DoblementeSaludable

Mastopexia: ¿Qué es?, tipos, recuperación, cicatrices y mucho más

Mastopexia, es una cirugía en la cual se levantan y reubican los senos en su posición natural y utilizada para la reducción de mismo, conoce sus tipos, cicatrices, recuperación y muchos otros aspectos interesantes.

Mastopexia

Historia

La Mastopexia se conoce desde finales del siglo XIX, pues para esa época se realizaban una ciertas técnicas, que mediante la aplicación de suturas, se buscaba levantar los senos de las mujeres, de una forma un tanto rudimentaria, pero que posteriormente luego de estudios e investigaciones se logra eliminar la piel que estaba de sobra en el tejido.

Con ello se podía corregir los problemas con respecto a los senos caídos. El nombre Mastopexia, significa colocar mama, y se utiliza para identificar el tipo de cirugía estética realizada en los senos, con la finalidad de corregir su apariencia.

La mujer en general motivado a los cambios físicos sufridos por su cuerpo, debido a la lactancia, la edad o el padecimiento de enfermedades con el caso del cáncer de seno, necesita en muchas ocasiones ayuda de especialista que conozcan sobre la materia y le brinden la oportunidad de poder mejorar su apariencia.

Mastopexia

Por ello la Mastopexia le brinda la oportunidad a todas aquellas mujeres, que cuentan con buena salud, y desean mejorar su apariencia, mediante este tipo de cirugía, que además si la mujer queda embarazada, luego de ella y tiene que amamantar, puede perder todo el efecto de lo operado y caerse de nuevo. (Te recomiendo ver también Cómo Engordar).

¿Qué es?

Es un tipo de cirugía reparadora, donde se brinda la oportunidad a la mujer de que puedan rejuvenecer sus órganos mamarios, al ser ubicados de forma simétrica y con una buena posición en su tórax; con lo cual se aumenta la autoestima de esta mujer, al igual que sus niveles de seguridad.

Este tipo de cirugía en ocasiones está asociado con al aumento del volumen de la mama, realizado mediante la aplicación de implantes mamarios, o en caso contrario puede ser una reducción del volumen de los seno, cuando son demasiado grandes, y ocasionan con ello problemas a la mujer.

Mastopexia

Su procedimiento

Este es un procedimiento de tipo quirúrgico, que en ocasiones puede ser realizado hasta de forma ambulatoria, por el hecho de que se realiza en un periodo de tiempo de 2 a 3 horas. Pero algunas pacientes pueden necesitar ser hospitalizadas durante más tiempo, estimándose de 24 a 48 horas, dependiendo de las necesidades de cada caso.

El tiempo empleado en este procedimiento además puede variar, debido a factores como son la anestesia empleada, el grado de flacidez de los seno e incluso el tipo de técnica que será empleado para su corrección.

Los médicos suelen considerar este tipo de operaciones, intervenciones de bajo riesgo, sin mayores complicaciones, todo ello dependiendo del cirujano que la realice y las técnicas empleadas durante la cirugía. Aunque se trata por supuesto, de un procedimiento doloroso, que es ayudado por la aplicación de analgésicos, luego de la operación.

Este procedimiento suele acarrear una inflamación, que puede ser acompañada de hematomas y pérdida de sensibilidad en el área intervenida, pero todo esto va desapareciendo paulatinamente, durante el periodo de recuperación de la paciente.

Otro elemento que es consecuencia del procedimiento de Mastopexia, son las cicatrices, que son variables, en función de la técnica que se haya empleado y el lugar donde se realice el corte sobre el tórax, pero las cuales también se van disminuyendo con el tiempo.

En la actualidad es reconocido por la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, que la Mastopexia, también denominada como Lifting de senos, se utiliza con más frecuencia que los implantes mamarios.

Dentro de los procedimientos para la realización de la Mastopexia, se deben considerar algunos aspectos relevantes, tanto previos como posteriores a su realización, los cuales les daremos a conocer en los siguientes puntos. (Ver también Liposucción sin Cirugía)

Mastopexia

Paciente

Las personas que se someten a este tipo de cirugía estética, son mujeres que desean realizarse la restauración de su busto, lo cual puede se para elevación, aumento de tamaño o simplemente, para corregir su contorno, debido a que están padeciendo de flacidez en las glándulas mamarias, que generalmente son ocasionadas, por la pérdida de grasa en esa área.

Los motivos de estos padecimientos, pueden ser consecuencia del proceso de lactar, luego del embarazo, o simplemente debido al envejecimiento. Sin embargo también se dan casos en que la flacidez puede ser consecuencia de cualquier otro cambio físico experimentado en el cuerpo de la mujer, incluso por enfermedad o luego de bajar de peso mediante una dieta.

Cuando el cirujano recibe al paciente, él le realiza un estudio físico, para determinar si puede o no ser candidata para este tipo de operación. Además estudia, los diversos tipos de Mastopexia que pueden aplicarse en función de sus necesidades; concentrándose en factores como el grado de laxitud de sus ligamentos mamarios, y el estado de la piel sobre las mismas.

Con ello se determina la forma como será realizada la cirugía, con lo cual se le puedan levantar los seno, valiéndose de los aportes suministrados por cada uno de los tipos de Mastopexia que pueden ser realizados como Periareolar, con implantes o sin ellos, de reducción o aumento, bilateral, vertical o de T invertida; escogiéndose el que se ajuste más a la paciente.

Mastopexia

Preoperatorios

El cirujano realiza un diseño sobre el pecho de la paciente, con la finalidad de establecer de forma precisa, donde serán realizada la incisión o corte, mediante el cual se manejara la operación, para colocar adecuadamente el pezón en el sitio específico, al igual que toda la mama; al igual que cualquier otra incisión necesaria para eliminar la piel restante.

Este diseño será el que guíe al cirujano durante la realización de la Mastopexia, y es necesario para evitar cortes erróneos, que vayan a traer consecuencias a la paciente, especialmente por el hecho de la cicatrices dejadas durante su ejecución.

Mastopexia

Operación

Esta es la etapa en la que se realiza el procedimiento quirúrgico a la persona, mediante técnicas diversas según el tipo de Mastopexia a realizar, con la cual se elimina el tejido de piel que excede en la zona de los senos, más el endurecimiento de los tejidos de esta área.

Con la finalidad de lograr la reafirmación de ellos, al igual que su elevado, hasta alcanzar la posición adecuada en el tórax de la mujer, todo ello basado en recortes y eliminación de exceso de tejidos, corrección de ligamentos, ubicación areola-pezón y de ser necesario aumento o disminución de los órganos mamarios.

Esta operación suele ser indicada, en función de razones estéticas para la mujer, más que en el sentido de ser una causa médica o física; sin embargo puede ser realizada, ante cualquier necesidad presentada por los pacientes, e incluso como un medio de mejorar su condición de salud neurológica, pues ayuda a subir la autoestima de las personas operadas.

Mastopexia

Como hemos mencionado una operación de este tipo suele llevar de 2 a 3 horas, que es poco dolorosa, debido al uso de la anestesia, con una pronta recuperación por parte de las pacientes, que realizarán su vida normal de 5 a 7 días luego de la misma, teniendo que mantenerse en control y cuidado al menos durante el primer año.

Luego de la operación la persona debe utilizar un vendaje por unos días, más el uso de un sujetador deportivo, al menos por un mes, evitando además el realizar movimientos bruscos o levantar objetos pesados. Con la recomendación de mantener su piel hidratada, para que todo el trabajo realizado se mantenga por muchos años.

A continuación les dejamos un vídeo ilustrativo del proceso al cual será sometida toda aquella mujer que desee realizarse una operación de mastopexia, no sin antes advertirle que sea prudente en cuanto a sus escenas, pues pueden ser impresionantes para algunas personas susceptibles, pero que es importante que usted vea, si desea someterse a una cirugía de este tipo.

Complicaciones

Ninguna operación se encuentra exenta de presentar algún tipo de complicación, no obstante que la preparación previa de la paciente, como la experiencia del especialista, ayudan a minimizar estos contratiempos. Pero en forma general una cirugía de este tipo suele acarrear, sangrado, infecciones y otros efectos secundarios producto de las anestesias que son aplicadas.

Específicamente se puede observar necrosis de la piel en la zona operada y cambios que pueden ser anormales en la sensibilidad de la misma, con entumecimiento u hormigueo. Siendo además algunas complicaciones consideradas como graves, que puede ser los seromas, o acumulación de líquido y hematomas sanguíneos. (Ver también Dieta Mediterránea).

Mastopexia

Tipos de Mastopexia

Cuando es necesaria la realización de la Mastopexia, se establece una marcación gráfica de la posición en que serán colocados areola y pezón, la cual es realizada por el cirujano especializado; mediante lo cual se establece el patrón necesario, para llevar las mamas a una ubicación más alta, si fuese el caso.

Con la finalidad de que se cuente con una circulación adecuada, diseñada para ello con la forma como será movido el tejido que contiene los vasos sanguíneos, que nutrirán precisamente a la areola y al pezón. Pero los métodos utilizados variarán en función del tamaño de dichos senos.

Considerándose además el tipo de piel, cicatrización, condición médica de la paciente y lo que desea alcanzar con la cirugía. Pero el resultado será en definitiva el mismo pues, se lograra un cambio estético, con diferentes técnicas, que ocasionaran diferentes cicatrices sobre su pecho.

Mastopexia

Por ello a continuación les daremos a conocer los diferentes tipos de cirugía de Mastopexia, que son comúnmente utilizadas por las mujeres, que necesitar obtener un cambio estético de la apariencia de sus senos.

Periareolar

Es la cirugía más sencilla dentro de la Mastopexia, en la cual solo se elimina una pequeña cantidad de la piel que se encuentra alrededor de lo que es la areola. En ella no se altera el estado de caída de los pechos, por tanto seguirán con esa condición.

Pues solo se realiza la elevación de lo que es el área areolar, con lo cual se cambia sutilmente de posición. Suele recomendarse que se realice asociando a ella, la colocación de implante, que permita solucionar el problema del seno caído.

Esto es con la finalidad de que se rellene la zona denominada bajar el surco, que está formada por la piel que cuelga por debajo de los senos y luego elevando la areola, por encima del implante, lo cual da un aspecto de más firmeza a las mamas.

Mastopexia

Uso de la cirugía Periareolar

Este tipo de cirugía es recomendada para las mujeres que presentan cierto tipo de condiciones, en cuanto a la apariencia física de sus pechos como son:

  • Poseen mamas tuberosas, y este tipo de cirugía les permite eliminar la forma cónica de sus senos, al igual que las hernia de areola.
  • Cuando la areola no se encuentra ubicada en una buena posición, ya que está encima del surco submamario, pero en forma baja, en cuanto a todo el pecho. En este caso se usa implante bajar el surco submamario y se eleva la areola, a nivel proporcional.
  • Cuando la areola está a nivel del surco, pero con su parte inferior muy corta, se acomoda con el implante, destacándose por encima del surco.

Se recomienda prudencia en cuanto a la observación del presente vídeo, en especial si es usted susceptible, pero que representa de manera general, cómo se lleva a cabo la cirugía de reconstrucción mamaria; por ello los hemos incluido con la finalidad de que tenga conocimiento, sobre el tipo de operación al que pueda someterse.

Ventaja y desventajas

La ventaja de la realización de la cirugía Mastopexia  periareolar, es que el tipo de cicatriz solo se manifiesta en el área que se encuentra ubicada alrededor de la areola o del mismo pezón.

La desventaja es que es un proceso que no puede ser realizado en mujeres con pecho vacío, más que con el uso del implante. Siendo otra de sus desventajas, además que se tiene que realizar de una forma más complicada pues el pecho está caído por debajo del surco submamario, lo cual sin el uso del implante seguirá prácticamente caído.

Por ello sus resultados en este sentido son insatisfactorios para la mayoría de las mujeres, siendo imposible realizarse en la areola, si esta no es la parte del pecho que se encuentre caída. (Puede ver también Dieta de Los Puntos).

Mastopexia

Complicaciones

Este tipo de cirugía a pesar de ser sencilla, puede presentar algunos inconvenientes durante su realización como son:

  • Cuando se elimina la piel sobrante alrededor de la areola, suele verse incrementado su tamaño de la misma, lo cual se corrige con el uso de suturas especiales, que son de tipo irreabsorbibles.
  • Nunca queda la areola completamente redonda, por el contrario tiende a manifestar deformaciones debido a la tensión ocasionada durante su cierre o a la fuerza de la gravedad, que la estira de forma hacia abajo.
  • Los pechos luego de este tipo de cirugía suelen verse achatados.

Mastopexia

Con Implantes

Como ya hemos indicado la Mastopexia periareolar, puede ser realizada con la ayuda de implantes, que son utilizados a manera de relleno, para elevar y dar firmeza a los senos, ubicando además, adecuadamente el área areolar, el cual puede ser anatómico o redondo según la apariencia que necesite cada paciente.

Cuando es necesario la colocación de los implantes, estos pueden ser realizado, en la vía del surco submamario, la vía areolar y por la vía axilar, dependiendo de las características específicas de cada paciente. Siendo también utilizados de diversos tamaños y están formado de un material de silicona, que se encuentran rellenos de suero fisiológico.

Siendo actualmente utilizado en ellos un gel cohesivo, estos implantes tienen una duración promedio de 10 a 25, pero mucho de este tiempo depende específicamente del cuerpo de cada mujer. Colocado lo más bajo posible de manera en que se refuerce la elevación de seno evitando así que cuelgue.

Mastopexia

Pero en general la periareolar con implantes es realizada básicamente para rellenas las áreas del surco submamario, bien por debajo directamente del área areolar o para rellenar su parte inferior, con lo cual el seno se levanta y mantiene una completa firmeza.

Así la Mastopexia con implantes es una operación estética que tiene la finalidad de levantar los senos, y con ello mejorar la apariencia de todo el pecho, aumentando además su volumen en función del tamaño del implante, dejando generalmente cicatrices muy pequeñas, que con el tiempo tienden a desaparecer.

Es por ello una corrección que se realiza a los senos de la mujer, con la colocación de una prótesis, que permite el aumento del volumen del pecho y esto es muy utilizado en la actualidad, además de que ayuda a corregir problemas de flacidez de estos órganos en la mujer.

Mastopexia

Sin Implantes

Este tipo de cirugía de Mastopexia periareolar sin implantes es indicada cuando las mujeres presentan una caída de pechos de tipo leve, que puede ser corregida sin el uso de ningún tipo de implante.

Generalmente en estos casos no se utilizan implantes, debido a que en el pecho de la mujer hay suficiente grasa y tejido que no ha cedido y que puede ser recuperado con la cirugía estética.  En muchos casos los senos se mantienen firmes debido a la hinchazón por la lactancia.

Esta cirugía se realiza de forma periareolar, en la cual se realiza una incisión tanto en la areola como el pezón, trabajando esas zonas de forma local, para extirpar y recortar excesos solo en esas áreas, consiguiendo con ello dar mayor firmeza a toda la apariencia general de los senos.

Mastopexia

Con Aumento

La Mastopexia con aumento es un tipo de cirugía mixta de elevación y aumento de los senos en las mujeres. Es una cirugía que es recomendada cuando debido al envejecimiento, la pérdida de peso, los embarazos y la lactancia; hacen que los senos comiencen a descolgarse con gran flacidez y aspecto caído.

Por ello la mejor alternativa es colocar nuevamente los senos en el lugar donde deberían estar, mediante la realización de una Mastopexia con aumento u operación de pecho caído. Con ello se elevan los senos, y se rellenan dándoles un mayor volumen. Tanto es así, que la mujer suele escoger cuántas tallas de brasier quiere aumentar.

Es importante considerar que el aumento en algunas ocasiones es realizado con la grasa propia del paciente, sin necesidad de colocar un implante, lo cual es denominado lipofilling; siendo también considerado un uso combinado, tanto de prótesis con grasa corporal, utilizando para ello, preferiblemente, implantes de menor tamaño.

Antes de visualizar el siguiente vídeo le recomendamos discreción para las personas susceptibles, ya que él cuenta con demostraciones gráficas sobre el proceso de aumento de senos; y ha sido incluidos con la finalidad de que puedan ampliar sus conocimientos, y estén conscientes sobre el tipo de cirugía a que pueden someterse, si deciden realizarla.

https://www.youtube.com/watch?v=We3x3rysxCE

De Reducción

La operación de Mastopexia de reducción, se realiza cuando las mujeres de forma natural poseen pechos que son demasiados grandes, especialmente por condiciones genéticas. Por ello en ocasiones necesitan reducir su tamaño para evitar el daño a su columna, que puede ser ocasionado por el sobre peso de sus senos.

En estos caso se realiza un reducción de volumen del pecho, para que este sea proporcional a su peso; donde además se pueden realizar la corrección tanto de la areola como del pezón, si lo necesitaran, todo ello dentro de una misma cirugía.

Mastopexia

Vertical

Es un tipo de cirugía donde se elimina la piel excedente de la zona inferior de las mamas y la que se encuentra alrededor de la areola. Para ello se realiza incisiones en los polos inferiores de los senos, en la zona que va desde ellos hasta el surco submamario.

Luego de la operación quirúrgica realizada en los senos y colocación del tipo de relleno que se considere necesario, se realiza la sutura, con la cual será cerrada la incisión, con especial cuidado en su tensión.

Una consideración importante en cuanto a la Mastopexia, es que la decisión si realizarla de forma periareolar o vertical, depende de cada cirujano, ya que es él quien determina lo mejor para la mujer que desea realizarse la cirugía estética, evitando así el usos excesivo de cortes, que generan con ello cicatrices.

Mastopexia

Pero en general la Mastopexia vertical es utilizada cuando además de la caída del pezón-areola, se necesita corregir la caída de los polos inferiores del pecho. Si se tratase solo de los dos casos anteriores se usaría la periareolar.

En esta cirugía se acortan los polos inferiores de los senos y se elevan en su totalidad, realizando la eliminación de la piel excedente, por ello es algo complicada y necesita una mayor atención por parte del cirujano. En consecuencia las cicatrices también son mayores, pero suelen ser bien disimuladas.

Lo cual no es problema, pues con el tiempo las cicatrices van desapareciendo, y la mujer contará con una bonita apariencia de sus senos, por largo tiempo, siempre que tenga los cuidados necesarios con su físico. (Quizás te interés leer también Anorexia Nerviosa)

Bilateral

Como hemos comentado anteriormente la Mastopexia es una cirugía que se utiliza con la finalidad de elevar, aumentar, disminuir o reafirmar los senos, debido a que muchos factores físicos, han hecho que su apariencia se desmejore, se caigan, presenten flacidez y reduzcan el atractivo de la mujer.

Cuando se habla de una Mastopexia bilateral, es por ser realizada en ambos senos a la vez. Lo cual sería lo ideal para darle mayor apariencia similar, en ambos senos. Pero existen circunstancias, donde la mujer solo necesita por problemas de asimetría, cambiar un solo de sus senos y esto también es válido.

Por ello la, Mastopexia bilateral es solo el hecho de que la cirugía será realizada en ambos pechos a la vez, sin ninguna otra diferencia al respecto.

Mastopexia

T Invertida

Cuando la cirugía se realiza con el tipo conocido como T invertida, es por el hecho de que la operación para elevar los senos, deja una cicatriz similar al dibujo de una T invertida en lo que es el pecho de la mujer, también denominada ancla. Esta se realiza con la finalidad de mejor la forma como se sube el pecho de la paciente, independientemente del volumen.

Con la cirugía, se retira toda la cantidad de piel necesaria a eliminar para dar una bonita apariencia al pecho femenino, siendo muy utilizada en mujeres que presentan pechos grandes y a la vez caídos. Sin embargo puede igual ser utilizada, cuando se necesita rellenar con grasa o prótesis las zonas mamarias,

Esta Mastopexia de T invertida, es generalmente utilizado en mujeres que tienen muy separados los senos, aproximadamente de unos 28 cm entre cada pezón, pero siempre la decisión de utilizarla o no está en manos del cirujano, en virtud de la forma de los senos y lo que necesita cada paciente.

El resultado final obtenido con esta Mastopexia, es una buena elevación de los seno y una cicatriz, que es el resultado de todo el proceso, en la forma con les hemos indicado, pero que tiende a desaparecer progresivamente.

Mastopexia

Concéntrica

Como último tipo de la Mastopexia, tenemos la denominada concéntrica, es decir, en forma de rosquillas. En ella se elimina menos cantidad de piel, y por lo tanto su recuperación es en menor tiempo que en los otros tipos de cirugías lifting, especialmente en las de tipo T invertida.

Su cicatriz se encuentra ubicada alrededor de la propia circunferencia del pezón y aréola, con lo cual hace que sea una de las más discretas en ese sentido y en comparación con las verticales o las estándar.

No es una cirugía recomendada para aquellas que presenten senos grandes, y se lleva a cabo mediante dos incisiones circulares alrededor de la aréola. Facilitando así extraer la piel en forma de rosquilla de esa zona, y posteriormente unir la aréola en el lugar donde se encontraba anteriormente.

Es importante aclarar que este tipo de cirugía, se realiza para reducir las cicatrices ocasionadas por la cirugía Lifting de mamas, también beneficia a las mujeres que tienen senos pequeños y en estado de flacidez.

Mastopexia

Antes y Después

El antes y después de la Mastopexia es bastante notorio, las mujeres antes de este tipo de cirugía, presentan casos de flacidez de sus senos, con piel excedente que puede colgarles, la apariencia de sus órganos mamarios es completamente colgando, y por ello toda el área areolar y el pezón se deforma, perdiendo tanto consistencia como apariencia.

Por ello él antes de estas mujeres está formado por mamas caídas, que presentan piel excedente y mucho tejido blando. Con la Mastopexia se les brinda la oportunidad de reestructurar sus senos, eliminando los excedentes y acondicionándolo para que tenga un levantamiento natural, que mejora todo el contorno del pecho de la paciente.

Luego que la persona decide someterse a este tipo de cirugía, logran la elevación de sus pechos, con su reafirmación y colocación en una posición a nivel del tórax, que les dé una apariencia estética natural. Utilizando en ellas según cada caso, los implantes que le permiten aumentar su volumen.

Mastopexia

¿Deja cicatrices?

Este es un tema que está estrechamente relacionado al tipo de técnica que ha sido utilizada para la Mastopexia, la cual es muy variable. Siendo elemento que inciden en la cicatriz por un lado el procedimiento que ha empleado el médica y por el otro, la capacidad de regeneración de piel y cura propias de cada persona.

Cuando la paciente presenta un tipo de caída también denominada Ptosis, de tipo leve, puede quedarle una cicatriz muy ligera, casi imperceptible alrededor de las areolas, pues es por allí donde se elevan el nivel de los senos, siendo además por allí donde se introducen los implantes.

Por otra parte si la Ptosis es de tipo moderado, consideradas además como de segundo grado, las cicatrices serán mayores, debido a que los procedimientos también lo son, pues el seno se encuentra tanto caído como vacío, necesitando un corte cutáneo vertical, pues presenta un cuelgue a nivel del pezón y del surco de la mama, con lo cual se eleva.

Mastopexia

En un tercer caso donde la paciente presenta una caída o Ptosis de tipo severa, es necesario que se le realice un corte en forma de T, pues su condición es considerada la más avanzada. El motivo es que todo el tejido se encuentra colgando, a un nivel que está por debajo del submamario.

Donde se observa la pérdida en gran cantidad de grasa y en consecuencia un alto índice de flacidez en los ligamentos mamarios. Todo lo cual es necesario corregir, para poder mejorar la apariencia del busto, eliminando piel sobrante y dando firmeza a los senos.

Con todo esto podemos apreciar que este tipo de cirugía deja cicatrices que son de más o menos incidencia en nuestro cuerpo, todo ello en función del tipo de Mastopexia que nos realicemos. Lo cual es un precio muy bajo, si se considera que con ello podrá verse estéticamente mucho mejor, y con el tiempo estas cicatrices suelen ir desapareciendo.

Mastopexia

Cuidado de la cicatrices

Cuando inevitablemente tenemos una cicatriz producto de la cirugía Mastopexia, es necesario tener un buen cuidado de ellas, una vez que ha terminado el periodo postoperatorio, por ello les damos algunas recomendaciones de productos que pueden ser utilizados para su tratamiento, y así reducir su apariencia, los cuales son:

El aceite de rosa mosqueta, con la aplicación de cremas hidratantes, colocándose parches de silicona y además de todo ello, evitando que el sol les pegue directamente sobre sus cicatrices, utilizando para ello el protector solar.

Otros productos como son las cremas cicatrizantes que ayudan a regenerar la piel, también son una buena alternativa, evitando además el consumo de cigarros y siendo cuidadoso en estas áreas, evitando rascarse para no crear marcas mayores.

Lo importante a considerar es que se debe mantener esta área lo más hidratada posible, para que la piel recupere su elasticidad y tonicidad normal.

Proceso de recuperación

Luego que la persona se realiza una Mastopexia necesita pasar por un proceso de recuperación, especialmente en los casos donde se han rellenado sus seno mediante el uso de implantes.

Las molestias presentes en la zona que ha sido operado, es un síntoma muy normal, especialmente en los senos, la zona del esternón y en la parte superior del tórax, que tiende a presentar inflamación, así como una ligera hinchazón. Todo esto es parte del proceso de cura y cicatrización experimentado por las pacientes.

Los hematomas también son manifestaciones evidentes, que van desapareciendo en muy poco tiempo. Siendo otro aspecto que se puede manifestar, que los dos senos no sanen al mismo tiempo, pues no son iguales, pero al final, ambos se recuperaran.

Mastopexia

Recuerden que las cicatrices son parte del proceso de recuperación, y ellas son producto de los cortes, a los cuales luego se aplica suturas absorbibles, las que generalmente se colocan en la parte interna de la piel. Por lo cual este tipo de puntos no necesitan ser removidos después, en vista de que su propio organismo los va a disolver.

El siguiente elemento durante la recuperación es volver a tener sensibilidad en el área operada, la cual igualmente se irá recuperando de forma paulatina, durante el proceso de cicatrización de todas las heridas ocasionada durante la cirugía, dependiendo de qué grande hayan sido los cambios realizados a sus senos. (Ver además Liposucción Láser).

Cuidados durante la recuperación

Mastopexia

Algunas recomendaciones son importantes para que la paciente, luego de su cirugía, mantenga su zona operada, en perfectas condiciones, garantizando con ello una pronta recuperación, algunas de las cuales son:

En la zona de operación

  • La hidratación es muy importante que una vez efectuada la operación y retirados los adhesivos especiales que mantienen unida la parte externa de la piel, conocido como Steri-Strips, se aplique una buena crema hidratante, evitando con ello la presencia de estrías. Además de emplear la crema de rosa mosqueta sobre las cicatrices, esto permite que sean más finas y aclaradas.
  • La zona de la cicatriz debe ser limpiada con mucho cuidado, reforzando y cambiando las curas tanto como sea necesario, para mantenerlas siempre en buenas condiciones.
  • Se pueden emplear parches reductores para ayudar con la recuperación, ya que suelen acelerar el procesos de cicatrización y evitar con ello que se formen lo queloides, que son esos feos nudos que se observan en algunas cicatrices.

Mastopexia

Para la Paciente

Si bien son importantes los cuidados realizados en cuanto a el área que ha sido sometida a la operación, como es en este caso los senos; también lo es, el hecho de que en general la persona debe cambiar algunas de sus costumbres habituales, para ayudar a esta recuperación y en consecuencia de los cambios físicos de su cuerpo. Como son los siguientes:

  • Cuando la persona se ha realizado una elevación de los órganos mamarios, debe mantener un cierto tiempo de reposo, sin levantar peso, ni tampoco realizar movimientos bruscos que puedan afectar los puntos de su sutura.
  • La actividad física también debe suspenderse, hasta que el médico tratante considere, que se ha superado el período de recuperación.
  • Se debe evitar dormir en posición boca abajo, pues esto puede afectar la correcta sanación de las heridas operatorias, y evitando además, que las prótesis se muevan de su sitio, antes de sanar en el lugar definitivo en que deben estar.
  • El sol es perjudicial sobre las cicatrice, por ello se debe evitar exponer las áreas operadas a él, y luego de sanado, lo recomendable es el uso de protector solar.
  • Las personas que suelen fumar, deben evitar hacerlo, ya que esto puede alterar el adecuado proceso de cicatrización.

Mastopexia

Y la lactancia

Cuando la mujer se realiza una cirugía estética de Mastopexia, pierde la sensibilidad mamaria, al menos durante los primeros meses de su etapa posoperatoria, pero esta se va recuperando con normalidad, poco a poco.

La posibilidad del amamantado de un bebé no se puede establecer con seguridad, luego que ha sido realizada este tipo de cirugía, que en muchos de los casos dependerá directamente del tipo de Mastopexia empleado, por el tipo de flacidez presentado por la mujer.

No obstante esto depende directamente del estado hormonal de cada mujer luego del parto. Pues desde el punto de vista operatorio, las técnicas de movilización del tejido influyen en la lactancia, pero cuando son de poco grado, suelen no presentar dificultades como en los casos de Mastopexia periareolar y circunvertical.

En cambio cuando el tipo de Mastopexia realizado es con patrón de Wise o la cicatriz en T invertida, suelen presentar problemas a la hora de realizar la lactancia. Lo ideal es que este tipo de operaciones se realice, cuando ya la mujer no vaya a tener bebés. Pero tomando también en consideración que el organismo de una mujer y otra, no trabaja de la misma forma.

Mastopexia

Mastopexia y Mamoplastia

Como se ha podido observar, mediante el recorrido del presente artículo, la cirugía estética les permite a las mujeres, hacer uso de ella para mejorar su apariencia física, bien por razones de querer verse mejor, como otra serie de circunstancias como pueden ser tamaño, flacidez o alguna dolencia física.

Pero para llevar a cabo este tipo de cirugía se emplea dos formas básicamente conocidas que son la Mastopexia y la Mamoplastia. Ya hemos conocido ampliamente, los aspectos más relevantes de lo que representa una operación considerada como Mastopexia.

Por ello ahora les damos a conocer lo que es la Mamoplastia, que se realiza con la finalidad de no solo cambiar el volumen del seno, sino además de su forma. Por ello es común utilizar dos tipos de esta operación, que son de aumento o de reducción.

Mastopexia

Para efectuar el aumento del volumen del busto de una paciente se le puede introducir una prótesis, e incluso utilizar la propia grasa de la paciente como se ha visto en el caso de la Mastopexia, siendo además introducida de la misma forma como hemos mencionada, en las de tipo periareolar.

Por otro lado si es de reducción, lo que se hace es eliminar el exceso que la paciente tenga en cuanto a su tejido mamario, lo cual deja solo pequeñas cicatrices en el área areolar, hasta la zona del surco submamario, con un corte en forma vertical, que en ocasiones puede ser también en el sentido del surco.

Básicamente la diferencia entre estos dos tipos generales de cirugías radica en que la Mastopexia, es mayormente para corregís los senos caídos en tanto que la mamoplastia, tiene la finalidad de aumentar o reducir volumen. Independientemente de que la primera también sirva para dar volumen o reducirlo. (Ver también Mamoplastia de Reducción)

Mastopexia y Abdominoplastia

Comenzaremos por darle a conocer lo que es la abdominoplastia, que es otra operación de cirugía estética que suelen realizarse las mujeres, con la finalidad de eliminar algunos defectos presentes en su abdomen, bien sea por exceso de pies, grasa y musculatura del mismo.

Este tipo de cirugía suele ser frecuente en mujeres que has pasado por la gestación, y por ello desean corregir, los efectos de que su abdomen se haya estirado y luego encogido, ocasionándoles exceso de piel, estrías y otras deformaciones propias de la etapa de gestación.

La idea de este tipo de operación no es para bajar de peso, sino por el contrario, para mejorar la apariencia física de las personas que tienen buen peso, pero que pueden manifestar flacidez en el área de su abdomen.

Muchas mujeres hacen uso de la Mastopexia y la abdominoplastia, para mejorar su apariencia física, luego de la etapa de embarazo, o después de someterse a dietas de adelgazamiento, e incluso solo por el hecho de querer cambiar su cuerpo, con la finalidad de verse mejor y sentirse mejor tanto física, como emocionalmente. (Puede ver Gluteoplastia)Mastopexia

Procedimiento de Abdominoplastia

Esta cirugía se realiza en función de la parte del abdomen que se desea corregir a la persona, la que usualmente es en dos lugares, por arriba o por debajo del ombligo; considerándose además, que componentes estarán presentes en la operación como son musculo, piel o grasa. Siendo igualmente efectuada la cirugía con la paciente bajo anestesia bien de tipo general, o parcial, mediante la aplicación de la epidural.

Suele ser una operación que puede llevar más tiempo que la Mastopexia, y la persona puede necesitar igualmente permanecer más tiempo hospitalizado. Esta cirugía como cualquier otra deja cicatriz, que estará ubicada en función de la zona tratada, y además su tamaño también es variable, pero es parecida en los casos más usuales, una a un círculo del tamaño de la zona del ombligo.

Las otras cicatrices estarán por encima del pubis y en las zonas de las ingles. Todas ellas sanarán por igual, y aunque parecen muchas cicatrices en realidad no es así, pues son pequeños cortes en las áreas menos visibles con la finalidad de manipular adecuadamente todo el abdomen.

Tipos de abdominoplastia

Para conocimiento general les indicamos que esta operación puede ser realizada en varias formas, según la necesidades de cada paciente, pero mediante mecanismo que ya son conocidos y aplicados en todo el mundo como parte de las cirugías estéticas. Por ello sus tipos son:

  • Liposucción qué es un procedimiento de eliminación de exceso de grasa del abdomen de la paciente, sin tocar ni músculo ni piel.
  • Miniabdominoplastia que se lleva a cabo sin corte alguno al ombligo, se extrae piel y grasa mediante cirugía plástica abdominal.
  • Miniabdominoplastia que se efectúa con corte en el ombligo, siendo la extracción realizada, a través de él.
  • Abdominoplastia denominada flor de lys, cuando se realiza para retirar demasiados excesos de piel.
  • Abdominoplastia clásica que es cuando sobra mucha piel que unifican entre el ombligo, pubis e ingles.
  • Abdominoplastia con extensión lateral, donde se corrigen los lados de del abdomen.
  • Abdominoplastia circunferencial, es la que se emplea cuando la paciente pierde mucho peso y su abdomen se deforma, teniéndose que reconstruir incluso llegando a nivel de la nalgas.
  • Abdominoplastia ascendente, también denominada inversa, es la que corrige los excesos de piel que se presenta por encima del ombligo.

Mastopexia

Como se ha podido observar, son muy amplias las posibilidades de cirugía estética que se pueden llevar a cabo para corregir el abdomen, y al igual que las realizadas para los senos, se necesita una preparación adecuada, en cuanto a lo que se hará con la paciente en torno al tipo de corte a emplear en la cirugía.

Esto lo realiza el médico cirujano previa consulta con la paciente, y luego de efectuada la operación, deberá seguir una serie de cuidados como en el caso de Mastopexia, pues es importante que la zona operada se recupere adecuadamente, antes de seguir su rutina normal de vida.

En Mamas Tuberosas

Existen algunas mujeres que tienen sus glándulas mamarias en forma cónica o tubular, esto es considerada una alteración de la glándula y todos los tejidos que la envuelven durante su desarrollo. Esto en consecuencia al ser observados los senos, se ven de una forma asimétrica, con lo cual las mujeres suelen sentirse acomplejadas.

Este problema suele ser corregido mediante una cirugía de Mastopexia en mamas, de forma reconstructiva que es bastante compleja, y la que necesita además que se utilice algún implante o prótesis para corregir el problema.

Procedimiento

La operación realizada mediante Mastopexia en mamas tuberosas, emplea una técnica quirúrgica que se basa en los siguientes posibles procedimientos:

  • Se debe efectuar la completa remodelación de cada uno de los senos, mediante la distribución de la masa o tejido presente en las glándulas mamarias.
  • Se aprovecha el procedimiento para realizar la elevación de los senos.
  • Es importante colocar los senos de una forma simétrica, para lo cual se guiarán por los diagramas y medidas realizadas con anterioridad.
  • Ubicación de la prótesis de silicona, según el requerimiento y gusto de la paciente.
  • Puede aprovecharse para realizar la reducción de las areolas.

Este es un tipo de cirugía que suele ser segura y sin mayores complicaciones, pero al igual que muchas otras, las pacientes deben seguir los cuidados pos-operatorios recomendados por su médico, con la finalidad de que tengan una pronta recuperación.

(Visited 2.752 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte