DoblementeSaludable

Dapagliflozina en el tratamiento de la diabetes

La dapagliflozina es un agente oral hipoglucémico, se emplea regularmente para tratar la diabetes mellitus no insulinoindependiente. Este medicamento es relativamente nuevo en el mercado, demostrando una efectividad aceptable, siempre y cuando se asocie a una dieta especial para la afección y a una rutina de actividades físicas.

dapagliflozina

¿Que es la dapagliflozina?

La dapagliflozina es un producto farmacológico empleado para tratar la diabetes. Su principal objetivo es controlar los niveles de glucosa en la sangre, promoviendo su excreción por vía renal.

El fármaco apoya a los riñones en la tarea de eliminar el azúcar del torrente sanguíneo y se prescribe en los adultos que padecen diabetes mellitus tipo 2, en un tratamiento que debe estar asociado a un régimen alimenticio y la actividad física.

Es importante destacar que este fármaco está indicado para mejorar el control del azúcar en la sangre, solo en diabetes mellitus tipo 2. Este tratamiento no es apropiado en pacientes con diabetes tipo 1.

La dapagliflozina es un medicamento relativamente nuevo, desarrollado por Bristol-Myers Squibb junto con la compañía AstraZeneca.

Marcas comerciales

El nombre comercial de la dapagliflozina es FORXIGA.

Marcas de producto combinados

Qternmet XR : dapagliflozina, metformina y saxagliptina.

Qtern: dapagliflozina, saxagliptina.

Xigduo XR: dapagliflozina, metformina.

dapagliflozina

Mecanismo de acción

La dapagliflozina está catalogada como un medicamento de la familia de los inhibidores del co-transportador 2 de sodio-glucosa (SGLT2).

El mecanismo de acción de la dapagliflozina  principalmente consiste en disminuir la concentración de azúcar en la sangre, promoviendo su excreción en mayor cantidad a través de la vía renal, es decir hace que los riñones expulsen más glucosa en la orina.

El SGLT2 actúa selectivamente en los riñones y no se encuentra en otros tejidos corporales, que incluyen el hígado, los músculos esqueléticos, los tejidos adiposos, las glándulas mamarias, la vejiga y el cerebro.

La reabsorción de la glucosa en los túbulos renales en las personas con diabetes mellitus no insulinoindependiente, se mantiene a pesar de la hiperglucemia.

Pero al inhibir la transferencia renal de glucosa, la dapagliflozina reduce la reabsorción de la misma en los túbulos renales, lo que conduce a su eliminación por los riñones y por ende un descenso de su concentración en el organismo.

dapagliflozina

¿Para qué es la dapagliflozina?

Como se mencionó anteriormente este medicamento se prescribe para disminuir los niveles de glucosa en la sangre, solo en pacientes con diabetes tipo dos o diabetes mellitus no insulinoindependiente.

Esta afección que se caracteriza por la incapacidad del organismo de producir o utilizar adecuadamente la insulina, por lo que los niveles de glucosa son demasiado elevados.

La dapagliflozina se indica asociada en algunos casos con otros productos farmacológicos, pero siempre en conjunto con una dieta y una rutina de ejercicios.

Beneficios del tratamiento

Aquellas personas que padecen de diabetes y tienen niveles excesivos de azúcar en la sangre, suelen presentar complicaciones severas y potencialmente mortales, tenemos:

  • Enfermedades del corazón
  • Apoplejía
  • Problemas renales
  • Deterioro de los nervios.
  • Deterioro visual.

Cuando el especialista le prescribe dapagliflozina y le ordena llevar a cabo algunos cambios en el estilo de vida, que básicamente consisten en:

  • Hacer una dieta diseñada para su condición.
  • Hacer ejercicio.
  • Renunciar a ciertos hábitos perjudiciales como fumar, beber, etc.
  • Verificar con regularidad los niveles de azúcar en sangre

Con este tipo de terapia la probabilidad de sufrir un infarto, apoplejía, deficiencia renal, daño a los nervios, entumecimiento, disminución en la capacidad sexual, problemas de visión y afecciones de las encías, reducen representativamente.

¿Cómo emplear este medicamento?

La dapagliflozina se comercializa solo en tabletas, que se ingieren por vía oral y con abundante agua.  El fármaco puede tomarse con o sin alimentos en la mañana, si es posible a la misma hora.

Se recomienda respetar las instrucciones del médico tratante y además verificar las instrucciones de uso que encuentran impresas en la etiqueta de producto.

Si no entiende algo de su receta médica u otro tema con el tratamiento, se recomienda consultar con el médico o farmacéutico.

Tome el comprimido de dapagliflozina exactamente como se le fue ordenado, no cambie su dosis, la frecuencia de la misma y la duración del tratamiento.

Suele ser muy frecuente que los médicos tratantes inicien la terapia con dosis reducidas de dapagliflozina, para aumentarla gradualmente si lo considera necesario.

Es importante que termine su tratamiento como fue indicado, aun si presenta mejoría y no suspenda sus medicinas sin consultar previamente con su medico tratante.

Dosificación

El uso de la sustancia dapagliflozina para la diabetes mellitus tipo dos, sumado a la dieta y el ejercicio, permite mejorar el control glucémico.

El tratamiento basicamente consiste:

-Monoterapia.

-Asociado a fármacos como:  metformina, derivados de sulfonilurea, tiazolidinedionas, inhibidores de DPP-4,  preparaciones de insulina combinadas con algunos  medicamentos  hipoglucémicos  para uso oral, etc., si no existe el control  glucémico necesario.

Este tipo de terapia combinada con metformina, inicia si es recomendable para el paciente.

La dapagliflozina se administra por vía oral una vez al día, según considere apropiado el medico tratante.

En caso de olvidar una dosis

Es muy importante que el paciente siga las instrucciones del médico responsablemente, pero si en algún momento olvidó tomar una dosis de la dapagliflozina, es importante que lo haga cuanto antes.

Exceptuando que este muy próxima la hora de la siguiente dosis, en ese caso solo salte esta dosis que le faltó y prosiga con el cronograma habitual del tratamiento.  No ingerir dos dosis a la vez.

En caso de sobredosis

Si se presenta un caso de sobredosis, es necesario llamar a servicios de emergencia o acudir con el paciente al centro de salud más cercano, para recibir atención en el área de emergencia, sobre todo si la persona esta desmayada, convulsionando, no se despierta o respira con dificultad.

Efectos secundarios

Este medicamento puede provocar algunos efectos adversos, por ejemplo, cambios en las concentraciones de azúcar en la sangre.

Por lo tanto, debe tener información sobre los síntomas que se presentan cuando hay niveles de azúcar alto y bajo en la sangre y lo que debe hacer ante esta eventualidad.

Los principales signos que advierten del alto nivel de azúcar en la sangre y algunos de los efectos a los que hay que estar atentos son:

Aumento considerable de la micción, con un aumento en la cantidad de orina que se elimina.

Sed fuerte y constante, además de constate sequedad de la boca, aun en horas nocturnas.

Sensación de fatiga, letargo y debilidad severa.

Náuseas y con menos frecuencia vómitos.

Cefalea persistente.

Disminución del peso repentinamente.

Se producen dificultad y discapacidad visual severa y aguda.

Es posible que se presenten algunos efectos adversos graves, por lo tanto, debe estar atento y comunicarse inmediatamente con su médico. Las condiciones son:

Orina con frecuencia y urgencia, presentándose en esta acción mucho ardor y/o dolor.

Su orina se observa turbia y de un color anormal:  rojo, rosado o café

El olor de la orina es muy fuerte.

La cantidad de orina disminuye considerablemente.

Presenta dolor pélvico y/o rectal.

Sensación de cansancio y debilidad.

Fiebre.

Dolor, inflamación, enrojecimiento y excesiva sensibilidad de los genitales y el recto, y sus áreas cercanas.

Inflamación de las piernas o pies.

Algunos síntomas propios de pacientes femeninas:

  • Olor vaginal fuerte
  • Presencia de secreciones vaginales blancas o amarillas y viscosas.
  • Picazón vaginal

Algunos síntomas propios de pacientes masculinos:

  • Enrojecimiento
  • Comezón e hinchazón del pene.
  • Sarpullido y erupciones en el pene.
  • Secreciones con mal olor.
  • Dolor en la piel que rodea el pene.

Cuando perciba algunos de estos signos, se recomienda dirigirse al área de emergencia del centro hospitalario más cercano para ser atendido, por supuesto no tome la siguiente dosis de dapagliflozina:

  • Sarpullido o urticaria
  • Comezón intensa e incesante.
  • Problemas para respirar o tragar normalmente.
  • Hinchazón del rostro, la garganta, lengua, labios y ojos.
  • Disfonía o ronquera

Igualmente, en caso de presentar signos o síntomas de cetoacidosis, no tome dapagliflozina acuda al área de emergencia hospitalaria para recibir atención. Estos efectos adversos suelen ser:

  • Nausea y vómitos
  • Dolor estomacal y áreas que le rodean.
  • Sensación de cansancio y fatiga.
  • Se le hace difícil respirar.

Precauciones

Antes de tomar dapagliflozina, debe tomar en cuenta ciertos aspectos:

1- Esta embarazada, en tratamiento para esto o amamantando.

2-Presenta alergia o hipersensibilidad a la dapagliflozina, los demás componentes de la formula u otro producto farmacológico.

3-Comunique a su médico que productos utiliza o utilizó recientemente, ya sean medicamentos con o sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos naturales.

4-En casos de recibir diálisis o presentar enfermedades renales debe comunicarlo a su equipo médico.

5-Indique si tiene náuseas, vómitos o diarrea, razón que le impide comer o beber con normalidad.

6-En caso de requerir una cirugía, aun sea una cirugía dental, debe indicar que está en tratamiento con dapagliflozina.

7-Evite el consumo de alcohol en grandes cantidades y con frecuencia, esto puede afectar los niveles de glucosa en su organismo.

8-Notifique si está en un régimen de alimentación bajo en sodio. Es importante que indique si no tiene apetito, está comiendo poco debido a una enfermedad o alguna cirugía.

9-La dapagliflozina con frecuencia causa vértigo, mareo y perdida del conocimiento, cuando se levanta repentinamente o demasiado rápido, al estar acostado. Generalmente esta molestia ocurre usualmente al inicio de la terapia con el fármaco.

Se recomienda que se levante sin prisa, poco a poco, apoyando primero los pies con firmeza en el piso y esperando uno minutos para ponerse de pie. Si la situación empeora, comuníquese con el médico tratante.

10-Debe comentar a su médico si pierde gran cantidad de líquidos corporales por sudar excesivamente y se deshidrata con rapidez.

11-Pida algunas recomendaciones a su médico sobre las medidas que debe implementar en caso de presentar alguna dolencia, malestar o enfermedad, por ejemplo, una infección, fiebre, resfriado, si sufre alguna situación de estrés o tiene una lesión.

Este tipo de situaciones inusuales afectan en algunos pacientes los niveles de azúcar, por lo que es posible que deban ajustar su dosis de dapagliflozina.

12-Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido:

  • Afecciones pancreáticas, tales como pancreatitis o se sometió a una cirugía del mismo.
  • Infecciones del tracto urinario o problemas urinarios
  • Hipotensión (presión arterial baja)
  • Cáncer de vejiga
  • Infecciones por hongos en el área genital.
  • Se sometió a una circuncisión (hombres).

Dieta especial durante el tratamiento

Como se mencionó anteriormente un tratamiento con dapagliflozina, está asociado a una dieta apropiada y específica para su afección y por supuesto a una rutina de ejercicios.

Es muy importante que busque asesoría con un especialista en nutrición y por supuesto seguir al pie de la letra sus recomendaciones, tanto como las de su médico tratante.

El medico seguramente le indicará que debe tomar abundante liquido diariamente, mientras dure el tratamiento con este fármaco.

¿Qué alimentos son apropiados?

Antes de indicarle cuales son los productos que puede comer con diabetes tipo 2, recordamos los criterios por los cuales se seleccionan.  Los productos deben:

  • No contener carbono o que los contenga en una pequeña cantidad, ya que los carbohidratos que ingerimos nuestro se transforman en glucosa, que obviamente afecta los niveles de esta en el cuerpo.
  • Tener un índice glucémico bajo, esta medida muestra el grado de influencia de los carbohidratos de un determinado producto alimenticio sobre el nivel de glucosa en la sangre.
  • Contienen vitaminas y minerales.
  • Ser nutritivo y por supuesto sabroso.

Existen numerosos productos alimenticios que cumplen con estos requisitos, por lo que hacer un menú sabroso y seguro para un paciente diabético no es tan difícil como muchas personas creen.

Para considerar claramente los alimentos que puede comer con diabetes tipo 2, los presentamos en grupos:

Verduras

Las verduras son una parte importante y fundamental en una dieta para la diabetes, ya que casi todas las verduras tienen un bajo índice glucémico y una baja concentración de carbohidratos, pero tiene otros componentes que brindan beneficios al organismo.

Sin embargo hay excepciones, por lo tanto le presentamos algunas que puede consumir con confianza y otras que debe evitar. Estas son:

Verduras aprobadas para la diabetes tipo 2

  • Berenjena
  • Tomates
  • Calabacín
  • Repollo
  • Cebolla
  • Judías verdes
  • Coliflor

Vegetales prohibidos para la diabetes tipo 2

  • Papas, no importa si son hervidas o fritas
  • Maíz
  • Remolachas
  • Calabaza

Todo debe ser tratado de manera responsable, no puede exagerar con los vegetales permitidos, pero la categorización de la prohibición tampoco es absoluta.

Esto depende del curso de la enfermedad en el paciente, la reacción del cuerpo y el deseo de la persona.

Ademas, una pieza de un producto prohibido no dañará, si se compensa con una dieta más estricta en relación a otros alimentos que componen el menú,

Productos lácteos

La leche y sus derivados están permitidos en los regímenes alimenticios de la diabetes tipo 2, siendo recomendados además por llevar a cabos tres funciones importantes:

  • Suministrar bacterias a los intestinos que benefician la microflora de la mucosa.
  • Brindar protección al tracto digestivo de las bacterias putrefactas.
  • Influir positivamente en los cuerpos de glucosa y cetonas.

Al elegir productos lácteos que se van a incluir en el menú de un diabético, la única regla que debe recordar es que deben ser bajos en grasa. La leche, el requesón, los diferentes quesos duros bajos en grasa, el yogur y la crema agria deben ser parte esencial de la dieta de un diabético.

Pero como es de esperarse siempre hay excepciones, ya que algunos productos lácteos tienen un alto índice glucémico, algunos de los autorizados se presentan a continuación:

Productos lácteos aprobados para la diabetes tipo 2

  • Leche descremada o natural
  • Yogur bajo en grasa y sin azúcar
  • Crema de leche
  • Queso Tofu
  • Queso cottage bajo en grasa

Productos lácteos prohibidos para la diabetes tipo 2

  • Yogur de frutas dulces
  • Leche condensada azucarada
  • Queso Crema
  • Cuajada Dulce
  • Crema agria
  • Queso feta

En general el diabetico tipo 2 puede comer todos los productos lácteos, pero sin grasa y sin azúcar, pero recuerde siempre que la regla fundamental es la moderación.

Carnes y pescado

La carne y el pescado son ingredientes ideales para los diabéticos, ya que no contienen carbohidratos que afecten el nivel de glucosa en la sangre, ya que su índice glucémico (IG) es cercano o igual a cero.

Sin embargo, cuando se incluye carne y pescado en la dieta, se debe recordar varios puntos:

-Es común que se consuman solos, por lo que en su preparación hay que cuidar la adición de mantequilla, harina y otros ingredientes que aumenten el índice glucémico.

-El tiempo de cocción o tratamiento térmico también afecta a los productos, por esta razón debe elegir recetas con tiempos de cocción cortos.

La única carne que no se recomienda para los diabéticos es el cordero, ya que es muy grasosa. Una cierta cantidad de grasa no afecta directamente el curso de la diabetes, pero puede contribuir al desarrollo de otras patologías concomitantes.

Con el pescado, es tan simple como con la carne, los diabéticos pueden consumir cualquier tipo de pescado, a excepción de algunos considerados exóticos.

Pero el método de cocción juega un papel importante, por lo que debe tener presente que para un diabético está prohibido el pescado salado y ahumado, se recomienda mejor hervido y esta regla debe cumplirse.

Puede comer entre 100 y 150 gramos de pescado por día, no más. Puede incluirlo en el menú, consumiéndolo entre 3 y 4 veces a la semana.

Frutas

Con las frutas se debe tener un poco de cuidado cuando se padece4 de diabetes tipo 2, ya que muchas de ellas contienen una gran cantidad de carbohidratos en forma de azúcares, tales frutas deben descartarse.

Sucede algo muy similar que, con las verduras, la fruta para el menú de un diabético se selecciona de acuerdo con dos indicadores: el índice glucémico y la cantidad de carbohidratos.

Considere algunas frutas apropiadas y otras que debería evitar:

Frutas permitidas para la diabetes tipo 2

  • Pomelo
  • Ciruela
  • Albaricoques
  • Cereza
  • Manzana
  • Naranja
  • Mandarina

Frutas prohibidas para la diabetes tipo 2

  • Plátano
  • Melón
  • Piña
  • Sandia
  • Mango
  • Uva
  • Higo

Con algunas excepciones, se puede aplicar una regla bastante simple al elegir frutas para diabéticos: cuanto más ácida es la fruta, más indicada es para una dieta para diabéticos.

Postres

Muchas personas creen que los postres son un problema para el paciente con diabetes tipo 2, pero no es así, no pienses que necesitas limitarte por completo.

Aun con este diagnóstico, puede incluir deliciosos platos dulces en el menú, pero debe tener mucho cuidado al elegirlos, por ejemplo, algunos postres que los diabéticos pueden comer, por ejemplo son: ensaladas de frutas recomendadas con crema baja en grasa, jaleas de frutas de bajo IG sin azúcar, pequeñas porciones de chocolate negro.

Ciertamente casi todos los demás están prohibidos, pero si desea probar una pequeña porción, puede hacerlo, pero no deben incluirse en el menú.

Bebidas

Entre las bebidas recomendadas para el afectado con diabetes tipo 2 debe cumplir con dos simples y sencillas reglas: ser abundante y ser sabroso. Esto nos deja una variedad aceptable de bebidas que puede incluir en su dieta:

  • Agua mineral sin gas
  • Tés sin azúcar
  • Zumos de verduras y frutas con bajo índice glucémico
  • Compotas de frutas recomendadas para el paciente sin azúcar.

Casi todo lo que bebe una persona común, puede ser tomado por el diabético tipo dos, excluyendo bebidas dulces de la dieta, especialmente los refrescos, el café en grandes cantidades y el alcohol.

Ejercicio y actividad física para diabéticos

Hacer deporte cuando se padece de diabetes es un tema que preocupa a las personas con esta enfermedad, ya sea que estén recién diagnosticadas o las que han estado viviendo con la dolencia desde hace mucho tiempo.

Para algunos individuos, realizar actividades deportivas son una parte integral de la vida, pues no solo se hace ejercicios físicos para estar en forma o perder peso, también se trata de fortalecer la inmunidad o por razones médicas.

La actividad física juega un papel importante y especial en la vida de los diabéticos y de todas aquellas personas que buscan llevar un estilo de vida saludable.

¿Qué deportes se recomiendan?

El ejercicio para diabéticos se divide en entrenamiento de fuerza y ​​entrenamiento cardiovascular.

Ejercicios de fuerza:  consiste en realizar flexiones, sentadillas, levantar pesas en el gimnasio, es decir, culturismo.

Cardio training: es un tipo de entrenamiento físico que busca fortalecer el sistema cardiovascular, normalizar la presión arterial y prevenir un ataque cardíaco. La lista incluye trotar, nadar, andar en bicicleta, esquiar, remar, etc.

Es importante y tómelo como regla general, si usted padece de diabetes se recomienda que practique deportes con familiares o amigos.

Es importante que sus acompañantes  estén familiarizados con las manifestaciones y síntomas de la diabetes y sepan qué hacer si el paciente experimenta un estado de hipoglucemia.

Contraindicaciones

Este fármaco esta contraindicado en pacientes con ciertas condiciones particulares:

  • Aumento de la sensibilidad individual a la dapagliflozina
  • Diabetes mellitus tipo 1
  • Cetoacidosis diabética
  • Insuficiencia renal moderada a grave
  • Insuficiencia renal en etapa terminal
  • Embarazo y lactancia
  • Pacientes menores de 18 años, aun no se ha estudiado la seguridad y eficacia.
  • Pacientes que reciben diuréticos del asa o bloqueadores del canal de calcio (CCB).

Interacciones

Este medicamento puede reaccionar con otros compuestos, por lo tanto, indique a su médico todo lo que usted está tomando.

Algunos de los medicamentos que pueden afectar o verse afectados por este agente  hipoglucémico oral son:

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)

  • Benazepril (Lotensin, en Lotrel)
  • Captopril,
  • Enalapril (Vasotec, en Vaseretic)
  • Fosinopril
  • Lisinopril (en Zestoretic)
  • Moexipril (Univasc, en Uniretic)
  • Perindopril (Aceon, en Prestalia)
  • Ramipril (Altace)
  • Trandolapril (Mavik, en Tarka)

Antagonistas del receptor de la angiotensina (ARB)

  • Azilsartán (Edarbi, en Edarbyclor)
  • Candesartán (Atacand, en Atacand HCT)
  • Eprosartán (Teveten)
  • Irbesartán (Avapro, en Avalide)
  • Losartán (Cozaar, en Hyzaar)
  • Olmesartán (Benicar, en Azor, en Benicar HCT, en Tribenzor)
  • Telmisartán (Micardis, en Micardis HCT, en Twynsta)

Antiinflamatorios no esteroides (AINE)

  • Aspirina.
  • Ibuprofeno (Advil, Motrin).
  • Naproxeno (Aleve, Naprosyn).

Almacenar o desechar este medicamento

Para almacenar, conservar o desechar los medicamentos se requiere de ciertas medidas de seguridad, para evitar el daño a terceros.

Algunas de estas recomendaciones son:

1-El producto debe permanecer en su envase original y cerrado herméticamente.

2-Mantenga los medicamentos fuera del alcance y la vista de los niños y mascotas.

3-Almacene a temperatura ambiente, no pueden ser expuestos a temperaturas extremas.

4-No conserve en el refrigerador o en lugares húmedos, como el baño.

5-Muchos de los envases de los medicamentos, incluyendo los pastilleros de uso semanal, las gotas óticas y oftálmicas, algunas cremas, parches e inhaladores, no son a prueba de niños.

Por esta razón emplee tapaderas de seguridad, además de colocarlos en lugares seguros, esto para evitar intoxicaciones y otros riesgos

6- Deseche los medicamentos apropiadamente, es decir no arroje al inodoro o en los desechos domésticos, esto puede intoxicar a otras personas o animales.

Infórmese sobre los programa de devolución de medicamentos de su zona, así podrá deshacerse de estos medicamentos vencidos o deteriorados que ya no son de utilidad.

Reducción de los niveles de azúcar y disminución del peso

La dapagliflozina, se comercia con el nombre de FORXIGA, en una alianza formada por Bristol-Myers Squibb y AstraZeneca.

Este medicamento, aseguran disminuye la concentración de glucosa en la sangre y contribuye a reducción del peso en aquellas personas con diabetes mellitus tipo 2.

La aprobación del fármaco ha estado sujeta los resultados de un programa de desarrollo clínico, que recopiló mas de una decena de estudios que permitieron verificar su eficacia como tratamiento administrado en una dosis oral diariamente y su seguridad.

Participaron casi seis mil pacientes a nivel mundial, de los cuales unos cuatro mil fueron tratados con dapagliflozina.

Este producto es el primer medicamento perteneciente a la familia de inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa (SGLT2) y hasta el momento el único que tiene la autorización europea para ser indicado en pacientes con diabetes tipo 2 asociado a un control glucémico inadecuado.

Cuando existe un mal control metabólico de la diabetes, aumentan los riesgos de presentar ciertas complicaciones vasculares.

Por lo tanto, al disminuir la glucemia a los niveles apropiados y propuestos, reduce significativamente el riesgo de desarrollar dichas complicaciones.

El tratamiento de la diabetes mellitus se basaba en agentes antihiperglucemiantes o normoglucemiantes y otros hipoglucemiantes.

Estos fármacos disminuyen la glucemia, pero en algunos casos si no usan correctamente pueden incrementar la posibilidad de hipoglucemia.

Esto aunado a ciertas complicaciones vasculares y la muerte cardiovascular, causaban preocupación en cuanto a la seguridad cardiovascular.

La gran cantidad de casos de obesidad y de diabetes mellitus, incremento el interés en la investigación de otros procedimientos innovadores, eficaces y seguros, la búsqueda de agentes hipoglucemiantes que ante todo no causaran los conocidos efectos adversos cobro importancia.

Tratamiento para diabéticos que solo se centraban en compensar la insulinopenia y la resistencia a la insulina, deseaban ser complementados o sustituidos por tratamientos más prometedoras.

La idea y la posibilidad de usar estos medicamentos disponibles, en formas combinadas con otros nuevos que complementaran su acción y garantizaran mejores resultados de los que se obtienen con terapias convencionales, eran uno de los objetivos de estas investigaciones.

Los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (inhibiting sodium glucose cotransporter o  SGLT2), representan un nuevo tipo de medicamentos que reducen los niveles de azúcar, es decir controlan la  glucemia con un riesgo bastante bajo de hipoglucemia, si se compara con otros fármacos.

No solo limitándose a la glucemia, si no a la presión arterial y a la obesidad, influyendo en una moderada pérdida de peso.

Sin embargo, algunos de estos beneficios aún no están bien documentados y respaldados.

Básicamente su ingesta por vía oral permite:

  • La interrupción de la reabsorción de glucosa a través del túbulo proximal renal.
  • Promover y facilitar la excreción urinaria de glucosa
  • Inducir la disminución de la glucemia en la sangre.

La dapagliflozina, conocida como Forxiga, es el primer medicamento del grupo de inhibidores de SGLT2, aprobado en Europa en el año de 2012 para tratar la diabetes tipo dos.

La dapagliflozina permite un control de los parámetros glucémicos, reduciendo la hemoglobina glucosilada, sin aumentar el riesgo de sufrir episodios cardiovasculares.

Su uso actualmente es también muy frecuente en combinación con otros medicamentos, tales como la metformina o al tratamiento insulínico, cuando estos fármacos junto a la rutina de ejercicio y la dieta no logran controlar adecuadamente la diabetes.

Entre los efectos adversos que se consideran una desventaja del fármaco, se cuentan las infecciones urinarias y genitales.

Sin embargo, es importante aclarar que aún no se tiene mucha experiencia en el uso de este medicamento, pero este tipo de producto siempre tendrá numerosos admiradores y detractores en la comunidad científica, hasta que se respalden debidamente todos los beneficios y por supuesto sus efectos adversos.

Información importante

  • Evite faltar a sus citas médicas y realice las pruebas de laboratorio que le indiquen.
  • Controle sus niveles de azúcar en la sangre con frecuencia
  • Informe antes de realizarse cualquier procedimiento o examen de laboratorio, que está siendo tratado dapagliflozina.
  • Emplee un brazalete de identificación de diabéticos, necesario para ser tratado apropiadamente en caso de emergencia médica.
  • No permita que otras personas utilicen sus medicamentos, aun cuando los síntomas sean muy parecidos a los suyos.
  • Realice una lista con todos los medicamentos y productos que toma, incluyendo preparados a base de hierbas y semillas, suplementos y vitaminas. Manténgala con usted en caso de recibir atención de emergencia en un centro de salud.

Si este articulo le pareció útil, consulte estos enlaces:

Insulina Aspart

Pregabalina

Ciclobenzaprina

 

(Visited 691 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte