir de algún tipo de anomalía congénita.

En los niños se pueden presentar por distintas situaciones ocasionadas por los siguientes cuadros clínicos:

  • Coartación aórtica
  • Conducto arterial persistente 
  • Retorno venoso pulmonar deficiente
  • Comunicación interventricular 
  • Comunicación interauricular 

Existen también los soplos múltiples que tienen una causa específica, aunque no son muy comunes resultan de una combinación anómala en el flujo sanguíneo, resultado de algún tipo de anomalía cardíaca.

Riesgos

El riesgo sobre el padecimiento de este cuadro clínico puede ser establecido, según algunas consideraciones, por eso un un soplo en el corazón es grave cuando:

  • Familiares con antecedentes cardíacos, pueden aumenta la posibilidad de ser portador de un soplo del corazón.
  • Padecer de tensión alta o baja y no haya sido controlada
  • Lupus eritematoso sistémico, 
  • Infecciones que puedan dañar parte de la estructura del corazón.
  • HIperplasias y problemas de cáncer.
  • Artritis reumatoidea.
  • Problemas con la tiroides.
  • En los niños  el riesgo aumenta cuando se presentan casos como los siguientes:
  • Tener algún tipo de enfermedad cardiaca durante el embarazo.
  • Uso de medicamentos no autorizados durante la gestación.
  • Rubeola.

Es importante saber que si la mujer durante el embarazo ha consumido drogas alucinógenas y alcohol, puede crecer el riesgo de que el recién nacido pueda poseer antes de nacer incluso un problema de soplo grave.soplo en el corazón

Manera de Prevenirlo

No existe una forma específica que permita controlar o prevenir los solos en el corazón, en los niños generalmente van desapareciendo a medida que el infante va creciendo, en los adultos se ataca el problema desde la enfermedad que esta, ocasionando el soplo.

¿Cómo se diagnostican?

Generalmente el diagnóstico se establece cuando el médico aprecia a través del estetoscopio el sonido o silbido extra que generan los latidos del corazón, allí es cuando considera que existe el soplo. Para verificar que este trastorno sea bueno  malo, el médico debe realizar las siguientes consideraciones:

  • La fuerza del sonido
  • Que tono es, alto o bajo
  • En que parte del corazón se sucede.
  • Cuánto dura y en qué momento sucede.

Los signos y síntomas que aprecia el médico y permitirá establecer un cronograma de actividad para tratarlo, en caso que el soplo pueda estar en niveles críticos, ya que los cardiólogos tienen una tabla donde los clasifican entre el nivel 1 al nivel 6.

¿Cuándo consultar al médico?

En la mayoría de los casos por no decir en casi todos, los soplos en el corazón no afectan a los pacientes no son malignos,  sin embargo es importante monitorearlos con especialistas en el área con el objeto de verificar su evolución.

¿Que decide el médico en la consulta?

Cuando el médico verifica realmente la existencia de un solo en el corazón, inmediatamente asume una postura para comunicar al paciente o a los padres del niño con el trastorno, cual es la conducta a seguir. Los cardiólogos generalmente indagan y comienzan a elaborar preguntas.

Establecen criterios donde desean saber si algún otro miembro de la familia ha tenido o tienen el problema, verifica si existen antecedentes familiares, si el paciente tiene dolor torácico, ha sufrido desmayos o dificultad para respirar. Estas indagaciones son con el objeto de diferenciar algún tipo de anomalía diferente al soplo del corazón.

Riesgos

Los factores de riesgo que pueden aumentar el padecimiento de un solo en el corazón están relacionados con:

  • Defectos y problemas cardiacos de nacimiento por antecedentes familiares.
  • Enfermedades patologías como diabetes, Hipertensión arterial, Hipertiroidismo, HTA pulmonar Lupus sistémico, artritis reumatoide, enfermedad neoplásica, entre otras.
  • En el caso de los niños, los riesgos que pueda padecer un soplo en el corazón se establecen según las siguientes situaciones clínicas:
  • Problemas de la madre durante el embarazo, tales como diabetes, infecciones de tipo viral como la rubéola y otras.
  • Haber ingerido algún tipo de droga no clasificado durante el periodo de embarazo o lactancia, alcohol en cantidades que puedan haber congestionado el desarrollo del corazón del niño durante la gestación.

Otros nombres alternativos

Aparte del conocido también se consiguen diversos nombres como 

  • Sonidos cardíacos
  • Soplo cardíaco sistólico
  • Sonidos del Tórax
  • Soplo cardíaco sistólico
  • Soplo Inocente
  • Soplo anormal

Soplos cardíacos inocentes

Llamado también como  funcional, consiste en el sonido que produce la sangre cuando atraviesa el corazón de manera normal, el sonido igualmente se produce y es llamado de esa forma por su proceso natural de circulación en la entrada de sangre por las válvulas.

Son fuertes y se caracterizan por ir disminuyendo a medida que el niño va creciendo, no se producen con mucha fuerza en los adultos, tienden a desaparecer a medida que pasan los años hasta hacerse imperceptibles y no suelen ser motivo de preocupación.

¿Que son Soplos cardíacos funcionales?

Consiste en un sonido producido por la sangre cuando entra o sale del corazón de una manera más violenta y rápida, son ocasionados por situaciones en las personas que aumentan la velocidad del torrente sanguíneo hacia el corazón, tales como:

  • Ejercicios físicos  fuertes
  • Fiebre
  • El Embarazo
  • No contar con glóbulos rojos suficientes.
  • Fases de crecimiento muy rápido sobre todo en la adolescencia

Soplos cardíacos anormales

Se suceden en niños recién nacidos, cuando la formación del corazón aun está en proceso, la estructura muscular se encuentra en desarrollo y el órgano tiende a buscar el equilibrio, aunque se pueden presentar por algún problema congénito, los pediatras prefieren ir monitoreando al niño a medida que evoluciona su crecimiento.

Estos problemas congénitos suelen ser variados y lo especialistas consideran que debido a su presencia , pero ¿que es un soplo en el corazón en bebes?  y cuales son sus causas, veamos:

  • Pequeños orificios en el corazón, que son conocidos como orificios interauricular o interventricular, los cuales pueden ser graves si son grandes.
  • Flujo sanguíneo anormal entre las cavidades cardíacas.
  • Deficiencias en las cavidades cardíacas
  • Calcificación de la válvula aórtica.
  • Endocarditis.
  • Fiebre reumática.

Anomalías cardíacas más frecuentes

Pueden Existir casos donde algunas anomalías cardiacas pueden desencadenar la presencia de un soplo en el corazón, estas promueven la inestabilidad sanguínea que causa el trastorno:

  • Deficiencias en el tabique cardiaco llamado septo. Que provee la separación de las cavidades.
  • Anomalías en las válvulas del corazón.
  • Ineficiencia en la fortaleza del músculo cardíaco.

Solamente un especialista en el área de Cardiología puede determinar si el soplo puede estar causando o pueda causar algún tipo de problema en la persona o niño, jamás remueva la autodeterminación médica administrando medicamento y tratamientos sin saber realmente el diagnóstico.

Recomendamos a continuación visualizar el siguiente video que le permitirá apreciar otros detalles con respecto a este tema.

Complementa también esta información visitando los siguientes enlaces:

Estenosis aórtica

Coagulación

Colesterol

 

(Visited 308 times, 3 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte