Los seres humanos en su vida, se encuentran expuestos a sufrir daños o lesiones en su piel, los cuales pueden ser irreparables, a menos que se valga del Injerto de Piel, que es una cirugía, mediante la cual se repara la pérdida del tejido cutáneo, especialmente ocasionado, por accidentes donde la persona ha estado bajo la influencia del fuego. Te invitamos a descubrir este maravilloso avance de la ciencia, que les ha devuelto la belleza a muchas personas.
¿Qué es un Injerto de Piel?
El Injerto de Piel es un parche cutáneo que se extrae del paciente de alguna área, generalmente poco visible, para luego ser colocado nuevamente en su piel y mediante esto reparar un daño que este presentando a causa de haber sufrido algún tipo de lesión.
Lógicamente es un procedimiento que es realizado bajo operación quirúrgica, manteniendo las condiciones de asepsia necesarias, para evitar la presencia de infecciones o complicaciones, durante la realización del procedimiento.
Nombres alternativos
Este procedimiento es conocido también con el nombre de Trasplante de piel; FTSG; o como STSG; pudiendo de igual manera ser identificado como Injerto de piel de grosor Parcial o Total; durante el desarrollo del presente artículo, lo mencionamos simplemente como Injerto de piel.
Descripción General
El Injerto de Piel es una operación quirúrgica, realizada con el paciente anestesiado de forma general, es decir, completamente dormido y por tanto no siente ningún tipo de dolor.
Para llevarlo a cabo es necesario que se tome piel de un área de su cuerpo, previamente establecido, que es identificada con el sitio de donación. Siendo posible en este caso se le realice un Injerto de piel de tipo parcial, pero esto depende de cada caso en particular.
La piel que es tomada del sitio donante, se hace con dos capa cutáneas superiores; siendo en este caso la epidermis y la dermis. Pero el sitio de donde se toma la piel puede estar ubicado en cualquier lugar del cuerpo del paciente, escogiéndose en la mayoría de los casos, zonas que no visibles a simple vista, pues pueden ser ocultadas mediante la ropa, como es por ejemplo los glúteos o la zona interior del muslo en las piernas.
Luego este Injerto es extendido cuidadosamente son el área a reparar, donde será trasplantado. Manteniéndose allí con la ayuda de vendajes gruesos o mediante la aplicación de puntos denominados como sutura, o mediante el empleo de grapas, especialmente diseñadas para este fin.
El lugar donante, de igual manera debe ser resguardado con venda por lo menos durante unos cinco días. Considerándose que en los casos en que es necesario realizar injertos de grosor total, se precisa de un proceso más complejo, puesto que las dos capas superiores de tejido cutáneo ya no serán suficientes.
Por tal motivo, se puede tener que tomar tejido de áreas como pared torácica, abdominal o espalda, y con ellos reparar adecuadamente el daño sufrido, que amerita el trasplante o Injerto de Piel.
Clases de Injertos de Piel
Como se ha indicado los Injertos de Piel pueden ser de dos tipos en función de su grosor.
De Grosor Total
Es un tipo de Injerto de Piel necesario, cuando el paciente está presentando alguna herida que es profunda. Siendo en este sentido empleadas todas las capas de piel, para que el color de dicha piel sea uniforme, especialmente, cuando se trata de áreas como la cara.
Otro de los motivos que justifican su empleo, es debido a que se debe evitar el estiramiento de la piel, como en el caso de dedos como los de la mano. Tratando siempre que el Injerto, coincida adecuadamente con la herida.
De Grosor Parcial
Cuando la herida a ser cubierta es superficial y poco profunda, se emplea las dos primeras capas de piel para realizar el Injerto. Siendo recomendable, cuando se sabe que más líquido o sangre, tenga que drenar de la herida.
Justificación del Procedimiento
Es un procedimiento mediante el cual se busca ayudar a las personas que han sufrido lesiones en áreas importantes, como en la cara, manos, brazos o piernas, y que gracias al injerto, pueden mejorar la calidad de su vida. Siendo algunos justificativos para el procedimiento, los siguientes.
- Zonas que ha sufrido infecciones y por lo cual han perdido cantidad de piel.
- Áreas de la piel del paciente que han sido expuestas a la presencia del fuego, y por motivos estéticos necesita el Injerto de piel por Quemadura.
- Cirugías en casos de cáncer de piel.
- Cirugías donde se necesitar realizar injertos para sanar la piel.
Riesgos para el Paciente
El paciente se expone a sufrir como riesgo, el tener que ser sometido a una anestesia de tipo general y puede manifestar otros síntomas como.
- Alergias, trastornos respiratorios, debido a la anestesia.
- En cuanto a la cirugía como tal, se puede manifestar sangrado, dolor, infección, rechazo de la piel injertada, falta de sensibilidad en la zona, problemas de cicatrización, coloración de la piel o falta de homogeneidad en la superficie cutánea.
Preparación previa al Procedimiento
El paciente se prepara para la cirugía, realizándose todos los estudios y exámenes físicos, que garantizan la condición de su organismo, para hacer frente a la anestesia y al procedimiento quirúrgico.
De igual manera se le llena una historia clínica en la cual se manifiesta si toma medicamento, consume drogas, es fumador o consume alcohol. Siendo necesario que siga las instrucciones del cirujano, para que suspendo todo ello, a fin de que pueda interferir con los adecuados resultados del procedimiento.
Durante la cirugía
Durante la realización de la cirugía, el paciente solo debe dejar que el cirujano tome el control, y seguir cada una de sus indicaciones al pie de la letra, especialmente en cuanto al consumo de alimentos, líquidos y toma previa de medicamentos.
Cuidados luego del Procedimiento
La recuperación del paciente suele ser rápida, siendo solo en los casos de Injerto de grosor total, cuando se requiere más tiempo. Se debe mantener hospitalizados por un par de semanas.
Una vez que se encuentra de alta, debe mantener el vendaje por un par de semanas, evitando mojarse; y de igual manera estar atento de no golpearse en esta zona al menos por unas cuatro semanas.
Si el cirujano lo considera necesario, una vez cicatrizada la herida, le puede recomendar recibir fisioterapia, para dar la movilidad que está atrofiada.
Pronóstico
En la mayoría de los casos los Injertos de piel se consideran bastante exitosos y ante cualquier dificultad, puede en este caso ser necesario un segundo Injerto de Piel.
Recomendaciones para el paciente
Al paciente una vez que se encuentra de alta, luego de la cirugía, se le realizan una serie de indicaciones en cuanto al cuidado de heridas quirúrgicas abiertas, con la finalidad de evitar la presencia de infecciones.
También se le sugieren los cuidados para prevenir la presencia de úlceras de decúbito, esto es simplemente lo que se conoce como escaras.
El paciente debe aprender adecuadamente a cuidar de sus heridas, y tomar todos los medicamentos que le sean sugeridas, con la finalidad de evitar la presencia de infecciones, o que el Injerto no Cicatrice adecuadamente.
¿Cuánto Cuesta un Injerto de Piel?
Los Injertos de Piel son cirugías generalmente costosas, y cuyo precio varía de un país a otro; pero en muchas ocasiones se le ofrece posibilidades de pago a los pacientes, en función de su necesidad física y de acuerdo con sus condiciones económicas.
Les invitamos cordialmente a leer los siguientes artículos: