DoblementeSaludable

Codeína: Qué es, efectos y con ibuprofeno

Codeína es un tipo de alcaloide extraído del opio, aunque no tan tóxica como la morfina, se utiliza como analgésico y para aliviar problemas gastrointestinales, la tos y otros síntomas, conoce más de este medicamento leyendo este artículo.codeína

Codeína

Llamada también DCI es un tipo de alcaloide, que se extrae de procesamiento del opio, es utilizado con fines médicos que ayuda a mejorar dolores sirviendo de analgésico de gran fuerza, ,además sirve como antitusígeno, algunas personas llegan a utilizarlo como narcótico, y en la mayoría delos países donde se expende está muy controlado.

Este producto es un compuesto que se asimila en el hígado, es muy potente y efectivo, sin embargo puede causar ciertas reacciones adversas, su consumo es restringido y debe ser vendido únicamente bajo prescripción médica, aunque muchas personas lo utilizan como alucinógeno.

¿Cuál es su Historia?

Codeína es un medicamento o compuesto químico fue descubierto por el Químico francés Pierre Robiquet, quien también descubrió la alizarina, el cual es un agente usado para darle color y texturizar algunos compuesto. Este descubrimiento se llevó a cabo en el año de 1832.

Entre otros trabajos de investigación, este famoso científico que también era farmacéutico, concibió la creación del primer aminoácido llamado asparagina que dio forma posteriormente a la alizarina, que provienen de la raíz de la granza, una planta oriunda en diversos países. Los estudios de investigación llevaron a Robiquet a descubrirla codeína después de ciertos análisis realizados con el opio.

Entre los descubrimientos de este famoso científico también se encuentra la Cantaridina, la cual es es un compuesto que se obtienen de diversos procesos químicos, de algunos coleópteros y sirve para combatir ciertos tipos de verrugas y problemas ocasionados por moluscos contagiosos.

Para 1889 la heroína era el analgésico mas utilizado en la época, incluso se usaba como antitusígeno, hasta el a;o 1914 que fue sustituida por la codeína, la cual fue considerada una aliada de la morfina, y debido a su eficacia comenzó a popularizarse en los tratamientos para la tos y como analgesico.

La evolución de la Codeína ha sido controlada a partir de los años 60, cuando se convierte en una especie de droga social, donde los pacientes obtienen diversas formas de consumo no medicinal, posteriormente se han conseguido casos de sobredosis y consumo ilícito, en jóvenes y personas con problemas de drogadicción.

Para esta época, muchos se preguntan ¿Qué es la Codeína?, nosotros respondemos, es el medicamento alucinógeno de este siglo no puede ser expendido de manera libre, su medicación está controlada por los organismos locales que establecen regulaciones sumamente estrictas en el manejo y prescripción de este fármaco.

¿Para Cuáles enfermedades se prescribe?

La codeína se usa generalmente para aliviar los dolores leves y moderados, se combina generalmente con otros medicamentos con el objeto de aliviar la tos, no es un producto curativo, sino que es de tipo paliativo, controla cierto y ciertas incomodidades que esta causa.

En algunos casos se combina con otros medicamentos para combatir la gripe y el resfriado, pero actúa directamente en el cerebro para controlar ciertos malestares causados por el dolor, funcionando de una forma en la cual se inserta directamente en el sistema nerviosos para actuar en las zonas más afectadas con las algias. En algunas ocasiones se indica para controlar los problemas con el colon irritable.

Su acción para la tos es muy eficiente, reduce considerablemente la actividad que se produce en el cerebro que activa la tos, sin embargo no se recomienda utilizar el medicamento de manera personal, siempre debe ser prescrito por algún médico

Su procedencia del opio lo hace muy delicado para su uso, incluso en algunos casos se prescribe en pacientes con dolor motivado a los problemas de cáncer, sin embargo se han observado situaciones donde los efectos secundarios son inclusos hasta más traumáticos que el propio problema primario.

Indicaciones

Como se explicó anteriormente es muy usado para el dolor, sin embargo cuando el dolor es moderado se indica en formas líquidas, así mismo es utilizado como complemento cuando otros medicamentos de tipo analgésico no surten efecto, como el ibuprofeno o el paracetamol.

Para los diagnósticos clínicos como la tos se recomienda aplicar dosis bajas, al igual que para la diarrea, sin embargo en dolores severos o síndrome de intestino irritable, donde el médico deberá indicar que dosis específica se debería administrar.codeína

Posología

Las presentaciones de este medicamento permiten establecer una patología, que debe estar siempre bajo administración y vigilancia médica, debido a sus componentes se indica por lo general las tomas entre 4 a 6 horas, según la condición o diagnóstico médico.

Sin embargo indicar una dosis general para este producto, no es lo más recomendable, siempre debe estar la posología bajo la presencia de un médico, y se recomienda que por ningún motivo se ingiera por voluntad propia, es un medicamento con altos niveles de toxicidad.

¿Cómo se debe usar?

Las recomendaciones sobre su uso generalmente están basadas en que puede ser utilizado en combinación con otros medicamentos, sus presentaciones más comunes son en tabletas y jarabe o solución (para casos de dolor), siempre el paciente debe seguir las instrucciones dadas por el médico y las que vienen en el envase.

Se debe tomar tal cual como lo indique el producto, siempre es bueno dar a conocer al médico si siente algún síntoma, cuando el tratamiento es prolongado, al dejarlo de tomar se pueden presentar problemas con el síndrome de abstinencia.

Antes de usar el producto es importante que lo agite muy bien, de manera que la mezcla quede homogénea, las medidas generalmente vienen en la tapa plástica la cual debe tomarse sin quitar ni disminuir la dosis, no cambie ningún tipo de indicación.

¿Otros usos?

Anteriormente habíamos detallado lo usos que estaban establecidos para este fármaco, los farmacéuticos patrocinadores y productores de la Codeína, no establece el uso de este producto para otras situaciones clínicas, las personas por sus propios medios e irresponsablemente, están utilizando con fines terapéuticos y como una forma de consumo de estupefaciente.

Es irresponsable indicar otros usos de este producto cuando se conoce su grado de toxicidad, desde hace años se viene controlando la forma en la cual se debe administrar, sin embargo los problemas siempre se han presentado, por el conocimiento de que se ha dado irresponsablemente de sus componentes.

Esto ha traído graves consecuencias e incluso el fallecimiento de jóvenes que irresponsablemente lo utilizan por diversión,  los médicos, se limitan a indicar para otros usos.

¿Cuáles son las Advertencias y precauciones?

Siempre resulta muy importante establecer las condiciones de uso de este medicamento, las advertencias deben ser tomadas en cuenta con el objeto de evitar problemas de salud, al ser un fármaco de tipo alucinógeno en sus presentaciones más fuertes, siempre se debe estar atento, veamos cuáles son esas advertencias:

  • No recomendado en personas de tercera edad, que se encuentren en una situación física muy débil
  • Si el paciente presenta un cuadro de problema cardíaco o vascular.
  • Insuficiencia a nivel gastrointestinal y problemas como colitis ulcerosa, problemas con la vesícula biliar.
  • Los problemas a nivel de próstata y uretra.
  • Infecciones pulmonares, así como de los canales respiratorios.
  • En niños con problemas de asma o patologías severas de tipo pulmonar.
  • Traumatismos donde el paciente haya sido sometido a diversas intervenciones quirúrgicas.

Las precauciones que debe tener tanto el médico como el paciente, están relacionadas con todo lo referente a patologías anteriores de este, es importante que el paciente, notifique al médico todo lo relacionado con su historia clínica.

Si el paciente se encuentra tomando algunos inhibidores de tipo monoamino o si ha dejado de tomarlos recientemente, estos comprenden los siguientes:

  • Parnate
  • Linezolida
  • Azul de metileno
  • Selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar)
  • Isocarboxazid (Marplan)
  • Bupropión (Wellbutrin, Zyban).
  • Ciclobenzaprina (Amrix)
  • Diuréticos
  • Litio (Lithobid)
  • Cualquier medicamento para la tos
  • Fármacos para resfriados o alergias
  • Medicamentos para la ansiedad, migrañas, entre ellos el Almotriptán (Axert), eletriptán (Relpax), frovatriptán (Frova), naratriptan (Amerge), rizatriptan (Maxalt), sumatriptan (Imitrex, en Treximet)
  • Bloqueadores como la serotonina 5-HT 3, alosetron (Lotronex)y dolasetron (Anzemet),
  • Inhibidores selectivos de serotonina (ISRS), entre los que podemos mencionar  citalopram (Celexa), escitalopram

Es importante notificar a su médico con respecto a cuál medicamento se encuentra tomando para el momento de la  indicación de Codeína, existen otros fármacos que no se encuentran en esta lista, pero que resultan de importancia para el especialista que implementa el tratamiento, uno de los más usados es el Ibuprofeno con Codeína.

De igual forma algunas hierbas naturales pueden crear algún tipo de inconveniente con respecto a la salud de la persona, estas son la llamada hierba de San Juan y el triptófano. Nunca está demás, leer la parte del envase o el pequeño instructivo que viene en el empaque, este puede aclarar ciertas dudas.

¿Se debe seguir alguna dieta?

La recomendación sobre la alimentación que se debe mantener durante el  tratamiento los médicos establecen mantener el régimen de equilibrio y balance en proteínas y vitaminas, siempre intentando mantener los niveles de azúcar estable y  evitar su consumo excesivo, aunado a una sana alimentación de vegetales y frutas con limitación de harinas y carbohidratos.

Sobredosis

Los casos de sobredosis han venido aumentando desde que la codeína comenzó a utilizarse como un estupefaciente, existen casos aislados de sobredosis en tratamientos medicados, en todo caso, cualquier tipo de sobredosis con codeína, debe ser tratada inmediatamente llamando a los teléfonos de emergencia.

Solicitar a tiempo el servicio de atención primaria es vital para evitar daños mayores en los casos de ingesta desmesurada del fármaco. Puede darse el caso que la dosis sea tan fuerte que el paciente pueda desmayarse, lo que implica un llamado de atención urgente a  la atención inmediata.

En estos casos algunos paramédicos y especialistas inmediatamente después de conocer que la sobredosis fue por  Codeína, proceden a la colocación por vía intravenosa de Naloxona, el cual es un medicamento antagónico de acción rápida de el opio, o sus derivados, se recomienda mantenerlo en la botica de primeros auxilios.

Este medicamento (naloxona), es utilizado específicamente para revertir de una manera muy rápida los efectos de una sobredosis, trabaja bloqueando los componentes del, opio en la sangre, si alguien tiene conocimiento sobre el uso de codeína en exceso o por vicios de drogadiccion, es importante que mantenga en la casa la naloxona.

Es importante solicitar al farmacéutico toda la información necesaria con respecto a este inhibidor del polio,, la dosis puede variar según el nivel de la sobredosis, e incluso las convulsiones y los síntomas pueden volver inmediatamente, de manera que se vuelva a colocar otra dosis de  naloxona.

Estas indicaciones siempre están basadas en consultas y revisiones hechas con especialistas en la materia, médicos y farmacéuticos, que son los indicados para decidir qué dosis y cantidades de este fármaco se puede administrar.

Algunos síntomas visibles que se pueden observar cuando la persona está bajo los efectos de una sobredosis por Codeína son:

  • Sueño constante
  • Pérdida de conocimiento.
  • Piel fría y húmeda
  • Dificultad para respirar
  • Desmayos y mareos.
  • Ritmo cardiaco lento

En Insuficiencia hepática

No es recomendado en pacientes que hayan tenido problemas con insuficiencias hepáticas, daños u operaciones relacionadas con el hígado e incluso en casos de  cualquier tipo de hepatitis, siempre es recomendable notificar al médico sobre si ha existido alguna situación hepática en el pasado.

Con Insuficiencia renal

Al igual que con los problemas que pueden traer al hígado, los pacientes que hayan tenido algún tipo de problema con los riñones deben notificar de manera inmediata, sobre las anormalidades que se pueden presentar cuando existen de fincas renales.

Aunque no está considerado la negación de su aplicación en pacientes con problemas renales, si se sugiere durante el tratamiento establecer un régimen de supervisión y control de las anomalías que pueda presentar el paciente.

¿Qué hacer en caso de olvidar una toma?

Cada Duda que se tenga con respecto a cualquier situación que se presente cuando tomamos un medicamento, consulte a su médico, jamás improvise o se deje llevar por su instinto, mucha veces puede ser fatal, los medicamentos son muy delicados y su manipulación y uso deben ser llevadas por especialistas.

Las personas generalmente, toman decisiones a la deriva, sin saber las consecuencias que puede traer esa misma decisión, en el caso que el paciente olvide tomar una dosis, la sugerencia es que no la  tome al momento de recordarlo, sencillamente espere la hora de la siguiente toma.

Este medicamento se toma solo en momentos cuando se presenta el dolor o la tos, con lapsos mínimos de 4 horas entre una toma y otra, pero igualmente si su médico recomienda tomarla cuando lo necesite, y por algún motivo lo olvida, tomar su dosis al momento que  sienta el malestar.

Siempre recordando que no puede haber un lapso menor a las 4 horas, y no intente duplicar dosis puede presentar problemas y causar una pequeña sobredosis, de todos modos consulte siempre a su médico.

Efectos secundarios

Si al por algún situación después de tomar el tratamiento comienza a sentir síntomas como,  dolor de cabeza, de estómago, dificultad para respirar, mareo o cansancio inusual, llame inmediatamente su médico, estos son los síntomas secundarios más relevantes, cuando el paciente siente algún rechazo hacia la codeína.

Otros efectos pueden ser más graves según la condición fisiológica del paciente, si se observa algo anormal al tomar este medicamento suspenda inmediatamente y consulte a su especialista, sin embargo otros efectos secundarios de menor severidad usualmente se presentan son:

  • Alucinaciones
  • Sudoración
  • Fiebre
  • Temblores
  • Espasmos
  • Taquicardia
  • Vómitos y náuseas.
  • Diarrea, Rigidez muscular.

Estos síntomas se pueden presentar a corto plazo, igualmente siempre es bueno consultar al médico y proponerle si se puede seguir tomando el medicamento. Otros síntomas a largo plazo que pueden presentarse, y pueden crear una preocupación adicional son:

  • Menstruación irregular
  • Respiración desequilibrada y ruidosa.
  • Dificultad para tragar
  • Desánimo sexual.
  • Sarpullido
  • Convulsiones frecuentes
  • Urticaria, Problemas en la visión.
  • Cambios en el ritmo cardiaco

Reacciones adversas

Directamente se pueden presentar reacciones adversas que en este caso complican la calidad de vida del paciente, generalmente estas reacciones adversas suceden cuando se ingiere otra sustancias diferentes a los medicamentos o los propios fármacos.

Las reacciones que pueden presentarse se encuentran, la hipertrofia de la próstata cuando previamente se ha tenido problemas con esta glándula. Así mismo problemas con el páncreas si se ha consumido alcohol, lo que puede llevar a tener problemas de infertilidad.

Así mismo no es recomendable cuando el paciente presenta problemas de tipo mental o consume algún tipo de medicamento relacionado con su problema psicológico, en pacientes con tensión arterial baja se pueden presentar reacciones muy fuertes.

Problemas en los intestino causados por flatos incontrolados, generan aumento de costos y complicaciones intestinales, también los que han tenido a gun problema con la vesícula puede generar un problema a ese nivel,

Cuando el paciente se va a someter a una cirugía es mejor prevenir sobre las limitaciones del uso de la Codeína, puede causar somnolencia y cansancio, en otros casos aturdimiento y hasta el desmayo, cuando esté tomando el tratamiento por algún tiempo levántese de la cama en las mañanas muy despacio, no lo haga de manera brusca.

Así mismo, puede causar estreñimiento, por lo que se recomienda consultar a especialistas sobre la adolescencia de este tipo de problema,

En el Embarazo

La codeína no está recomendada en mujeres embarazadas, algunos consideran que se puede administrar después del primer trimestre de la gestión, se cree que puede resultar peligroso para ambos si se prescribe durante todo el embarazo o una parte de él.

Se cree que la administración del medicamento es sólo bajo vigilancia médica, si presenta beneficios importantes para el paciente, que no vaya en contra de la salud del niño o la madre, aunque no se han elaborado estudios al respecto, los componentes de este medicamento como hemos dicha anteriormente son tóxicos.

Durante la Lactancia

A diferencia de la situación cuando se está embarazada, la codeína no es recomendada cuando la mujer está en proceso de amamantamiento, puede causar respiración superficial, ruidosa y dificultad para el tránsito del aire. Así mismo puede causar somnolencia muy fuerte imposible de controlar, lo que puede llevar a debilitar también a los lactantes.

La composición de opioides, se transmite a través de la leche materna, aunque está demostrado que no puede causar daños al bebé, se recomienda limitar totalmente su uso por cuestiones de prevención, ya que a través de su leche maternas las sustancias opioides puede llegar al niños y ocasionar problemas serios, incluso hasta causarles la muerte.

Codeína Efectos al conducir

Debido a los efectos de somnolencia que causa durante su ingesta, no se recomienda su uso si posteriormente o durante el tratamiento se va conducir algún tipo de vehículo liviano o pesado, el control del sueño es imposible cuando se toma codeína.

Altera la capacidad de la mente y con respecto a la parte física se pierden en un 80% la capacidad de control motriz, por lo que resulta sumamente peligroso tomar este medicamento si se va a conducir. Es importante advertir al paciente sobre las consecuencias que pueda ocasionar. 

¿Cómo almacenarlo y desecharlo?

Como cualquier otro medicamento, se deben seguir una serie de normas de seguridad y control, ya que estos productos pueden ocasionar algún tipo de lesiones y desórdenes en las capacidades mentales y físicas de una persona, entre las recomendaciones para su almacenamiento  se encuentran:

  • Manténgalo siempre en su envase original bien cerrado después de la toma de la dosis.
  • Colóquelo en un lugar donde la temperatura sea ambiente, lejos del calor y la humedad, no lo cubra con ningún trapo o paño.
  • Al guardarlo hágalo en un lugar donde esté bien alejado de niños y mascotas.
  • Utilice si es posibles tapaderas de seguridad que algunas farmacias expenden.

Cuando termine el tratamiento, tenga el mismo cuidado al momento de desechar el envase o la poca cantidad que quedó del fármaco, no los arroje por el inodoro ni mucho menos por el fregadero o lavamanos, solicite información con algún farmacéutico, quien le otorgara la información de cómo desechar este producto.

Existen en algunos países programas de devolución y desecho de medicamentos, en los cuales usted puede buscar y pedir información on line, estos programas están diseñados con el objeto de reciclar y desechar cualquier medicamento según las normas de seguridad establecidas por OMS (Organización Mundial de la Salud)  y la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos).

Algunas Marcas comerciales

La Codeína tiene diversos nombres, debido a las regulaciones y patentes establecidas en diversos países, de manera que a nivel mundial podemos ubicar ciertos nombres diferentes, e incluso con combinaciones de elementos del producto básico junto a otros componentes, entre los más usados se encuentran.

Tuzita XR, Codeína.

Otras marcas de producto combinados

El medicamento también se utiliza y se prescribe junto a otros componentes, los cuales sirven de acción para aliviar la tos, la fiebre, gripe, dolores musculares y de diversa índole, entre los más utilizados se encuentran:

  • Airacof, combina Codeína, Difenhidramina, Fenilefrina.
  • Ala-Hist AC, está combinado con Fenilefrina.
  • Allfen CD, Bitex, Brontex, Brontuss Cheracol, Cheratussin, Codafen, ExeClear-C, Dex-Tuss, Diabetic Tussin C  y Anti Tuss AC, son productos que contienen Codeína, Guaifenesina.
  • Ambenyl, Bromanyl, Brovex, EndaCof AC, Bromotuss y Ambophen a base de Bromodifenhidramina y Codeína
  • Brovex PBC, contiene Bromfeniramina, Codeína, Fenilefrina
  • Calcidrine, a base de Yoduro de calcio anhidro, Codeína.
  • Codimal PH, Dicomal-PH, contiene Codeína, Fenilefrina, Pirilamina.
  • Cotab A, Duraganidin NR, contiene Clorfeniramina, Codeína.
  • Demi-Cof, contiene Clorfeniramina, Codeína, Fenilefrina, Yoduro de potasio
  • Endal CD, basado en Codeína, Difenhidramina, Fenilefrina.

La codeína también es comercializada en diferentes presentaciones y con nombres alternos entre los mas populares según su presentación existen los siguientes:

  • Astefor en presentacion de 400mg/30 mg, granulado para suspensión oral.
  • Dolocatil Codeina de 325/15 mg, presentado en envases de 10 y hasta 500 comprimidos. Teniendo variaciones en presentación de 650 mg /30 mg.
  • Paracetamol & Codeína, en presentacion de 500 mg/30 mg, comprimidos de 20 hasta 100 por empaque.

La lista a nivel mundial es extensa, la mayoría se combinan con Guaifenesina, fenilefrina, Bromfeniramina, Clorfeniramina y Yoduro de potasio, con el objeto de obtener mejores resultados clínicos en diversas formas terapéuticas para el dolor, la tos la fiebre y la gripe.

Existen también los llamados medicamentos genéricos, que son un complemento similar con algunos nombres particulares no patentados que son desarrollados y comercializados por los mismos laboratorios a un costo menor y con la composicion farmacologica idéntica, cada país tienen la prioridad para desarrollar este tipo de medicamentos, según sus regulaciones internas.

Los Mecanismos de acción

La Codeína produce efectos antigénicos a nivel central, (Ataca y combate la tos), también es el resultado idóneo para el control de dolores locales y centrales, sirve en ocasiones como sedante y anestésico, algunos médicos lo recomiendan cuando existen algunos tipos de diarreas, ya que produce estreñimiento.

Su utilización como antitusígeno es de un alto valor y muy efectivo, no recomendado en niños menores de 2 a;os, pero con una consistencia que inhibe los problemas de tos de manera rápida y efectiva, lo que permite obtener resultados y pronósticos aceptables.

Contraindicaciones

Este medicamento se encuentra dentro de los productos de uso cuidadoso, por su alto contenido procesado a través del opio, está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a los derivados de la codeína y sus  componentes, también en pacientes asmáticos, depresiones respiratorias, y con problemas de íleo paralítico.

Aunque se indica para las diarreas, no se recomienda para las colitis de tipo membranosa causadas por cefalosporinas, lincomicinas o penicilinas, únicamente cuando se considere que los componentes han salidos totalmente del cuerpo, y en no menores de 2 años.

También se contraindica en pacientes menores a 18 años que hayan sido intervenidos de las amígdalas o del adenoides, ya que las acciones se pueden presentar de manera muy rápida, creando lesiones severas.

No usar si se ingerido alcohol, o se encuentra en tratamiento  de tipo psiquiátrico y psicológico, donde se le está administrando medicamentos especiales, estas combinaciones no son adaptadas y pueden ser muy riesgosas.

Interacciones

El efecto analgésico disminuye cuando se utilizan antagonistas morfínicos, como la buprenorfina, pentazocina, naltrexona y la nalbufina, puede causar excitabilidad al combinarse con antidepresivos de tipo tricíclicos. Aumenta a depresión, cuando se administra también junto a Sedantes, antihistamínicos; Bloqueantes anti musculares, hidroxizina, clonidina y ansiolíticos.

Se presentan problemas de alta depresión respiratoria cuando existen interacciones con analgesicos morfinicos, barbituricos y nbenzodiacepina. Puede darse el caso de retención urinaria al combinarlos con anticolinérgicos y estreñimiento y obstrucción intestinal combinados con antiperistálticos.

La acción de inhibidor del dolor aumenta considerablemente cuando interacciona con otros analgésicos y también con la presencia de fluoxetina y cimetidina.

Sobre su Farmacología

Este producto se considera un pro fármaco, ya que tiende a metabolizarse en el cuerpo produciendo la morfina, donde el 10 %  de la codeína se convierte en morfina y el resto pasa a la sangre en forma de glucosa

Cuando se aplica una dosis de 100 mg por vía oral, el compuesto de codeína representa 15 mg de morfina, esto como ejemplo ya que la codeína no se utiliza en cantidades mayores de 60 mg o no más de 240 mg en un día.

¿Cómo es su Metabolismo?

Este fármaco se procesa en el cuerpo a través del hígado, utilizando reacciones de desmetilación «O» y «N», coagulación con glucurónico, siendo su principal medio de metabolización la morfina, la cual es la responsable principal de la codeína. Su eliminación se produce mediante un metabolismo de excreción por la orina.

Esta aparece con algunos componentes líquidos de norcodeina, conjugados con morfina y algunas pequeñas cantidades de codeína. A nivel de la eliminación por las heces se produce metabolizando a atreves de los llamados metabolitos excretados que pueden permanecer con un periodo de vida entre las 3  y las 4 horas.

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Este producto crea adicción crónica, por lo que se debe ingerir en las dosis indicadas únicamente por el médico, no se sobre indique ni se auto medique. En la actualidad es usado por personas  que tienen problemas de adicción a las drogas y estupefacientes, los casos de muerte por sobredosis al consumir altas cantidades de Codeína se han presentado desde hace algunos años en todas partes del  mundo.

Si usted conoce a alguien que se encuentre consumiendo este producto sin prescripción médica intente persuadirlo y convencerlos para que tome conciencia del peligro que corre, así mismo si conoce de alguien que combine este medicamento con alcohol, trata también de prevenirlo, ya que la combinación de ambas se vuelve altamente tóxica.

Con respecto a los tratamientos médicos basados en la Codeina, siempre es importante  que después de haber terminado el tratamiento o consumido el medicamento, es importante la realización de un examen de laboratorio, con el objeto de que se puedan comparar los valores en donde la codeína ha mostrados respuestas.

Cuando proceda a elaborar exámenes de laboratorio, notifique siempre que está tomando o ingirió por un tiempo este producto, es importante que los especialistas se enteren de esta situación con el objeto de no considerar los valores que puedan haber en los resultados como una anomalía externa al tratamiento.

ES importante que la ilegalidad en la venta de este fármaco puede ocasionar la muerte de una persona, notifique a las autoridades si conoce alguna empresa o persona que se encuentre traficando ilegalmente con codeína, recuerde que muchos consumidores de droga los buscan por sus efectos alucinógenos.

Si en su casa tiene una cantidad de medicamentos incluido la codeína, elabore una lista y registre cada nombre con fecha de vencimiento con el objeto de controlar y desechar (Como se explicó anteriormente), los productos que estén en proceso de vencimiento y que no pueden ser utilizados posteriormente o por otro paciente.

Existe un hábito muy común en algunos países que consiste en traspasar los medicamentos a  después de utilizados, este hábito es muy peligroso, las dosis en diferentes personas no son iguales, los complementos y posologías pueden ser similares pero el médico tratante es el encargado de designar la indicación necesaria para cada persona.

Mantenga a mano siempre un medicamento llamado Naloxona, aunque lo explicamos anteriormente, únicamente si es un recurrente consumidor de la Codeína, es importante tener presente la prevención en caso de sobredosis. 

Asimismo haga saber a sus familiares que usted está consumiendo este medicamento y para que, de manera que puedan saber en caso de emergencia qué hacer con respecto a un colapso por ingesta incondicional de Codeína.

Haga saber de igual  manera que en un lugar específico se encuentra en medicamento que combate la sobredosis de morfina llamado naloxona, siempre la información de este tipo es importante en casos de emergencia, no la mantenga oculta, transferirla a sus familiares.

No administre por ningún motivo la codeína en niños si presentan algún tipo de dolor, tos o gripe sin prescripción médica, está totalmente contraindicado en niños menores a los 18 años, los problemas de respiración se pueden agudizar y presentar incluso gravedad que puede causar la muerte.

Te recomendamos el siguiente video donde puedes complementar la información suministrada en este artículo

Visita los siguientes enlaces para complementar tus conocimientos con respecto a este tema

IVABRADINA

Medicamentos para La Diarrea

La betametosana

(Visited 456 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte