En este artículo aprenderás todo sobre la vitamina llamada Biotina, podrás descubrir aspectos que jamás te hubieses imaginado, al aprender podrás cuidar mejor tu organismo y a su vez comunicárselo a otros para que también se cuiden, no dejes de leer toda esta información.
Biotina: ¿Qué es y para qué sirve?
Además del nombre ya mencionado también podrá encontrarla como vitamina B7, la cual está presente en varias comidas comunes al ser humano, y facilita la conversión de los hidratos de carbono así como las grasas y las proteínas. Algunos alimentos que la contienen son el huevo, la leche y el cambur, aunque es necesario destacar que en el caso de la clara del huevo debe ser cocida y no cruda, ya que de lo contrario se absorbe esta vitamina.
Otros nombres
Al ir a una farmacia y solicitar este medicamento, el farmacéutica podrá entregárselo bajo los siguientes nombres:
- Biotine-D
- Coenzyme R
- D-biotin
- Vitamina B7
- Vitamina H
- W factor.
¿Qué tan efectivo es?
Su eficiencia se ha comprobado desde la ciencia y no por hipótesis sin fundamento, considerando que es eficiente para aumentar los niveles de biotina dentro de nuestro organismo.
Así como lograr prevenir que los niveles de esta sean muy bajos, es decir, mantenerla estable, y de esta manera evitar que se debiliten las uñas, el cabello y que la depresión no esté presente.
Podría no resultar eficaz en casos como la dermatitis en los bebes.
¿Cómo funciona?
Se destaca además que en la actualidad aun no existen evaluaciones clínicas que determinen la insuficiencia de esta vitamina, lo único que puede dar algunos indicios son los síntomas que puedan presentarse, muy frecuente que el cabello se caiga, alergia en los ojos, la boca y la nariz; también hay quienes presenta depresión y alucinaciones.
Historia
Esta vitamina entra en contexto desde hace menos de un siglo, para el año 1936, descubierta por dos científicos, estos se llaman Kogl y Tonnis.
Estos dos investigadores se encargaron de separar de la yema de huevo la vitamina en cuestión, descubriendo esta gran vitamina.
Además entre los siguientes diez años también se consiguió en la misma clara la glucoproteína, la cual tenía deficiencias y tenía consecuencias.
Estructura química
En este segmento detallaremos químicamente como está compuesta:
Un anillo ureido el cual está unido a uno llamado tetrahidrotiofeno
Un ácido valérico sustituto de las partículas de carbono.
Se destaca además que hay tres elementos de esta vitamina, estos son:
Biotina libre
Bioticina
Dos sulfóxidos
Rol biológico
Este posee una gran importancia dentro de la biología, ya que es un elemento en conjunto con otro de enzimas que logran interceder en la variación de velocidad de cómo el organismo logra reaccionar a nivel metabólico, para unir los ácidos grasos.
Usos
Esta vitamina se encarga de disminuir de disminuir aquellos dolores que pueden aparecer a nivel muscular, así como la dermatitis.
También posee otros usos como disminuir la posibilidad de sufrir de depresión o sus síntomas.
Combate el exceso de sueño.
Mayormente los médicos establecen su uso para hacer más fuerte el cabello y las uñas.
También se usa para unirla a otros químicos para mejorar técnicas, que tienen como finalidad hacer estudios para encontrar proteínas y sus interacciones.
¿Hay preocupación por la seguridad?
En la actualidad no se ha encontrado inseguridad en esta vitamina, por el contrario su seguridad es bastante elevada, siempre y cuando su consumo sea el indicado, igualmente cuando su uso es a través de maquillaje ya que su nivel es bastante disminuido.
No hay problema igualmente cuando se usa a través de inyecciones.
Deberá tener ciertas precauciones especiales, como en el momento del embarazo, momento en el cual se establece como segura pero siguiendo la indicaciones adecuadas del médico especialista, al igual que durante la lactancia.
En los infantes también resulta muy segura.
Las personas que por herencia tengan deficiencia de esta vitamina deberán consumirla con mayor frecuencia que aquellos que no la tengan.
Dosis
La dosis será oral, igualmente esto es de forma muy general ya que no hay una cantidad que se recomiende, pero lo más adecuado es de son de 30mcg cuando son personas mayores de dieciocho años, mientras que las mujeres en estado deberá aumenta un cinco de mcg.
Cuando sean bebe hasta los doce meses deberán tomar 8mcg.
Aquellas personas que tengan una cantidad mínima de esta vitamina deberán consumir diez miligramos de biotina.
Sobredosis
Esto se debe a que se disuelve con el agua, como una biotina libre.
Se considera que las bacterias presentes en el intestino realizan biotina, aunque a nivel científico no obtiene mucha evidencia.
¿Existen interacciones con Biotina que debo conocer?
Si existen interacciones, con medicamentos, con hierbas, suplementos y mucho más, que se expresan a continuación con más detalle:
Con medicamentos
La respuesta a esta interrogante es positiva, aunque en un grado disminuido, tal es el caso de aquellas medicinas que el hígado modifica descomponiéndolos.
Cuando se consume alimentos que este órgano modifica podría suceder que los efectos suban de nivel, tanto de la biotina como del medicamento consumido.
Existe una lista de esos medicamentos que el hígado descompone y que usted deberá tener en cuenta y darle la información a su médico previamente:
- Clazapina
- Fluvoxamina
- Haloperidol
- Pentazocina
- Propranolol
- Tacrina
- Teofilina
- Petanzocina.
Con hierbas y suplementos
Las interacciones no solo ocurren entre medicamentos, también pueden pasar con hierbas o plantas medicinales, como sería el caso del ácido alfalipoico, ya que consumidas estas dos medicinas al mismo tiempo, se puede disminuir la capacidad absorbente de una a la otra, igualmente ocurre en el caso de la vitamina B5.
Con alimentos
Ya se mencionó con anterioridad que el huevo es un alimento que contiene esta vitamina, por lo que su consumo moderado es de gran beneficio.
Aun así es necesario destacar que en la clara del huevo, cuando esta no está cocida, logra ligar la biotina dentro del hígado, siendo esto así imposibilita o al menos disminuye en gran medida la capacidad que tiene el organismo de absorber esta vitamina, por lo que podría caerse en deficiencia. Por lo tanto el consumo de la clara del huevo debe hacerse cocida y evitarla cruda.
Si usted consume durante meses consecutivos, tres claras de huevo o más cada día, usted podrá presentar deficiencia de esta vitamina.
Carencia
Aquellas personas que durante un tiempo bastante prolongado hayan recibido alimentos a través de las venas podrán carecer de biotina, causando daños en la funcionalidad del organismo, provocando descamación de la piel, nauseas, palidez, depresión, fatiga.
También hay otros síntomas que podemos adquirir con la carencia de esta afección:
- Colitis
- Glositis
- Anemia.
Recuerde cocinar la clara del huevo de esta manera neutralizará la posibilidad de absorción de esta vitamina, y así disminuirá la posibilidad de sufrir de carencia de biotina.
Deficiencia
Que una determinada persona presente deficiencia de esta vitamina resulta ser algo muy extraño y poco frecuente, pero además de todo quien lo presente podrá solventarlo con suplementos.
En aquellas personas que consumen mucho alcohol con gran frecuencia pueden sufrir de trastornos en el metabolismo, lo que finalmente cambia esta vitamina.
En pacientes que estén siendo tratados con anti convulsionantes también se ha observado la deficiencia de esta medicina.
¿Cuánta biotina necesito?
Este aspecto podrá variar según la edad que tengas, aquí podrás conseguir una lista indicada por gramos de lo que podrás adquirir cada día:
- 0 a 6 meses: 5 gramos
- 7 a 12 meses: 6 gramos
- 1 a 3 años de edad: 8 gramos.
- 4 a 8 años de edad: 12 gramos
- 9 a 13 años de edad: 20 gramos
- 14 a 18 años de edad: 25 gramos
- Mayores de 19: 30 gramos
- Mujeres en estado: 35 gramos.
La biotina y la alimentación saludable
Para nadie es un secreto que la alimentación resulta uno de los aspectos más importantes del ser humano, por eso las guías alimentarias de Estados Unidos aseguran que las personas deberán tener completamente los nutrientes alimenticios.
Es decir, proteínas, minerales, vitaminas, carbohidratos y alimentos ricos en biotina, consumiendo balanceado, inclusive suplementos que aporten cualquier cantidad de nutrientes al día, de otra manera no se estaría comiendo lo necesario, incluyendo la biotina, presente en diversidad de alimentos que aportan otro tipo de nutrientes, como hierro, potasio y más.
¿Qué alimentos son fuente de biotina?
Como ya se ha mencionado esta vitamina está presente en los alimentos que consumimos día a día, tales pueden ser los siguientes:
- Carne
- Pescado
- Huevos
- Hígado
- Aguacate
- Riñón
- Uva
- Patilla
- Pollo
- Almendras
- Cambur
- Nueces y semillas
- Batata, espinaca y brócoli.
Recuerde que debe variarlos cada día, y no consumir un solo tipo de ellos, ya que podría causar otro tipo de trastornos alimenticios causando más daños que beneficios.
¿Qué tipos de suplementos dietéticos de biotina hay?
Muchas personas en su día a día consumen suplementos y esto no significa que en estos no haya la cantidad adecuada de vitamina biotina, por el contrario esta está presente en aquellos denominados multivitamínicos, como las del complejo B y aquellos que únicamente están compuestos por biotina.
¿Es suficiente la biotina que consumo?
Como ya se ha mencionado muy pocas veces se consigue obtener deficiencia de esta vitamina, por lo tanto los alimentos consumidos suelen ser los adecuados y por lo tanto, los suficientes para mantener estable en el organismo esta vitamina.
Datos sobre la Biotina
Estos dos segmentos que están a continuación son elementos que deberás tener en cuenta para mantener correctamente tu salud y la de tus seres queridos:
¿Qué pasa si no consumo suficiente biotina?
Aquellas personas que por algún motivo, por ejemplo una dieta, no tengan la cantidad adecuada de esta vitamina, podrán tener las siguientes consecuencias:
- Debilidad en el cabello y posible pérdida de este.
- Alergia en la piel cercana a los ojos, la boca la nariz y otros.
- Orzuelos
- Niveles altos de ácido en la sangre
- Convulsiones
- Infecciones cutáneas
- Debilidad en las uñas
- Debilidad corporal.
¿Cómo afecta la biotina mi salud?
Esta no es perjudicial en lo absoluto, pero puede perjudicar lo siguiente la falta de ella:
Salud del cabello, las uñas y la piel
A lo largo del tiempo los médicos especialistas, han buscado los efectos perjudiciales en el organismo de esta vitamina, tal como ya se mencionó son daños en el cabello, en la piel y en las uñas.
Aunque continuamente se recomiendan medicinas que buscan mejorar estos casos, aun no hay resultados de la ciencia que sean totalmente veraces.
Igualmente estos tres consecuencias podrán solventarse con un consumo más alto de esta vitamina, lograrás que tus uñas y cabellos estén más fuertes.
Pero es sumamente necesario investigaciones más elevadas para ser más precisos, en la medicación exacta de las consecuencias.
Shampoo savile con biotina
Para fortalecer tus cabellos, mantenerlo muy sano, fuerte y nutrido podrás usar shampoo con biotina para humanos, el cual es bastante bueno con sus grandes componentes, no dudes en usarlo y recomendarlo a tus seres queridos.
Algunos Shampoo con Biotina son:
- Pronexa
- Osensia
- OGX
- Bioken.
Si te ha servido este artículo, lee los siguientes: