DoblementeSaludable

Abdominoplastia: ¿en qué consiste?, beneficios, recuperación, experiencias y mucho más.

La Abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico muy utilizado para mejorar la estética del abdomen, en la que se corrigen problemas de musculatura, grasa y piel. En este artículo hablaremos en detalle de la abdominoplastia.

ABDOMINOPLASTIA
Qué es la Abdominoplastia?

La abdominoplastia es un procedimiento de cirugía estética, el cual tiene como finalidad corregir algunos defectos que se pueden presentar en el área del abdomen. Estos problemas pueden estar asociados a flacidez, exceso de piel, acumulación excesiva de grasa y otros. Luego de la intervención mejora de manera notable el aspecto físico de la persona en esa región del cuerpo.

Es importante señalar que la abdominoplastia no es un procedimiento que se realiza para lograr pérdida de peso y esto es fundamental que las personas manejen esta información, la condición ideal para realizarse una abdominoplastia es ser un paciente psíquicamente estable, que se encuentre en su peso ideal y además que este consciente que los resultados perfectos e ideales son expectativas poco realistas.

Generalmente las mujeres son los pacientes más comunes en realizarse este tipo de intervención, pero también se caracterizan por ser los pacientes con mayores expectativas en cuanto a los resultados de la abdominoplastia. Las féminas esperan que esta intervención permanezca inalterable en el tiempo, lo cual es poco real, ya que los resultados se verán afectados si las pacientes aumentan de peso o si quedan nuevamente embarazadas, por lo tanto, es importante que sepan que no es una cirugía estética que dura para siempre, si no mantenemos un estilo de vida saludable.

Tampoco es una cirugía que elimina por completo todos los problemas, en muchas oportunidades las mujeres se someten a este tipo de intervención posterior a los embarazos, porque quieren corregir las estrías que quedaron, o corregir la flacidez.

ABDOMINOPLASTIA

En muchas oportunidades si fueron sometidas a una cesárea como se ha hecho ahora muy común, desean borrar la cicatriz o corregir el abdomen abultado, en fin pueden existir diversas razones, sin embargo, es importante estar conscientes que la cirugía ayudara a mejorar la condición, pero también existe la probabilidad que no desaparezca la totalidad del problema.

Por lo tanto, la abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico que ayuda a corregir problemas de la pared abdominal asociados a exceso de piel, flacidez, musculatura o grasa y tiene la finalidad de mejorar y/o remodelar el abdomen, la forma del tronco o mejorar el contorno del cuerpo o cintura.

¿En qué consiste?

La abdominoplastia es un intervención quirúrgica, generalmente utilizada para mejorara la estética de las personas que son sometidas a la misma. Esta cirugía y su tipo va a depender del problema que se desee corregir, ya que dicha intervención está dirigida a mejorar cualquier parte del área abdominal de las personas y la variedad de situaciones a mejorar y/o corregir es muy alta.

La abdominoplastia dependerá incluso del lugar específico del abdomen que quiere o debe ser intervenido, así como el tipo de corrección que se pretenda hacer, ya que la misma puede ayudar a los pacientes con problemas de exceso de piel, de musculatura separada o con pérdida de tonicidad, o con exceso de grasa, tanto de manera independiente como de una mezcla de ellos, lo que le confiere el grado de dificultad y también de riesgo asociado.

ABDOMINOPLASTIA

El diagnóstico es de suma importancia, ya que de ello dependerá el tipo de intervención a ser realizada, el tiempo de duración de la intervención quirúrgica, los riesgos asociados a ésta, las contraindicaciones que puedan surgir, el tiempo de recuperación y otros factores más.

Es importante que las personas que necesiten este tipo de intervención conozcan en profundidad los beneficios, los riesgos y las contraindicaciones que puedan surgir según su condición y problema en particular, para que puedan tomar la mejor decisión, por lo que la comunicación con su médico y la confianza en él es muy importante.

Como todo procedimiento quirúrgico consiste en realizar una incisión en alguna región del cuerpo, en este caso en particular en el área abdominal que dependerá del tipo de problema a corregir, siendo así se puede realizar por encima o por debajo del ombligo, generalmente este tipo de incisión se realiza cuando se desea corregir problemas musculares o eliminación de grasa. (Ver también: Dieta South Beach).

Los lugares de incisión varían cuando se trata de eliminación de exceso de piel, situación que generalmente se presenta cuando las personas se han sometido a un tratamiento de pérdida de peso, si la persona fue de talla grande o presentaba problemas de obesidad, generalmente al alcanzar su peso saludable, deben corregir el exceso de piel, debido a que comienzan a presentarse otro tipo de problemas dérmicos, que pueden llegar a ser molestos incluso más que los estéticos.

Dependiendo también del tipo de intervención e incluso del paciente a ser intervenido se utiliza anestesia general, en otros casos utilizan colocar anestesia epidural, esta última solo permite dormir o insensibilizar parte del cuerpo y bloquear el dolor, su aplicación es a través de una inyección que se coloca en la columna vertebral o a su alrededor.

Como toda intervención quirúrgica quedará una cicatriz, la cual dependerá del tamaño de la incisión realizada, así como también de la condición de generar queloides del paciente, debemos saber que los queloides son lesiones que se generan por el crecimiento del tejido en la zona donde se realiza la cicatriz, mayormente frecuentes en personas de raza negra, asiática y también en los hispanos, suelen ser más propensos a desarrollar queloides.

En conclusión la abdominoplastia consiste en una intervención quirúrgica que se realiza en personas que tienen algún problema en esa zona del cuerpo, ya sea de piel, de musculatura o de grasa, siendo una alternativa que ayuda a las personas a mejorar la parte estética, pero también su salud.

Beneficios

La abdominoplastia es una cirugía que trae más beneficios que problemas, muchas veces las personas piensan que la abdominoplastia es solo una cirugía estética, pero no es así, esta cirugía esta también dirigida a mejorar problemas de salud que van mucho más allá de lo estético, también se utiliza para mejorar problemas de incontinencia, mejorar hernias, ayudar con los problemas de salud generados por mala circulación, entre otros.

A continuación hablaremos de esos beneficios que se encuentran asociados de manera directa o indirecta a la abdominoplastia y por lo que muchas personas seleccionan este tipo de intervención quirúrgica, la cual es altamente recomendada por los médicos tratantes para corregir muchos problemas de salud, seguro se sorprenderán de la serie de beneficios asociados a ella.

ABDOMINOPLASTIA

Reducción de incontinencia urinaria

Es una situación común que las mujeres luego de dar a luz a sus hijos, sobre todo si el parto es vaginal o comúnmente conocido como parto natural, estas madres comienzan a sufrir de incontinencia urinaria. Durante el parto natural, las mujeres son sometidas a un esfuerzo enorme para lograr expulsar al bebé, este sobreesfuerzo al pujar incluso durante un tiempo prolongado, puede tener como consecuencia la distensión de las paredes de la vejiga.

Al volverse entonces de alguna manera flácida la vejiga las mujeres empiezan a presentar problemas para contener la micción y comienzan a sufrir de pérdidas de orina no espontáneas, las cuales se presentan con mayor regularidad cuando tosen, cuando estornudan, cuando tienen muchos deseos de orinar y deben contenerse, se producen este tipo de pérdidas o fugas de orina, lo cual es sumamente incómodo para las mujeres.

Este tipo de problemas posterior a los partos pueden ser corregidos y mejorados cuando las pacientes se someten a una abdominoplastia para corregir la distensión o flacidez abdominal, también se corrige este problema. Como valor agregado la corrección de las pérdidas de orina ayuda a mejorar la condición de ansiedad, inquietud y estrés que padecen las mujeres que padecen de esta condición.

ABDOMINOPLASTIA

Mejora del tono abdominal

Generalmente las personas que han perdido gran cantidad de peso o eran muy delgadas y tuvieron un embarazo con dimensiones importantes de crecimiento de su abdomen, es muy común que presenten problemas en su musculatura abdominal.

Estos pacientes en principio siempre buscan corregir con ejercicios y recuperar la tonicidad de sus músculos, hay casos en los cuales lamentablemente no obtienen resultados satisfactorios, por lo que la abdominoplastia es una de las alternativas a las cuales pueden recurrir.

De los beneficios que obtienen las personas que se someten a este tipo de intervención para corregir este tipo de problemas se encuentra la mejora postural, se corrigen o eliminan también los dolores musculares de la espalda y la zona lumbar, como beneficio adicional a la corrección de su abdomen.

ABDOMINOPLASTIA

Eliminación o Corrección de hernias

Cuando las personas que han tenido problemas de obesidad por tiempo prolongado, se someten a un tratamiento de pérdida de peso con los que obtienen un resultado positivo y notable, es muy común que hayan desarrollado hernias en la zona lumbar, todo ello generado por la pérdida de tonicidad del musculo abdominal.

Como sabemos las hernias discales se producen cuando el núcleo pulposo que se encuentra entre los discos intervertebrales se desplaza hacia la zona por donde pasa el nervio, lo que causa un dolor muy intenso, que en oportunidades puede llegar hacer limitante o discapacitante de la movilidad de las personas que lo padecen. Al corregir la tonicidad abdominal a través de una intervención de abdominoplastia, este problema se mejora mucho en la mayoría de los casos.

Exceso de grasa

Existen muchas experiencias positivas en cuanto a la pérdida de esa grasa que no puede ser eliminada ni con dietas, ni con ejercicio, la abdominoplastia es una de las alternativas más efectivas para terminar de eliminar esa grasa que suele acumularse con mayor facilidad en nuestra zona abdominal.

Eliminación de piel sobrante

No solo el exceso de piel está asociado a las personas que han tenido una considerable pérdida de peso, también la edad es uno de los factores que influye en que se presente un exceso de piel en la zona abdominal, esto como consecuencia de la pérdida de colágeno que se produce con la edad, así como la perdida de elasticidad, lo que aumenta la flacidez.

Pues la abdominoplastia es el procedimiento quirúrgico creado para aumentar la elasticidad de la zona abdominal, mejora la tonicidad muscular y por ende se obtienen resultados muy satisfactorios que ayudan con esta condición.

Tensar los músculos abdominales

Cuando las personas han tenido un peso considerable durante algún periodo de tiempo o han sufrido de obesidad, una de las consecuencias que trae ese sobrepeso es que se afectan los músculos abdominales, en la mayoría de los casos esos músculos se separan.

Con la abdominoplastia esto puede ser corregido, ya que la intervención permite devolver tonicidad a los músculos abdominales, porque estos pueden ser tensados, lo que regresara a la persona un vientre o abdomen plano y rígido, mejorando mucho la condición estética del paciente.

ABDOMINOPLASTIA

Eliminación de estrías.

La abdominoplastia de alguna manera, aunque no es una intervención que vaya dirigida específicamente a la eliminación de estrías, tiene efectos positivos en este sentido, ya que cuando la persona es intervenida para mejorar algún aspectos en su área abdominal, la piel que es retirada en la parte inferior del abdomen, mejorará el aspecto ya que se retira piel con estrías, que en muchos casos es muy molestos en las mujeres y afecta fuertemente su autoestima.

Mejor apariencia

Esta es uno de los aspectos fuertes de la abdominoplastia y lo que la ha hecho una de la cirugías estéticas más buscadas por las personas, porque los resultados visuales en cuanto a mostrar un vientre plano son garantizados. Sin importar el problema de salud que anime a la persona a realizarse una abdominoplastia, al estirar y tensar la piel su zona abdominal tomará un nuevo aspecto confiriéndole a esta persona un nuevo contorno en el área abdominal que estéticamente le brindará una mejor apariencia.

Reducir las varices y obstrucciones vasculares.

La reducción de varices preexistente y la muy posible eliminación de la aparición de nuevas varices en los miembros inferiores del cuerpo, puede ser otro de los beneficios que se obtienen al someterse a una cirugía de abdominoplastia.

Debido a la eliminación del sobrepeso abdominal, corrección y aumento de la tonicidad de los músculos abdominales, se elimina en un porcentaje importante de la presión que se aplica sobre los miembros inferiores, mejorando sin lugar a dudas los posibles problemas vasculares generados por la presión abdominal preexistente.

ABDOMINOPLASTIA Mejora de presión arterial

Cuando nos sometemos a una cirugía estética generalmente es porque ya nos encontramos en camino de tener una vida saludable, una alimentación sana y un peso ideal, por lo tanto, luego de ser intervenidos quirúrgicamente para mejorar nuestro aspecto físico será un factor estimulante los resultados obtenidos posterior a la abdominoplastia, lo que nos ayudará a mantenernos en el camino correcto de una vida saludable.

Niveles de colesterol

Otro de los beneficios que se obtienen tras una cirugía de abdominoplastia se encuentra en los niveles de la bioquímica del organismo, con seguridad los niveles de triglicéridos en sangre mejoraran y podrán llegar a niveles normales debido a que con la abdominoplastia se está eliminando una cantidad de grasa corporal.

La eliminación de esa grasa contribuía con que estos niveles se encuentran fuera de los valores considerados normales. Por lo tanto, lo niveles de HDL mejor conocido como colesterol malo disminuirán y en consecuencia aumentaran los niveles de LDL, conocido como colesterol bueno.

Confianza y la Autoestima

Cuando las personas obtienen una nueva imagen corporal, se produce de manera automática un aumento en su confianza y en su autoestima, la cirugía de abdominoplastia elimina mucho de los problemas que en oportunidades mantienen a las personas viviendo en estado depresivos, incluso sin percatarse de ello.

ABDOMINOPLASTIA

Es común que las personas que no se sienten seguras de si mismas se aíslen y se quedan sin salir de sus casas por vergüenza a su apariencia, todo esto mejora o se elimina luego que son intervenidos quirúrgicamente y se ven con un nuevo aspecto, en la mayoría de los casos se rejuvenecen, cambian de actitud, además de tener un abdomen tonificado.

Previene enfermedades crónicas

Una cirugía estética como la abdominoplastia generalmente es realizada en personas que han logrado una pérdida de peso considerable en la mayoría de los casos, sin embargo, el estar cerca de nuestro peso ideal pero tener una circunferencia abdominal prominente, puede convertirse en un problema de salud también. Por lo tanto, podemos ser propensos a sufrir de diabetes, colesterol, triglicéridos, problemas circulatorios, vasculares, tensión arterial, entre otros.

Cuando las personas deciden realizarse una abdominoplastia de alguna manera debe lograr primero disminuir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular o cerebrovascular, por lo tanto, el simple hecho de decidir realizarse una abdominoplastia ya es el inicio a una condición de salud más saludable, y posterior a realizarse la abdominoplastia, este estado de salud mejora considerablemente ya que nos acerca más a la condición óptima de salud. (Ver también: Pérdida de peso y diabetes).

Alzheimer

Existen investigaciones científicas que han demostrado que existe una relación entre el sobrepeso y la probabilidad de sufrir de Alzheimer, existe una correlación con los factores ambientales en los cuales se desarrollan las personas que están asociados con esta enfermedad degenerativa, que no solo afecta al paciente que la padece sino también afecta de manera directa a todo el núcleo familiar, es por ello, muy importante estar atentos a todas las medidas que puedan evitar una enfermedad contemporánea que hace presa a una gran parte de la sociedad.

Es importante señalar sobre esta enfermedad que se ha demostrado que el 20% de los casos se encuentra asociado a la genética de las personas pero el 80% esta relacionado con factores ambientales en donde la obesidad y la diabetes mellitus son muy importantes en su valor contributivo, por lo que realizarse una intervención como la abdominoplastia que contribuye a disminuir los niveles de grasa corporal, también aporta de una manera beneficiosa a disminuir las probabilidades de sufrir de Alzheimer.

Mayor expectativa de vida.

De los beneficios obtenidos posterior a someterse a una intervención de abdominoplastia por supuesto que se encuentra el incremento de las expectativas de vida, ya que posterior a ella las condiciones de salud mejoran, en consecuencia de disminuir los riesgos a sufrir de eventos cardiacos y cerebrovasculares.

Calidad de Vida

El cambio de vida de los pacientes que se someten a una intervención quirúrgica como la abdominoplastia es notable, ya que disminuyen de manera prácticamente inmediata dolores asociados a las malas posturas adoptadas por la presencia de sobrepeso abdominal, mejora la tensión de los músculos de la espalda. La vida social se incrementa debido a que su nuevo aspecto físico mejora su confianza y autoestima, por lo tanto, la suma de beneficios se traduce en una mejora de la calidad de vida de la persona.

Para las orejas de perros

En la mayoría de los casos en que las personas se realizan una abdominoplastia los resultados son muy beneficiosos, la zona abdominal con regularidad queda tersa, se elimina el exceso de grasa, no hay excesos de piel, mejora la flacidez, entre otros beneficios.

ABDOMINOPLASTIA

Con respecto a la cicatriz como hemos comentado anteriormente va a depender tanto del grado de la intervención, como de la característica particular del paciente en generar o no queloides, no obstante, actualmente la medicina a avanzado notablemente en este aspecto, en caso de generar queloides existen tratamientos con láser que dan muy buenos resultados.

Sin embargo, dentro de los posibles resultados que no son muy satisfactorios es la creación de las conocidas “orejas de perros” que pueden surgir posteriores a una intervención quirúrgica de éste tipo. Este tipo de secuelas pueden ser originadas por el ángulo de la incisión, lo usualmente recurrente para que se originen estas orejas de perro es que el cirujano realiza una incisión con un ángulo mayor o menor a 45° con respecto al abdomen.

Cuando se realiza una incisión con un ángulo diferente a los 45° es muy posible que se comience a acumular tejido a ambos lados de la incisión lo que generará las orejas de perro. Se verán como pliegues o abultamientos a los lados de la incisión.

Para evitar que este inconveniente se convierta en un nuevo problema estético debemos estar muy atentos en nuestro periodo de recuperación como va quedando nuestro vientre, en caso de notar que esta tomando una forma que no es la esperada, debemos contactar a nuestro cirujano de manera inmediata.

ABDOMINOPLASTIA

Cuando lamentablemente esa forma no es producto de la inflamación postoperatoria, sino que realmente estamos generando orejas de perro a los lados de nuestra cicatriz, debemos ser nuevamente intervenidos, ya que una de las soluciones es alargar la cicatriz, por lo que se hace necesario mejorar la incisión inicial, eliminando el problema.

En caso de no estar de acuerdo con una nueva intervención es posible mejorar la condición con una liposucción, de esta manera se puede realizar la extracción de grasa y tejido que está creciendo a los lados de la cicatriz.

En caso que no sobre mucha piel, esta segunda opción es muy efectiva, por eso es importante hacer seguimiento a la recuperación y abordar el resultado no deseado prontamente, de esta manera evitamos que las orejas de perro crezcan significativamente y una liposucción que es una forma menos invasiva,  puede ser una solución muy efectiva a este problema.

Requisitos para poder realizarse una Abdominoplastia

Tal como se ha comentado la decisión de realizarse una abdominoplastia no es solo personal, debe haber un diagnóstico, se deben tener ciertas condiciones clínicas y cumplir con determinados requisitos previos a la intervención quirúrgica.

ABDOMINOPLASTIA

En principio lo primero que nos solicitara el médico tratante si observa que realmente se presentan condiciones que ameritan una abdominoplastia, es que el paciente realice una dieta balanceada y este es un requisito que nos será exigido en cualquier intervención quirúrgica programada y planificada.

Debemos estar en condiciones adecuadas para poder ser intervenidos quirúrgicamente ya que esto disminuye las condiciones de riesgo, además fortalece nuestro sistema inmunológico, lo que se traduce en un organismo capaz de defenderse de cualquier condición de riesgo en cuanto a una posible infección postoperatoria, ya que el paciente estará fortalecido.

Dependiendo de la condición previa encontrada por el médico tratante es posible que envíe algún suplemento multivitamínico. Dentro de las vitaminas que se deben evitar tomar con al menos 15 días previos a la intervención quirúrgica se encuentra la vitamina E ya que interfiere con la velocidad de coagulación lo que es contraproducente. También se debe dejar de consumir cualquier anticoagulante medicado por alguna otra patología.

La condición médica ideal para realizarse una abdominoplastia es que el paciente se encuentre en su peso saludable ideal, en caso de que no sea el peso ideal es muy probable que si se encuentra con sobre peso no sea candidato para realizarse una abdominoplastia, debido a que pueden surgir complicaciones durante la operación o complicaciones postoperatorias.

Otro de los requisitos que con seguridad llamara la atención el médico es si es o no fumador, en caso de que su respuesta sea positiva , es muy probable que su cirujano le solicite realice una pausa en el consumo de cigarrillos. (Ver también: Hábitos saludables en la alimentación).

En principio les dirá evitar el consumo de cigarrillos de manera definitiva, en caso que se a usted de esas personas con un voluntad un poco quebrantable ante este vicio, debe hacer el intento de dejar de fumar al menos 15 días antes de la cirugía de abdominoplastia, con la finalidad de reducir la cantidad de cigarrillos que consume diariamente.

Es importante señalar en referencia a este hábito que el cigarrillo contribuye de manera importante con los factores de riesgo asociados a una intervención quirúrgica. El consumo de cigarrillos disminuye la concentración de oxigeno en sangre y por ende en las células, tiene un efecto vasoconstrictor, por lo tanto, le llega menos cantidad de sangre de la que realmente se necesita para tener un proceso de restauración y cicatrización efectivo.

Es también importante que usted sepa que tampoco es aceptable la utilización de parches de nicotina ya que se considera tienen el mismo efecto que fumar un cigarrillo. Debe saber que para mantener un estado saludable es recomendable realizar ejercicio de manera regular, no obstante, si lleva una vida sedentaria y piensa someterse a una intervención de abdominoplastia, es oportuno que comience a realizar ejercicios mientras se adecuada y llega a las condiciones necesarias para poder ser intervenido quirúrgicamente.

ABDOMINOPLASTIA

La importancia de realizar ejercicios va asociada por supuesto no solo a la pérdida de peso, sino también está el beneficio de acelerar la velocidad del metabolismo, fortalece nuestra condición cardiovascular, fortalece nuestra condición y respuesta inmunológica y todo ello contribuye con la recuperación de la intervención luego de una abdominoplastia.

Con base entonces en lo antedicho, si somos personas sedentarias y deseamos realizarnos una abdominoplastia, tenemos que comenzar por realizar caminatas al menos de 30 minutos diarias. Una de las condiciones postoperatorias puede ser la formación de coágulos de sangre en los miembros inferiores, lo que puede derivar en el peor de los casos en una trombosis.

Recuerden que el mejor candidato para realizarse una abdominoplastia es aquel que se encuentra cercano o en su peso ideal, buenas condiciones físicas, esto permitirá disminuir los riesgos, tener una recuperación rápida y saludable y que los resultados perduren en el tiempo.

Siempre es importante tener más de una opinión médica, más aún cuando no tenemos un cirujano de confianza y recomendado por alguien conocido y que haya tenido ya una experiencia previa con ese médico.

ABDOMINOPLASTIA

Por otro lado, es muy conveniente que usted propicie el encuentro de su médico general o de cabecera con el médico cirujano que realizará la abdominoplastia, de esta manera el cirujano manejara detalles de su historia médica que pueden ser cruciales en caso de alguna complicación o conocer antecedentes médicos importantes que quizás usted haya obviado o consideró no eran relevantes.

También es de suma importancia que informe a su cirujano sobre aquellos medicamentos a los cuales usted presenta reacciones adversas, así como aquellos medicamentos o tratamientos médicos que usted toma de manera regular para tratar alguna condición médica permanente o temporal.

No deje de informar si consume medicamentos conocidos como AINE que son los antiinflamatorios no esteroides, hormonas, anticonceptivos ingeridos o con dispositivos, no puede dejar de dar toda su información asociada a los medicamentos, ya que el cirujano deberá indicarle cuáles y cuándo debe suspender su consumo y cuales son aquellos que no tendrán repercusión durante la cirugía y su recuperación.

Es muy probable que le soliciten que el día de la intervención quirúrgica usted vaya acompañado de algún familiar o amigo, es posible que su abdominoplastia sea ambulatoria, en otras ocasiones deben permanecer durante al menos 2 días recluidos en la clínica, cualquiera sea el caso debe estar acompañado, sobre todo al momento de regresar a su hogar para continuar su recuperación.

ABDOMINOPLASTIA

Recuperación

Luego de la abdominoplastia y posterior al tiempo en él, recibirá atención en la clínica donde fue intervenido notará mucho confort porque se encuentra bajo tratamiento endovenoso que aliviará el malestar o dolor que pueda surgir en el periodo postoperatorio, sin embargo, deberá extremar su cuidado al momento que deje la clínica, usted será con ayuda de algún familiar o amigo su propia enfermera.

Es probable que luego de la abdominoplastia sienta algo de dolor, recuerde entonces que si bien debe caminar, porque no es recomendable mantenerse en cama de manera permanente, sus pasos y sus movimientos deben ser delicados, suaves, con mucho cuidado.

Recuerde que su abdomen fue sometido a cortes, incisiones, suturas  y es posible que en los primeros días dejen colocado algún dispositivo de drenaje. Mantenerse en movimiento, es decir, realizar desplazamientos lentos en casa ayudará a evitar la formación de coágulos en las piernas.

La cicatrización de la herida o las heridas es de suma importancia, debe mantener vigilado el proceso de cicatrización, realizar las curas de manera diaria, no puede suspender el tratamiento que haya sido indicado para tomar en su casa, es muy probable el mismo este conformado por antiinflamatorios, antibióticos, entre otros. Este proceso es posible dependiendo de la capacidad cicatrizante de cada paciente dure entre 2 y 4 semanas aproximadamente.

https://youtu.be/M7cZ3mCHzbg

Por favor no olviden vigilar las ya famosas “orejas de perro”, si durante nuestra recuperación observamos que se comienzan a formar abultamientos o pliegues a ambos lados de la cicatriz, debemos contactar de manera inmediata con nuestro cirujano, el nos indicará cual es el procedimiento a seguir para eliminar este problema a tiempo.

Dentro de los factores que influyen en la recuperación postoperatoria de una abdominoplastia se encuentra en primer lugar las características de la persona, existen personas con una capacidad de recuperación muy rápida y sin contratiempos, otro factor importante son las condiciones preoperatorias con las que ingresamos a quirófano y cumplimiento de todos los prerrequisitos que debimos haber cumplido antes de la intervención quirúrgica.

La edad también es otro factor que juega un papel preponderante en el periodo de recuperación, ya que como es conocido las personas jóvenes tienen una capacidad de recuperación mucho más rápida que las personas de avanzada edad. (Ver también: Hábitos no Saludables)

Consejos para su Recuperación

A continuación le daremos algunos consejos que puede seguir para que su recuperación sea más rápida y se sienta mucho más cómodo en el periodo postoperatorio. Uno de los primeros consejos que debes responsablemente indicarle, es que si es fumador y respetó no fumar durante los 15 antes de la cirugía, ¿por qué no continúa sin fumar?, primero fumar no lo ayuda a recuperarse de manera satisfactoria, al contrario aumenta el riesgo de generar coágulos de sangre en los miembros inferiores.

ABDOMINOPLASTIA

Aunado a ello, es muy posible éste sea el principio para dejar un mal hábito y sustituirlo por uno más saludable. Su alimentación debe ser lo más saludable posible, debe estar siempre pendiente que luego de su abdominoplastia lo mejor es consumir alimentos ricos en nutrientes que permitan que su organismo se mantenga fuerte y su sistema inmunológico esté en óptimas condiciones, esto ayudará a que se recupere en tiempo record.

Consuma proteínas, verduras, vegetales y frutas ricos en vitaminas y nutrientes esenciales, además de ello, debe cocinarlos de manera sana también, debe tratar de consumir sus alimentos bajo en grasas. Manténgase hidratado, tome suficiente agua, nunca olvide que nuestro cuerpo es en un mayor porcentaje agua y debemos mantenerla en niveles adecuados para que no surjan complicaciones en nuestro periodo postoperatorio.

Recuerda que no es recomendable quedarse en cama, deben comenzar a caminar a ejercitarse en el momento que el cirujano nos dé su permiso para iniciar hacer ejercicios. Al principio se encontrarán de reposo, pero es recomendable que al menos caminen, no olvide que aumenta el riesgo de generar coágulos si se mantienen permanentemente en reposo y sedentarios, esto solo alargará su tiempo de recuperación.

Al pasar entonces el tiempo de reposo y con la anuencia de tu cirujano podrán comenzar a tener una vida más activa y mantener una rutina de ejercicios que le ayudará a mantener los resultados increíbles obtenidos con la abdominoplastia.

ABDOMINOPLASTIA

Durante su recuperación es recomendable el uso de las prendas de compresión o fajas, ellas le ayudarán con la hinchazón, la circulación y también con la piel para que se adapte a su nuevo contorno. Duerma de manera que no genere tensión en la cicatriz. Con estos pocos consejos vera como su recuperación ira viento en popa.

Tiempo

El tiempo de duración de la cirugía de abdominoplastia varía dependiendo del tipo de corrección a realizarse, así como también de las condiciones de cada paciente, sin embargo, la abdominoplastia es una cirugía muy conocida y practicada con regularidad por los cirujanos, es por ello, que se pueden manejar ciertos promedios de duración de la intervención quirúrgica.

La abdominoplastia puede durar aproximadamente dos horas, también dependerá su tiempo de duración si se está realizando una intervención mixta, que en oportunidades es usual realizar abdominoplastia y liposucción de otras partes del cuerpo, entonces durará por supuesto un poco más de tiempo.

Luego de finalizada la intervención quirúrgica, será colocado un sistema de drenaje por un tiempo mayor a dos días en promedio. Los puntos de sutura permanecen aproximadamente por 15 días, luego de este tiempo son retirados.

ABDOMINOPLASTIA

El tiempo de recuperación postoperatorio en el cual sentirán algún tipo de dolor o malestar no supera las tres semanas, claro que si sigue las pautas de su cirujano y los consejos que le hemos dado anteriormente, este tiempo puede ser menor.

El tiempo de observar los resultados definitivos de la abdominoplastia, depende de la recuperación, de la generación o no de orejas de perro, es entonces poco ético dar un tiempo promedio, los resultados definitivos, dependen de cada paciente y de lo satisfecho o no que haya quedado luego de la abdominoplastia.

Complicaciones que pueden surgir

Las complicaciones que pueden surgir posterior a una intervención quirúrgica han sido muy estudiados, sobre todo por las empresas aseguradoras, quienes están muy interesadas en conocer el riesgo asociado a todo tipo de posibles intervenciones, la abdominoplastia no escapa de estos estudio, para sorpresas de muchos es una de las cirugías con menores consecuencias postoperatorias, al ser comparada con otras cirugías estéticas.

Los estudios realizados indican que las complicaciones más comunes que surgen de la abdominoplastia están asociadas con la generación de coágulos de sangre, hematomas, infecciones y problemas relacionados con las vías respiratorias. (Ver también: Dietas Vegetarianas).

ABDOMINOPLASTIA

Generalmente las complicaciones se producen por un cuidado deficiente de las heridas en el periodo postoperatorio, al ocurrir esto se producen infecciones, que pueden llegar hacer de considerable cuidado y atención. Si el paciente comienza a presentar episodios febriles, es importante ponerse en contacto con su cirujano. Este tipo de complicaciones surgen en pacientes que tienen una lenta cicatrización.

La comunicación inmediata con el especialista puede evitar complicaciones ya que él está en la capacidad de recomendar el tratamiento para evitar que la infección pase a mayores. Con respecto a la formación de coágulos de sangre comúnmente se presentan en la primera semana luego de la abdominoplastia, la razón común de la aparición de coágulos es el sedentarismo, el paciente que permanece en cama y no realiza caminatas, esta propenso a generar este tipo de complicaciones.

El riesgo de presentar complicaciones incrementa cuando la cirugía de abdominoplastia es acompañada de otros procesos estéticos. Las personas que no cumplen con el requisito de estar en su peso saludable y son operadas corren el riesgo de presentar complicaciones.

También las personas mayores de 55 años, son propensas a tener complicaciones postoperatorias. Sin embargo, no tengan temor, si cumplen con las recomendaciones emitidas por sus cirujanos, caminan y cumplen su tratamiento postoperatorio, estas complicaciones es muy probable que nunca aparezcan.

Experiencias

Existen muchas y diversas experiencias de personas que se han realizado la abdominoplastia y han tenido una excelente resultado, como otras que lamentablemente su experiencia no ha sido la mejor, pero es conveniente conocer también de aquellas personas que no tuvieron los resultados esperados, ya que es importante para estar atentos a cuales fueron los factores que pudieron influir en una experiencia negativa, con una intervención tan conocida y manejada por los cirujanos como la abdominoplastia.

Esta persona cuenta sobre su experiencia en diciembre de 2017, indica que fue operada hace apenas un mes y una semana de abdominoplastia y está encantada. Decidió realizarse la abdominoplastia ya que luego de sus dos embarazos le quedó su abdomen con muchas estrías, además de ello fue diagnosticada con algunos músculos separados y su piel formaba una suerte de acordeón en su abdomen.

Luego de tener a su segunda hija fue a ver a un cirujano para hacerse la abdominoplastia y este le recomendó que bajara de peso. Paso el tiempo y cuando se decidió era el momento comenzó a realizar la dieta para perder peso y llegar al  ideal.

Comenta que buscó un cirujano muy bueno que le recomendó solo estirarte la piel, sin necesidad de tocar musculo abdominal ni de hacer liposucción. El día de la intervención iba muy nerviosa pero todo fue muy rápido, su intervención duró tres horas. Comenta que el primer día no podía moverte mucho, tenía puesto la sondas y el drenaje, el cual le quitaron al día siguiente y la dieron de alta.

ABDOMINOPLASTIA

En su casa realizó el menor esfuerzo posible, caminó suavemente y sin movimientos bruscos, a los 2 días regreso a la consulta para curarse, le indicaron que todo estaba muy bien y 10 días después le quitaron los puntos, todo seguía bien, nada de líquido, la cicatriz un poco inflamada pero nada fuera de lo normal, apenas llevaba 10 días de operada.

A los 20 días de operada que fue de nuevo a consulta y el cirujano le indicó que todo estaba estupendo y le mandó a continuar usando la faja una semana más. Al mes de operarse comenzó a ir al gimnasio. Esta paciente dice verse estupendamente bien.

Pensó que esto iba a ser peor pero nada de eso, ella indica que quizás se deba a que llegó a la operación en un buen nivel físico. Por eso ella recomienda a todas aquellas personas que quieran operarse de abdominoplastia que lleguen a la operación lo mejor posible para que su recuperación sea la mejor.

Esta es otra experiencia de una persona que se operó en Turquía, dice estar encantada con los resultados obtenidos. Comenta tener 5 cm menos con apenas 5 días de estar operada, comenta que todo ha salido  muy bien, el médico es un artista y le ha dejado una barriguita preciosa. Esta persona tenía varias cicatrices abdominales de operaciones como la vesícula y comenta que era muy complicado hacerse la abdominoplastia y sin embargo a quedado como nueva, según sus propias palabras.

ABDOMINOPLASTIA

Luego de estas dos experiencias positivas, vamos a contar la historia de otra paciente cuya experiencia lamentablemente no lo fue tanto. Su nombre Claudia, una mujer de 45 años y esta es su historia: se había realizado una cirugía bariátrica, por lo que perdió mucho peso, así que venía la parte final para lograr tener su nueva figura idónea y asu gusto luego de un gran esfuerzo, la abdominoplastia.

Estaba viendo la televisión donde se enteró del cirujano, comenzó a investigar en google en donde los comentarios decían que era un excelente médico cirujano. Es así que con base en esa información y la de las redes sociales, contacto al cirujano y programaron la abdominoplastia.

Se operó en la madrugada de un día  domingo, el cirujano la había citado para las 20:00 hrs., sin embargo, su cirugía coincidía con la de otra paciente, decidió esperar el doctor le dijo que no tardaría. Fue intervenida de abdominoplastia, liposucción, pexia mamaria y transferencia de glúteos.

Su operación duró 8 horas, luego estuvo 4 horas en recuperación, hasta ahí todo fantástico, no tenía dolor y estaba tranquila, luego la pasaron a una habitación de la clínica, pero para su sorpresa el doctor la dio de alta, diciéndole que le sacarían las sondas y cuando pudiera orinar ya estaba en condiciones de irse a casa.

ABDOMINOPLASTIA
La llevaron al baño y se desmayó, al despertar en la cama comenzó a sentirse muy mal, tenía dolor de cabeza, un sonido permanente en los oídos, a pesar de ello le dijeron que era normal y que podía irse a su casa. Les comentó que vivía muy lejos y no se sentía en condiciones de viajar hasta su casa, no obstante insistían que debía abandonar la clínica.

Luego de mucho esfuerzo llegaron a un acuerdo que consistía en permanecer solo esa noche en la clínica y debía abandonar la habitación a primera hora de la mañana. Preguntó por el Doctor y le indicaron que había salido de viaje. La noche que estuvo en la clínica le tomaron una muestra de laboratorio, de la cual nunca supo el resultado.

A los pocos días de la operación despertó sintiéndose muy mal, mareada, con nauseas, un dolor muy fuerte de cabeza, sentía unas punzadas terribles, alcanzó a avisarle al esposo para que llamara a sus familiares y la trasladaron a la ciudad, porque presentía que le pasaría algo malo, quedó inconsciente. Efectivamente estaba grave, el diagnóstico: ANEMIA AGUDA.

Fue trasladada en helicóptero a otra clínica, su vida corría peligro, cada minuto contaba, llegando le tomaron muestras para unos exámenes y descubrieron que tenía un hematoma abdominal. Fue transfundida, seguía inconsciente, despertó a los 2 días.

También tenía una trombosis venosa profunda en la pierna derecha y una embolia pulmonar. Actualmente toma anticoagulantes, está bajo estricto  control médico cada semana, se le hacen hematomas en distintas partes del cuerpo y ha sido sometida a punciones, sigue con anemia, tiene el ombligo abierto, vive con el temor de contraer una infección, dice que debe cuidarse de no golpearse, por riesgo de una hemorragia, usa unas medias anti embolicas para ayudar la circulación.

Esta es una experiencia por demás traumática, pero ¿qué pudo haber sucedido?, ¿por qué esta serie de complicaciones?, ¿qué pudo haber pasado?. Esta persona realizó un análisis de factores que pudieron aportar a que su operación resultará tan mal, es muy posible que los detalles a los que ella hace referencia puedan servir de ayuda para la toma de decisiones. (Ver también: Piramide de la alimentación saludable).

Posterior a su operación esta persona se percata de que el cirujano era desordenado, trabajaba solo, sin asistentes, sin secretarías, por ello, entregaba dobles citas, olvidaba cuánto era el costo acordado, entre otros detalles.

En las páginas web señala pertenecer a una  Sociedad reconocida de Cirugía Plástica, sin embargo, no es así, dice ser especialista en cirugía plástica y reparadora, pero su certificado de inscripción en el registro nacional de prestadores individuales señala que es médico cirujano, sin especialidad. Es decir, es necesario verificar la información del cirujano.

ABDOMINOPLASTIA

Los espacios de la clínica no cumplían con las condiciones de atención digna a sus pacientes, sin ninguna privacidad. El Doctor pública en su facebook que lleva 24 horas operando, lo que  lleva a preguntarse, ¿en qué momento descansa?, ¿estará en óptimas condiciones para realizar este tipo de cirugías?.

Al ingresar a la clínica no firmó ficha de ingreso, no hubo trámite de admisión, nadie le explicó los riesgos a los que estaría sometida por la cirugía, no le solicitaron exámenes pre-operatorios. Cancelo directamente al Doctor antes de ingresar al quirófano. Esto les indica que no es una clínica seria con personal que lleve la parte administrativa. Las indicaciones postoperatorias las envío por audio de whatsapp, sin receta.

Esta experiencia debe servir de alerta para todos aquellos que necesiten o simplemente desean realizarse una abdominoplastia por verse mejores, sea la razón que sea que lo mueva a realizarse una intervención quirúrgica, deben estar seguros de las credenciales del cirujano, que el sitio sea reconocido y cuente con el personal para que usted tenga la atención adecuada, antes, durante y después de su intervención.

Resultados de la Abdominoplastia

Luego de realizada la abdominoplastia se debe tener un poco de paciencia para poder comenzar a ver los resultados que se han obtenido, la mejoría de su recuperación y el resultado obtenido va a depender mucho de la incisión realizada en la musculatura del abdomen.

ABDOMINOPLASTIA

Los resultados serán vistos en el mejor de los casos a los 3 meses y en algunos pacientes con una recuperación más lenta, comenzarán a ver los resultados aproximadamente a los 6 meses, así como la tensión que se aplica en la piel abdominal al eliminarse gran parte de ella.

Por su parte la cicatriz tarda mucho más tiempo, debido a que es una zona en la que las cicatrices tienden a enrojecerse o incluso a tomar una coloración violáceas los primeros 6 meses y será a partir de ese tiempo cuando comiencen a perder color. Se debe tener mucha paciencia ya que la calidad de la cicatrices irá mejorando a partir del año de haberse practicado la abdominoplastia.

De los resultados más resaltados con esta cirugía se encuentra por supuesto la forma del abdomen ya que se encuentra en la mayoría de los casos más tonificada y plana, acompañado de un contorno o cintura más definido. También el factor psicológico del paciente mejora enormemente y debe contarse dentro de los resultados obtenidos con la abdominoplastia, ya que los pacientes mejoran en cuanto a su confianza y autoestima.

¿Cuánto duran los resultados?

Como hemos comentado con anterioridad los resultados de la abdominoplastia van a durar el tiempo que las personas cuiden su cirugía. Si las personas luego de la abdominoplastia aumentan considerablemente de peso o las mujeres vuelven a quedar embarazadas, los resultados obtenidos con la operación durarán hasta ese momento y se perderán de manera prematura.

ABDOMINOPLASTIA

Por otro lado también tendrá un efecto sobre los resultados de la operación el envejecimiento de las personas, sin embargo, esto es algo natural que los músculos con los años vayan perdiendo tonicidad. La manera de alargar los resultados en el tiempo es realizar ejercicio, mantener una buena alimentación y el peso controlado.

Podemos observar que la mayoría de los resultados que se obtienen con la abdominoplastia son muy satisfactorios. En pocas semanas, con un poco de paciencia podrán comenzar a notar los increíbles cambios en su figura.

El abdomen flácido será transformado en un abdomen firme, reducido y casi por completo plano, acompañado de una cintura más estrecha. Los pacientes indican tener un abdomen con piel más tersa, esto se debe a que la abdominoplastia elimina de manera definitiva la flacidez superior que presentaba el abdomen.

Riesgos

No es la abdominoplastia una cirugía que difiera de otras intervenciones quirúrgicas en cuanto a los riesgos y complicaciones. Aun siendo una intervención muy segura y conocida, recordemos que el paciente será sometido a una anestesia general o epidural. Los riesgos asociados a la anestesia pueden ser responsabilidad del anestesiólogo, los cuales son muy extraños, o por reacción a la anestesia.

ABDOMINOPLASTIA

También pueden surgir adicionalmente a los riesgos asociados a la anestesia,  riesgos en el propio procedimiento, es por ello, sumamente importante tener una comunicación clara y sincera con el cirujano para estar conscientes de los riesgos asociados y los que aportan nuestras condiciones particulares. (Ver también: Dieta para Hipertensos).

Otros riesgos asociados a la abdominoplastia son las infecciones que generalmente son tratadas con antibióticos, además de las curas correspondientes a la herida. La aparición de hematomas es otro factor de riesgo de la abdominoplastia, dependiendo de la gravedad deben ser subsanados con cirugía.

Las cicatrices pueden ser un riesgo en cuanto a la estética de los resultados esperados, ya que existen pacientes a los que les puede quedar prácticamente invisible, mientras que para otros puede convertirse en cicatrices que deban ser tratadas con otras metodologías clínicas. Se puede perder de manera temporal la sensibilidad en el abdomen, en el peor de los casos esta pérdida de sensibilidad puede ser permanente.

La inflamación y el dolor es algo normal en el proceso de curación, sin embargo, en algunos casos este tiempo se puede alargar provocando más dolor del previsto. Otro riesgo es el umbral de dolor de los pacientes, hay pacientes menos tolerantes al dolor, sin embargo, esto puede ser manejado administrando analgésicos, el riesgo radicaría en si el paciente es alérgico o presenta alguna reacción ante cualquier medicamento suministrado.

Técnica de empleo utilizada en la Abdominoplastia

Para realizar la abdominoplastia existen varias técnicas, las cuales han ido evolucionando en el tiempo como respuesta a la necesidad de los pacientes y también en la búsqueda de disminuir las complicaciones que puedan surgir en el desarrollo del procedimiento.

La primera técnica es por supuesto la Abdominoplastia que como ya hemos indicado es una cirugía estética que se realiza para reafirmar el abdomen, retirar exceso de piel, reafirmar la musculatura o eliminar el exceso de grasa acumulada, que no ha podido ser eliminada con dieta y ejercicios. También se le conoce con el nombre de dermolipectomía abdominal, necesita anestesia general o epidural, con una duración en el quirófano de aproximadamente 2 a 6 horas dependiendo de la complejidad de la cirugía.

Miniabdominoplastia

La miniabdominoplastia, es una cirugía muy similar al abdominoplastia, sin embargo, como su nombre lo indica es de menor envergadura, ya que solo es eliminada una pequeña parte de piel sobre la zona del pubis, pero no llega la incisión hacia la zona del ombligo y tampoco son intervenidos los músculos abdominales.

Esta cirugía se realiza en aquellas personas que no han tenido separación del músculo abdominal, se realiza para eliminar un poco de grasa acumulada y de piel, es un intervención ambulatoria que solo necesita de anestesia local.

ABDOMINOPLASTIA

Cirugía endoscópica

Esta cirugía se realiza utilizando un estetoscopio, como bien se sabe, estos son aparatos médicos que constan de cámaras microscópicas y permiten realizar una intervención poco invasiva, ya que las cámaras permiten visualizar al cirujano en donde se encuentran los cúmulos de grasa y eliminarlos con otras herramientas de pequeño tamaño y se obtiene un excelente resultado. La recuperación es rápida porque se trata de una pequeña intervención.

Tipos de cortes

Al realizarse una revisión histórica sobre la abdominoplastia es mucha la información que surge alrededor de esta interesante, compleja y popular intervención quirúrgica, es mucha incluso la cantidad de investigación y publicaciones científicas que muestran la evolución de las diferentes cortes o incisiones que han ido cambiando con el tiempo.

Las técnicas utilizadas para realizar las incisiones han ido cambiando, en la búsqueda de dejar menor cantidad y tamaño de las cicatrices, que las mismas queden en lugares menos visibles, buscando dar respuestas a las necesidades de los pacientes con el menor número de complicaciones posibles.

Es importante nombrar autores como Jolly en 1911 como el primero que describió la incisión transversa baja para la abdominoplastia. Luego Babcock en el año 1916, propone la plicatura de la fascia abdominal, la cual duró un tiempo como una de las mejores maneras de realizar el abordaje, posteriormente Vernon en 1957, realiza la transposición del ombligo y dos años más tarde González-Ulloa en 1959, populariza el corte para el despegamiento del colgajo abdominal hasta reborde costal.

ABDOMINOPLASTIA

Pitanguy en 1967 para ser más efectiva la abdominoplastia la asocia con el procedimiento de lipoescultura y posterior a la intervención el uso de fajas compresivas. Grazer en 1973 en respuesta a una necesidad de las mujeres describe la incisión en línea media del bikini. Mejorando la técnica mixta Illouz en 1975 introduce el uso de la cánula roma para liposucción y por último Klein en 1987 introduce el concepto de liposucción tumescente.

Sin embargo, diariamente los cirujanos se reinventan y continúan haciendo mejoras y modificaciones para obtener cada vez mejores resultados, recuperaciones más rápidas, minimizar las complicaciones y las molestias postoperatorias.

Una de ellas es por ejemplo la estandarización de medidas para incisión baja, predecible que pueda quedar oculta por el bikini, mejorando la definición del contorno abdominal y pubiano, disminuyendo el índice de complicaciones y aumentando por supuesto el grado de satisfacción de los pacientes.

Otras técnicas de incisión utilizadas actualmente, según las necesidades de cada paciente, se encuentran la flor de lis, la cual consiste en realizar el diseño convencional en forma de W y se complementa con una incisión vertical supraumbilical en cuña con el propósito de resecar excesos en la región abdominal superior.

ABDOMINOPLASTIA

También está la T invertida, utilizada como técnica que permite logra resecar la porción caudal del colgajo en donde se encuentra el defecto dejado por el aislamiento del ombligo. La incisión tipo cinturón, que es utilizada cuando se desea resecar el exceso dermograso en el contorno alrededor de abdomen y espalda.

La Abdominoplastia reversa, es utilizada únicamente en aquellos pacientes que presentan acúmulos solamente en la región superior del abdomen, esta técnica puede también funcionar para la eliminación de cicatrices con existencia previa en dicha zona.

A través de una incisión a la altura de los surcos inframamarios, la Mini Abdominoplastia, se utiliza cuando la deformidad se ubica únicamente en la región infraumbilical; se realiza una incisión en forma de W pero su extensión lateral es menor, a la que se realiza en abdominoplastia convencional.

Cicatrices

Las cicatrices que se generan con la abdominoplastia generalmente es un cicatriz se encuentra ubicada por encima de la región pubiana, justamente en donde se da el inicio del crecimiento de los vellos pubianos y, aun cuando puede considerarse una cicatriz grande es muy discreta, ya que la misma puede quedar cubierta por la ropa interior e incluso por un pequeño bikini.

La cicatriz luego de la abdominoplastia estará con usted toda la vida, pero que esto no sea para usted un factor negativo, ya que existen una serie de métodos médicos que ayudan a disimular, suavizar y casi desaparecer esta cicatriz. A pesar de que usted puede considerar un punto negativo el hecho de tener una cicatriz de por vida, esta solo será el recordatorio de una batalla ganada en su vida, además los resultados la valen. (Ver también: mamoplastia de aumento)

Es posible que la longitud de la cicatriz varíe de tamaño dependiendo de la corrección que se realice en el paciente, no obstante, siempre será importante, su tamaño. No pueden descuidarse con el cuidado de la cicatriz en el periodo postoperatorio ya que la misma puede infectarse, sobre todo las personas con hábito de fumar deben realizar el doble de esfuerzo en el cuidado de la cicatriz ya que su recuperación y cicatrización es más lenta de lo normal.

Las personas con tendencias a generar queloides deben estar muy atentos de su cicatriz, sin embargo, actualmente hay métodos con la utilización de láser que ayudan a mejorar el aspecto de la cicatrices en las que se hayan crecido con queloides.

También es muy importante la experiencia y destreza del cirujano al momento de realizar la incisión, ya que de ello dependerá también el resultado obtenido en referencia a la cicatriz. Si bien el organismo de cada paciente juega un papel definitivo durante la recuperación, la delicadeza en el trabajo quirúrgico tiene un porcentaje que contribuye con el resultado.

ABDOMINOPLASTIA

Con Malla

En la abdominoplastia no es común el uso de las mallas, sin embargo, existen casos de pacientes con hernias recurrentes que ameritan el uso de éste tipo de mallas o cuando se repara la pared muscular interna del abdomen. Las mallas son estructuras que pueden ser reabsorbibles o no, las mismas se colocan como una red que se adhieren con costura a las zonas de la pared muscular abdominal.

Como sabemos la abdominoplastia incluye el retiro del tejido graso que se encuentra en la pared abdominal, también es necesario reconstruir el ombligo para que quede bien ubicado y se vea un trabajo estético.

Cuando se pierde mucho peso, los músculos sufren debilidad y en muchas oportunidades se generan hernias, es para evitar luego de la operación que se generen hernias por el debilitamiento de los músculos de la pared abdominal que en ocasiones es necesaria la colocación de la malla. Con el uso de la malla se produce un reforzamiento del músculo, pero como hemos dicho su uso es poco usual.

Sin drenajes

La colocación de drenajes luego de la abdominoplastia al parecer años atrás era un mal necesario, pero se preguntaran ¿para qué se colocan drenajes?, muchos de manera equivocada pensaban que lo drenajes se colocaba para evitar los hematomas, sin embargo, esto no es cierto, los drenajes tienen como único propósito hacer visible el posible sangrado de algún vaso, antes de que el sangrado sea visible por consecuencias clínicas.

ABDOMINOPLASTIA

Sin embargo, las pacientes siempre se han quejado de lo incómodo, poco estético e irritante que puede ser tener que cargar con un drenaje durante 7 días. Para dar respuesta a esta solicitud de los pacientes, se comenzaron a realizar propuestas médicas que permitieran evitar la colocación de drenajes postoperatorios.

Lo que si debe ser usado por el paciente es una prenda de compresión, por un periodo mayor a 4 semanas, pero esta técnica tiene varios beneficios, el primero es la eliminación de drenajes, el segundo es que la colocación de prenda de compresión ayuda al paciente con la inflamación y coadyuva con el proceso de de cicatrización. Con esta técnica los pacientes pueden reincorporarse a su rutina diaria suave en menos de tres semanas.

¿La Abdominoplastia Duele?

Toda intervención quirúrgica tiene como consecuencia un poco de dolor, la abdominoplastia no es la excepción, no lo vamos a engañar, por supuesto que es doloroso, al momento de terminar la intervención nos sentiremos cómodos porque aún nos encontramos bajo los efectos de la anestesia, no obstante, al momento de comenzar la recuperación postoperatoria, sentiremos un poco de dolor y de incomodidad.

El dolor también dependerá de la respuesta individual del paciente a los analgésicos, así como también a la tolerancia o umbral de dolor que tenga el paciente, por lo tanto, encontraremos opiniones diferentes, para algunos quizás opinen que le dolor fue insoportable, mientras que otros dirán que es tolerable, incluso que pensaban que sería mucho peor.

ABDOMINOPLASTIA

También es importante señalar que el dolor incrementará en la medida que no cumplamos con las recomendaciones de permanecer en reposo los primeros días, realizar movimientos suaves, caminar y evitar el cigarrillo.

Actualmente existen numerosas ofertas de la industria farmacéutica con diferentes tipos de analgésicos que ayudaran a sobrellevar este periodo de recuperación que es doloroso. De donde surge el dolor a parte de la incisión que necesariamente debe realizarse para poder ejecutar las correcciones necesarias, pues bien, la abdominoplastia consiste en dos procedimientos básicos.

El primero es la remodelación de las estructuras musculares profundas, la segunda en la resección de la piel y de la grasa sobrante, por lo tanto, se están manipulando estructuras tanto internas como externas del cuerpo en el área abdominal y por supuesto que se debe generar dolor.

El mayor aporte de dolor lo produce el cierre o costura de la línea media de los músculos rectos del abdomen y sobre todo en su porción más superior. Es recomendable aquellas personas alérgicas, además de mantener el espacio destinado a su recuperación limpio, libre de polvo, no está demás preguntarle a su médico cirujano si pueden de manera preventiva tomar algún antialérgico, todo ello, para evitar un episodio que sería a todas luces contraproducente, ya que pueden generar estornudos y tos.

Inflamación por Abdominoplastia

La Abdominoplastia como ya sabemos es una intervención quirúrgica en la que se produce manipulación de la musculatura, cortes o incisiones, cauterización, retiro de grasa, entre otros, por lo que inevitablemente se producirán inflamaciones en las áreas intervenidas, también pueden aparecer hematomas por el sangrado de vasos capilares. (Ver también: Dieta Sana)

La inflamación desarrollada va a depender en un porcentaje importante de las características particulares de cada paciente, así como también del tipo de intervención al cual fue sometida la persona, no será el mismo desarrollo de inflamación si comparamos la que se puede desarrollar con una abdominoplastia mixta, si la comparamos con una miniabdominoplastia simple, por ejemplo.

Pero que esto no se convierta en una molestia durante su periodo postoperatoria, existen métodos que nos pueden ayudar a disminuir la inflamación y aquí le sugerimos algunos. Lo primero que debe hacer es levantarse de la cama, el sedentarismo es uno de los peores enemigos en los proceso postoperatorios, ya que promueve la retención de líquidos.

Entonces la primera recomendación es mantenerse activo, caminatas cortas, con movimientos suaves que no pongan en riesgo la cicatrización de las incisiones. Esto también ayudará a evitar la formación de trombos o coágulos de sangre.

ABDOMINOPLASTIA

 

Recuerde comer sano, la ingesta de alimentos grasos no ayudará para nada a la recuperación, tampoco los alimentos muy condimentados, elevados en sal, ya que promovemos la retención de líquido y elevamos la presión arterial. Para evitar males mayores mantengamos entonces una ingesta de alimentos sanos y nutritivos.

Si existe algo que ayuda mucho a disminuir la hinchazón o inflamación es la colocación en el área de compresas frías, esto ayudará mucho la primera semana del postoperatorio, por favor no vaya a colocar el hielo directamente en la zona ya que podría quemarse por el frío excesivo, protéjase con un toalla delgada para evitar el contacto y déjelo colocado entre 15 y 20 minutos, verá la mejoría.

No es por capricho que los cirujanos luego de la intervención la primera recomendación que realizan es mantenerse en reposo, por favor evite los extremos, recuerde que es imperante mantenerse activo, no obstante, cuando nuestro médicos nos indican reposo se están refiriendo a modificar nuestra rutina diaria, debemos entonces descansar, mantenernos tranquilos sin estrés, relajados.

Tampoco podemos a los 15 días comenzar a realizar ejercicios ya que nos sentimos mejor, esto puede ser contraproducente, debemos esperar el alta de nuestro cirujano quien nos indicará cuando podemos comenzar a realizar ejercicios y además nos señalará cuales, su intensidad y duración. Los ejercicios o la actividad desmedida aún estando en casa puede promover la formación de seromas y mantenernos inflamados.

ABDOMINOPLASTIA

Podemos a través de la aplicación de masajes suaves y cuidadosos ayudar al organismo a la movilización de líquidos retenidos que nos mantienen inflamados, ya que ayudamos a que se active la circulación. En principio suaves con nuestra propia mano y a tolerancia, pero luego de la tercera semana se pueden intensificar.

Para tener un resultado adicional a la desinflamación podemos realizar estos masajes untando con mucho cuidado a partir de la tercera semana productos que nos ayuden con la cicatrización y que promuevan su desaparición, como por ejemplo el aceite de rosa mosqueta, en los países latinoamericanos le tienen mucha confianza a la vela de cebo de ganado.

Antes y después

No podemos olvidar que en principio debemos ser candidatos para realizarnos la abdominoplastia, si los cirujanos no nos seleccionan como posibles pacientes, es porque no cumplimos con los requisitos y condiciones básicas para realizarnos la intervención, por lo tanto, debemos confiar que podemos lograr el resultado haciendo dieta y ejercicios de manera consecuente, es decir, debemos comprometernos con nosotros mismos.

Ahora si el cirujano decide que si tenemos las condiciones y necesidad de realizarnos una abdominoplastia, debemos entonces a transitar el periodo preoperatorio o el Antes de la abdominoplastia. Como hemos indicado con anterioridad, se debe mantener una dieta sana, equilibrada, la cual podemos o recomendamos se intensifique 15 días antes de la intervención.

ABDOMINOPLASTIA

Por favor nos sea usted de esas personas que antes de realizarse la abdominoplastia comen de manera desmedida todo lo que le provoca, fundamentando su actitud en el hecho que pasarán muchos días sin poder comer lo que desean, esto es un gran error que puede influir incluso en los resultados deseados y en la aparición de complicaciones en el procedimiento.

Evite consumir bebidas alcohólicas, fumar cigarrillos y cualquier sustancia química no prescrita por su cirujano. Este periodo de abstención es recomendable realizarse aproximadamente desde un mes antes de la fecha de su intervención, en caso que su mal hábito lo controle a usted y no usted a su mal hábito, entonces haga el esfuerzo de abstenerse durante 15 días antes de su cirugía.

El día antes de su cirugía debe suprimir totalmente la ingesta de café, alcohol y fumar cigarrillos o tabaco, ya que todos ellos elevan la tensión arterial y lo menos que se desea es que el paciente tenga un episodio en pleno procedimiento, porque recuerden que a pesar de ser una decisión tomada, ese día estaremos, asustados, nerviosos y ansiosos, es decir, que de manera natural nuestra tensión es posible se encuentre un poco elevada. (Ver también: Correr para adelgazar)

Tampoco podemos comer o ingerir alimentos que sean difíciles de digerir desde el día anterior y asistiremos en ayunas a la intervención, recordemos que seremos anestesiados. Después de la intervención tendremos dependiendo de el procedimiento al menos 2 días ingresados en la clínica, en la cual nos suministrarán una dieta saludable contentiva de verduras, frutas y carbohidratos saludables, la cantidad de proteína será la necesaria para permitir se inicie la recuperación del tejido tisular.

Esto ayudará también a que elaboremos nuevo colágeno y podamos ir recuperando nuestra musculatura. La ingesta de multivitamínicos es recomendable tanto antes como después de la abdominoplastia, sin embargo, debemos recordar que antes de la intervención no debemos consumir vitamina E ya que disminuye la velocidad de coagulación de la sangre.

Manténgase hidratado siempre antes y después de la abdominoplastia, tome mucho agua preferiblemente, con esto no queremos decir que no puede tomar jugos e infusiones, pero el agua es la mejor ingesta que le recomendamos.

Tipos de Abdominoplastia

La medicina evoluciona rápidamente, así que los cirujanos en la búsqueda de mejores resultados, atender la diversidad de casos que se presentan, así como disminuir las complicaciones han desarrollado una serie de técnicas para realizar la abdominoplastia, tantas que actualmente podemos hablar de tipos de abdominoplastia y en función a las características de cada una de ellas, podemos elegir la que más se ajuste a resolver nuestro problema particular.

Abdominoplastia inversa

La abdominoplastia inversa es un procedimiento quirúrgico que se diseñó para atender los casos en donde el exceso de grasa se encuentra localizado en la zona superior del ombligo. También se utiliza cuando el exceso de piel se localiza en esa misma área del tronco.

ABDOMINOPLASTIA

Debido a que el tejido o grasa para remover se encuentra entre el pecho y el ombligo la abdominoplastia se inicia realizando una incisión en los surcos mamarios inferiores. Generalmente en la búsqueda de los mejores resultados esta abdominoplastia se acompaña de una lipoescultura, comúnmente la incisión que se realiza deja una cicatriz imperceptible.

Con este tipo de abdominoplastia muchas veces el exceso de piel que se retira por encima del ombligo se une a las mamas, obteniéndose un doble beneficio ya que las mamas pueden ser aumentadas en su tamaño.

Abdominoplastia ascendente

De las técnicas de abdominoplastia existente, esta es la más utilizada y recomendada por los cirujanos, la razón es que abarca más área y pueden ser removidos en una sola vez, piel, grasa y corregir musculatura. Se utiliza cuando el problema a corregir se encuentra ubicado en la parte alta del abdomen.

Es muy parecida a la técnica de abdominoplastia inversa, sin embargo, hay una condición, solo se realiza en pacientes en los que se determina que no se producirá una vascularización del colgajo abdominal.
Se recomienda para los pacientes que se han sometido a cirugías combinadas de abdomen y busto, que tiene cicatrices previas en el abdomen, por alguna intervención anterior como vesícula, apéndice, etc. Es el mismo procedimiento para cuando se realiza una miniabdominoplastia.

ABDOMINOPLASTIA

Miniabdominoplastia sin desinserción umbilical

Esta técnica se utiliza en aquellos pacientes que su exceso de piel y de grasa no es prominente, se localiza en la parte baja del ombligo. Existe una ventaja con esta técnica y es que el ombligo no se interviene, mantendrá su ombligo original.

Miniabdominoplastia con desinserción umbilical

Esta técnica es muy similar a la miniabdominoplastia sin desinserción umbilical, solo que la cantidad de piel y grasa a remover es mayor y se encuentra localizada en la parte superior del ombligo. En esta técnica tampoco se interviene el ombligo. Las mini abdominoplastia se conocen también con el nombre de Tummy Tuck, generalmente son intervenciones de tipo ambulatoria, no necesitan anestesia general.

Abdominoplastia en flor de Lys

Este tipo de abdominoplastia se ha convertido en una de las más recomendadas cuando el paciente presenta una cantidad muy grande de exceso de piel. Generalmente estos son pacientes que viene de una pérdida de peso considerable.

Abdominoplastia con cicatriz vertical

Esta técnica surge en respuesta a lo que las minoabdomin plastias no pueden corregir, cuando el exceso de piel supera lo que puede ser atendido con las mini abdominoplastia se recomienda esta técnica. Se debe separar el ombligo de la piel del paciente y luego se reseca y se saca un nuevo  ombligo. Con esta abdominoplastia queda una cicatriz vertical de pequeño tamaño por encima de la zona.

ABDOMINOPLASTIA

Abdominoplastia clásica o estándar

Se utiliza también para aquellos casos en los que sobra mucha piel, con esta técnica toman la piel sobrante de la región umbilical y la unen con el pubis y las ingles, a pesar de parecer una intervención de grandes magnitudes la cicatriz que resulta de esta intervención es fácil de disimular.

Abdominoplastia con extensiones laterales

Muchos pacientes desarrollan grandes acumulaciones de grasa a los lados del abdomen y por supuesto se produce un estiramiento de la piel y pérdida de tonicidad de la musculatura, esta es la técnica ideal de abdominoplastia para corregir y eliminar esos excesos que hay en los lados del abdomen.

Abdominoplastia circunferencial o contorno plastia

Esta es una técnica que se utiliza cuando la pérdida de peso es extremadamente grande, generalmente en pacientes que han sufrido obesidad extrema y la cantidad de piel sobrante en toda el área abdominal e inclusive en la espalda. Con este tipo de intervención la cicatriz es grande y puede llegar a prolongarse por encima de las nalgas. (Ver también: Importancia del ejercicio fisico)

Liposucción

Puede ser considerada una abdominoplastia menos invasiva que se utiliza para atender aquellos casos en los que el paciente solo presente una acumulación de grasa en el área del abdomen, sin embargo, su piel y su musculatura se encuentran en buen estado.

Circunferencial

Una abdominoplastia circunferencial se trata como hemos indicado anteriormente de un procedimiento de gran envergadura mucho más extenso que la tradicional Tummy Tuck o mini abdominoplastia en cualquiera de sus dos tipos. Los pacientes que han tenido una pérdida de peso considerable, tendrán piel colgante en toda la región abdominal y también en la región de la espalda, por lo que se trata de una intervención de grandes magnitudes.

Se realiza una incisión completa que va a todo lo largo de la línea de la cintura, eliminando con todo el exceso de piel y grasa que aun se encuentra en esa zona, luego se realiza un estiramiento y se reajustan los músculos abdominales que con seguridad se encuentra separados.

Debido a la envergadura de la incisión generalmente se aprovecha para corregir los glúteos y los muslos. Por supuesto que implica en este tipo de técnica realizar la reubicación del ombligo.Existen casos en los que se encuentran hernias generadas por la debilidad de los músculos, por lo que en ocasiones es necesaria la colocación de una malla en el ombligo. El tiempo en quirófano de éste tipo de técnica es uno de los mayores con respecto a otras técnicas, por supuesto es proporcional también el tiempo de recuperación es mayor.

Abdominoplastia Flor de Lis

Esta técnica se utiliza en esos pacientes que se han sometido a tratamiento bariátricos y que han tenido excelentes resultados por lo que la cantidad de excedente en piel es notable y en toda el área abdominal. Esta técnica también se conoce con el nombre de T invertida, la incisión que se realiza en el paciente permite remover toda la piel extra en toda el área abdominal, tanto de la parte superior del ombligo, como de la parte inferior.

ABDOMINOPLASTIA

Cuando se realiza la incisión y el levantamiento de la piel, se procede a realizar el ajuste de los músculos abdominales que generalmente se encuentran separados, con este procedimiento se tiene el propósito de regresar al paciente una pared abdominal fortalecida y firme. También se elimina grasa de los laterales para dar contorno a la figura.

Luego que se reajustan los músculo y se da forma a la cintura eliminando grasa de esa zona, se realiza la reubicación estética del ombligo, conocido este procedimiento como neoumbilicoplastia, se colocan los drenajes, debido a la magnitud de la intervención es lo más recomendable, estos serán dejados durante la primera semana de recuperación o hasta que el cirujano lo considere necesario.

Esta técnica de flor de lis puede que implique un nivel mayor de riesgo debido a que la zona a intervenir es amplia. Los pacientes deben ser informados de los riesgos asociados los cuales pueden variar de paciente en paciente, sin embargo, entre estos se encuentran presencia de hematomas, generación de coágulos, trombosis, embolismo pulmonar, infecciones, formación de queloides, entre otras complicaciones. Con base en ello, los pacientes deben extremar los cuidados antes y después de la intervención.

Inversa

Como se indicó en el ítems tipos de abdominoplastia, este tipo de intervención se caracteriza porque la incisión que se realiza para realizar la reconstrucción del abdomen se hace justo debajo del pecho o busto, se diferencia entonces de la abdominoplastia tradicional en la zona donde se hace la incisión.

ABDOMINOPLASTIA

También forman parte del procedimiento tensar los músculos abdominales, la piel no se estira hacia abajo hacia el pubis, sino que se estira hacia arriba, al igual que la abdominoplastia normal se elimina el exceso de grasa y se retira el exceso de piel, obteniéndose un abdomen plano y una figura con un contorno definido.

Es un procedimiento quirúrgico muy recomendado para aquellos pacientes en los que la acumulación de grasa y el problema de pérdida de tonicidad de la musculatura abdominal se encuentra ubicada por encima del ombligo. También es ampliamente recomendada en aquellos pacientes que presentan cicatrices previas en el abdomen.

La cicatriz que deja la intervención se encontrará localizada en la zona submamaria, también si es el deseo de la paciente en este caso se puede aprovechar la intervención para realizar un procedimiento de reconstrucción mamaria, aumento de tamaño, elevación, entre otros.

En los hombres también se puede realizar un trabajo de colocación de implantes para dar forma y definición a los pectorales. Es importante señalar que esta intervención utilizando la técnica de abdominoplastia reversa se debe utilizar un proceso de anestesia general.

ABDOMINOPLASTIA

Abdominoplastia y liposucción

Estos son dos procedimientos muy diferentes uno del otro, sin embargo, ha resultado ser una buena dupla en el quirófano cuando se desean acortar tiempos de intervención y además tener resultados verdaderamente sorprendentes. Ambas tiene la finalidad de mejorar la estética de la persona, son procedimientos que se diferencian por el grado de invasión, pero se complementan muy bien.

La liposucción tiene la finalidad de eliminar grasa localizada, para ello son utilizadas unas cánulas de aspiración, que van retirando la grasa y vaciándola en un depósito que permite al final determinar la cantidad de grasa eliminada o retirada.

Por su parte la abdominoplastia tiene varios propósitos como es la eliminación de los excesos de piel, restablecer el tono cutáneo, reajustar la musculatura abdominal, entre otras. Cuando se realiza entonces una intervención mixta en donde se combina la liposucción y la abdominoplastia, se duplican los beneficios, ya que se logra eliminar de manera más localizada la grasa y en la misma intervención se hace la reducción de la piel sobrante en la región abdominal.

La intervención dura aproximadamente 2 a 3 horas dependiendo de las características físicas de cada paciente, se necesita un reposo de entre 10 a 15 días aproximadamente y la recuperación puede durar entre 3 a 4 meses.Ver  (Ver también: Pérdida de peso por estres)

Abdominoplastia y cesárea

No sé si han notado que actualmente la mayoría de los embarazos terminan en la realización de una cesárea, en muchas ocasiones necesarias y en otras a solicitud de la misma paciente, sin embargo, las cesáreas consideradas de alto riesgo, permite que el nacimiento del bebé sea menos traumático debido a que se evita el paso por el canal de parto.

Luego del nacimiento de los bebés una de las consecuencias es la flacidez de la piel alrededor del abdomen, hay mujeres que no tienen ningún problema en recuperar rápidamente su figura, sin embargo, otras a pesar de realizar todo su esfuerzo no logran nunca llegar a tonificar nuevamente su abdomen.

Adicionalmente aquellas que han sido sometidas a una cesárea deben lidiar con una cicatriz en su abdomen, como las cesáreas no son realizadas por cirujanos plásticas no siempre quedan muy bien, lo que le agrega una razón más para que las mujeres deseen realizarse una abdominoplastia, pues la posibilidad de realizarse este tipo de intervención posterior a una cesárea es totalmente viable.

Lo mejor de esto es que la incisión de la abdominoplastia se realiza exactamente en la zona donde se realizó la incisión para la cesárea, lo cual no genera ningún tipo de riesgo, ni agregará una nueva cicatriz, como valor agregado volverá a tener un abdomen plano y firme.

ABDOMINOPLASTIA

Abdominoplastia y mastopexia

Este tipo de intervención es de los procedimientos que han surgido como cirugías mixtas, ya que se aprovecha una anestesia general y se realizan dos procedimientos uno que va dirigido a corregir la elasticidad, exceso de piel y grasa en la zona abdominal con la abdominoplastia y el otro dirigido a levantar, aumentar o reafirmar los senos con la mastopexia.

Las mujeres son por supuestos los principales pacientes para realizarse  este tipo de intervenciones, sobre todo luego de haber tenido a sus hijos y haberlos amamantados las consecuencias son generalmente notables, por lo que desean con una sola intervención recuperar parte de la figura que perdieron al ser madres.

Por supuesto para poder realizar una cirugía mixta de abdominoplastia y mastopexia, lo recomendable es haber decidido cerrar la fábrica de bebés, porque de no ser así con su próximo embarazo perderá todos los resultados obtenidos con la cirugía estética. Otra de las condiciones es haber dejado ya el periodo de lactancia, no pueden realizarse una mastopexia si aún están amamantando a su hijo.

La abdominoplastia y la mastopexia son perfectamente ejecutables conjuntamente y los cirujanos aseguran que la experiencia indica que es favorable, las complicaciones disminuyen y los resultados obtenidos son muy positivos.

ABDOMINOPLASTIA

Abdominoplastia infectada

Una de las complicaciones que pueden surgir luego de someterse a una abdominoplastia pueden ser las infecciones, el cuerpo de manera orgánicamente programada se inflama como mecanismo que trata de evitar la aparición de infecciones en el periodo postoperatorio, esta respuesta del cuerpo por supuesto es provocada por la intervención.

No todos los líquidos que puedan emanar de las incisiones que se encuentran en proceso de cicatrización son una infección, es un proceso totalmente natural producido por la estimulación de las células que se encuentran para defender el organismo. Sin embargo, se debe mantener una vigilancia permanente de estas secreciones que se presentarán en las áreas afectadas o intervenidas.

En caso de presentar mal olor puede ser porque la curación o limpieza del área no ha sido realizada con la frecuencia necesaria, esto comúnmente se presenta  en los primeros días luego de la operación, pero también debemos estar atentos a que pueda ser una infección.

Es muy importante seguir al pie de la letra las recomendaciones e indicaciones de los cirujanos en referencia al cuidado de las cicatrices, si se encuentra dentro de sus posibilidades contratar los servicios de un profesional sería lo ideal, ya que de ellos depende mucho el resultado a obtener.

ABDOMINOPLASTIA

Es recomendable para el cuidado de la cicatriz lavar la herida con agua y jabón neutro, luego secar muy bien y aplicar un antiséptico (como el yodo o la clorhexidina) y por último cubrirse con una gasa de material transpirable y que sea hipoalergénica.

No puede olvidar el cambio de vendas tener un poco de sangrado es normal, sin embargo, se debe mantener limpia el área para evitar las infecciones. Si comienza tener episodios febriles, con la aparición de sudoración o escalofríos, es posible que estemos desarrollando una infección. Adicionalmente a esto, si notamos la presencia de un liquido purulento de color amarillo verdoso, es posible que estemos en presencia de una infección. (Ver también: Como quemar grasa)

Al sospechar o tener indicios de que se está desarrollando un proceso infeccioso en las cicatrices debemos contactar de manera inmediata a nuestro cirujano, para que realice una revisión, un diagnóstico y prescriba los antibióticos y medicamentos necesarios para superar este episodio no deseado.

Debemos también estar conscientes que si desarrollamos una infección nuestro periodo de recuperación se alargara, así que debemos tratar de evitar que esto ocurra. Fumar, ingerir alcohol y estar sedentarios incrementará el tiempo de cicatrización aumentando por lo tanto el riesgo de que podamos desarrollar una infección en las cicatrices.

https://www.youtube.com/watch?v=9r_LbncN5A8

Abdominoplastia y el Embarazo

La abdominoplastia y los embarazos no son la mejor combinación, si en sus planes se encuentra concebir a un bebé, le recomendamos deje la abdominoplastia para cuando ya haya tenido a los hijos que desea tener.

Esta recomendación se fundamenta en el hecho de que la abdominoplastia tiene dentro de sus propósitos reajustar la musculatura abdominal, lo que se logra realizando una costura quirúrgica que une las musculatura abdominal, por lo tanto, esto será un trabajo perdido si usted decide embarazarse, ya que esas costuras no soportaran la presión del crecimiento de su vientre y todo el trabajo realizado y los resultados obtenidos pasaran a la historia.

Si su caso es que usted se sometió a una abdominoplastia posterior a una pérdida de peso considerable y luego de ello quedo embarazada, debe estar consciente que muy posiblemente desarrolle gran cantidad de estrías, sin embargo, nada como la bendición de un hermoso hijo.

Le recomendamos mantenerse siempre y de manera constante hidrata su piel para que incremente la elasticidad sin tantas consecuencias y adicionalmente a ello, tratar en la medida de las posibilidades controlar el aumento de peso, tratando de no superar los 12 kilos en todo su embarazo.

ABDOMINOPLASTIA

Luego de su embarazo debe comenzar a realizar su rutina de ejercicios y buena alimentación, ya pasaron los episodios de los famosos antojos, ahora la meta es recuperar la figura. Si su caso es que a pesar de recuperar su peso saludable, su abdomen no volvió a ser el mismo, es recomendable visitar nuevamente a su cirujano, quien seguramente le dará la mejor opción para recuperar su figura nuevamente.

Lactancia

Al igual que quedar embarazada, si se encuentra en el periodo de lactancia es recomendable que la abdominoplastia se realice conjuntamente con la mastopexia, de esta manera los resultados serán muy satisfactorios, ya que podrá recuperar su figura, sentirse atractiva y por su puesto la confianza en sí misma y su autoestima se verán grandemente fortalecidas.

Es recomendable realizar una sola intervención, por lo que se recomienda esperar concluir con su periodo de lactancia para realizar una intervención quirúrgica.

El ombligo

El ombligo es como la cereza del pastel en una abdominoplastia, ya que usualmente en un vientre plano, con piel tersa, ausencias de estrías o cicatrices visibles, las miradas van directamente al ombligo, por lo tanto, es de suma importancia que los cirujanos se tomen su tiempo en lograr colocar el ombligo a la altura adecuada en el abdomen, así como lograr la forma más atractiva, este sería el resultado deseado.

ABDOMINOPLASTIA

Cuando la intervención es del tipo mini abdominoplastia en la cual no se interviene el ombligo, la sutura juega un papel muy importante, ya que se puede modificar la forma original del ombligo del paciente, dejando resultados poco atractivos, como por ejemplo un ombligo muy alargado.

Necrosis después de la Abdominoplastia

La necrosis del tejido luego de un abdominoplastia es una de las complicaciones que pueden surgir posteriormente a la operación y por supuesto que debemos prestar mucha atención a nuestras cicatrices, ya que es una de las complicaciones más preocupantes luego de una abdominoplastia.

La necrosis es literalmente la muerte del tejido, esto puede generarse por algún tipo de traumatismo generado en el área intervenida, quizás por no guardar el reposo adecuado o por la incapacidad del cuerpo de llevar irrigación sanguínea hacia el tejido.

Cuando se hace una abdominoplastia, hay un riesgo asociado de sufrir una necrosis en la zona donde se encuentran las cicatrices, generada por la falta de circulación sanguínea al tejido, esto hace que se retrase el periodo de cicatrización.

ABDOMINOPLASTIA

Al ocurrir la falta de irrigación el tejido comienza degenerarse, puede reabsorberse y ser sustituido por otro tipo de tejido más fibroso, el cual no es funcional. ¿Cómo podemos identificar si estamos padeciendo una posible necrosis del tejido?, cuando observamos un cambio de coloración del área donde se encuentra la cicatriz, si se torna azul oscuro o negro, tenemos una sensación de frío o al tocarlo notamos que la temperatura al tacto en el tejido es fría, son algunas de los señales que podemos estar desarrollando una necrosis.

Es posible presentar fiebre o malestar, por lo tanto, debemos contactar a nuestro cirujano. La acción más común para tratar este tipo de complicaciones es que el cirujano corte el tejido muerto. Esto se realiza de manera segura en un quirófano, dependiendo de la gravedad se usa anestesia general o un procedimiento menor. En el peor de los casos si el médico determina que la cirugía no resultó habrá que quitar y reemplazar el colgajo en su totalidad, se debe eliminar todo el tejido muerto y permitir la recuperación de la zona.

Opiniones

La mayoría de las opiniones que surgen cuando preguntas a los pacientes que se han realizado un abdominoplastia son favorables y positivas. Son personas que mencionan haber recuperado su calidad de vida, ya que recuperan su autoestima, lo que se traduce en una vida social más activa, ya no sienten vergüenza de colocarse un traje de baño y disfrutar de un día de verano con los amigos.

Otros hacen referencia a la recuperación total de su salud ya que la abdominoplastia fue el paso final para lograr la imagen que han buscado durante mucho tiempo, estos pacientes generalmente han dejado a tras años de obesidad y comienzan a experimentar una nueva vida, signada por la salud, el ejercicio y una vida al aire libre.

ABDOMINOPLASTIA

Las experiencias menos satisfactorias generalmente se encuentran en aquellos pacientes que por razones económicas fueron intervenidos por cirujanos de dudosa experiencia, en lugares que no cumplen con la medidas sanitarias mínimas para realizar este tipo de intervenciones, por lo que se debe tener mucho cuidado, realizar una buena investigación y ponerse en manos de verdaderos profesionales.

(Visited 2.089 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte