El sulfato de magnesio es un compuesto químico que tiene diversas aplicaciones, tanto en la industria farmacéutica como la agrícola. Conozca todas las bondades de este compuesto, que tantos beneficios aporta, leyendo este articulo.
El sulfato de magnesio
Conocido también como sulfato magnésico, es un compuesto químico que se origina del magnesio y el ácido sulfúrico o de los óxidos o hidróxidos de magnesio y ácido sulfúrico.
Por muchas personas es conocido por su nombre común, la sal de Epsom, sal inglesa o sal de higuera, sin embargo, no es la única presentación de este compuesto químico, cuya fórmula es Mg SO4·7H2O.
El sulfato de magnesio tiene diferentes usos y estos dependen si esta hidratado o no. Cuando se encuentra sin hidratar (MgSO4) es utilizado a nivel industrial como agente secante.
En cambio, cuando está hidratada, tiene diversidad de usos y es la forma más frecuente de encontrarlo.
En el caso de los preparados con fines medicinales, se emplea el hidrato, es decir el compuesto con moléculas de agua en su composición, como la sal de Epsom.
Este compuesto químico se elabora y clasifica con diferentes grados o niveles de pureza, dependiendo de la actividad a la que se destine.
Por esta razón debe tener muy claro que es diferente el sulfato de magnesio que se emplea con fines agrícola y que se almacena y conserva entre producto utilizados en los campos, como pesticidas o herbicidas, que aquel sulfato que se emplea para la industria alimenticia o farmacéutica.
El compuesto para fines de consumo, tiene un grado de pureza distinto y cumple con normas y pautas especiales que son de obligatorio cumplimiento.
Mecanismo de acción
El magnesio es un elemento interno del cuerpo o elemento constitutivo, que se encuentra principalmente en el sistema óseo, influyendo en:
- Excitabilidad neuronal
- Transmisión neuromuscular.
- Reacciones enzimáticas.
Marcas comerciales
Existen diferentes formas y presentaciones del sulfato de magnesio, aquí se presentan algunos nombres comerciales:
Colprep (laxante)
Suprep (laxante)
Lasar mono (inyección intravenosa)
Spasmag (inyección iv)
NortemBio Sal de Epsom (cristales de Sulfato de Magnesio Hidratado)
¿Para qué sirve el sulfato de magnesio?
El magnesio influye en la relajación de los músculos y los procesos des-inflamatorios, siendo un compuesto que se emplea con diferentes fines y se administra por diferentes vías, por ejemplo:
1-Solución intravenosa para inyección o por perfusión se emplea en:
- Problemas de ritmo cardíaco como la torsade de pointes (taquicardia ventricular polimorfa en entorchado).
- Disminuir la intensidad de los calambres.
- Carencias de potasio que se relacionan con falta de magnesio.
- Nivelar los electrolitos.
- Nutrición parenteral, para evitar la hipomagnesemia.
- Crisis de asma severa.
- Prevenir y tratar la crisis de eclampsia (afección que presentan las mujeres embarazadas, que consiste en convulsiones y posterior estado de coma, la acompañan otras dolencias como hipertensión arterial, edemas y proteínas en la orina).
- Controlar y tratar la hipertensión, enfermedades y desordenes del encéfalo y las crisis convulsivas relacionadas a la inflamación de los tejidos renales o nefritis aguda en pacientes pediátricos.
- Disminuir y controlar la tetania uterina (contracciones demasiado prolongadas) causada por la utilización de drogas oxitócicas (estimulantes de la motilidad del útero).
- Tratar la intoxicación masiva causada por medicamentos digitálicos (productos que se emplean para tratamiento de ciertas dolencias y afecciones cardíacas).
2-Uso tópico o local es comúnmente utilizado para:
- Tratar procesos inflamatorios por traumas
- Uñas encarnadas.
- Zonas donde existe dolor (preferiblemente se usa la presentación en gel)
3-Vía oral se suele implementar para:
- Evitar la eclampsia, pues sus variados efectos en el cerebro, indican que este fármaco, representa actualmente el tratamiento ideal para las dificultades y complicaciones neurológicas en esta afección.
- Laxante de tipo osmótico, para mujeres en etapa de gestación o para limpiar los intestinos de los pacientes antes de algún estudio o cirugía.
- Broncodilatador.
4-Nebulizaciones, empleadas para aminorar y aliviar los síntomas del asma.
Otros usos del producto
El sulfato de magnesio tiene diferentes usos y para eso es preparado con diferentes grados de pureza. Algunos de sus usos incluyen:
Como aditivo en la preparación del suelo, se emplea para corregir deficiencias de magnesio, elemento beneficioso para la agricultura y la jardinería, sobre todo en el cultivo de rosas, papas y tomates.
Sales de baño, que diluidas en agua en altas concentraciones sirven para hacer flotar un cuerpo, en las conocidas terapias de flotación.
También se emplea para baños de pies, ya que relaja y estimula la buena circulación. Brinda alivio en los dolores musculares, por esguinces y contusiones.
Como ingrediente de ciertas bebidas caseras, por su toque entre amargo y ácido, y sus nutrientes que influyen en la actividad hepática, la asimilación y fijación del calcio (empleado en la osteoporosis), el control del sistema nervioso central, entre otros.
Muchos indican que además de todos sus nutrientes, permite limpiar el organismo de impurezas, por lo tanto, el magnesio sirve para adelgazar.
Sin embargo el uso del sulfato de magnesio para adelgazar, no es tan recomendado, pues esta presentación mayormente no se emplea como suplemento para ese tipo de fines.
Sin embargo, consultar a su medico es lo ideal, pues todo tratamiento debe estar sostenido y vigilado por el profesional de la salud.
Posología
Como se ha especificado con anterioridad, el sulfato de magnesio sirve para evitar y tratar diversos padecimientos.
Empleado como laxante, elemento para evitar cuadros depresivos o tratar dolores e inflamaciones, este compuesto debe ser tomado bajo prescripción médica.
Evite auto medicarse, pues los excesos siempre afectan la salud, generando reacciones de hipersensibilidad, alergia y síntomas desagradables y peligrosos.
Por lo tanto, su tratamiento debe ser indicado por un profesional de la medicina y jamás se debe sobrepasar las cantidades indicadas.
Si olvidó tomar una dosis
Es importante que se comunique con su médico si olvida la dosis que le corresponde o no pudo tomarlo como se indicó y así tomar las decisiones necesarias.
Sobredosificación de sulfato de magnesio
Cuando ocurre una intoxicación o sobredosis de magnesio, suele producirse una descenso repentino y brusco de la presión arterial, que suele ir acompañado de taquicardia o bradicardia, depresión del sistema nervioso central y asfixia (parálisis respiratoria).
El comienzo de la intoxicación por este compuesto se puede detectar gracias a la desaparición del reflejo rotuliano. Este reflejo es una contracción no voluntaria del músculo cuádriceps femoral debido al arqueamiento del tendón rotuliano.
Cuando ocurre una sobredosis, se debe colocar medidas de soporte, tal como ventilación mecánica o respiración artificial, para administrar cuanto antes vía intravenoso una sal cálcica que contrarreste la hipermagnesemia.
Tratamiento específico:
- Rehidratación (tratamiento empleado para restituir los líquidos) y diuresis forzada (aumentar la producción de orina aportando líquidos y diuréticos al organismo)
- Inyección de 1 gramo de gluconato de calcio por vía intravenosa.
- En caso de presentarse insuficiencia renal, es necesario recurrir a la hemodiálisis o diálisis peritoneal, un tratamiento médico que se vale de un aparato que hace las veces de un riñón artificial y que permite eliminar las sustancias nocivas y tóxicas de la sangre.
¿Qué hacer en caso de sobredosis?
Cuando ocurre una sobredosis, el paciente puede convulsionar, desmayarse o tener problemas para respirar, es importante llamar a los servicios de emergencia o trasladar al paciente al área de emergencia del centro de salud más cercano cuanto antes.
¿Cómo se utiliza?
Obviamente su forma de uso depende de la presentación del compuesto, en el caso de la solución para inyección o perfusión debe ser manipulada y aplicada por un profesional de la salud, pues generalmente es por vía intravenosa.
La presentación del sulfato de magnesio en forma de polvo o solución, debe ser mezclada con agua, dando como resultado un preparado que se ingiere por vía oral.
Generalmente cuando se toma para vaciar el intestino, se ingiere la primera dosis la previa al estudio y la segunda dosis, en la mañana del mismo día.
Su médico tratante indicara cual es la cantidad a ingerir del preparado y verifique las instrucciones del empaque para aclarar cualquier duda sobre forma de preparación o de uso.
En el caso de Suprep solución, debe ser mezclado con agua antes de ingerirla, de no ser así puede generar efectos adversos comprometedores para la salud.
Vierta la mezcla en el recipiente que viene con el medicamento y llene de agua hasta la marca que este tiene, unas dieciséis onzas. No conserve mezcla, debe ingerirla en su totalidad.
De igual forma la presentación en polvo, como el Colprep debe ser diluida en agua antes de ser ingerida y tomarla en su totalidad. Siga las instrucciones del empaque.
La primera dosis se toma la noche anterior al examen y seguido tomar dos vasos de dieciséis onzas de agua antes de dormir. Por la mañana toma la siguiente dosis, seguida de la misma cantidad de agua (32 onzas).
Procure mantener una dieta adecuada, de alimentos claros. Sin embargo es muy seguro que su medico lo especifique.
Se recomienda que siga las instrucciones del médico y tome la cantidad indicada de preparado y de alimentos, si necesita aclarar alguna duda consulte con su médico tratante o farmacéutico.
En el caso de utilizarlo en la presentación de las sales de Epsom o el sulfato de magnesio hidratado, se recomienda colocar en la tina llena de agua tibia, dos tazas de esta sal y tomar un relajante baño de inmersión.
También se puede masajear la piel con un poco de esta sal, colocar una cucharadita en la crema de limpieza facial o preparar una pasta de este polvo con agua y colocarla sobre el pecho congestionado, golpes, moretones, o lugares adoloridos.
Estas sales suelen influir sobre la circulación sanguínea, la presión arterial, los dolores musculares, calambres y el alivio del estrés físico.
En el caso de uso tópico, existe también una versión en gel que se coloca sobre la lesión con sumo cuidado, el número de veces que indique su médico tratante.
Precauciones que deben tenerse en cuenta
Cuando se le indica un tratamiento que incluye el sulfato de magnesio, tome en cuenta estas precauciones y advertencias:
-Informe al profesional de la salud que lleva su caso si presenta alergia o hipersensibilidad al sulfato de magnesio u otra medicina en particular.
-Es necesario hacer una lista con todos los medicamentos con prescripción o sin ella, suplementos de nutrición, vitaminas y medicinas a base de hierbas, semillas o raíces que usted ingiere y mostrarla a su médico para tomar las respectivas previsiones.
Existen otros medicamentos que también pueden reaccionar o interactuar con el sulfato de magnesio, por esta razón no se debe omitir nada en su consulta médica.
-En el caso utilizar un laxante con este componente, no tome otros laxantes a la vez.
-Es importante que los medicamentos que se toman por vía oral, sean ingeridos mínimo una hora antes que el sulfato de magnesio.
-Si ha padecido o padece de afecciones que se intensifiquen al vaciar el estómago y lo intestinos, obstrucción gastrointestinal, perforación o abertura de las paredes estómago o intestinos, megacolon tóxico, entre otras.
-Es consumidor frecuente de alcohol, antidepresivos, etc.
-Si ha tenido un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, irregularidad en el ritmo cardíaco, agrandamiento del corazón o intervalo prolongado de QT.
-Padece de gota.
-Esta presentando o presenta convulsiones.
-Presenta bajos niveles de sodio, magnesio, potasio o calcio en la sangre.
-Sufre de alguna afección inflamatoria de los intestinos y colitis.
-Tiene molestias para tragar y reflujo gástrico.
-Padece enfermedad renal.
-Está embarazada, en tratamiento para concebir o en etapa de lactancia.
Interacciones
Es necesario e imprescindible que su médico tratante este informado de todas las medicinas, suplementos y preparados que ingiere, pues debe descartar algún tipo de interacción entre ellas y el sulfato de magnesio.
En especial indique si esta siendo tratado con alguno de los siguientes productos:
- Alprazolam (Xanax)
- Amiodarona (Cordarone, Pacerone)
- Amitriptilina
- Desipramina (Norpramin);
- Diazepam (Diastat, Valium)
- Disopiramida (Norpace)
- Diuréticos (Bumetanida, furosemida, torsemida, etc)
- Dofetilida (Tikosyn)
- Eritromicina (E.E.S., Erythrocin)
- Estazolam
- Flurazepam (Staurodorm, Flunox, Dormodor, Dalmadorm)
- Lorazepam (Ativan)
- Anticonvulsivos:
- Midazolam (Versed)
- Moxifloxacina (Avelox)
- Pimozida (Orap)
- Quinidina (Quinidex, Nuedexta)
- Sotalol (Betapace, Betapace AF, Sorine)
- Tioridazina o triazolam (Halcion)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE):
- Benazepril (Lotensin, Lotrel)
- Captopril
- Enalapril (Epanid, Vasotec, Vaseretic)
- Fosinopril
- Lisinopril (Prinivil, Qbrelis, Zestril, Zestoretic)
- Moexipril
- Perindopril (Aceon, en Prestalia)
- Quinapril (Accupril, Accuretic, Quinaretic)
- Ramipril (Altace)
- Trandolapril (Tarka)
Antagonistas del receptor de la angiotensina II:
- Candesartán (Atacand, Atacand HCT)
- Eprosartán (Teveten,Futuran, Navixen, Regulaten)
- Irbesartán (Avapro, Avalide)
- Losartán (Cozaar, en Hyzaar)
- Olmesartán (Benicar, Azor, Tribenzor)
- Telmisartán (Micardis, Micardis HCT, Twynsta)
- Valsartán (Diovan, en Byvalson, Diovan HCT, Entresto, Exforge, Exforge HCT)
Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs):
- Aspirina
- Ibuprofeno (Motrin, Brugesic)
- Naproxeno (Aleve, Naprosyn)
- Indometacina (Indocid, Reusin, Flogoter, Inacid)
- Diclofenaco (Dolotren, Luase, Normuen, Voltaren)
- Piroxicam (Feldene, Feldene Flas, Brucam)
En caso de ser tratado con alguno de estos productos es posible que el médico cambie algunas dosis habituales o en todo caso vigilar muy de cerca, para controlar la aparición de efectos adversos.
Contraindicaciones
Este compuesto no debería ser tomado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad o alergia.
- Insuficiencia renal grave.
- Insuficiencia cardíaca.
- Lesión en el miocardio.
- Infarto.
- Insuficiencia hepática.
No se administre simultáneamente con sangre.
Efectos adversos que puede causar
El sulfato de magnesio, igual que otros productos puede generar algunos efectos adversos, sin embargo, no es algo que ocurre en todas las personas y siempre que se tome el medicamento.
Generalmente son leves y cesan cuando deja de tomar el producto, pero si no es así, le recomendamos informar a su médico cuanto antes. Entre los efectos secundarios más comunes o frecuentes están:
- Cólicos y dolor de estómago
- Calambres
- Distensión abdominal (hinchazón del abdomen)
- Náuseas
- Cefalea (dolor de cabeza)
- Ausencia de reflejos
- Mareos
- Confusión
- Hipotensión.
- Rubor
- Debilidad muscular.
- En algunos casos existe sensación de calor y en otros hipotermia.
Existen otros efectos adversos que no son tan comunes y pueden ser más graves.
Se recomienda que si experimenta alguno de los que se enumeran a continuación u otro muy severo, no dude en contactar al médico o acudir al área de emergencia más cercana a su domicilio.
En caso de no poder hacerlo solo, llame o busque una persona que lo lleve, evite en la medida de lo posible, conducir o salir solo. Estos efectos secundarios incluyen:
- Convulsiones
- Desmayos
- Vómitos continuos que no permiten retener los fluidos.
- Disminución en la frecuencia de la micción.
- Mareos
- Anomalías en el ritmo cardíaco (siente que es irregular)
- Dolores intensos y fuera de lo normal en algunas articulaciones
- Paro cardíaco.
- Colapso circulatorio.
Es importante que, si está en tratamiento con el sulfato de magnesio u otro producto y siente algún malestar, comunique el mismo a su médico tratante. Él se encargará de corroborar si está relacionado o no con el producto.
Además, comunicando la aparición de efectos adversos o secundarios, es posible recopilar mayor información acerca de la seguridad en el uso del sulfato de magnesio. Se debe acudir al médico ante cualquier molestia que se presente.
Dieta que debe seguir
Es importante que siga las instrucciones de su médico en cuanto a lo que puede comer y beber según su tratamiento.
Este especificará la dieta que debe mantener, si es que se requiere alguna en especial mientras dure el consumo de sulfato de magnesio.
En el caso de los laxantes, evite ingerir alimentos sólidos, bebidas alcohólicas, líquidos de color rojo o morado, y leche desde el día anterior al estudio.
Se permite o recomienda el consumo de alimentos claros: agua, jugo de frutas sin pulpa, caldos transparentes, café negro, te, gelatina, paletas de agua y gaseosas.
Cuando se ingiere por otro tipo de motivos, el médico tratante se encargará de indicar que alimentos debe consumir con más frecuencia y de cuales debe abstenerse.
¿Cómo almacenar o desechar este medicamento?
Es necesario al igual que con cualquier medicamento, tener ciertas precauciones al almacenar y desechar este producto. Les dejo algunas recomendaciones:
- El medicamento debe permanecer en su envase original y muy bien cerrado.
- Debe ser guardado a temperatura ambiente y lejos de temperaturas extremas, mucho calor o mucho frío.
- No exponga a la humedad o a la luz directa del sol.
- No congele.
- Mantenga en lugares apartados de la vista y el alcance de los niños y mascotas. Existen envases que no son a prueba de niños y pueden ser manipulados y abiertos con facilidad. Se recomienda emplear tapas de seguridad para los medicamentos, evitando así la posibilidad de una intoxicación.
- No utilice este producto si ya expiró, verifique la fecha de caducidad del mismo que esta impresa en el empaque.
- Si es necesario desechar algún producto farmacológico, llévelo a cabo de una manera segura y apropiada, de lo contrario los animales u otras personas sean niños o adultos, pueden consumirlos y sufrir graves consecuencias.
- No arroje los fármacos en los desechos domésticos o por lo0s desagües, esto deteriora el ambiente.
- Infórmese sobre la manera apropiada de deshacerse de los fármacos vencidos, consultando con el farmacéutico o investigando sobre programas o jornadas de devolución de los mismos cuando ya no son necesarios.
Información de importancia
El paciente debe tener toda la información necesaria referente a su tratamiento específico, sin embargo, por aquí les ofrecemos una serie de recomendaciones e información importante y que es de su interés:
1-Recuerde asistir a todas las consultas pautadas con su médico tratante y realizar todas las pruebas y estudios solicitados por el mismo. Es posible que el especialista le ordene exámenes de laboratorio en varias oportunidades, con el objetivo de verificar y seguir la respuesta del organismo al sulfato de magnesio.
2-Elabore una lista con el nombre de las medicinas que toma, especificando si es posible las concentraciones y las cantidades que ingiere. Este papel debe llevarlo con usted siempre, en caso de consultas o ingresos por emergencia al centro de salud.
En la lista debe ir el nombre de todos los productos que usted ingiere, medicinas con prescripción o sin ella, vitaminas y suplementos nutricionales, preparados naturales, entre otros.
3-El sulfato de magnesio es un producto de venta libre, es decir que puede adquirirse en los establecimientos sin restricción alguna. Sin embargo, esto no quiere decir que puede utilizarlo sin consultar previamente a un médico.
4-Este compuesto se encuentra en tiendas de productos naturales, farmacias, parafarmacias, supermercados y en lugares de compra y venta por Internet.
Generalmente se puede comprar la cantidad que uno desee y dependiendo de eso el precio del sulfato de magnesio varía, aunque suelen ser bastante económico y asequible.
Si este artículo fue de tu agrado, sigue leyendo nuestro blog. Descubre más sobre otros medicamentos: