Atorvastatina, es un medicamento utilizado para reducir los niveles del colesterol en la sangre y buscar la prevención, ataques cardíacos y Accidentes cerebrovasculares, conoce más de este producto leyendo este artículo.
Atorvastatina
Es un medicamento elaborado a base de Estatina, Fluvastatina, lovastatina, pitavastatina, pravastatina, rosuvastatina y simvastatina, que son compuestos enfocados en la angulación de la sangre, y permite evitar el desarrollo del colesterol en la sangre, los ataques cardíacos y los Accidentes cerebro vasculares.
¿Para cuáles enfermedades se prescribe?
Este fármaco es complemento en la pérdida de peso con el objeto de reducir la incidencia de un infarto y la posibilidad de cirugías cardíacas, pero muchos se preguntan de verdad, ¿para qué sirve la Atorvastatina?, y decimos, los cuadros de complicaciones de colesterol y triglicéridos altos, son tratados con este medicamento, ayuda en el retraso de la producción de colesterol que puede acumularse en las arterias.
Mecanismo de acción
Es un inhibidor que limita la velocidad de la biosíntesis del colesterol, reduce la enzima llamada HMG-CoA reductasa, el comportamiento del colesterol, en el hígado de manera que es desechado a través de la orina o las heces.
Indicaciones terapéuticas
Debido a su alto impacto en la reducción del colesterol la Atorvastatina es recomendada en casos de jóvenes mayores a los 10 años, que presentan problemas con los controles de triglicéridos y colesterol en la sangre. En ciertos pacientes con problemas hereditarios sirve como terapia alternativa para buscar la reducción de la grasa en el cuerpo sanguíneo.
¿Cómo usar y administrar este medicamento?
Generalmente su uso es oral, y se administra durante las comidas o después de ellas, se recomienda tomarla diariamente en una hora específica, eso sí, seguir siempre al pie de la letra las indicaciones del médico, no exceda la dosis recomendada, puede ser peligroso.
Posología
Se receta una vez al día, pero para la dosis que el médico administra se recomienda previamente llevar una dieta baja en grasas y carbohidratos, con el objeto de crear un impacto mayor en la dosis.
Cada patología es diferente según los valores de colesterol y triglicéridos en el paciente, donde generalmente se comienza con 10 mg una vez al día y ajustándola según vayan disminuyendo los valores grasos en la sangre, hasta poder llegar a 80 mg por día, incluso se puede llegar a medicar la toma diaria o interdiaria por el resto de su vida.
Otros usos
Aunque no es muy común indicar la Atorvastatina en otros diagnóstico, el producto es utilizado para el tratamiento de la hiperlipidemia combinada o mixta, también es un coadyuvante en los procesos de pérdidas de peso, cuando las dietas tradicionales no han sido eficientes.
Marcas comerciales
Las empresas farmacéuticas de tipo transnacional deben hacer sus registros en diversos países del mundo, donde las regulaciones son muy diversas, la presentación del Atorvastatina difiere en distintos países, y aunque su composición resulta similar a la fluvastatina, pitavastatina, estatinas, simvastatina, su nombre comercial se presenta de las siguientes formas:
- Lipitor, a base de estatina.
- Lescol XL, contenido de fluvastatina
- Altoprev, cuyo componente activo es la lovastatina
- Livalo, contiene pitavastatina
- Pravachol, a base de pravastatina
- Crestor, Ezalor, ambos con los componentes de rosuvastatina
- Zocor, Flo Lipid, que contiene simvastatina.
De producto combinados
En el mercado mundial de los fármacos existen dos productos que se presentan combinados con la Atorvastatina, son los siguientes:
- Caduet, el cual contienen cantidades similares de Amlodipina, Atorvastatina.
- Liptruzet, que dentro de su fórmula compuesta se encuentra combinada con Ezetimiba y algo de Atorvastatina.
Medicamentos en combinación con la Atorvastatina
Entre los más comunes se encuentran:
- Cordarone y Paceron, que se utilizan para el control del ritmo cardíaco.
- Gemfibrozilo, sirve para reducir el colesterol
- Saquinavir y el ritonavir (Norvir), combinados son paliativos en el tratamiento del VIH
- Claritromicina y el itraconazol, como antibióticos
- La ciclosporina, que sirve de inmunosupresor.
Interacciones
Este medicamento actúa directamente y aumenta su acción inhibidora, cuando consigue la presencia de componentes de citocromo que se encuentren en compuestos de efavirenz y rifampicina, sin embargo las reacciones por la presencia de derivados de ácido fólico como el gemfibrozilo, pueden desencadenar en una rabdomiolisis.
La presencia de colchicina aumenta también el riesgo de padecer el cuadro clínico de miopatía. Por otro lado, las concentraciones de plasma tienden aumentar en la sangre al notar la presencia de compuestos de noretindrona digoxina y etinilestradiol.
Advertencias, contraindicaciones y precauciones
Las personas que tengan problemas hormonales, sobre todos las mujeres con hipotiroidismo, o conozcan de antecedentes personales previos por haber ingerido estanina o algún tipo de medicamento similar, que haya causado alergias o complicaciones.
Estos medicamento pueden presentar problemas en pacientes con cuadros clínicos de mialgia, miopatía y en casos aislados de rabdomiolisis, se debe vigilar constantemente si existe alguna reacción adversa durante el tratamiento.
Es importante siempre antes de tomar cualquier medicamento, notificar a su médico tratante o al que va a indicar el tratamiento de las siguientes situaciones personales:
- Si es alérgico a la atorvastatina o cualquier otro medicamento relacionado con las estatinas.
- Si está tomando algún polivitamínico producto terapéutico basados en hierbas naturales, así como antimicóticos.
- Si por algún motivo padece de alguna enfermedad del hígado.
- Notificar la secuencia de su actividad con el consumo de alcohol, si ingiere semanal cada dos semanas o es muy recurrente.
- Si ha sufrido convulsiones, HTA (Hipertensión Arterial) o problemas con la tiroides.
- Si va a ser sometido a una cirugía general, ambulatoria o bucal.
A nivel renal
Es importante y como medida de precaución elaborar un perfil de laboratorio donde puedan presentarse los valores CK, renal para establecer qué tipo de dosis se va administrar, puede ser riesgoso para el paciente que posee algún tipo de insuficiencia de este tipo.
Daño hepático
Este fármaco está contraindicado en pacientes que hayan padecido de cualquier enfermedad hepática, así como los que frecuentemente ingieren cantidades altas de alcohol, se debe notificar inmediatamente al médico sobre esta situación.
Embarazo
Los efectos adversos en el bebé pueden ser irreversibles a largo plazo, aunque pueden ser dosis pequeñas en función de mejorar los niveles de colesterol en las mujeres embarazadas, no es nada recomendable administrarlo durante el proceso de gestación.
En las embarazadas se pueden presentar síntomas como dolor de cabeza, mialgias, prurito, alergias diversas, flatulencias y depresión. Si Por algún motivo has tomado atorvastatina estando embarazada, notifica inmediatamente al obstetra para que pueda indicar que se puede hacer al respecto.
Lactancia
Al igual que en el embarazo, es contraindicado el uso de este medicamento durante el periodo de lactancia, algunos estudios han comprobado presencia importante en la leche materna después de un tratamiento, tampoco se ha comprobado que se deseche a través de las heces u orina.
Beneficios y riesgos
Los tratamiento de Atorvastatina ayudan enormemente a prevenir infartos y ataques de ACV, algunos especialistas promueven las dosis en pacientes propensos a contraer un infarto o padecer de enfermedades cardiovasculares, es de un gran beneficio para las personas consumir su dosis diaria de Atorvastatina con el objeto de aumentar su calidad de vida.
Por otro lado y como ya hemos mencionado, hay que tener mucho cuidado cuando se ingiere este fármaco sin la información necesaria, se han encontrado casos de pacientes con problemas hepáticos y con un consumo de alcohol alto, que han tenido reacciones severas.
Sobredosis
Si por algún motivo conoce de alguien o por desconocimiento se ingieren cantidades superiores a las administradas por el médico, inmediatamente llame a emergencias locales e indíquele la fórmula y la composición del mismo, algunos sugieren crear el vómito inmediatamente para eliminar rastros y excesos del fármaco en el estómago.
Dieta especial cuando se toma este medicamento
Antes de comenzar con el tratamiento y después de haber elaborado un análisis bioquímico de la sangre corporal, es importante que el paciente comience una dieta basada en el consumo de vegetales, la eliminación de carbohidratos, azúcar refinada y grasas, paralelamente a realización de ejercicios como caminar media hora diaria.
Si olvida una dosis
Generalmente cuando se obvia una dosis, lo más recomendable tomar de nuevo la misma donde al momento que lo recuerde, pero si observa que falta algo menos de 12 horas para la siguiente toma, no la ingiera y espera la próxima toma, de manera que pueda continuar normalmente con el tratamiento.
Efectos secundarios y reacciones adversas
Algunas personas por su composición bioquímica pueden presentar algunos síntomas leves o fuertes, mientras toman este medicamento, sin embargo las respuestas a este problema deben ser administradas por su médico quien podrá suspender o informar qué hacer con respecto a los siguientes síntomas:
- Dolor muscular, que en algunos pacientes puede acusar incluso lesiones.
- Problemas al orinar, significa que está causando problemas en el hígado, se debe observar la coloración al miccionar.
- Mareos poco frecuentes, puede ser un indicativo de aumento en los niveles de azúcar en la sangre, se debe realizar un análisis de laboratorio para comprobar.
- Problemas a nivel de la nasofaringe, expresado con dolores.
- Náuseas, diarreas, estreñimiento, flatulencia y dispepsia
- Espasmos musculares, hinchazón en las articulaciones e incluso dolor de espalda;
- Sentimientos encontrados con respecto a no recordar algunas cosas, lo que indica que el medicamento está ocasionando problemas a nivel neurológico, son reversibles cuando se deja de tomar el fármaco.
Dolor muscular
Los dolores musculares se presentan en niveles muy bajos, cuando el consumo de Atorvastatina se presenta en el organismo, solamente el paciente refleja algunos dolores leves que no son una manifestación de una dolencia mayor.
Efectos secundarios neurológicos
Se han encontrados situaciones en algunas investigaciones, donde los pacientes desarrollan pérdida de la memoria en un tiempo muy corto, también algunos estados de confusión, relacionados simultáneamente con el consumo de este medicamento, sin embargo estos síntomas desaparecen cuando culmina al tratamiento.
Aumento de glucosa en la sangre
Los niveles de azúcar en la sangre tienden aumentar cuando los pacientes se someten al tratamiento con atorvastatina, aunque no representa un riesgo para preocuparse, es de suma importancia saber que puede afectar a pacientes con diagnóstico de diabetes 2.
¿Cómo aliviarlos?
Puede suceder que los efectos secundarios no sean tan abrasivos, sin embargo algunas sugerencias para aliviar los malestares que puedan presentarse mientras se ingiere este medicamentos pueden ser:
- Solicitar al médico sobre el cambio de la dosis.
- Sugerir la modificación del medicamento que contenga similitud con la Atorvastatina.
- Realiza ejercicios frecuentes que no exijan tanta actividad corporal.
- Considera con tu medico utilizar suplementos vitamínicos a base de enzimas de Q10, que ayudan sustituir las que se desprenden del hígado.
Almacenamiento y desecho
Como cualquier medicamento, este no puede ser desechado por la poceta o el fregadero, tampoco arrojarlo al pote de basura, estos productos son muy delicados que deben ser desechados de manera más organizada.
En muchas ciudades del mundo existen fundaciones y empresas encargadas de recoger estos medicamentos, así mismo si no lo va a desechar almacenarlo en un lugar fresco y limpio, donde no puedan tener acceso ni los niños adultos mayores y mascotas.
Otra información de importancia
Mantenga alejado este medicamento fuera del alcance de los niños y las mascotas, no se automedique y menos con este tipo de fármacos, no permita que otra persona tome su medicamento, cada uno es de uso particular.
Si tienen alguna duda u observa alguna reacción, diríjase o llame inmediatamente su médico, no adquiera este medicamento sin receta o receta, además compre únicamente los elaborados por laboratorios de prestigio, en caso de no conseguir de buena marca, en último caso utilicen los genéricos.
Amplía esta información revisando estos enlaces: