Conoce aquí post todo sobre la Mamoplastia de Aumento, este es un tipo de cirugía que permite aumentar el tamaño y alterar la textura de los pechos, incluso mediante el uso de tu propia grasa corporal; conoce todos los detalles mediante la lectura de nuestro artículo.
Introducción
La mujer siempre ha buscado la forma de verse mejor, aún desde la antigüedad, por ello desde el 1895, ya se realizan injertos para aumentar el tamaño de los senos; siendo en sus comienzos realizados, con el propio tejido adiposo de la paciente.
En la primera de este tipo de cirugías Plástica que es realizada por Vincenz Czerny, a una paciente que presentaba una hipertrofia mamaria en sus dos senos con mastitis intersticial crónica. Por tanto para corregir el padecimiento de la joven, el cirujano extrajo de su espalda un lipoma, del tamaño de un puño.
Y como era necesario la extirpación de uno de sus senos, con este lipoma que era benigno, se procedería a la reconstrucción del seno extraído, logrando con ello que la joven dama contará, con sus dos senos de tamaño y forma simétrica, lográndose además la eliminación del seno que representa una amenaza para su salud.
Posteriormente se realizaron muchos estudios en busca de elemento con que realizar este mismo tipo de cirugías, pero rellenando la zona de los senos, con diversos componentes; con la finalidad de darles volumen, por lo cual se trató 1889 con inyecciones de parafina lo cual fue un desastre, no obstante los experimentos continuaron con productos que hoy día resultan casi imposibles de creer.
Siendo ejemplos de ello el uso de pelotas de vidrio, marfil, caucho de suela, cartílago de buey, pastillas de polietileno, bolsas de este mismo material hasta esponja espuma de poliéter; todo esto era un locura, pues se buscaba que colocar en el lugar o debajo de los senos para rellenar.
En la época de los 50 se usaron las inyecciones de silicona, lo cual fue practicado a muchas mujeres de la época; pero estas trajeron muchas más consecuencias que beneficios, pues se presentaba granulomas y endurecimientos de los senos de forma severa, lo que lleva a muchas de las pacientes a tener que ser sometida a una mastectomía para solucionarlo.
Pero para el año de 1962 se crearon los primeros implantes de mama, gracia a Cronin Y Gerow; los cuales se basaban en bolsas de láminas de siliconas rellenas de un aceite que estaba también compuesto de silicona, con ello se dio un gran avance en esta materia a favor de la mujer. (Te recomendamos leer nuestro artículo sobre la Mastopexia).
Este tipo de prótesis de silicona, tuvo auge pero también polémica, al menos durante muchos años, por lo cual se comenzaron a utilizar implantes rellenos de suero salino, pues se consideraba que la silicona ocasiona problema de autoinmunidad.
Hoy en día se usan implantes de mama con el uso de prótesis de gel de silicona, los cuales han sido autorizados en todo el mundo y está avalado por la Asociación Estadounidense de Cirujanos Plásticos. Por ello nuestro articulo trata sobre la mamoplastia de aumento de senos, para que todas las mujeres puedan conocer a ciencia cierta de que se trata.
Siendo además su avance, pues se pueden conseguir de diferentes tamaños y medidas; además de las bolsas que son posteriormente llenadas con solución salinas, lo cual facilita su aplicación, ya que pueden ser ubicadas en el sitio correcto y luego son llenadas, mediante el uso de un endoscopio, evitando con ella la presencia de notables cicatrices en la mujer.
¿Qué es?
La mamoplastia de aumento es una de las técnicas quirúrgica que tiene la finalidad de dar forma mediante la remodelación y reconstrucción de los senos de una paciente, que tiene como finalidad específica, aumenta el volumen mamario, mediante el uso de materiales aloplástico, prótesis o implantes a base de silicona.
Este es un tipo de procedimiento que puede ser realizado a una persona sana que desea aumentar el volumen de sus senos, con la finalidad de mejorar su apariencia física y con ello aumentar su autoestima; que en muchas ocasiones puede ser baja, ya que la persona no siempre está feliz de su apariencia personal, y la mamoplastia de aumento es una buena alternativa.
Esta además es un tipo de cirugía que puede ser empleada para la reconstrucción de los senos, en aquellos casos de mujeres que han sufrido de una mastectomía, por padecimientos de cáncer y con la mamoplastia de aumento pueden corregir defectos de tipo congénito en sus mama, y también aquellos que puedan estar presentes en la pared torácica.
La mamoplastia de aumento permite que mediante implantes quirúrgicos, se aumente el hemisferio de mama, con todos los elementos que han sido elaborados para estos casos como son de prótesis llenas de solución salina o de silicona en forma de gel, lo cual es escogido previamente por el médico, bajo la autorización de la paciente.
Durante el procediendo se puede utilizar además grasa del propio cuerpo de la mujer, que es trasplantada, para dar mayor volumen y mejor apariencia en cuanto a su contorno. Estos trasplantes son hechos del propio tejido adiposo de la mujer que es considerado graso, extraído de alguna zona de su cuerpo.
Básicamente la mamoplastia de aumento es un procedimiento que se realiza con la finalidad de agrandar o en todo caso, cambiar la forma actual de los senos de una mujer. Bien por causas estéticas o por el hecho de necesitar una reconstrucción, debido a una dolencia física que le llevó al deterioro de alguno o de ambos senos.
Es una cirugía que se realiza mediante la colocación de implantes, detrás de los que es el tejido mamario actual o en la parte inferior del musculo del pecho. Considerando que el implante es una bolsa o prótesis que puede estar llena, bien sea de solución salina o de silicona.
Este procedimiento es necesario que sea realizado en un centro asistencial u hospital, pues la paciente necesita estar sedada para su realización, evitando con ello que pueda sentir dolor, lo cual se facilita mediante la aplicación de la anestesia, que puede ser de tipo local o general.
Antes y después
La mujer antes de someterse a este tipo de cirugías debe estar preparada física y emocionalmente, y valorar la necesidad e importancia de la cirugía que desea realizarse. Especialmente considerando si en verdad es necesario someter a su cuerpo a este tipo de cirugía.
Muchas mujeres manifiestan que este tipo de operación les ha cambiado la vida, pues con ellas pueden lograr tener el tamaño ideal de senos que habían soñado y de los cuales la naturaleza les había privado. Especialmente porque muchas de ellas luego de la maternidad y la lactancia, su apariencia física, en especial de su pecho había desmejorado.
Algunos de los casos contemplados en el antes y después, está representado por aquellas mujeres, que debido a enfermedades como el cáncer de mama, han perdido uno o parte de su seno y esta cirugía les ha brindado la oportunidad de reconstruir su cuerpo y lucir con ello una mejor apariencia física, donde no se muestren ni remotamente los estragos causados por su enfermedad.
Tipos de mamoplastia de aumento
Las cirugías de mamoplastia de aumento para el cambio de los senos de la mujer, es realizada de diversas forma u alternativas, que son escogidas en función de cada caso en particular, debido a los requerimientos y condiciones físicas presentadas por cada una de la pacientes que desean llevar a cabo este tipo de operación.
Cuando la mujer asiste a la consulta con el médico cirujano, se establece una evaluación física, acompañada por una serie de exámenes pertinentes, luego de lo cual el cirujano estable el tipo de operación a realizar, así con el implante si fuese el caso, que será utilizado, y de no ser una prótesis, se establece además si se usara tejido adiposo de la paciente.
Planteándose en este caso, la zona de la cual le será extraído el tejido, y el tipo de procedimiento a utilizar para que luego este tejido sea injertado adecuadamente en su pecho. (Puedes leer también el artículo sobre Mamoplastia de Reducción).
Con Grasa
Las cirugías de mamoplastia de aumento con grasa, es una operación que se realiza mediante la transferencia de la grasa propia de la paciente, que le ha sido extraída mediante una liposucción, siendo luego purificada. Generalmente esta grasa suele ser obtenida del abdomen, de los muslos a del propio costado de la mujer.
Esto es con la finalidad de posteriormente utilizarla en las mamas; por ello con solo una cirugía se puede brindar a la persona extraerle grasa sobrante que es reutilizada en su propio cuerpo, para dar volumen a sus senos; lo cual además reviste otras importantes ventajas.
- La ventaja más importante es que su cuerpo no recibe ningún elemento extraño, pues se hace uso de la grasa del propio cuerpo, para darle aumento a los senos sin protesis.
- El aspecto de la mujer es más natural, al igual que el sentido de palpación de sus senos, los cuales se siente con si tuviese cirugía.
- Cuando se emplea la propia grasa corporal se evitan complicaciones, especialmente en casos de infecciones o fracasos con los implantes, pues la grasa es parte de su propio cuerpo, la cual siempre es aceptada sin reacciones adversas.
- La grasa posee células vivas que tienen proteínas y que ayudan a la flexibilidad, textura y salud de toda la piel.
- Las cirugías con grasa tienen el beneficio de que sus cicatrices son casi invisibles al ojo humano.
- No se corre el riesgo de rotura de implantes, ni por el hecho de que tienen determinado tiempo de vida y hay que cambiarlos.
- La grasa permite una gran versatilidad, por lo cual se puede lograr fácilmente el volumen deseado por la paciente.
- El último beneficio, pero que a la vez es muy importante para muchas mujeres, es el hecho de que con esta cirugía se pueden deshacer de alguna grasa molesta.
Conociendo todos estos beneficios la mujer que desea realizarse este tipo de cirugía necesita una preparación preoperatoria, donde deben realizarse todos los exámenes físicos, para determinar si está en condiciones de someterse a la intervención, que puede ser realizada con anestesia general o local, para lo cual es necesario que la mujer tenga buenas condiciones físicas, evitando la presencia de posibles consecuencias a causa de la sedación.
Una vez todo bajo control se lleva a cabo la cirugía, donde le será aumentado su pecho con la grasa, que previamente le ha sido extraída del sitio que tanto paciente como médico consideren idóneo. La paciente es dada de alta luego de la cirugía y se le establece un reposo postoperatorio, con la finalidad de que se recupere, sin ocasionar lesiones a su operación.
https://www.youtube.com/watch?v=h2SD1PjdBsE
Detrás del músculo
La mamoplastia de aumento detrás del musculo, es otra de las alternativas con las que cuenta la mujer, la cual puede ser realizada con prótesis para aumento bien sea por encima o debajo del musculo, lo cual es realizada de una forma más profunda, y siendo importante pues de su colocación depende que el implante sea más visible o no.
Por ello para este tipo de cirugía el implante es colocado en una vía submamario, con una incisión a nivel del surco por debajo de los senos, donde esto se unen al tórax, con lo cual se disimula la cicatriz.
Ubicando de esta manera la prótesis sin que afecta a la glándula mamaria, y evitando con ello algún tipo de contaminación, siendo por tanto el implante por detrás o delante del musculo, que ha sido previamente ubicado y demarcado, con el corte que será realizado en él.
Mediante el corte realizado en la parte inferior se inserta el implante siendo adecuadamente ubicado en el musculo realizando posteriormente la sutura, y esperando la recuperación de la paciente para darla de alta. Con todas las indicaciones necesaria a seguir durante su recuperación postoperatoria.
Por el ombligo
Cuando a las mujeres no les gusta que luego de realizarse algún tipo de cirugías plásticas, les queden cicatrices, que son en muchos casos posiblemente visibles, por ello se inclinar en escoger el tipo de operación que deje la menor cantidad posible de cicatrices.
Por lo cual los cirujanos han experimentado el realizar las cirugías de una forma en que sus cortes sean casi invisibles, y uno de estos casos es la colocación de los implantes mamarios mediante una cirugía estética realizado por el ombligo, con un corte a lo largo de su borde.
Esta operación se realiza con la utilización de un endoscopio, que permite la apertura de un canal que llegue a donde se encuentran los senos; por el cual se guía la bolsa para el implante a ser realizado detrás de cada una de las mamas.
La prótesis a implantar se inserta por la apertura efectuada y se desplaza hasta ser ubicada correctamente en la bolsa del seno que ha sido previamente dispuesta; luego de lo cual, se llena la bolsa con la solución salina establecida previamente, hasta obtener el volumen deseado, tras los cual se retira el tubo por el cual se ha llenado la bolsa al igual que el endoscopio.
La paciente es suturada, y se espera a que se recupere para ser dada de alta, con todas las medidas y cuidados a seguir durante su postoperatorio. Con el beneficio de que este tipo de cirugía solo necesita un corte para ubicar los dos senos, y la cicatriz queda además escondida en su ombligo, que se regenera con mucha facilidad, pues la piel abdominal es elástica.
La desventaja de este tipo de cirugía consiste en el hecho de que solo puede ser realizada con implantes de solución salina, pues los de silicona vienen ya prellenados; y por otro lado, se necesita mucha presión para la colocación simétrica de las bolsa antes de ser llenadas, y esta operación no permite la realización de deformidades mamarias.
Esta es una técnica que es prácticamente nueva, por lo cual no existen muchos cirujanos plásticos que estén cualificados para su realización, no obstante es una buena alternativa, para todas aquellas mujeres que deseen o tengan la capacidad para hacérsela. (Quizás te interese leer sobre Ejercicios Aeróbicos)
Axilar
La mamoplastia de aumento por vía axilar es otro de los tipos en que puede ser realizada esta operación, siendo bastante popular, debido a que sus cicatrices quedan escondidas en el pliegue axilar, con lo cual además el implante queda protegido por el musculo pectoral.
Esto ofrece contar con la ventaja de que en este tipo de cirugía de mamoplastia de aumento, se respecta la glándula mamaria y no se interfiere en ella, con respecto a su posterior uso para la realización de la lactancia materna, o si tienen la necesidad de realizarse algún tipo de mamografía.
Esta cirugía se realiza mediante una pequeña incisión que se realiza en la axila, por la cual es introducido el implante o prótesis mamaria, escondiendo posteriormente su cicatriz en la axila, y sin necesidad de que el bisturí toque la glándula mamaria. No todos los cirujanos suelen hacer este tipo de operación.
La causa es porque la zona empleada para llevar la prótesis a su lugar es un poco complicada y pueden dar lugar a otras complicaciones, sin embargo los conocedores de la materia, indican que este tipo de procedimiento es bastante seguro y no suele comprometer ningún tipo de ganglio.
La mayor ventaja de esta cirugía radica en que no se toca ninguna terminación nerviosa de la mama, por tanto no se afecta ni la areola ni el pezón; con lo cual la mujer no pierde la sensibilidad de esta zona, evitando además que se afecte la futura lactancia materna.
Con este tipo de procedimiento se pueden emplear prótesis redondas o anatómicas, la cual será elegida a gusto de la paciente; controlando además de una forma adecuada el sangrado durante la operación, lo cual evita los hematomas, contractura capsular o la formación de seromas.
Otro elemento a favor es que se libera las inserciones del musculo, con lo cual queda perfectamente ubicada en su sitio y la técnica de disección es de tipo atraumática, con lo cual la paciente manifestara menos dolor postoperatorio. (Puedes ver también Dieta Mediterránea)
Subglandular
Este es un tipo de cirugía que suele ser elegido en función del tamaño, cantidad de tejido y el tipo de actividad física de la paciente; por lo cual puede optar por la realización del mismo por encima a deja del musculo pectoral.
Esta cirugía se realiza de tal forma en que el implante es colocado entre el musculo pectoral y la glándula mamaria del propio seno, similar al caso del implante detrás del musculo, que es realizado de forma submuscular.
Para lo cual se pueden efectuar diversas formas de incisiones bien sean las de tipo axilar, las de pliegue, las de pezón e incluso las realizadas por el ombligo, el tipo de cirugía está determinado en este sentido por la ubicación de la prótesis que será de forma Subglandular.
Este tipo de mamoplastia de aumento Subglandular, ofrece una serie de ventajas a la paciente, pues no tiene la necesidad de tocar el musculo pectoral, siendo además de fácil acceso en caso de que se necesite realizar posteriormente otro tipo de operación. (Ver también Gluteoplastia)
Solamente se corta la piel y la grasa, con lo cual hace que luego de la operación se sienta menos dolor y su recuperación sea más rápida, especialmente en las cirugías que involucran el musculo pectoral.
Esta es una cirugía especialmente recomendada para las atletas, pues su escote les permite la adecuada práctica de ejercicios como es el caso de las fisicoculturistas.
Su desventaja se basa en aspectos de estética, especialmente en cuanto a sus cicatrices y la forma en que se ve su pecho, posterior a la cirugía, pues los colocado bajo el musculo, tiene una apariencia más natural, en tanto que con la cirugía Subglandular, se ven las ondas de los senos con lo cual se pueden definir más fácilmente, debido a su redondez pronunciada.
Otra desventaja es que no permite la realización de estudios mamográficos, luego de ser implantados en los senos, lo cual es grave, especialmente en los casos de despistaje de cáncer de mama. (También puedes leer el artículo sobre Gigantomastia).
https://www.youtube.com/watch?v=Sy-EwidEZNE
Sin drenajes
Muchas personas se preguntaran cual es la necesidad de colocar un drenaje en una mamoplastia de aumento; pues el drenaje quirúrgico es un sistema que permite que luego de ser realizada la cirugía, quede una pequeña cavidad de la zona intervenida, por la cual se realiza el drenaje de la herida.
Esto es con la finalidad de evitar que se acumulen líquidos como es el caso de la propia sangre o seromas, de tipo inflamatorio, tras la herida realizada al paciente. El drenaje va absorbiendo el líquido y almacenándolo en una botella, con una cánula de goma.
Este es un procedimiento que cuenta con ventajas y desventajas a considerar; pero que en la mayoría de los casos en necesario que sea realizado, para garantizar con ello que las heridas internas sanen adecuadamente.
Su ventaja es que ayuda a que la prótesis se adhiriera de mejor forma a los tejidos que se encuentran a su alrededor, evitando que se mueva de lugar y que al no tener sangre acumulada, la inflamación al igual que el hematoma se da en menor grado.
La desventaja radica en la incomodidad para la paciente y la presencia de dolor, teniéndose además una herida abierta que da lugar a la presencia de gérmenes por el propio tubo de drenaje, con lo cual la persona es propensa al padecimiento de infecciones y la cicatriz es visible, en la axila por donde sale el tubo.
Lo cierto es que si la paciente necesita la colocación del drenaje, para garantizar su posterior recuperación, es un pequeño trago amargo que deben pasar para luego poder lucir un hermoso pecho. De seguro este esfuerzo lo vale, más aún si se piensa que este drenaje permite extraer de su cuerpo desechos acumulados que no son necesarios para el cuerpo.
Algunos cirujanos manifiesta que durante sus operaciones utilizan bisturís de tipo moderno, que no provoca el sangrado, debido a que son altamente precisos y por tanto no necesitan colocar los drenajes. Pero lo que es cierto, es que aunque se tenga poco sangrado en la cirugía, no garantiza que luego no se sangre.
En cualquiera de los casos estos drenajes son retirados a la mañana siguiente de la operación, cuando la paciente es dada de alta, por tanto los riesgos por infecciones son mínimos, pues se considera que está en un centro de salud, donde se maneja las condiciones sanitarias de forma adecuada, con lo cual no se puede dar lugar a ningún tipo de contaminación.
¿Qué tamaños se solocan?
El tamaño de los implantes de aumento colocados durante la mamoplastia, depende generalmente de los deseos de la paciente. Siendo además establecidos en conjunto con su médico cirujano, pues una persona de debe colocarse un tamaño de senos que posteriormente le perjudique su salud, especialmente a nivel de su columna.
Esto es por el peso de su nuevo volumen de seno, por ello es importante considerar la anatomía de la paciente, su altura, peso y su tórax, además de la piel de toda su zona pectoral y de los propios senos. Por ello para escoger el tamaño se pueden realizar pruebas de simulación y determinar si la paciente está a gusto con ello. Para elegir el tamaño de los implantes mamarios que serán colocados se siguen una serie de factores previos, como lo hemos indicado y en base a las siguientes consideraciones.
- El cirujano toma en consideración la anchura máxima que puede soportar la paciente, lo cual viene dado por uno 7 o 10 mm, menos de la máxima indicada para ella.
- Luego calcula el perímetro de sus senos, en función de la talla que la paciente desea.
- Se establece la diferencia entre las dos medidas anteriores, con lo cual conocerá el área de más que debe ser rellenada de forma adicional en la prótesis.
- Por último en función del tamaño de la prótesis, escoge la más idónea según los deseos de la propia paciente.
Prótesis Mamarias
La prótesis mamaria es el dispositivo que será implantado en la mujer con la finalidad de realizar el aumento de su pecho, por cualquiera de los motivos que ella desee, bien en el caso de fines estéticos, lo cual es representado por el 80% de las veces, o por la necesidad de tener que realizarse una reconstrucción mamaria.
En cuanto a los tipos y tamaños de las prótesis mamarias, es importante escoger especialmente su material, ya que se usan usualmente de gel de silicona o de solución salina. Otro elemento que se considera es si serán de tipo liso o texturizados; contando además con el hecho del tipo de perfil deseado, bien sea alto, medio o bajo.
Cuando se habla del perfil de la prótesis mamaria, nos referimos a su proyección en cuanto está ubicado en el pecho femenino; pues según su grado se verá más o menos hacia fuera, pues algunos tipos de prótesis salen más del tórax.
El tamaño de las prótesis puede ser de unos 200 cc, logran un aumento de una talla de copa para la paciente y en función de esto se puede establecer el cambio deseado. Siendo considerado como medida habitual el uso de las prótesis de 300 y 350 cc; las cuales logran aumentar la medida de la copa femenina hasta dos tallas.
Por tanto los implantes han sido clasificado en cuanto a su tamaño en las siguientes categorías.
Bajo Perfil
- Dentro de esta categoría se emplean como mínimo implantes de 110 cc y cuyo diámetro es de uno 10 cm, que ofrece una proyección de 2 cm, para el aumento del volumen del pecho.
- La medida máxima considera en esta categoría es de 610 cc con un diámetro de unos 17 cm, y todo lo cual ofrece una proyección de vista fuera del tórax de unos 3, 4 cm.
Bajo Perfil Plus
- Consideramos aquí el uso de prótesis de unos 125 cc, las cuales vienen con un diámetro de 9,5 cm y se proyectan a 2,5 cm en el tórax.
- En cuanto a su medida máxima se consideran unos 640 cc, con un diámetro de 16, cm y todo lo cual viene proyectado a 4,3 cm sobre el pecho de la mujer.
Perfil Moderado
En este tipo de categorías se han clasificado los implantes que tienen un volumen desde 140 cc a los 755 cc, siendo su amplitud de diámetro también variable, pues va desde los 9,50 cm hasta los 16,50 cm. La proyección de este tipo de implantes suele oscilar entre unos 3 a 5 cm.
Perfil Alto
En esta última categoría se encuentran clasificado los implantes de alto perfil como es el caso de que su volumen mínimo es de 200 cc, en tanto que pueden llegar a un máximo volumen de unos 800 cc, lo cual también incrementa las medidas de diámetro que oscilante entre 9,50 y 15,50 cm; con proyecciones de 4,2 hasta unos 6,7 cm sobre el tórax.
En resumen el tamaño de aumento en las mamoplastia, es una decisión importante que se trata directamente con la paciente, todo esto con la finalidad, de que quede satisfecha, con los resultados que obtendrá luego de ser sometida a la cirugía.
Postoperatorio
El postoperatorio es periodo luego de la realización de la cirugía de mamoplastia de aumento, lo cual es considerado una etapa de recuperación por parte de la paciente, la cual se inicia tan pronto como es dada de alta, del centro hospitalario donde ha sido realizada la intervención.
La paciente debe realizar un reposo en el cual es necesario que siga una serie de recomendaciones, para poder garantizar el éxito de sus implantes mamarios, pues su cuerpo tiene que adaptarse a los nuevos cambios, su organismo aceptar el elemento extraño introducido en él y las heridas efectuadas deben sanar y cicatrizar adecuadamente.
Teniendo el especial cuidado de mantener sus vendajes todo el tiempo que le sea recomendado, y con especial cuidado en la limpieza de sus heridas, para que puedan sanar sin peligro de infección. (Te recomendamos leer el artículo sobre Dieta Disociada)
Dolor Postoperatorio
La presencia de dolor es un síntoma normal, que aunque se presente de forma aguda, es parte del proceso de recuperación, ya que el mismo es producto directo del acto quirúrgico al cual ha sido sometida la paciente; por medio del cual se le han introducido en su organismo implantes mamarios, o simplemente han sido alterados aspectos de su físico.
Todos estos manejos que son realizados bajo anestesia, cuando los tejidos se despiertan de los efectos sedativos, comienza la sensibilidad y con ella la presencia de dolor, el cual puede ser controlado, bajo la ingesta de fármacos recomendados por su médico, para aminorar el dolor sentido.
Como hemos indicado las manipulaciones propias de la cirugía de mamoplastia, y el hecho de que se liberan sustancias algógenas que son las que ocasionan el dolor; pero que son parte de un proceso natural de la sangre ante la presencia de un traumatismo o lesión sobre los tejidos del cuerpo.
Las sustancias como el potasio, prostaglandinas, leucotrienos, y las histaminas por ejemplo, activan la sensibilidad de los nociceptores del cuerpo humano que son los receptores del dolor, lo cual es transmitido al sistema nervioso central y de allí a la médula espinal; por lo cual la mujer tras su operación siente dolor.
Lo importante es que considere que este tipo de dolor irá disminuyendo de forma paulatina, a medida que sus tejidos vayan cicatrizando, siendo importante el tener reposo y seguir las recomendaciones de su médico al pie de la letra.
Recuperación
Para que el proceso de recuperación de una paciente, que ha sido intervenida se lleve a cabo adecuadamente, es importante que ella observe una serie de recomendaciones que son necesarias, para que los tejidos de su cuerpo sanen eficazmente y para que su mamoplastia de aumento sea todo un éxito.
Por ello les recomendamos a las pacientes que se hayan realizado una mamoplastia de aumento, que sigan las instrucciones como medidas para que con ellas tengan una excelente recuperación.
- Es importante que la paciente duerma boca arriba.
- La mujer debe conservar sus vendajes el tiempo que sea considerado como prudente por su médico, evitando además que las heridas se puedan infectar, siendo limpiadas de una forma adecuada, con los elementos que le sean indicados.
- Se recomienda que use sujetador ortopédico para mantener bien ubicados sus senos, al menos durante el primer mes, siendo recomendado que el sujetador no tenga aros.
- Tomar los medicamentos que le haya indicado su médico, de forma estricta, para que con ello puedan sanar más rápidamente sus tejidos.
- Los movimientos deben ser realizados con cuidado, evitando todos aquellos que sean bruscos, y con especial atención en cuanto al levantado de los brazos, sin apoyar nada sobre sus senos, ni ejercer presión sobre ellos.
- No se debe consumir alcohol, ni fumar para que su proceso de cicatrización sea rápido.
- Evitar bañarse tanto en el mar o en piscinas al menos durante los primero 15 días, luego de ser realizada su operación.
- No se debe exponer el pecho al sol, al menos durante unos tres meses, evitando con ello problemas de cicatrización.
- Si las cicatrices son expuestas a los rayos solares, estas pueden verse afectadas de forma negativa, pues les puede ocasionar una hiperpigmentación en los moretones que también no se hayan eliminado.
- En cuanto a la realización de ejercicios físicos, se deben evitar todos aquellos de alto impacto, especialmente si incluyen el tórax y sus brazos, por lo cual es necesario esperar al menos mes y medio; lo que puede realizar en todo caso son las caminatas.
Durante la recuperación la paciente observará como sus mamas se irán acomodando progresivamente, siendo palpables los resultados definitivos en cuanto a su aspecto general, luego de unos tres meses de la operación. Todo ello siempre y cuando se observen todas las recomendaciones dadas en este sentido. (Quizás te interese ver también Dieta Express).
Riesgos
Este tipo de operación de cirugía estética, suele ser sencilla, de corta duración y en la cual las complicaciones pueden ser mínimas, donde además la paciente es dada de alta, generalmente en un par de días y su recuperación también suele ser rápida.
El riesgo que corre la mujer, es que su implante no suele ser de por vida, y por tanto deberá en un futuro volver a tener que pasar por el quirófano con la finalidad de realizar cambio de implante o corregir cualquier alteración que sea producto del mantenimiento de los mismos.
Especialmente por fallas en cuanto al tipo de implante utilizado, fugas de su contenido, o simplemente reacciones ocasionados por estos en el organismo femenino, ya que en algunos casos se pueden producir infecciones que necesitan ser tratadas y si son reincidentes, en muchos casos es necesario retirar las prótesis.
Complicaciones
Cuando una mujer se somete a una mamoplastia de aumento, siempre se expone a la presencia de posibles complicaciones que son producto tanto de la anestesia que le es aplicada al igual que de los procesos de la intervención como tal. Considerándose dentro de estas complicaciones factores como son el sangrados, la presencia de hematomas y la cicatrización.
Otras complicaciones pueden ser las derivadas de la forma de colocación del implante mamario, su rotura o la contractura capsular, lo cual significa que al introducirse en el cuerpo un agente extraño este puede dar una reacción de autodefensa como este elemento.
La contractura capsular no tiene motivos definitivos para su presencia, pues puede deberse a una contaminación bacteriana, que lleve a la inflamación o se originada por un emplazamiento Subglandular, cuando la prótesis se coloca encima del musculo, o sea debido a que el implante es de tipo liso.
Lo cierto es que cuando se presenta la contractura capsular, puede ser producto de una infección, de un seroma o un hematoma, que con la inflamación de la zona, lleva a la contractura. También es posible la presencia de falta de oxigenación en el organismo de la paciente, a consecuencia del consumo de tabaco.
Por tal motivo las complicaciones a las que se expone la paciente pueden ser resumidas como.
- Contractura Capsular en cualquiera de sus grados que van desde el I al IV, en función de los síntomas manifestado por la paciente, donde puede ser casi imperceptible hasta manifestarse con el pecho duro y deformado.
- Hematomas, que son la acumulación de sangre en los tejidos, los cual si no se disuelven es necesario que sean drenados.
- Infección, lo cual puede ser un síntoma común que se manifiesta con fiebre e inflamación, la cual es tratada mediante la ingesta de antibióticos. En casos extremos si esta infección no cede, puede ser necesario retirar la prótesis.
- Seroma, considerado como una acumulación de fluidos en torno a la prótesis mamaria, el cual debe ser drenado para evitar complicaciones, si este no se absorbe por el mismo cuerpo de la paciente.
- Rotura de Implante, la cual al presentarse suele tener fuga de gel o solución salina, con lo cual se observa que el tamaño de la mama disminuye. Esto debe ser establecido mediante pruebas como ecografía o resonancia magnética.
- Difusión del Gel, que suele ser absorbido por la cápsula donde se encuentra el implante, y destruido por el sistema inmunitario del propio organismo.
- Granulomas, que se forman a consecuencia de la fugas de silicona, formando bultos en las mamas y no son malignos, pero pueden infundir temor ya que se pueden confundir con un tumor de mama.
- Sensibilidad, que es un elemento que suele alterarse luego que los tejidos han sido sometidos a una cirugía. Muchos de los cuales desaparecen con el tiempo, pero existen casos en que vuelven permanentes.
- Bottoming Out, se presenta cuando la prótesis se mueve de su posición original, ocasionando con ello que el pezón se observe demasiado elevado, en relación con el cono mamario; siendo en muchos casos necesario realizar una reubicación del implante.
Es importante considerar que todas estas son posibles complicaciones, no se quiere decir con ello, que una mujer que se realice la mamoplastia de aumento, la vaya a sufrir; pero son consideradas, con la finalidad de que pueda conocerlas e identificarlas adecuadamente, en caso de que manifieste algunas de ellas.
El cuerpo de la mujer una vez colocado los implantes puede ser detectado por sus sistema inmunológico, y no siempre será atacado por los anticuerpos presentes en él. En la mayoría de los caso suele adaptarse con facilidad a medida que van sanando las heridas, sin que además sea propensa a tener cáncer de mama, y sin que los implantes eviten poder efectuar adecuadamente la lactancia materna.
Técnica quirúrgica utilizada
Las técnicas quirúrgicas utilizadas para la realización de una mamoplastia de aumento, pueden ser variadas en función específicamente del método utilizado para las incisiones o cortes en la piel, y además si en su realización se ha de utilizar la ayuda de endoscopios.
Por tanto de acuerdo con la incisión tenemos la transaxilar, la submamaria, la periareolar y la transumbilical. No obstante se debe considerar además si el implante será colocado de forma submuscular o Subglandular.
Técnica por Posición de Implante
Submuscular
Cuando se realiza la colocación del implante detrás del musculo, es favorable al hecho de posible mamografías sin interferencia y además se reduce el hecho de que el tejido cicatricial se endurezca, causando contractura capsular.
Subglandular
La cirugía en este tipo de técnica es más rápida al igual que la recuperación, donde los implantes se colocan debajo de la glándula y por encima de la parte del musculo.
Técnica en función de la Incisión
Transaxilar
Este tipo de corte se realiza de forma transversal en el hueco de la axila, para aprovechar los pliegues naturales del cuerpo y por allí se guía la prótesis hasta el sitio final de su colocación, con la ventaja de que la cicatriz se esconde con facilidad.
Inframamario
En este caso el corte es realizado encima del surco por debajo de los senos, a través del cual se coloca el implante, y sus cicatriz queda escondida con el pliegue del propio seno.
Periareolar
El corte es realizado sobre la areola inferior de cada seno, por la cual es colocado el implante, y la cicatriz que se deja en consecuencia es mínima, confundiéndose con la propia areola.
Umbilical
En este tipo de corte se hace uso del ombligo, para la realización de la incisión por medio de la cual es llevada la bolsa del implante hasta su ubicación en cada seno, con el uso del endoscopio. Posteriormente son llenadas con solución salina, por lo cual no permite el uso de implantes sólidos con los de silicona.
Cuidados
Es importante que toda mujer que se ha realizado una mamoplastia de aumento, siga una serie de cuidados posteriores, no sólo durante el tiempo de recuperación postoperatoria, sino en general, para mantener adecuadamente las condiciones de sus prótesis.
Para lo cual algunas recomendaciones son bueno que sean aplicadas en este caso, como las siguientes.
- El reposo durante el periodo de recuperación es importante, pues gracias a él, los tejidos sanan y el cuerpo se adapta, evitando que se puedan movilizar de su sitio los implantes. Especialmente con movimientos bruscos o simplemente levantando pesos.
- Se debe utilizar el tipo de brasier que sea adecuado y mantenga sujetos su senos, especialmente hasta que todos los tejidos sanen, y evitando sufrir presión sobre ellos, para que no se deterioren o rompan.
- Se deben utilizar las cremas hidratantes que sean necesarias para mantener la piel del seno completamente revitalizada, siendo algunas de las cremas recomendadas la rosa mosqueta.
- La cicatriz dejada por la cirugía debe ser tratada, también adecuadamente, con cremas cicatrizantes que permitan que se vaya borrando, y para evitar la presencia de queloides y deformaciones.
- Por último la paciente, debe consumir suficiente líquidos para mantener su cuerpo hidratado y realizar caminatas, que le ayudan a ir recuperando toda la actividad de su cuerpo. Dejando los ejercicios fuertes para cuando sus prótesis hayan sanado completamente.
Las mamoplastia suele ser duradera, siempre y cuando la mujer tenga todos los cuidados necesarios con ellas, especialmente considerando que sus pechos ahora son vulnerables, por lo cual deben preservarlos como si se tratase de globos de cristal que pueden romperse a recibir demasiada presión. Todos los cuidados que les brinde a sus senos, no están de más.
Mamoplastia de aumento y fisioterapia
La fisioterapia es un procedimiento que ayuda a la recuperación física de la mujer, luego de haberse sometido a una mamoplastia de aumento; pues se basa en la aplicación de elementos como son los masajes, ejercicios, y aplicaciones de terapias de frío o calor en caso de ser necesarias.
Pues la fisioterapia ayuda a lograr que el periodo de molestias luego de su operación sea más llevadero, con el beneficio además de que el cuerpo se adapte tanto física como mentalmente a los cambios a que ha sido sometido, y por ello el nuevo reconocimiento corporal es importante, ya que la mujer puede experimentar consecuencias debido al peso de sus implantes sobre el pecho.
La fisioterapia suele ser indicada con la finalidad de prevenir la aparición de consecuencias postoperatorias, pues ellos suelen disminuir los efectos secundarios asociados con la cirugía y permitir obtener resultados satisfactorios, para que la paciente pueda recuperarse a menor tiempo a sus actividades normales.
https://www.youtube.com/watch?v=k_gv5F71zuY
Entre los elementos que son favorecidos mediante la aplicación de fisioterapias tenemos.
- La retracción de la musculatura, se relaja mediante la terapia manual y miofascial, con ello se realizan masajes que ayudan a evitar el agarrotamiento y se relaja el musculo al igual que la fascia pectoral, con ello se reduce la presencia de dolor en la zona, especialmente permitiendo además la movilización de los brazos sin molestias y sin ocasiona contractura capsular.
- Otro elemento que es favorecido mediante la fisioterapia es la presencia de inflamación, pues los masajes de drenaje linfático activan la circulación en toda la zona pectoral, con lo cual suele bajar considerablemente la inflación.
- La contractura capsular es una de la complicaciones que se presentan en muchos de los casos de mamoplastia de aumento, la cual se manifiesta con el endurecimiento de la cápsula que rodea al propio implante, con lo cual se presenta tanto rigidez como dolor. En este caso se puede ayudar a la paciente con la realización de procedimientos que permitan que el problema seda; como es el caso de la aplicación de ultrasonidos y diatermia profundas.
Por ello la fisioterapia ha sido considera parte importante del proceso de recuperación de toda paciente; pues tiene la finalidad de que sea más rápida y segura, pues se evita con ella la presencia de muchos efectos secundarios.
Curiosidades
La realización de las mamoplastia de aumento en todo el mundo es hoy en día un fenómeno muy común entre las mujeres, por ello hemos podido observar algunas informaciones que consideramos son notas que permiten ser consideradas como curiosidades.
- Es considerada el tipo de cirugía que tiene más demanda en España, al igual que en la mayoría de las naciones del mundo.
- Su realización ha sido directamente vinculada con los sentimientos de confianza y de seguridad de la mujer.
- Existe un simulador real, que permite que la mujer compruebe como se verá antes de la realización de la cirugía.
- Existen en el mercado muchas prótesis que son tan ligeras que los deportistas suelen escogerlas, para mejorar su apariencia.
- Las tallas grandes no pueden ser colocadas en todo tipo de personas.
- El resultado final suele estar íntimamente ligado con los cuidados seguidos por las pacientes.
- Se pueden realizar cirugías combinadas, pues se aumentan los pechos y se reduce grasa del abdomen.
- El pecho es una zona en la que actualmente se le puede llegar desde varias áreas adyacentes, incluso desde el ombligo.
- Es un tipo de cirugía bastante rápida y con poco tiempo de hospitalización.
- El exceso del tamaño de los senos no suele ocasionar ningún tipo de enfermedad asociada.
- La mujer que ha aumentado el volumen de sus senos, puede realizar lactancia materna sin problemas.
Nuestra recomendación final es que si la persona desea someterse a una operación de aumento de senos, lo piense y valore adecuadamente, pues siempre es un cambio físico al cual debe estar sujeto posteriormente. Cuando es de forma inevitable, debido a una circunstancia con el cáncer, debido a la cual se puede perder un seno, es más justificable.
Aunque estamos conscientes que la apariencia física, también suele ser una enfermedad, especialmente si la persona no consigue verse como lo desea, y en muchos casos se somete a dietas con las cuales no logra a obtener un cambio físico que le permita sentirse bien. Por ello si está decidida a dar este paso, escoja la cirugía que sea más adecuada para usted.
Conclusiones
A través del presente artículo hemos dado a conocer lo que es una mamoplastia de aumento, siendo una operación de cirugía estética a la que se someten las mujeres que desean o necesitan aumentar el volumen de sus senos.
Esto lo hace luego del estudio y planificación tanto por parte de la paciente como de parte del médico cirujano que realizará la cirugía; pues debe ser de mutuo acuerdo el tipo de procedimiento empleado en cuanto a las técnicas de incisión, para los cortes a través de los cuales van a ser colocados los implantes, si fuese el caso, pues el aumento también se hace de grasa.
Cuando este tipo de procedimiento es realizado con el empleo de la propia grasa de la paciente, tiene beneficios mayores, pues por un lado se retira la grasa de otras partes de su cuerpo en donde le sobra, y la grasa al ser colocada como relleno de sus senos no suele causar rechazo ni alteración física alguna.
Si la operación es realizada mediante la aplicación de implantes como las prótesis, estas pueden ser de gel de silicona o llenas de solución salinas; siendo en el caso de esta últimas, una posible colocación, mediante una incisión en su ombligo, con lo cual la cicatriz queda completamente escondida, y las bolsas de solución son llenadas hasta el tamaño deseado. También como se observa en el vídeo, la bolsa de solución salina es utilizada en los implantes de tipo subglandular.
Por otro lado el tipo de operación depende de los deseos y necesidades particulares de cada caso, pues se la paciente desea prótesis grandes de siliconas, se debe escoger la técnica que se más adecuada para su implantación, la cual con se ha indicado puede ser delante o detrás del musculo pectoral, de forma Subglandular.
Luego de todo el proceso de la cirugía es importante los cuidados y recomendaciones dadas por su médico, todo ello con la finalidad de que su operación sea un éxito final. Además que la paciente se recupere de la mejor forma posible, retomando nuevamente su actividad física cotidiana.
Pero sin olvidar de que debe cuidar las prótesis implantadas y en general toda la operación de la que ha sido objeto, con la finalidad de que no tenga que someterse, al menos por un largo tiempo a una nueva cirugía, debido a que se le pueda romper alguna prótesis y con ello se pierda todo lo logrado.
Como sabemos que la persona busca con su operación realizar un cambio a su apariencia física, por ello les dejamos una nota a manera de reflexión.
«No puedes guiar el viento, pero puedes cambiar la dirección de tus velas».
Proverbio chino.