DoblementeSaludable

Aumento de peso en el embarazo: por semana, trimestre y más

Las mujeres una vez que conocen su estado de embarazo tendrán el deber de manejar muy bien su peso en cada ciclo de su estado. Conoce en este post todo lo relacionado al aumento de peso en el embarazo, que suele ser muy habitual, sin excepción alguna.

aumento de peso en el embarazo

Tabla de aumento de peso en el embarazo

Todas las féminas generalmente tienden a aumentar muchos kilos cuando descubren su embarazo. Lo más cotidiano es que tal aumento oscile de las 25 a 35 libras, traducidos de 11 a 16 kilogramos. Cabe mencionar que el dato anteriormente expuesto implica únicamente en el primer trimestre, porque el resto de embarazo debe manejarse la cifra estándar de 1 libra, o su equivalente de 0.5 kilogramos. A modo de tabla recopilatoria, es fundamental conocer los siguientes datos:

  1. Las mujeres que antes de salir embarazadas sufrían de sobrepeso, no pueden aumentar mucho de peso. Para ellas se habla de unas 11 a 25 libras menos, o de 7 a 11 kilogramos de lo esperado.
  2. Si sucede lo contrario, es decir, mujeres de bajo peso deben aumentar el doble de la cifra estándar, de 28 a 40 libras o de 13 a 18 kilogramos.
  3. En caso que la dulce espera no se trata de una madre primeriza o son gemelos los que vienen en camino, indudablemente el aumento de peso en el embarazo será el triple de la cifra estándar. De 37 a 54 libras, o 17 a 24 kilogramos para que los fetos estén formándose correctamente hasta la fecha del parto.

Siempre es una gran idea incorporar dietas nutritivas para que la madre y su bebé se complementen con todas las propiedades, vitaminas y minerales de estos alimentos. Para quienes están conscientes del impacto de las calorías, estas son las cifras estimadas por trimestres:

  • 1.800 calorías por día en el primer trimestre.
  • 2.200 calorías por día en el segundo trimestre.
  • 2.4oo calorías por día en el tercer o último trimestre de embarazo.

El aumento de peso en el embarazo no es causado por una mala alimentación de la madre precisamente, porque guarda relación con el crecimiento del feto. Ahora es momento de explicar cómo es posible que una mujer tiende a aumentar hasta 35 libras, o 16 kilogramos. Por otro lado, también es importante saber el aumento de peso en general, posiblemente causado por estrés, falta de ejercicios, u otro motivo.

aumento de peso en el embarazo

  • Bebe: 8 libras (3.5 kilogramos).
  • Placenta: oscila de 2 a 3 libras (o 1.5 kilogramos).
  • Líquido amniótico: mantiene el mismo peso de la placenta.
  • Tejido mamario: mantiene el mismo peso de la placenta y el líquido amniótico.
  • Torrente sanguíneo: 4 libras (o 2 kilogramos).
  • Depósito general de grasa: oscila de 5 a 9 libras ( o de 2.5 a 4 kilogramos).
  • Crecimiento del útero: 2.5 a 5 libras ( o de 1 a 2.5 kilogramos).

Por semana

Las primeras semanas en el aumento de peso en el embarazo son imperceptibles, es decir, no existe una subida de peso real o tangible. En las semanas del primer trimestre, el peso corporal de la mujer se mantiene prácticamente intacto. Siempre es momento oportuno de aclarar que las mujeres no requieren de aumentar drásticamente de peso, a excepción que su embarazo sea múltiple y requiera de más paso de nutrientes.

No hay mucho que decir en este aspecto, sino contar de 1 a 4 libras o de 1.5 a 1.8 kilogramos por semana como una cifra normal que estará reiterada hasta la semana 39, cuando llegue el momento del parto. Hay que respetar el consumo de las calorías, tal como se estipuló en el primer apartado de este post. El aumento de peso en el embarazo siempre deberá ser responsabilidad del crecimiento fetal y no por una alimentación irregular.

En trimestres

El aumento de peso en el embarazo es un tema bastante complicado o delicado para muchas mujeres, ya que tienen la idea errónea que su estado es por alimentación, sin pensar que el bebé simboliza un peso que desde luego provocará tal aumento. La escala de un peso que se considera estándar es entre 10 a 13 kilogramo, principalmente para aquella mujer que será primeriza, mantuvo un peso estable antes de embarazarse o al no tratarse de un embarazo múltiple. De igual modo puede consultar sobre otro inconveniente que se presenta en la maternidad, como el caso de consecuencias del hipotiroidismo.

aumento de peso en el embarazo

Por supuesto, con lo anteriormente dicho, el peso de todas las embarazadas puede variar, porque cada cuerpo es distinto, la alimentación de todas las madres es diferente. Planteado esto, ahora es hora de descubrir el aumento de peso en el embarazo:

-Primer trimestre: Este periodo está comprendido entre la semana 1 hasta la 13. Por lo general, la mujer embarazada no engorda relativamente nada, sino causa todo lo contrario. La embarazada sufre de mucho vómito y diarrea, significando que la pérdida de peso se encuentra latente.

-Segundo trimestre: Abarca la semana 14 hasta la 27. Acá es normal que el aumento de peso en el embarazo trascienda de los 4 a los 7 kilogramos.

-Tercer trimestre: Se toma en cuenta para este último ciclo desde la semana 28 hasta la hora del parto. La evolución del peso será de aumento, hasta alcanzar los 7 kilos hasta fechas cercanas al momento de dar a luz. Si el sobrepeso es muy notorio, el ginecólogo que está supervisando el embarazo dará sus directrices para que el aumento de peso en el embarazo no se convierta en un problema. En este punto sería bueno incorporar una dieta para embarazadas.

Si la mujer embarazada siente un cansancio más de lo habitual o la espalda representa una cruz a cuestas, no hay que preocuparse, ya que estos síntomas son normales, aunque se presentan en el segundo trimestre en adelante. No obstante, a continuación se describirán unos consejos para tener presente en cada uno de los trimestres:

  • Comer sano y saludable.
  • Reunirse con otro grupo de embarazadas para seguir una dieta en conjunto.
  • Hacer ejercicio moderado.
  • Asistir a clases de yoga.
  • Salir a caminar un poco.
  • Establecer un hábito alimenticio con algún médico obstetra.
  • Si hay alguna inquietud sobre el aumento de peso en el embarazo, consultar al médico.

Cada mes

En el siguiente esquema se mostrará la evolución o aumento de peso en el embarazo por mes. Estos datos están basados en una cifra ideal que todas las mujeres tendrán a la mano para discernir si se encuentran en la media o por el contrario, están aumentando de peso de forma abrupta.

Primer mes

  • Mínimo: 0.3kg.
  • Media: O.5kg.
  • Máximo: 1kg.

Segundo mes

  • Mínimo: 1.1kg.
  • Media: 1.5kg.
  • Máximo: 1.9kg.

Tercer mes

  • Mínimo: 2.2kg.
  • Media: 2.8kg
  • Máximo: 3.4kg.

aumento de peso en el embarazo

Cuarto mes

  • Mínimo: 3.5kg.
  • Media: 4.7kg.
  • Máximo: 5.6kg.

Quinto mes

  • Mínimo: 5.3kg.
  • Media: 5.6kg.
  • Máximo: 8kg.

Sexto mes

  • Mínimo: 7kg.
  • Media: 8.7kg.
  • Máximo:  10kg.

Séptimo mes

  • Mínimo: 8.1kg.
  • Media: 10.1kg.
  • Máxi¿o: 12.1kg.

Octavo mes

  • Mínimo: 9.3kg.
  • Media: 11.6kg.
  • Máximo: 14kg.

Noveno mes

  • Mínimo: 9.5kg.
  • Media: 11.9kg.
  • Máximo: 14.1kg.

aumento de peso en el embarazo

¿Por qué no hay aumento de peso?

A modo de reiteración, siempre es pertinente indicar que el aumento de peso en el embarazo varía mucho dependiendo de la mujer, su peso anterior y si se trata de un embarazo gemelar. En caso, de haber una anomalía que no auspicie tal aumento es indispensable asistir al médico para recibir una consulta. Si en la recta final del embarazo, el peso circundante está por debajo de los 8 kilos, sí habrían motivos de sobra para preocuparse.

El escenario de la mujer con sobrepeso antes del embarazo es el primero para analizar. Por lógica, esta clase de féminas no pueden engordar demasiado. Incluso, los nutricionistas u obstetras recomiendan a estas mujeres que deben perder peso para no perjudicar la salud del feto y su estado propio. Por lo general, este tipo de embarazo es de alto riesgo, por tanto, ellas deben tomar conciencia si desean que su bebé llegue en perfectas condiciones al mundo.

Al feto no puede faltarle los nutrientes necesarios para que logre crecer a la perfección. La madre, desde luego, tendrá que acatar todos los parámetros dictaminados por su médico, por el bienestar de ambos. En las ecografías se observa con detalle cuánto se ha aumentado de peso en el embarazo. En caso de no haber claridad en los datos, el médico está en su deber de ordenar una revisión más para aclarar puntos específicos.

Por otro lado, las mujeres que son de complexión delgada no ocurre un aumento de peso en el embarazo tan notorio. Para ellas se recomienda bastante el uso de suplementos vitamínicos para mantenerse estables en todo el trayecto del embarazo hasta la lactancia. Sin duda, la evolución de peso nunca será la misma de una mujer delgada respecto a una obesa, porque en el primer caso se recomienda aumentar, mientras que al otro extremo lo más conveniente es perder un poco de peso, pero sin ser demasiado.

aumento de peso en el embarazo

Ahora bien, hay casos en que el escaso aumento de peso en el embarazo sí considera de encender las alarmas. Por ejemplo, el vómito constante no permite que una mujer suba de peso, ni que el feto crezca de manera saludable. Un especialista llegará a la conclusión que estos sucesos son causados por serias deficiencias nutricionales en la etapa prenatal.

Las mujeres que ingieren alcohol o están involucradas en el mundo de las drogas tampoco aumentarán de peso como es debido. Aunado a esto, el feto corre un serio peligro de perder su vida si una madre no detiene sus vicios durante el embarazo y posteriormente luego de él. Ellas necesitan de ayuda profesional para que su cuerpo se desintoxique paulatinamente y logren reintegrarse a la sociedad, pero esta vez completamente sanas.

Otro trastorno que imposibilita el aumento de peso en el embarazo es la pregorexia, con ciertos matices de la anorexia, pero esta vez presente en el periodo prenatal. En esta escena, la mujer no está conforme con su silueta, pensando que está gorda. Constantemente tienen deseos por comer, para luego vomitar la comida y fomentar un círculo destructivo para madre e hijo.

Embarazo gemelar

O conocido también como embarazo múltiple, es una gran preocupación para muchas madres, porque el aumento de peso en el embarazo deberá ser obligatorio, pues corresponde pensar por partida doble. No obstante, el sobrepeso por comer demasiado en un embarazo gemelar puede causar un parto prematuro o diabetes gestacional hasta convertir a esas madres en personas hipertensas en lo que resta de su vida.

aumento de peso en el embarazo

Luego del primer trimestre, una ganancia de 700 gramos es más que suficiente para que los fetos permanezcan saludables hasta la fecha de su parto. Si el aumento de peso en el embarazo gemelar se lleva a cabo en todo el primer trimestre, significa que todas sus necesidades están cubiertas de manera parcial hasta la hora del nacimiento.

La alimentación de este grupo de embarazadas si bien es cierto que será en abundancia, hay que cuidar muy bien las calorías introducidas en un día normal. 300 calorías es la cifra tope para el embarazo gemelar, porque si se recibe una cantidad superior a la misma, podrían haber complicaciones en el transcurso del periodo prenatal.

Las dietas que todas las embarazadas de gemelos debe ser procurará ser lo más sana y variada posible, para no repetir alimentos o patrones que conlleven al aumento de calorías innecesarias. No es recomendable comer en exceso, como tampoco pasar muchas horas de hambre, ya que habrán dos bocas más que exigirán los nutrientes suficientes para continuar creciendo. De igual modo, en los centros de salud o clínica, los médicos estarán en la mejor disposición de ofrecer el mejor plan de alimentación saludable para que las madres inseguras tengan un parámetro claro.

Según IMC

El IMC es tomado como un parámetro a seguir en el cual se calcula el peso y la estatura para determinar cuál es el aumento de peso en embarazo indicado para cada mujer y su situación. Él arrojará tres resultados puntuales: mujeres que están por debajo del peso esperado, quienes se encuentran en la media o por el contrario, aquellas que deben perder algunos kilos para no perjudicar su salud y la del bebé. En cuanto al peso previo de la mujer, si éste era normal antes del embarazo, la medida indica que deberá subir entre 10 a 15 kilos para hablar de un embarazo saludable y sin obesidad.

aumento de peso en el embarazo

Para clarificar más este parámetro, se abrevia de la siguiente manera:

  • Mujer delgada: IMC inferior a 20, aumento hasta de 12.5 kilogramos.
  • Mujer normal: IMC oscila de 20 a 20, aumento de 11.5 kilogramos.
  • Embarazada con sobrepeso: IMC entre 25 y 30, aumento de 7 kilogramos.
  • Con sobrepeso: IMC de 30 y 40, el mismo tipo de aumento que la mujer con sobrepeso.

Consejos sobre la alimentación

En este apartado se darán a conocer algunos tips necesarios para que la madre aproveche al máximo cada horario de comida y sus nutrientes básicos, para que su embarazo sea lo más sano posible.

  • Comer y variar las frutas y verduras, porque representan un gran refigerio en horario de merienda o por qué no, en los desayunos.
  • Proveerse del pan, galletas y cereales netamente integrales.
  • Todos los productos lácteos están contemplados, siempre y cuando estén bajos en grasa.
  • La embarazada necesita de mínimo cuatro porciones al día de alimentos lácteos. Si se toma en cuenta la leche descremada, podrá quemar las calorías producidas por la ingesta de la carne. Para los yogurts, igual modo son propicios los bajos en grasa o carentes de ella.
  • Todos aquellos alimentos que son dulces por naturaleza son más recomendables que los refrescos con gas o comidas con edulcorantes.
  • Si estos alimentos son muy ricos en azúcar por excelencia o cuyo ingrediente es el jarabe de maíz, corresponde descartarlos hasta la fecha del parto.
  • Leer las etiquetas para determinar cuántas calorías tiene una bebida azucarada. Si la cifra es más elevada de lo que una mujer requiere por día, es mejor descartar.
  • La comida chatarra queda restringida, como papas fritas, hamburguesas, pasteles y demás frituras. Lo mismo aplica con galletas muy dulces, cereales no integrales y yogurt natural. La alternativa más fiable para evitar estos productos es no comprarlos en casa, porque representan una tentación para los antojos de estas féminas.
  • Aceite de cocina, productos elaborados con mantequilla o manteca natural, salsas y mayonesas deberán evitarse siempre en las comidas que se preparen en un día.
  • En caso que la madre esté dispuesta a salir a una cena fuera de casa, como un restaurante, deberá prestar atención a los alimentos que están ofrecidos en el menú y pedir siempre el platillo más sano.
  • Excluir las comidas rápidas que venden en la calle.
  • Para los efectos de beber algún jugo en restaurantes, la temperatura adecuada es la ambiente. Evitar las bebidas frías hará un bien al bebé.
  • Para cocinar en casa, optar por las pechugas de pollo a la plancha y resto de carnes magras.

aumento de peso en el embarazo

Tips extra

  • Hacer ejercicio moderado, con la autorización de su médico obstetra, para tal acción
  • Caminar y nadar son ejercicios seguros, siempre y cuando la alimentación sea la adecuada.
  • No olvidar hablar con el entrenador (de tenerlo) para indicar cuáles son las pautas a seguir en el embarazo, para que ambas partes no resulten lastimados.

Imagen corporal

Hay un sector de mujeres embarazadas que no están del todo conformes con su estado físico, porque no gustan verse al espejo todos los días y sentirse gordas, o que provocan menos deseo sexual en sus parejas. Sin embargo, esto suele ser normal cada vez que se prueban en la balanza para comprobar que efectivamente han aumentado de peso a partir del segundo trimestre en adelante.

Para esta frustración, es necesario tomar consciencia que el aumento de peso en el embarazo es esencial, porque en el vientre hay un bebé que está creciendo, obteniendo nutrientes diarios y por tanto, será un complemento que cada vez se hace más presente. Si una embarazada aumenta mucho de peso, el bebé será bastante grande, por lo cual la tarea de parto representará un sufrimiento en lugar de una alegría.

(Visited 197 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte