La Liposucción es una intervención quirurgica estética que permite eliminar el exceso de grasa localizada en determinadas partes del cuerpo, es una de las intervenciones estéticas más solicitadas. Conoce todo sobre la Liposucción aquí.
¿Qué es la Liposucción?
La liposucción es la eliminación o extracción de los excesos de grasa que se acumulan en nuestro cuerpo, generalmente se convierten en zonas de depósitos superficiales que modifican la forma del cuerpo y estos son extraídos a través de la succión.
Es un tipo de intervención quirúrgica estética que se ha hecho muy popular debido a que con esta intervención poco invasiva las personas pueden eliminar los excesos de grasa localizada en diferentes partes del cuerpo, las zonas del cuerpo más comunes en las cuales es realizada la liposucción son el abdomen, las caderas, muslos, parte superior de los brazos, mentón o papada, entre otros.
La liposucción recibe varios nombres, es también llamada lipoescultura o lipoaspiración, si bien es una intervención menos invasiva que la abdominoplastia, no deja de ser una técnica quirúrgica. Muchas veces las personas que llevan una alimentación sana acompañada de una rutina de ejercicios, no logran eliminar o corregir ciertos cúmulos grasos que se mantienen localizados en determinadas zonas del cuerpo y que le confieren a la silueta formas poco agraciadas, es por ello, que recurren a este tipo de intervención estética.
Es importante señalar que la liposucción no sustituye de ninguna manera un régimen o una dieta alimenticia para perder peso, esa no es la concepción de este tipo de intervención, nunca la liposucción debe ser identificada como una manera de perder peso o eliminar la obesidad, es solo una técnica que permite eliminar depósitos de grasa localizada en el cuerpo.
También se debe aclarar que no es una técnica que erradica de manera permanente el problema, si usted no mantiene luego de la liposucción una dieta balanceada sana y un peso saludable, es muy probable que la acumulación de grasa vuelva a formar parte de la fisionomía, es por ello, tan importante incorporar a la vida cotidiana una rutina de ejercicio y una alimentación saludable.
Origen
La liposucción fue creada a mediados del siglo XX, específicamente en el año 1974, el Dr. Giorgio Fischer un médico italiano con una especialización en ginecología italiano Giorgio Fischer. Inicialmente se realizaba un procedimiento de disección de la piel para quitar los indeseados depósitos de grasa, por su puesto que este método tenia consecuencias en los pacientes ya que dejaba las cicatrices en las zonas que eran intervenidas.
Como consecuencias de la cirugía los pacientes tenían alta probabilidad de desarrollar una infección, para la fecha no existían la cantidad de antibióticos que hoy en día pueden utilizarse para evitar o minimizar esta efecto.
Con esas experiencias más negativas que positivas es que los médicos se avocan a desarrollar la cirugía cosmética y para los inicios de la década de los 70, se hace muy popular la intervenciones que rejuvenecían a las personas, especialmente utilizadas por los famosos de Hollywood, todo se valía con tal de mantener un aspecto juvenil, así lo exigía la industria del cine.
Así como avanzaba entonces la cirugía cosmética fue desarrollándose el mejoramiento de las técnicas utilizadas para eliminar los depósitos de grasa indeseables y que se resistían a pesar de las dietas y ejercicios. (Ver también: Abdominoplastia).
El primer cirujano en utilizar la liposucción con objetivos estéticos propiamente dichos fue un médico francés llamado Gerard Yves. Este médico revolucionó la liposucción al incorporar a la cirugía la utilización de cánulas con un aspirador, que era introducida debajo de la piel.
Desde sus inicios se han generado una serie de modificaciones e innovaciones en cuanto al tipo de cánulas, aspiradores e incluso la variación y evolución de la manera en cómo se realiza la liposucción, podemos hacer referencia del dermatólogo Jeffrey Klein quien introduce la liposucción tumescente o método húmedo.
Luego de sus inicios la liposucción ha evolucionado de forma increíble, pasó de ser una intervención quirúrgica que dejaba cicatrices importantes en las personas, a convertirse en una intervención cosmética o estética poco invasiva, con resultados increíbles y muy satisfactorios.
Hoy en día la mayoría de las intervenciones se realizan bajo anestesia local o loco-regional, el tamaño de la cánulas ha disminuido su diámetro, lo que miniza el riesgo de generar traumatismo en los tejidos adyacentes a la zona intervenida y además permite realizar liposucciones superficiales con menor riesgo de irregularidades.
El cirujano plástico de origen latino el Dr. Alfredo Hoyos introdujo una técnica avanzada conocida como la liposucción laser de alta definición. Este súper avanzado método utiliza la energía de ultrasonido para romper las células grasas sin dañar otros tejidos vitales en las zonas adyacentes a donde se encuentran los depósitos de grasa.
Otra ventaja que tiene esta nueva técnica de intervención es que no es necesario realizar una anestesia general, se puede realizar utilizando solo anestesia local, lo que ayuda a que los tiempos de intervención sean cortos, el período de recuperación más rápido y sin consecuencias desagradables de reacción de la anestesia general.
Como podemos ver desde sus orígenes hasta la actualidad la liposucción ha avanzado muchísimo, convirtiéndose en una de las cirugías estéticas más seguras y solicitadas, dejando en la historia sus complicaciones postoperatorias.
¿En qué consiste?
La liposucción es una intervención quirúrgica estética que consiste en la remoción de los depósitos de grasa localizada, para ello se introduce en el tejido adiposo una cánula que se encuentra conectada a una máquina de vacío que realiza la función de aspirar la grasa de la zona tratada.
Es importante señalar que el tejido adiposo tiene una función importante en el cuerpo y si bien la acumulación de grasa en lugares específicos puede modificar la figura de las personas, es de suma importancia que se sepa tiene funciones mecánicas, sirve como amortiguador y también manteniendo en su lugar a los órganos internos, tiene funciones metabólicas, por lo tanto, no es recomendable su total eliminación.
Dependiendo de la cantidad de zonas que deben ser intervenidas la liposucción puede durar 1 o 2 horas. Durante la intervención se pierde una cantidad importante de líquido, por lo que es necesario reponer la cantidad de fluidos perdidos, esto se realiza administrando al paciente vía intravenosa lo necesario para su reposición orgánica.
Es posible que las personas crean que la liposucción es solo la extracción de la grasa localizada, sin embargo, no es así de sencillo, en realidad la liposucción consiste en la realización de canales en el tejido adiposo, con la intención de crear espacios vacíos para que se produzca una retracción del tejido, lo complicado de la intervención es que si no se realiza de manera uniforme, cuando la grasa o el tejido se retrae pueden quedar formas irregulares, que en lugar de mejorar el aspecto corporal contribuyen con que se vea aún peor.
En conclusión la liposucción consiste en extirpar cúmulos de grasa localizados en diferentes partes del cuerpo realizando un orificio de un diámetro que no supera los 2 mm., a través de ese orificio se introduce la cánula que estará conectada al succionador. Con esta técnica se puede realizar no solo la eliminación de los depósitos de grasa, sino que también se puede realizar el moldeado corporal deseado, es decir, moldear las caderas, la cintura, los brazos, los muslos, son muchas las mejoras que se pueden lograr con la liposucción.
Como siempre es importante que dicha intervención sea realizada por profesionales éticos y con experiencia comprobada, no pueden olvidar que a pesar de ser una intervención poco invasiva, igualmente es una intervención quirúrgica, en la que se utiliza anestesia local o general, dependiendo de la intervención y magnitud de la misma.
¿Cómo se hace?
Para realizar una liposucción como hemos señalado anteriormente se utiliza una máquina de vacío que es la que se conecta a las diferentes cánulas para que se genere el proceso de succión del tejido adiposo. Dependiendo del caso se prepara previamente al paciente, a quien se le han realizado todos los análisis preoperatorios que le indican al Dr. las condiciones en las cuales está ingresando al quirófano, lo que le permite aumentar la seguridad en la intervención con las menores consecuencias posibles.
Al ingresar al quirófano se toman las vías necesarias para la aplicación de anestesia general o local dependiendo de la zona a ser intervenida. Luego que el paciente ya responde a la anestesia se realiza una pequeña incisión en la piel que permitirá introducir el tubo de succión dentro de los depósitos de grasa.
Ya con la cánula dentro se realiza un barrido a través del área donde va a realizarse la extracción. En ocasiones se van realizando movimientos rectos o circulares que permiten ir desprendiendo la grasa, la cual va siendo extraída a través de un tubo de succión. Generalmente no se realiza una sola incisión si la extensión de la zona que va hacer intervenida es extensa, es por ello, que de ser el caso se realicen varias punciones. (Ver también: Liposucción Láser).
Luego que son extraídas los depósitos de grasa a ser removidos se extrae el tubo y la cánula, para luego colocar unos pequeños tubos de drenaje, los cuales irán colocados en las zonas ya vacías de tejido adiposo, la finalidad de colocar estos tubos de drenaje es retirar la sangre y el líquido que pueda acumularse durante los primeros días del periodo postoperatorio.
https://www.youtube.com/watch?v=Kt5-pp8Cdas
Se permite que el paciente se recupere en un área destinada para tal fin, en la cual se monitorean los signos vitales y se le colocan al paciente los fluidos necesarios, acompañados de algún tipo de analgésico y antibiótico preventivo para evitar cualquier tipo de infección. Luego si todo marcha bien se da el alta del paciente. De esta manera sencilla, práctica y localizada se realiza la intervención quirúrgica estética conocida como liposucción.
Indicaciones
Como hemos señalado la liposucción no debe ser vista como un programa de pérdida de peso, esta no es la finalidad de esta intervención quirúrgica estética, por lo tanto, las personas que deseen ser intervenidas con esta finalidad se llevaran una gran decepción.
De hecho es contraindicado realizarse una liposucción con ese fin, para perder peso se recomienda realizar una dieta que les permita llegar al peso ideal, por supuesto acompañada de su rutina de ejercicios, si los resultados no son los deseados y aún luego de obtener sus resultados definitivos, la persona mantiene ciertas zonas con acumulaciones de grasa que se resisten a salir de su cuerpo, entonces si pueden ir pensando en buscar una opinión médica profesional para realizarse una liposucción.
Tampoco se recomienda este tipo de intervenciones para menores de edad, actualmente la industria del modelaje infantil se ha convertido en un mundo muy competitivo, y aunque usted no lo crea, hay padres y representantes que han sugerido este tipo de intervención, sin embargo, no es recomendada para menores de edad.
Es importante que antes de someterse a dicha intervención le informe muy bien a su cirujano su historia clínica, si usted tiene algún tipo de reacción alérgica a determinado medicamento que pueda ser utilizado durante la intervención o posterior a la intervención.
Tampoco se recomienda la liposucción en mujeres que se encuentran en periodo de gestación, es preferible esperar concluir con el embarazo, así como con el periodo de lactancia, ya con la forma definitiva luego de estos periodos en los cuales la mayoría de las mujeres sufren grandes modificaciones en su cuerpo, posterior entonces a estos dos periodos si pueden realizarse una liposucción, la cual con seguridad devolverá mucho del contorno perdido y por su puesto regresará la confianza.
Cuando se realizan los análisis preoperatorios los médicos buscan identificar posibles enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, si el paciente sufre de diabetes, porque estos son cuadros clínicos que interfieren de manera notable y por ello no es recomendable entrar al quirófano para someterse a una lipoescultura o liposucción.
Tampoco las personas que se encuentren sometidas a un tratamiento médico como anticoagulante o algún tipo de antiinflamatorio pueden ser intervenidas, deben esperar concluir con su tratamiento y el cirujano estimará el tiempo necesario para que la intervención sea lo más segura posible.
A pesar de la evolución y todas las condiciones que permiten que la liposucción sea una de las intervenciones estéticas más seguras, incluso aquellas consideradas no-invasivas no son recomendadas en personas que tengan algunas de las patologías antes mencionadas.
Se recomienda entonces ser muy sinceros cuando estamos siendo evaluados por nuestro cirujano para ser intervenidos, ya que de esa información depende el éxito de la intervención, así como también nuestra recuperación.
Resultados
Los resultados que se pueden obtener de una liposucción serán variables, por supuesto que estos van a depender del tipo de intervención, extensión del área a ser intervenida, cantidad de cúmulos grasos a ser eliminados y también de las características particulares del paciente.
Los resultados que se obtienen luego de una liposucción en la mayoría de los casos son muy satisfactorios, porque son removidos y moldeadas las zonas intervenidas, sin embargo, deben recordar que los resultados no serán permanentes, si se vuelve aumentar de peso, esto se debe a que las células grasas que permanecen en el cuerpo pueden volver a aumentar de tamaño, no obstante, el crecimiento de éstas será en consecuencia a la liposucción de una forma más uniforme.
Los resultados que se obtienen luego de la liposucción generalmente producen en las personas una motivación que les permite continuar y mantenerse dentro de una alimentación sana y con un estilo de vida saludable. Esto se debe a que los resultados son realmente rápidos, en pocos meses podrá disfrutar del cambio de la figura y un nuevo contorno de la silueta, lo que resulta ser muy estimulante para los pacientes.
La liposucción es una intervención quirúrgica creada con la finalidad de mejorar la forma y el contorno del cuerpo, además en lugares específicos y en las zonas deseadas por el paciente, por lo tanto, los resultados siempre darán respuesta exitosa a la solicitud. (Ver también: mamoplastia de reducción)
¿Cuánto se pierde?
El paciente puede ver los resultados de la liposucción dependiendo de la zona y del grado de la intervención de manera inmediata luego de la cirugía. La cantidad de peso que se pierde con la liposucción por supuesto va a depender del tamaño de los depósitos de grasa que serán removidos, no obstante, la pérdida de peso no será notable, deben saber que la liposucción no es una intervención que tiene como finalidad que las personas pierdan grandes cantidades de peso, sino de moldear el contorno corporal.
Es probable que los resultados iniciales de la liposucción parezcan poco importantes, en principio porque habrá inflamación y moretones que impedirán ver los resultados reales de la intervención. Sin embargo, posterior a este periodo verá realmente los resultados y la pérdida de peso asociada a la eliminación de la grasa.
Los resultados pueden agilizarse si se cumple con la recomendación de los médicos sobre el uso de fajas, las cuales contribuyen con la recuperación, lo que reduce los efectos a largo plazo, disminuye la inflamación, generación de moretones y por supuesto esto contribuye de manera positiva con los resultados.
Si bien es cierto que la liposucción literalmente succiona la grasa del cuerpo, por lo que lleva implícito una pérdida de peso, solo que nos es el fin último de la liposucción y no deben ser el resultado esperado por los pacientes, por lo que la liposucción elimina poco peso, incluso no es recomendable eliminar más de 5 litros de grasa en una intervención. Es recomendable también que la cantidad de grasa a ser eliminada en una intervención debe estar fundamentada en el índice de masa corporal (IMC) del paciente.
Experiencias
Existen muchísimas experiencias asociadas a las intervenciones estéticas como la liposucción, entre algunas de las experiencias se encuentran las de aquellas personas que decidieron realizarse la liposucción, porque no son muy amigos del gimnasio.
Cuentan que ingresó al quirófano a las 7 y media de la mañana y concluyó a las 8 y media de la mañana, es decir, solo una hora de intervención. La misma fue ambulatoria por lo que regresó el mismo día de la intervención a su casa, comenta que los dos primeros días no fueron muy agradables, pero para el tercer día ya no sentía mucho dolor.
Solo salieron algunos moretones sobre todo en los lugares por donde habían introducido las cánulas, aún cuando había respetado la recomendación de sacarse la faja. El post operatorio debía incluir masajes linfáticos, los cuales son iniciados al quinto día de la operación. Sorprendió el hecho que estos masajes no resultaron ser dolorosos, por lo que pudo volver a sus labores normales luego de 10 sesiones de drenaje linfáticos.
Mantuvo la faja por todo un mes y a los 40 días referenció que su cintura se veía muy bien definida y que había quedado tal cual siempre lo había querido. Luego de dos años de la cirugía los resultados se mantienen porque la paciente mantiene una alimentación sana, eliminó de su consumo habitual las gaseosas y adicionalmente la cirugía fue el inicio para dejar de fumar, no mantiene una rutina de gimnasio, pero trata siempre de caminar.
Como podemos evidenciar en esta experiencia esta es una persona que no necesariamente se ejercita de manera comprometida, sin embargo una buena alimentación ha logrado mantener los resultados obtenidos con la liposucción.
Posibles riesgos
Existen varios riesgos asociados a la intervención quirúrgica conocida como liposucción como hemos indicado se trata de la eliminación de grasa localizada en diferentes zonas del cuerpo. Es una de las intervenciones más realizadas en todo el mundo, se realizan en España por dar un ejemplo más de 12.000 liposucciones anuales.
La Liposucción después del aumento de senos es la primera intervención estética que se realizan las mujeres, siendo la primera en hombres, sin embargo, a pesar de ser tan popular y tener una evolución y desarrollo que mejora con los años tiene inevitablemente riesgos asociados e incluso posibles complicaciones que pueden surgir durante la intervención o posterior a ella.
Como hemos explicado con detalle la liposucción parece una técnica sencilla, para muchos consiste en la aspiración de grasa mediante una cánula de extracción, en la cual se utiliza anestesia general o local, sin embargo, a pesar de lo sencilla que pueda parecer es una intervención quirúrgica.
Uno de los primeros riesgos precisamente es el de creer que como es una intervención poco invasiva, muy conocida y regularmente realizada por muchos cirujanos, restemos atención a la profesionalidad y experiencia del cirujano que nos realizará la liposucción. Se debe estar muy pendiente que el médico sea un profesional reconocido, con título y certificados para realizar este tipo de cirugías estéticas, ya que allí radica el mayor de los riesgos, ponerse en manos de inexpertos.
También es de suma importancia identificar el lugar en donde seremos intervenidos y que la clínica cumpla con todo lo necesario para nuestra atención incluyendo el equipo humano que nos atenderá en nuestra recuperación. Existen muchos centros clínicos que no tienen las condiciones mínimas adecuadas y por supuesto, esto puede traer también serias complicaciones.
Es muy importante que el paciente que desee realizarse una liposucción sea informado de los riesgos y complicaciones que pueden surgir durante la intervención quirúrgica, así como en el periodo postoperatorio, preferiblemente fundamentados en las condiciones particulares del paciente, más allá de las genéricas.
Existen diversos riesgos asociados a la liposucción propiamente como técnica de cirugía estética, entre ellos podemos nombrar el sangrado que puede generarse durante la intervención, aunque no es muy común que se genere un sangrado excesivo, tampoco se descarta su ocurrencia, sobre todo si el paciente no informa al cirujano de la ingesta de algún tratamiento previo que implique el consumo de anticoagulantes o antiinflamatorios.
El sangrado excesivo puede presentarse durante la intervención o posterior a esta, sobre todo si se presenta en el periodo postoperatorio, se deben tomar acciones inmediatas ya que debe desplazarse la sangre acumulada.
Nos es recomendable que este tipo de situación no sea atendida por el cirujano que realizó la intervención ya que él conoce las condiciones previas y las características especificas de su paciente, la eliminación de los coágulos de sangre permitirá que su recuperación sea más rápida y los resultados mejores.
Otra de las complicaciones que pueden surgir después de la intervención es que se produzcan infecciones postoperatorias, sin embargo, actualmente las probabilidades de ocurrencia de este tipo de complicaciones son menores, ya que de manera preventiva se coloca vía endovenosa una dosis de antibiótico, esto permite dar de alta al paciente con una probabilidad mucho más segura de que no genere ningún tipo de infección. (Ver también: Gluteoplastia).
No obstante, en caso de desarrollar algún tipo de infección en alguna de las cicatrices por donde se realizó el ingreso de la cánula, debe por supuesto contactar de manera inmediata a su médico cirujano para que determine el tratamiento y la atención requerida.
La cicatrización puede convertirse en una complicación luego de la liposucción y a pesar que es una cirugía poco invasiva, todavía se deja cicatrices. La cicatrización también va a depender de las condiciones individuales de cada paciente, ya que existen pacientes que tienen la capacidad de generar queloides, otros pacientes que tienen el hábito de fumar o ingerir alcohol, lo cual también repercute en los tiempos de la cicatrización.
Aunque siempre se espera se produzca una buena cicatrización, pueden generarse cicatrices anormales tanto a nivel superficial de la piel, como en los tejidos profundos. El resultado puede ser una cicatriz poco estética o con un color diferente al de la piel circundante, lo que puede derivar en tener que realizar un tratamiento adicional, que puede ser incluso una cirugía para tratar se genere una cicatrización anormal.
Otra de las complicaciones que pueden surgir posterior a la intervención es un variación en la sensibilidad cutánea, este cambio o insensibilización puede ser temporal o puede ser permanente. La mayoría de los casos resulta ser temporal.
Otra de las consecuencias que pueden generarse es que se produzcan irregularidades en la piel, recuerden que con la cánula se van generando surcos e irregularidades que permiten que el tejido adiposo se vaya desprendiendo y pueda ser succionado y eliminado, además estos surcos que se generan tienen la intención de crear canales que posteriormente se resequen o reabsorban.
En función de ello pueden ocurrir que se produzcan irregularidades del contorno y depresiones de la piel después de la liposucción. Se pueden producir pliegues visibles y palpables de la piel. Cuando se produce este tipo de resultados en la mayoría de los casos se hace necesario realizar un tratamiento quirúrgico adicional.
Muy parecido a los pliegues pueden producirse asimetrías luego de la liposucción, estas pueden ocurrir en la variación del color de la piel, cambio en el tono muscular e incluso fallas en el moldeado realizado, en esta última puede ser por características del propio paciente en cuanto a su estructura ósea, pero también puede ser por una falla del cirujano que a la hora del moldeado haya extraído más grasa de un lado que de otro creando la asimetría.
Complicaciones más de cuidado están asociadas al momento de la propia intervención quirúrgica, como por ejemplo la ocurrencia de un Shock quirúrgico. Si bien no son comunes se pueden generar un trauma tan severo que puede llevar incluso a la muerte del paciente.
Este tipo de shock quirúrgico se puede presentar cuando se succiona grasa de diversas partes del cuerpo en una misma intervención, la pérdida de fluidos puede superar las condiciones de resistencia orgánica del paciente, es por ello, que es de suma importancia que el cirujano determine con exactitud cuanto puede ser removido sin poner en peligro la vida del paciente.
En caso de que el shock quirúrgico ocurra después de la liposucción, es necesario se realice la hospitalización del paciente para someterlo a un tratamiento adicional que permita recuperar la estabilidad bioquímica y de fluidos.
Durante la realización de la liposucción se puede producir el síndrome de embolismo graso, el cual ocurre cuando se quedan atrapadas gotas de grasa que se han desprendido y van hacia los pulmones. Si bien esta es una complicación muy rara puede ser fatal. Esta complicación de embolia grasa luego de la liposucción o cualquier otra situación a nivel de las vías respiratorias puede necesitar un tratamiento adicional y dependiendo de la magnitud incluso hospitalización.
Se puede formar Seromas que es la acumulación de líquidos corporales en los sitios donde se ha extirpado el tejido adiposo mediante la liposucción. Estos pueden aparecer en el periodo postoperatorio, luego de retirados los tubos de drenaje, es decir, entre los siete y diez días después de la liposucción. Pueden identificar su aparición si observan un punto inflamado y al contacto sienten como si hubiera líquido bajo la piel.
La mayoría de los Seromas son reabsorbidos de manera natural por el cuerpo en un tiempo aproximado de un mes, sin embargo, si usted nota que esa inflamación permanece y además es dolorosa, contacte a su cirujano, lo más probable es que el recurra al drenaje para eliminarlo.
Es posible también que luego de la liposucción se produzca perdida de piel de manera localizada, si bien es una situación muy extraña, no se descarta su ocurrencia. Para su mejora y recuperación es posible que necesite tratamientos quirúrgicos adicionales.
Se pueden suscitar reacciones alérgicas, las cuales pueden ser generadas por algunos de los tratamientos médicos utilizados durante la intervención, pero también existen casos menos comunes como la posible reacción alérgica a materiales quirúrgicos como por ejemplo al material de sutura. Se pueden generar reacciones sistémicas, que son más graves, frente a medicaciones usadas durante la cirugía.
Consecuencia a largo plazo que pueden ser originadas por condiciones posteriores a la liposucción incluso años después de realizada la intervención, las cuales generalmente están asociadas a los cambios del contorno corporal y estos pueden ser producidos por el envejecimiento, por el embarazo e incluso por la pérdida o ganancia de peso. Estas más que complicaciones son modificaciones que pueden ameritar la realización de una intervención adicional para recuperar la figura deseada.
Toda intervención quirúrgica incluye un riesgo asociado y la liposucción no es la excepción de la regla, a manera de resumen nombraremos a continuación cada una de las complicaciones y riesgos asociados, los cuales por supuesto serán potenciados o minimizados dependiendo de las condiciones preoperatorias del paciente, así como de sus características particulares, no obstante, los cirujanos siempre realizaran el mejor trabajo para evitar su ocurrencia. (Ver también: Gigantomastía)
El shock quirúrgico que puede surgir por la pérdida de fluido, Infecciones postoperatorias, trombos sanguíneos, embolias de grasa, asimetría corporal o de piel, daño a los nervios de los tejidos u órganos, reacciones alérgicas, problemas en la cicatrización, complicaciones con la anestesia, pérdida de sensibilidad de la piel, trombosis venosa profunda, complicaciones cardíacas y pulmonares, muerte.
Lo que sí es muy importante es que los pacientes conozcan las diversas complicaciones y riesgos que pueden surgir durante o después de una liposucción, esto les permitirá tomar la decisión que más cómodo lo haga sentir.
Riesgos de muerte
Como ya hemos indicado, la liposucción es un intervención quirúrgica y como toda intervención pueden surgir complicaciones que pueden llevar a la muerte del paciente, si bien , no es el común, tampoco es descartable la cantidad de fallecimientos ocurridos durante o luego de una liposucción, y el fundamento de esta afirmación se debe no solo al número estadístico, sino a la importancia de la vida humana.
Se han realizado diversos estudios en los cuales se han documentado un número importante de fallecimientos asociados a la práctica de la liposucción., es importante señalar que existen otro tipo de intervenciones quirúrgicas estéticas que contribuyen con el número de fallecimientos, sin embrago, es la liposucción la que mayor número de personas con resultados nefastos tiene, superando a la abdominoplastia y el aumento de glúteos y senos.
También las investigaciones han identificado que la complicación asociada a las muertes es el embolismo pulmonar. Esta complicación puede surgir durante la cirugía o en el periodo postoperatorio. La razón de que esta sea la complicación más común se debe precisamente a que la liposucción es una cirugía para extraer los depósitos de grasa del cuerpo.
Sin embargo, pueden quedar liberados y no extraídos algunos émbolos o cuerpos grasos que se dirigen a las vías respiratorias del paciente. Quizás la cantidad de émbolos o cuerpos grasos supera la capacidad del cuerpo a trasportarlos hacia otros órganos y se produce la embolia.
Antes y después
Uno de los consejos antes de someterse a una liposucción es tratar de encontrarse en su peso y estado físico saludable, por lo tanto, el paciente debe tratar de mantener una alimentación balanceada. Se deben evitar ciertos medicamentos y suplementos naturales al menos unos días antes de la operación, entre ellos, los anticoagulantes y los antiinflamatorios.
También es de suma importancia antes de realizarse una liposucción que evite el consumo de alcohol y suprima al menos 15 días antes el fumar cigarrillos ya que este tipo de hábitos tiene una influencia directa en su recuperación ya que afecta la cicatrización lo que puede incrementar el riesgo de infecciones surgiendo complicaciones indeseables para todos.
Después de la operación en la primera fase postoperatoria se recomienda igualmente no fumar ni ingerir alcohol. El sedentarismo no es recomendable, al momento de recibir el alta usted debe procurar caminar todos los días, esto le va a permitir evitar la formación de coágulos de sangre, incrementa la irrigación sanguínea, por lo que se disminuye la probabilidad de generar una trombosis producida por la inactividad.
Por supuesto que debe evitar realizar movimientos bruscos durante las primeras semanas, debe solicitar las indicaciones del médico cuando puede retomar su rutina de ejercicios y cuales puede realizar sin poner en riesgo su recuperación. Puede retomar su vida normal solo que con un ritmo menos acelerado a los 72 días de haber sido intervenida, esto ocurre en la mayoría de los casos, no obstante, como cada persona es diferente debe cerciorarse de su recuperación y siempre pedir el acompañamiento y asesoría de su cirujano.
Posterior a la intervención recuerde que debe alimentarse al menos las primeras 48 horas con una dieta líquida, luego puede pasar a una dieta blanda y por ultimo retomar su ingesta normal, la cual se recomienda sea una alimentación sana y balanceada para que los resultados perduren en el tiempo y su recuperación sea rápida y sin complicaciones. Es muy posible que le sea recomendado el uso de faja luego de intervenida, la cual es común que sea utilizada por varios meses, el cirujano es quien define el tiempo necesario de su utilización.
Recuperación
La recuperación de la liposucción es lo que se conoce como el periodo postoperatorio, el cual comienza inmediatamente después de ser eliminados los depósitos de grasa localizada. Luego que el paciente se recupera de la anestesia, el médico cirujano se encarga de realizar las recomendaciones que el paciente debe seguir para que tenga una recuperación exitosa.
Una de las acciones que se deben tomar de manera inmediata es la protección de las zonas que fueron intervenidas con la liposucción y se deben utilizar vendajes de compresión. Es muy probable que luego de la liposucción, aparezcan algunos síntomas como sensación de debilidad y mareo, los cuales son generalmente temporales, por ellos es que siempre se recomienda estar acompañados por un familiar o amigo, cuando vamos a realizarnos la liposucción y luego del alta.
Para una buena recuperación luego de la liposucción se deben realizar una serie de cuidados que inclusive los podemos separar por etapas, una primera etapa que es inmediatamente luego de la liposucción, una segunda etapa que son los cuidados que se deben mantener durante toda la recuperación y una tercera que son los cuidados a largo plazo. A continuación les daremos el detalle de los cuidados en cada una de las etapas prenombradas.
En la primera etapa el paciente debe ingerir abundante cantidad de líquidos, los cuales pueden ser agua, jugos, infusiones, todo ello, con la finalidad de recuperar el fluido perdido durante la intervención de liposucción. (Ver también: Mastopexia)
También en esta primera etapa el paciente debe mantener un reposo por un tiempo mínimo de 4 días, sin embargo, este reposo no puede ser totalmente inmóvil debe tratar de realizar caminatas cortas con movimientos o desplazamiento muy suaves.
No debe colocar ningún tipo de fomentera que produzca cambios de temperatura en las áreas que fueron intervenidas, es decir, debe evitar colocarse frío o calor en esas zonas. En esta primera etapa debe evitar también el consumo de cigarrillos y de bebidas alcohólicas, al menos los dos primeros días, aunque es preferible que aproveche este periodo de abstinencia para erradicar esos hábitos que no contribuyen con su salud e interfieren en su recuperación.
Con la finalidad de minimizar lo más posible el riesgo a que se produzcan hemorragias se debe evitar el consumo de aspirinas o anticoagulantes ya que son contraproducentes para su recuperación. Es por ello que se recomienda siempre consultar a su cirujano sobre la ingesta de fármacos.
En la segunda etapa los cuidados posteriores a la liposucción deben mantenerse hasta que se recupere totalmente de la intervención quirúrgica. En principio debe tratar de incorporarse de manera pausada y lentamente para evitar los movimientos bruscos, así como también los posibles mareos o desequilibrios.
Se debe utilizar las vendas de compresión o fajas hasta que el médico cirujano lo indique, es común que las personas al sentirse un poco más aliviados y cómodos empiecen a utilizar de manera alternada la vendas o fajas y esto es contraproducente ya que aunque sean un poco incómodas, las vendas ayudan a reducir las molestias.
Se debe caminar, al principio de manera lenta y pausada, se recomiendan caminatas cortas que con el pasar de los días se pueden ir alargando. Estas caminatas pueden ser iniciadas a partir de los 2 días posteriores a la intervención, esto contribuirá a evitar se acumule líquidos, es decir, disminuimos el riesgo de generar seromas.
En esta segunda etapa se deben respetar los plazos de las curas que se deben realizar en cada una de las heridas que hayan dejado la liposucción, es de suma importancia cumplir con la pautas establecidas por el médico cirujano.
También es muy importante mantener una buena higiene al momento de realizar se las curas, todo esto con la finalidad de evitar a toda costa las infecciones que pueden surgir en el periodo postoperatorio. El aseo personal es fundamental, no obstante, se debe evitar los baños de bañeras o inmersiones en la piscina durante la primera semana después de la cirugía ya que pueden provocar infecciones.
A partir de la primera semana podemos iniciar a realizar ejercicios físicos, por supuesto que los inicios deben ser ejercicios de muy baja intensidad, los cuales irán aumentando de manera progresiva. Se debe consultar al especialista que tipo de ejercicios se pueden ir incorporando a la rutina, para estar seguros que no serán dañinos ni interfieran en la recuperación. Los ejercicios les ayudarán a recobrar fuerza, ánimo y estabilidad.
Luego que le permitan retirase los vendajes y/o la faja es necesario fortalecer la musculatura, por lo tanto, es ideal realizar ejercicios que involucren la totalidad de cuerpo para no descuidar ningún área. Los deportes que involucran el uso de todo el cuerpo como el tenis son ampliamente recomendados.
Se deben realizar masajes en el área intervenida ya que esto favorece la irrigación sanguínea hacia el tejido intervenido, sin embargo, siempre es recomendable pedir la opinión y recomendación de su cirujano, recuerde que no todos los casos son iguales.
Con respecto a su alimentación es aconsejable que incremente el consumo de proteínas, grasas saludables y carbohidratos en los dos primeros meses, esto le ayudará notablemente en su recuperación y en la cicatrización de sus heridas.
Trate en lo posible de no llevar sol en las zonas del cuerpo que fueron tratadas, esta recomendación debería ser cumplida al menos los tres primeros meses luego de la intervención, más aún si usted tiene la condición previa de generar queloides, ya que estos serían más notables y oscuros.
En la última etapa ya estamos fuera del periodo postoperatorio y recuperados de la liposucción entonces es momento de iniciar acciones que nos permitan mantener los resultados obtenidos por un largo tiempo. Es por ello, que se debe mantener hábitos alimenticios saludables de una manera permanente, realizar ejercicios de forma regular, es decir, debemos adquirir un compromiso con nosotros mismos que nos permitan disfrutar de nuestra nueva imagen.
Tiempo
Después de realizarse la liposucción la recuperación puede ser rápida, claro que todo ello va a depender mucho de nosotros mismos. Generalmente es un procedimiento ambulatorio, por lo que nos podemos incorporar a nuestras actividades en un tiempo relativamente corto.
https://www.youtube.com/watch?v=F33zjYbge5E
Sin embargo, el tiempo de recuperación también va a depender del grado de intervención realizada, mientras más sencilla, por supuesto la recuperación será en un tiempo menor. También influye si el paciente es o no fumador lo que también influye de manera notable en la fase de recuperación, entre otras condiciones preoperatorias. (Ver tambien: Dieta Carb Lovers)
Para poder disfrutar de los resultados hay que tener paciencia y ser muy disciplinados y constantes con las recomendaciones postoperatorias. Hay un promedio de tiempo estimado en el cual las personas realmente comienzan a ver los resultados, sin inflamaciones, moretones, incomodidad de alguna molestia postoperatoria y cicatricen las heridas, este tiempo se estima aproximadamente en 6 meses.
Es importante que el periodo de recuperación siempre se encuentre el seguimiento y control del cirujano que lo intervino, ya que es él quien podrá determinar si su recuperación va por buen camino o si existe algún tipo de complicación que amerite su intervención y cuidados especiales.
Por lo tanto, dependiendo de diversos factores que van desde le tipo de intervención, hasta condiciones individuales del paciente el tiempo de recuperación puede variar pasando de días a meses. Como se ha indicado anteriormente el paciente luego de la liposucción puede retomar sus actividades normales en unos pocos días, sin embargo, debe estar consciente que el ritmo y la forma debe ser cuidadosa para no contravenir los resultados de la intervención.
Tipos
Existen varios tipos de liposucción, en la mayoría de los casos el tipo lo determina el equipo que es utilizado por el médico cirujano, así como el método que permite la desintegración o ruptura del tejido adiposo.
Es así que podemos nombrar varios tipos de Liposucción, entre ellas la Liposucción asistida por succión, la Liposucción asistida por ultrasonido, la liposucción asistida por láser, liposucción por dispersión, la Liposucción de Alta Definición y la Liposucción Tumescente. Hablaremos de cada una de ellas a continuación.
Asistida por succión tradicional
Esta es la liposucción más común y popularmente utilizada. En este tipo de liposucción asistida por succión tradicional el cirujano retira los excesos de grasa realizando la succión con un cánula, la cual tiene un doble propósito, entre ellos es la de disolver los depósitos de tejido adiposo y además su extracción. Aún y cuando sigue siendo la técnica más utilizada está siendo reemplazada por otros tipo de liposucción que han evolucionado y mejorado con el tiempo.
Asistida por ultrasonido
Esta técnica novedosa funciona utilizando las ondas sonoras, las cuales ayudan para desintegrar o romper la estructura del tejido adiposo que se desea remover, convirtiéndola en líquido que posteriormente es extraído.
En esta técnica también se utilizan cánulas que son introducidas en el paciente para hacer llegar las ondas sonoras al tejido graso, sin embrago, el hecho de convertir al tejido adiposo en partículas tan degradadas y separadas facilita la posterior succión de la grasa.
Asistida por láser
Este novedoso procedimiento es menos invasivo que los anteriores y la intervención tiene como ventaja adicional que puede llegar a durar poco más de 2 horas, por supuesto que también juega un papel importante en el tiempo de intervención la cantidad de grasa que será removida.
La menor invasión está sujeta en principio al tamaño de la cánula que se utiliza, al ser de un menor tamaño la incisión para introducirla es más pequeña, por lo tanto, la herida también lo es y el tiempo de recuperación también disminuye, aunado a que también se disminuyen los riesgos de complicaciones asociadas a la intervención.
Luego de introducida la cánula se utiliza la energía de la luz láser para disolver los depósitos de grasa, la cual es removida posteriormente, sin embargo, existen casos en que la cantidad es pequeña y se permite que el cuerpo la reabsorba, no obstante, no podemos olvidar que se pueden presentar problemas de trombosis pulmonar, por eso en muchas oportunidades los cirujanos prefieren extraer la grasa disuelta. Este tipo de intervención también es conocida como la Lipo Láser, siendo una intervención menos invasiva permite incluso realizar intervenciones que son ambulatorias.
Por dispersión o chorro de agua
Con este procedimiento que es muy parecido a la utilización del láser cambia por la utilización de un chorro de agua en forma de abanico, con la presión utilizada se logra desprender las células grasas del tejido. Existe una diferencia notable con las técnicas anteriores y es que la grasa no se disuelve y tampoco se destruye, por lo tanto, la misma es extraída conjuntamente con el agua utilizada para su desprendimiento.
Alta definición
También llamada Lipo HD, esta técnica es un procedimiento minucioso y detallado que se utiliza específicamente para remover el tejido adiposo que se encuentre adherido en zonas adyacentes a determinados músculos y tiene la finalidad precisamente de mejorar la apariencia que les permite a los pacientes mostrarse con un cuerpo mucho más tonificados y de músculos bien definidos.
Este procedimiento, siendo una técnica de detalle necesita de más tiempo, cuando se compara con una de las técnicas tradicionales, esto también se traduce en un mayor grado de experiencia por parte del cirujano porque no se trata solo de moldear la figura del paciente sino de definir su musculatura. Evidentemente los tiempos de recuperación también son más largos.
Con técnica tumescente
Este tipo de liposucción tiene diferentes técnicas y en función de la cantidad de anestesia utilizada durante la intervención es llamada seca, húmeda y súper húmeda. Se habla entonces de liposucción tumescente cuando se utiliza anestesia local y se extraen grandes cantidades de grasa.
Por su parte se habla de liposucción seca cuando no es necesaria la utilización de anestesia. Cuando se utilizan aproximadamente 100 ml de anestesia se llama liposucción húmeda y cuando la cantidad de anestesia supera los 100 ml se habla de liposucción súper húmeda, aunque siempre en la Tumescente se utiliza la mayor cantidad de anestesia. También dependiendo del lugar donde serán extraídos los depósitos de grasas podemos hablar de diferentes liposucciones, cuyo nombre está siempre referido a la zona del cuerpo que será intervenida.
En piernas
Como hemos indicado este tipo de liposucción se realiza en la parte del cuerpo que indica su nombre, es una intervención a nivel de las piernas, el grado de intervención determinará si el procedimiento amerita anestesia general o local dependiendo de su magnitud, es decir, de la cantidad de grasa que será removida.
La misma se puede realizar en un punto específico o en varias zonas de los miembros inferiores, puede ser intervenida la parte interna o externa de las piernas. Generalmente se utiliza la liposucción asistida por succión tradicional, en la cual se introduce una cánula para remover la grasa y posteriormente se succiona.
Luego de removida la cantidad de grasa, se espera la recuperación del paciente a la anestesia, es una cirugía compleja que puede tener ciertas complicaciones importantes, no olvidemos que por las piernas pasan importantes arterias. Se debe prestar mucha atención y seguimiento en los minutos subsiguientes a la operación.
La liposucción de las piernas puede realizarse también con láser, lo que puede disminuir los riesgos ya que esta liposucción es un poco menos invasiva, sin embargo, igual se debe mantener monitoreado al paciente al salir de quirófano.
Generalmente los resultados obtenidos son muy satisfactorios cuando pasa el tiempo de la recuperación, ya que las piernas son contorneadas, los tiempos de recuperación son menores a los esperados si se cumplen todas las recomendaciones.
En abdomen
La liposucción de abdomen es una de las intervenciones quirúrgicas estéticas que mas son solicitadas, sobre todo las pacientes del género femenino, son las principales pacientes para realizarse este tipo de cirugías, sobretodo luego de los embarazos cuando en la mayoría de los casos el cuerpo de la mujer no vuelve a ser el mismo.
Por otro lado, el abdomen es de las zonas del cuerpo que se caracteriza por acumular más cantidad de grasa cuando se comparan otras partes del cuerpo y esta zona, por lo tanto, la liposucción abdominal es una de los procedimientos que se requieren para eliminarla, cuando las dietas y los ejercicios no dan el resultado deseado.
En algunas ocasiones cuando las personas han perdido gran cantidad de peso la liposucción en abdomen es acompañada o complementada con una abdominoplastia, lo que permite eliminar el exceso de piel y también el exceso de grasa que puede continuar acumulada en esa zona.
Este procedimiento es acompañado en muchas oportunidades de lipoaspiraciones localizadas que permiten definir y moldear el torso de los pacientes, por lo que hay casos donde se hacen lipoaspiraciones en los costados, en la espalda y el área de las crestas ilíacas, realizando lo que se conoce como una lipoescultura abdominal.
Es importante que recuerden siempre que se debe cumplir con ciertas condiciones antes de someterse a una liposucción como por ejemplo encontrarse en su peso saludable o muy cerca de él, mantener el tono muscular de los abdominales y una piel con poca flacidez, todo ello contribuye a que los resultados de la liposucción en el abdomen tenga el resultado esperado.
Si se decide realizar una liposucción en el abdomen debemos estar conscientes que solo extraerá la grasa externa o superficial que se encuentra acumulada en la zona, la liposucción no tendría buenos resultados si se encuentra grasa en la parte superior del abdomen, lo que llaman barriga alta, esta se elimina con dieta y ejercicios.
Generalmente este tipo de liposucción se utiliza anestesia general, debido a que es un área muy sensible, además que esta zona es muy compleja, ya que al momento de realizar la extracción de la grasa sino se realiza de la manera adecuada pueden crearse pliegues y deformaciones. En los casos en donde la piel es flácida y el tono muscular escaso, el resultado estético no será el deseable y por ello se recomienda complementar con una abdominoplastia.
De papada
Se realiza una cirugía programada, esta es una liposucción ambulatoria, los pacientes que se someten a este tipo de intervención estética se le coloca anestesia local, por lo que el paciente se encuentra despierto durante todo la intervención. La incisión se realiza debajo de la barbilla y la cánula es de diámetro muy pequeño, en ocasiones dependiendo de la cantidad de grasa que debe ser removida de la zona se levanta un poco la piel.
Si la papada es pronunciada se realizan incisiones cortas adicionales que se ubican detrás de las orejas complementando la que se realiza debajo de la barbilla. Se realiza una succión delicada, en muchos casos esta grasa es recuperada, purificada y colocada en algunas zonas del rostro que con la edad han perdido tonicidad.
Esa práctica de utilización de la grasa removida que luego es purificada y colocada en las zonas donde se ha perdido volumen se le llama lifting de células madres. El procedimiento correctivo puede durar entre 30 y 45 minutos.
Los pacientes reseñan sentir un poco de molestia cuando va pasando el efecto de la anestesia, debe permanecer al menos 5 horas bajo observación médica, en ese periodo de tiempo recibe una primera dosis de antibiótico como medida preventiva, así como antiinflamatorios. Los resultados en a la mayoría de los casos son muy satisfactorios, porque no solo se remueve el exceso de grasa de la papada, sino que los pacientes salen de la intervención rejuvencidos.
De brazos
Las personas siempre desean tener brazos contorneados y la liposucción de brazos es una cirugía estética que ofrece formidables resultados, ya que la misma se dirige específicamente a las zonas en donde se encuentra el problema, es una intervención rápida con la que se obtienen brazos definidos y delgados.
Esta es una intervención que a pesar de ser sencilla el cirujano debe prestar muchísima atención de lograr una simetría estética en ambos brazos, para que sean proporcionales. Este procedimiento se realiza utilizando anestesia local si solo va a ser intervenida esa zona del cuerpo.
La incisión se realiza en el pliegue que se forma de manera natural en la axila o en el pliegue del codo, por donde se hacer el ingreso de la cánula, esta cánula no es mayor a 2 mm, por lo que la cicatriz es casi imperceptible, debido al tamaño y lugar en donde se realiza la incisión.
Ginecomastia en liposucción
La Ginecomastia es el agrandamiento patológico de una o de ambas glándulas mamarias en el hombre, este trastorno generalmente se encuentra asociado a niveles elevados de prolactina en sangre, lo que se conoce como hiperprolactinemia. Este es un problema estético que suele tener una fuerte repercusión de los hombres, sin embargo, la liposucción es una solución solo si las mamas desarrolladas tienen tejido graso y no tejido glandular. (Ver también: Hábitos de higiene)
Debido a que debe existir entonces una condición previa de pseudoginecomastia, se debe realizar una mamografía, la cual revelará si las mamas so dependientes de un tejido graso y puede realizarse la liposucción o son de tejido glandular y deben ser extirpadas.
Existen casos en los cuales se realiza una intervención mixta ya que se presentan los dos tipos de tejidos en el paciente, por lo que es necesario realizar una mastectomía subcutánea y una liposucción. Con esta combinación de procedimientos se atiende la totalidad del problema y los resultados generalmente son satisfactorios.
En la mayoría de los casos si las mamas se han desarrollado mucho se va a producir la presencia de un exceso de piel que necesariamente debe ser removida por lo que las cicatrices serán de mayor tamaño. Luego de eliminado el exceso de grasa y de piel es necesario guardar un periodo de reposo ya que es una cirugía que amerita un cuidado postoperatorio, donde debe existir curas frecuentes, uso de vendas o prenso terapia.
Por radiofrecuencia
La liposucción por radiofrecuencia es uno de los procedimientos más novedosos que se han desarrollado, su éxito radica en ser una técnica menos invasiva, que además de remover la grasa acumulada en zonas especificas, permite con las ondas de radiofrecuencia estimular la retracción cutánea lo que permite al cirujano moldear el cuerpo de una manera más precisa.
Este tipo de Liposucción por radiofrecuencia al igual que todas se realiza en condiciones de quirófano, de manera controlada y con uso de anestesia la cual puede ser general o local. La utilización de cánulas para aspirar la grasa que será removida y la cánula que genera las ondas de radiofrecuencia, estas ondas lo que hacen es elevar la temperatura ocasiona el calentamiento de los tejidos y a su vez permite la coagulación a nivel de los vasos, lo que trae como resultado que el sangramiento sea mucho menor.
Este procedimiento de radiofrecuencia disminuye las posibilidades de complicaciones generadas por pérdida de fluidos y también mejora los tiempos de recuperación. Otra ventaja o resultado favorable que tiene este tipo de liposucción es que como estimula la retracción cutánea el contorno que se produce en el resultado final es mucho más estético.
Este procedimiento de liposucción por radiofrecuencia es perfectamente recomendable para aquellos pacientes que presentan cierta flacidez cutánea, así como en aquellos pacientes cuyos depósitos de grasa se encuentran en zonas del cuerpo que pueden presentar mayor riesgo de producirse irregularidades postoperatorias.
Sin cirugía
La liposucción sin cirugía se realiza con un equipo de características especificas, como es el ultrasonido. En la realización de éste procedimiento no se realizan incisiones y esta es una de las mayores ventajas, ya que se evitan las complicaciones postoperatorias que pueden surgir por problemas en la cicatrización.
También se conoce este tipo de liposucción como la mini lipo, precisamente por la ausencia de cortes a nivel de área donde se encuentran los depósitos de grasa o adyacentes a éstos para la introducción de una cánula. La utilización de ultrasonidos, que no son más que ondas son dirigidas sobre la zona problemática del paciente, para que se produzca la ruptura de las células adiposas.
Otro beneficio de este tipo de liposucción es que no se lesionan los vasos sanguíneos, tampoco se traumatizan los tejidos y nervios del área que se interviene con el ultrasonido. Sin embargo, como todo tiene su pro y su contra, ya que como no existe extracción de las células grasas que son destruidas, estas deben ser eliminadas de alguna manera por el propio organismo, a través de la metabolización.
Esta técnica está contraindicada para aquellos pacientes con grandes depósitos de grasa y también se debe evitar el exceso de sesiones de manera consecutiva, ya que se debe permitir la metabolización de las células grasas.
Una de las mayores ventajas que presenta este procedimiento es la ausencia de dolor durante la realización de la liposucción, como tampoco en periodo posterior al procedimiento, no se necesita anestesia y por ende es una de las liposucciones más seguras, sin embargo, esto no quiere decir que se deban obviar todos los exámenes preoperatorios y además cumplir con ciertas condiciones para que la misma tenga los resultados esperados.
Con base en diversas experiencias se indica que con este tipo de liposucción de ultrasonido se pueden eliminar en una sesión al menos 2 centímetros de tamaño de un deposito de grasa, es decir entre 250 y 450 mililitros de grasa, si el paciente supera esta cantidad, la intervención debe ser dividida en diferentes sesiones con la finalidad de permitir que el organismo se encargue de metabolizar, se estima que la próxima sesión puede realizarse en un tiempo no menor a 3 semanas.
Una condición importante es que el paciente debe tener un hígado sano, no es aconsejable que el paciente presente diagnóstico de higado graso ya que este es el órgano que se encargará de metabolizar todas las células grasas que serán removidas con la liposucción.
Láser
Esta es una de las innovaciones que se han producido en la industria de la cirugía estética, la utilización del láser para remover la grasa acumulada. Es ampliamente recomendada para eliminar la celulitis y otras acumulaciones de grasa localizadas específicamente en el abdomen, caderas, zona interna de brazos y muslos y papada.
No obstante, no se debe encasillar a este tipo de áreas específicas del cuerpo ya que esta técnica se puede emplear como complemento a los otros tipos de liposucción ya sea clásica o por aspiración y eliminar grandes volúmenes de grasa. (Ver también: Dieta Proteica)
Con esta técnica se realiza una incisión muy pequeña y discreta por donde se introduce la fibra óptica que canaliza el láser, esta técnica utiliza el calor y la luz para destruir las células grasas sin afectar los tejidos adyacentes.
Debido al calor se rompe la membrana celular y la grasa se disuelve, su extracción se puede realizar de diferentes maneras dependiendo de la cantidad puede dejarse para que sea metabolizada por el organismo.
Una de las ventajas más notables de este tipo de liposucción es la estimulación de las proteínas de choque térmico que están relacionadas con la producción de colágeno, por lo tanto, la elasticidad de la piel se ve favorecida y tiene mayor probabilidad que la piel se adapta como guante al nuevo contorno corporal esculpido con la intervención.
Otra de la bondades de esta técnica es que es poco invasiva, el uso de calor permite de alguna manera cauterizar el tejido que está siendo intervenido por lo tanto el sangrado es mucho menor , lo que se traduce en una menor pérdida de fluidos, como se utiliza una fibra óptica su tamaño maltrata menos la zona intervenida por lo que se producen menos hematomas.
También los periodos de recuperación son más cortos permitiéndole al paciente retomar sus actividades normales en menos tiempo. Las molestias postoperatorias son menores y duran menos tiempo al igual que el uso de fajas o en las también el tiempo de uso se acorta.
Tridimensional
Este tipo de Liposucción se le conoce como la tridimensional porque permite la intervención y realizar la lipoescultura moldeando en una sola intervención varias partes del cuerpo que incluye el rostro, el abdomen, las extremidades superiores e inferiores, por esa razón es llamada la lipo tres D.
Por lo tanto, aquellos pacientes que quieren renovar y moldear su figura prefieren este tipo de intervención estética, sin embargo, como siempre hemos señalado no sirve para la pérdida de peso, por lo que es recomendada solo para aquellas personas que se encuentran en su peso saludable o talla normal. La lipoescultura permite entonces realizar el modelaje del contorno corporal del paciente para conseguir unas líneas más armónicas.
Este tipo de liposucción 3D permite eliminar la grasa corporal, esculpiendo la silueta deseada milímetro a milímetro, debido a los resultados que pueden conseguirse con este procedimiento también la llaman liposucción de alta definición. La técnica puede incluir la eliminación de grasa de una zona del cuerpo que puede ser purificada y reinyectarla para mejorar otra zona que lo requiera.
Por lo tanto, la definición que puede ser lograda utilizando esta técnica la convierte en una de las más completas, ya que como beneficio adicional se encuentra que el uso de la propia grasa del paciente permite la estimulación y producción de colágeno, así como una probabilidad casi nula de rechazo o reacción negativa ya que se trata de sus propias células madres.
En la mayoría de los casos las zonas que son más comúnmente mejoradas con este método son: en las mujeres el cuello, abdomen, espalda, brazos, cintura, caderas, glúteos, piernas en toda su extensión. Cuando solicitan mejorar o aumentar alguna parte del cuerpo para reutilizar la grasa extraída solicitan los glúteos y los senos mayormente. Por su parte los hombres siempre son menos exigentes que las mujeres y comúnmente solicitan sean mejoradas el tórax, abdomen, cuello, espalda y cadera.
Es una intervención que a pesar de involucrar muchas zonas del cuerpo y un trabajo delicado por parte del cirujano se puede utilizar anestesia local si se realiza en varias sesiones, sin embargo, si se decide realizar una sola intervención necesariamente se utiliza anestesia general. Al igual que los otros tipos de liposucción se recomienda en el uso de fajas, reposo, aunque la recuperación es rápida.
Recuerden que luego de obtener los resultados soñados se debe mantener una dieta saludable y realizar ejercicios para que estos sean duraderos en el tiempo. No es para nada recomendable realizar se este tipo de intervenciones si las personas han sido intervenidas recientemente de otro tipo de cirugía o acaban de dar a luz un bebé o sean diabéticas o riesgos cardiovascular o pulmonar.
Ventajas y desventajas
Existen muchas ventajas a través de este tipo de intervención estética, siendo una excelente alternativa para aquellas personas que desean ver resultados inmediatos, pero también lo es para aquellas que tienen un poco más de paciencia y le apuestan a las dietas y rutinas de ejercicios, pero que a pesar de ello no están lo suficientemente conformes con los resultados obtenidos, porque aún permanecen zonas del cuerpo que se resisten, entonces la liposucción es para ellos también la alternativa perfecta.
La liposucción es la manera más sencilla de eliminar esa grasa que se acumula en cualquier parte del cuerpo, otras de las ventajas es que una técnica quirúrgica poco invasiva, por ser poco invasiva el uso de la anestesia puede ser local, por lo que se evitan reacciones poco agradables en los pacientes.
Otra ventaja de la liposucción es que las incisiones que se deben realizar para introducir la cánula son pequeñas, por lo tanto, las cicatrices también lo serán. Al ser pequeñas las cicatrices se recuperan más rápido y las posibilidades de generar una infección también son menores.
Una ventaja increíble es que la grasa que es extraída de una parte del cuerpo puede ser utilizad para corregir el déficit en otra zona, logrando moldear y mejorar la silueta del paciente sin utilizar productos sintéticos o externos que pueden ser rechazados por el organismo de la persona. Esta técnica puede servir para complementar intervenciones estéticas de mayor envergadura como la abdominoplastia, por lo tanto, contribuye con mejores resultados, siendo más estéticos y armónicos.
Luego que la persona se somete a una liposucción la función sexual mejora y se disfruta más, ya que cuando se eliminan los excesos de grasa que se encuentran en la interna de los muslos, estos no actúan como una barrera que impida el engranaje al momento del coito, haciendo el acto sexual más satisfactorio para la pareja. (Ver también: Salud emocional)
La eliminación de exceso de grasa del cuerpo siempre tendrá un beneficio que va más allá de lo estético, también se tiene una mejoría en los niveles de triglicéridos y colesterol por lo tanto disminuye el riesgo de eventos cerebrocardiovasculares.
El contar con una nueva figura después de realizarse una liposucción mejora la confianza y autoestima de las personas, haciéndolas sentir más seguras, se convierten en personas más sociables y esto se refleja y repercute en la calidad de vida emocional de la persona.
Desventajas de la liposucción
La liposucción presenta las desventajas de cualquier intervención quirúrgica, todas las intervenciones incluso las no invasivas como la liposucción sin cirugía o mini lipo tiene riesgos asociados, muchos de ellos pueden ser controlados y minimizados. Como primer riesgo asociado a la liposucción debemos mencionar la utilización de anestesia, si bien actualmente se conocen muy bien todas los mecanismos que ayudan a que anestesiar un paciente sea un procedimiento seguro, siempre se deben extremar las medidas de seguridad.
Debemos saber que la anestesia es una serie de fármacos que permiten mantener al paciente en un estado inocente o de sueño profundo, pero con sus funciones vitales se encuentran activas. Las complicaciones que pueden ser asociadas a la anestesia son aquellas derivadas de problemas de la vía aérea, también el control de la respiración, y por supuesto de las funciones hemodinámicas del paciente.
Es por ello que el anestesiólogo debe estar en pleno conocimiento de las condiciones preoperatorias del paciente y por ello, es de suma importancia que cuando seamos interrogados en consecuencia debemos ser honestos, no ocultar ningún tipo de información ya que de ella puede depender el éxito de la intervención.
También debemos ser cuidadosos y respetuosos de las indicaciones que nuestro cirujano nos diga al salir de alta, porque el periodo postoperatorio pueden tener ciertas complicaciones, sin embargo, la mayoría de ellas no están asociadas a la liposucción como tal, sino más bien la forma de cicatrización del paciente, el cuidado de limpieza de las mismas, el uso de la fajas o vendas.
Resultados que no cubre las exceptivas del paciente, esta desventaja está sujeta a la elección del cirujano con el que decidamos realizarnos la liposucción, recordemos buscar profesionales, que estos intervengan en clínicas reconocidas y que cumplan con todos los requisitos sanitarios, además recuerden que no existe una liposucción económica, así que no pise esa concha de mango que pueda hacerlos tener una mala experiencia.
En hombres
Los hombres tienen una ventaja notable cuando de liposucción se trata, debido que de manera natural ellos cuentan con una mayor elasticidad de su piel, así como también el grueso del tejido es mayor cuando se compara con las características de la piel de las mujeres.
Al tener el tejido de los hombres una mayor elasticidad pues tiene menos problemas de presentar estrías lo que le conferirá después de realizarse una liposucción resultados más estéticos. En los caballeros las intervenciones realizadas son más focalizadas en áreas del cuerpo que no requieren mucho detalle, a menos que el paciente solicite una alta definición de ciertas partes del cuerpo o de su musculatura.
Bajo estas condiciones la liposucción será una intervención sencilla, que dura poco tiempo en quirófano y que generalmente presente menos complicaciones que la liposucción realizada en mujeres. La liposucción más común solicitada por los caballeros es la liposucción de abdomen.
También hay que señalar que los hombres están sometidos a menos rigores hormonales debido a que no están sujetos a los cambios que se derivan de los embarazos, por lo tanto, cuando se comparan los resultados obtenidos después de un liposucción a un hombre y una mujer con un edad igual y condiciones físicas parecidas, los resultados en el hombre generalmente son más satisfactorios que los que se obtiene en la mujer.
Liposucción y Abdominoplastia
Un abdomen plano es el sueño de todos los hombres y mujeres, en función de esta necesidad que cada día se hace más y más popular es que surgen una serie de tratamientos estéticos que buscan dar respuesta a las solicitudes de cada vez más hombres y mujeres en el mundo.
Es así que surge la Liposucción y la Abdominoplastia, como las cirugías estéticas más reconocidas y con mejores resultados cuando de moldear cuerpos se trata, en función de ello, también estos procedimientos estéticos han evolucionado en el tiempo, logrando hacerse frecuentemente menos invasivas, dejando cicatrices cada vez menos perceptibles. (Ver también: Ejercicio físico)
Se ha desarrollado también en el tipo de procedimiento, aumentando la oferta de un variado abanico de posibilidades que son presentados a los pacientes para dar respuesta a las diferentes solicitudes, condiciones y características que mejore resultado pueda brindarles.
La liposucción como hemos venido hablando en este artículo no es más que la ruptura de células adiposas y su extracción en determinadas zonas del cuerpo, como ya sabemos es una cirugía estética que puede ser realizada en cualquier parte del cuerpo, por lo tanto, permite realizar un trabajo que define la silueta del paciente según sus requerimientos y necesidades.
Por su parte la abdominoplastia también es una cirugía estética pero que se lleva a cabo específicamente en una zona del cuerpo, el abdomen. Es un procedimiento más invasivo que la liposucción porque amerita la incisión del tejido, bien sea para eliminar el exceso de piel que puede surgir luego de una pérdida de peso considerable, o posterior al embarazo o por la edad o para corregir la flacidez de los músculos abdominales.
La abdominoplastia es un procedimiento más complejo que la liposucción, si bien es una cirugía que también ha tenido grandes avances buscando mejorar la calidad y tamaño de las cicatrices que se deben hacer en el paciente para corregir los problemas de la pared abdominal, si bien se elimina con este tipo de intervención el exceso de piel, se corrigen problemas de flacidez y se elimina grasa acumulada en esta zona del cuerpo, también permite mejorar y/o remodelar el abdomen, y el contorno del cuerpo o cintura.
La abdominoplastia es más utilizada por la mujeres que por lo hombres y el origen de esta tendencia es la búsqueda de recuperar su figura y eliminar la presencia de estrías luego de los periodos de embarazo. Sin embargo, existe una alianza entre ambos tipos de cirugías estéticas ya que se complementan perfectamente y los resultados que se obtienen son fantásticos.
Lipectomía
La Lipectomía es una abdominoplastia que tiene la finalidad de remover el exceso de piel y el exceso de grasa localizada en la parte baja del vientre, estos dos procedimientos quirúrgicos, se complementan perfectamente bien, debido a que la lipectomía elimina el de piel y la liposucción permite moldear el área de la cadera y contorno de la cintura en una misma intervención quirúrgica.
Generalmente se realizan en aquellos pacientes que tienen flacidez en la piel del abdomen como resultado de una pérdida de peso importante o del embarazo. La recuperación de lipectomía es más lenta que la de la liposucción pero la suma de ambas le permita corregir el problema con resultados fantásticos.
Generalmente la lipectomía la solicitan las mujeres que luego de su embarazo han quedado también con muchas estrías en la parte baja del abdomen debido al estiramiento forzado de la piel, por lo tanto, con esta intervención este problema puede ser eliminado en un lato porcentaje.
Lipoescultura
Muchas veces las personas hablan sobre la liposucción y la lipoescultura como si se tratará de la misma cirugía, sin embargo, debemos aclarar que no es así, si bien ambos tipos de procedimientos son estéticos y ambos buscan eliminar depósitos de grasa, cada una de ellas tiene un objetivo distinto, el cual descubriremos aquí.
Ambas cirugías estéticas van a atender características especificas del paciente que van a responder al objetivo de la cirugía si se trata solo de remoción de grasa o se trata de esculpir la silueta por ejemplo, también existen diferencias en la disposición de la grasa extraída, la técnica que se utiliza en cada uno de los procedimientos y por supuesto magnitud y tiempo de recuperación.
En ambas cirugías se remueve grasa, sin embargo, en la liposucción la grasa es eliminada, mientras que en la lipoescultura, la grasa sirve para corregir, moldear o aumentar una zona determinada del cuerpo. En oportunidades la lipoescultura no necesariamente remueve grasa, sino que se encarga de distribuir la grasa del cuerpo a sitios donde no se observen como cúmulos y pasen a formar parte de la silueta que se desea dar a la solicitud del paciente, por su parte la liopsucción siempre conlleva una extracción de grasa.
También existe una diferencia en la técnica utilizada, si bien en ambas cirugías se utilizan cánulas y equipos para succionar la grasa, en la lipoescultura se debe realizar la extracción con el cuidado suficiente de mantener integras las células de grasa que son extraídas.
Por lo tanto, la velocidad de aspiración es diferente en la lipoescultura, creando una frontera importante en la técnica que se utiliza en cada uno de los procedimientos, en la liposucción no es importante la integridad de los adipocitos porque estos serán eliminados, mientras que para que la lipoescultura sea exitosa depende de la integridad de éstos.
Celulitis
Más que buscar una similitud entre la liposucción y la celulitis vamos es a develar lo eficiente o no que puede ser la liposucción para acabar con un problema que ha perseguido a las mujeres por muchos años, la temida piel de naranja.
La celulitis es el resultado de una modificación que ocurre en la estructura de la grasa que se ubica en la zona más superficial de la piel, la cual generalmente identificamos con una superficie irregular llenas de hoyos, lo que no depende de la cantidad de grasa acumulada en el área. Siendo la liposucción una técnica que permite remover los depósitos de grasa en zonas más profundas, la liposucción puede mejorar la presencia de celulitis, pero no es utilizada como una técnica o procedimiento para eliminarla.
Por lo tanto, la celulitis puede mejorar pero los edemas y problemas de la estructura del tejido adiposo no tienen una solución quirúrgica, este problema puede ser prevenido o mejorado comiendo de manera sana, haciendo ejercicios y bebiendo mucho agua.
Embarazo
Este tema de liposucción y embarazo es una inquietud frecuente en las mujeres, muchas veces se preguntan: ¿Qué posibilidades existen de realizarme una liposucción si estoy embarazada?; o ¿Luego de una liposucción puedo quedar embarazada? y también, Si me realicé una liposucción y quedo embarazada ¿pierdo los resultados obtenidos con la liposucción?, estas son las interrogantes más comunes que tienen las mujeres en referencia al tema, trataremos de manera sencilla responder a cada una de ellas.
- ¿Qué posibilidades existen de realizarme una liposucción si estoy embarazada?
Muchos especialistas prefieren que se termine el tiempo de gestación para realizar una liposucción, otros dicen que no estaría contraindicado dependiendo de la zona, si no es necesario el uso de anestesia y es una remoción mejor de grasa. En lo personal les recomiendo esperar, el periodo de gestación es uno de los momentos más inolvidables y especiales en la vida de una mujer, es preferible dedicarse y disfrutar de ese tiempo y darle las mejores condiciones al bebé para que nazca sano, sin someterlo a ningún tipo de riesgo.
- ¿Es posible el embarazo después de una liposucción?
Por supuesto que sí, no existe ningún impedimento que pueda haber sido generado por la liposucción que interfiera en la posibilidad de que usted quede embarazada. En el procedimiento que se realiza con la liposucción no se interviene ningún órgano reproductor, por lo tanto, todas las condiciones físicas y biológicas se conservan intactas. Lo que si se recomienda que si en sus planes esta embarazarse en un tiempo cercano al de realizarse la cirugía, es mejor que espere tener a su bebé.
- Si me realicé una liposucción y quedo embarazada ¿pierdo los resultados obtenidos con la liposucción?,
Si bien es cierto que lo aconsejable es esperar al menos un año luego de realizada la operación para salir embarazadas, los especialistas señalan que los resultados se mantendrán siempre y cuando usted controle su peso, mientras dura el periodo de gestación.
Siempre es aconsejable que este tipo de cirugías se realicen cuando las mujeres ya decidieron cerrar la fábrica de bebés, así no estarán sometidas a posibles complicaciones que puedan surgir por tener una embarazo poco después de la intervención. (Ver también: Salud mental)
Inflamación
Todo intervención quirúrgica va ha generar inflamación en la zona intervenida, así como en las áreas adyacentes, la liposucción también tiene este tipo de consecuencias, pero las atenciones e indicaciones postoperatorias están muy bien identificadas y definidas en este procedimiento.
Cuando se realiza la liposucción debido a que se extrae tejido adiposo, en la mayoría de los casos hay perdida de fluidos y el organismo como respuesta natural se inflama, es por ello que para permitir se elimine el fluido que puede generarse en los primeros días de la intervención se dejan colocados drenajes que facilitan la eliminación de este liquido.
El grado de la inflamación también va a depender de las características particulares de cada paciente, como también por supuesto de la cantidad de grasa que haya sido removida, mientras mayor sea el área intervenida, mayor será la zona inflamada.
La inflamación puede generar en el paciente un poco de dolor en la zona intervenida, así como también sensación de hormigueo o entumecimiento, todo esto es controlado con antiinflamatorios y analgésicos que harán sentir un poco más cómodo a la persona, sin embargo, la inflamación irá desapareciendo progresivamente.
La hinchazón es inevitable luego de la liposucción pero los resultados valdrán la pena, así que podemos recomendarte que no te quedes acostado en la cama, una manera de ayudar al proceso desinflamatorio es caminar, nada de vida sedentaria, cuando caminamos o realizamos algún tipo de actividad física ayudamos a nuestro cuerpo a eliminar todos esos excedentes que la activación de la irrigación sanguínea ayudará a que se vayan.
También mantener una buena alimentación lo más sana posible sobre todo los primeros meses después de la intervención no solo te ayudará mucho a ver los resultados definitivos en menos tiempo, sino que estos sean duraderos.
Opiniones
La liposucción es una de las intervenciones más populares que existen por lo que podemos encontrar cualquier cantidad de opiniones y experiencias que nos pueden ayudar a decidir si en realidad vale o no la pena realizarse este procedimiento.
Si usted es una persona que no se siente cómoda con su imagen, ha realizado un esfuerzo enorme por tener esa figura que tanto ha soñado y aún después de mucho sacrificio no lo ha logrado, y además siente que se está frustrando y que esta situación comienza a controlar su estado anímico y psicológico, pues no lo piense más, busque una opinión médica y decídase de una buena vez a tener su cuerpo soñado.
Muchas mujeres sobretodo tienen mucha ansiedad ante este tipo de problemas, las mujeres por naturaleza son competitivas, quieren sentirse y verse bien, jóvenes, rejuvenecidas siempre, es por ello que la liposucción es de las alternativas que más opciones ofrece.
Una de las que ya han pasado por la experiencia comenta que lo peor fue la colocación de la anestesia local, pero que aún siendo lo más traumático no fue tan terrible. Comenta no haber sentido ninguna molestia durante la intervención y los resultados valieron el susto.
Coincide con el comentario anterior un hombre que se sometió también a una liposucción quien señala que la parte más incomoda de toda la intervención es la colocación de la anestesia local, esta persona fue intervenida con la técnica de láser y dice que no es para nada dolorosa. Su recuperación fue mejor de lo esperado y dice que mientras más fluido se drene mejor se sentirán.