El Ketoconazol, tiende a ser generalmente utilizada para tratar los problemas de la caspa o de otras afecciones en el cuero cabelludo. En el siguiente artículo conoceremos todo lo relacionado con este tipo de medicamento conocido en crema y champú.
El Ketoconazol
El Ketoconazol tiende a ser un tipo de fármaco o medicamento antimicótico azólico, de la clase de la imidazol, en la que igualmente se llegan a encontrar:
- El Clotrimazol
- El Miconazol
- El Econazol
- El Butoconazol
- El Oxiconazol
- El Sulconazol
- El Bifonazol
- El Tioconazol
- El Fluconazol
- El Itraconazol
Siendo todos estos como los más importantes de todos. De forma química se llega a caracterizar por lo que es la presencia del grupo imidazol y también de un grupo piperazina, llegando a ser su fórmula molecular la:
C26 H28Cl2N4O4
Marcas Comerciales
Entre las marcas más conocidas de este medicamento se encuentran las siguientes:
- Nizoral
- AD Nizoral
Mecanismo de Acción
La oxidación por parte de los llamados sistemas enzimáticos tiende a depender del “citocromo P450” la cual interfiere en el metabolismo del lanosterol lo que tiende a llevar a una disminución de lo que es el ergosterol y, de una manera secundaria, a un acúmulo de los esteroles anómalos.
Al llegar a ser de gran importancia el ergosterol para la pared de los hongos que en el caso de la de las células humanas, y a causa de la mayor afinidad de los 1ros por los azoles, se explica la acción selectiva del medicamento ketoconazol.
Farmacocinética
La asimilación en lo que es el tubo digestivo tiende a ser incompleta, aunque es aceptable. Al tratarse de un agente dibásico que es débil, necesita de un medio ácido para poder hacer la disolución y también la absorción.
Luego de la absorción este logra alcanzar los niveles plasmáticos al máximo entre más o menos 1 hora y 2 posteriormente de la toma del fármaco junto con la comida. En plasma se llega a presentar una vida media de 2 horas, aunque la eliminación tiene a ser bifásica. La unificación a las proteínas del plasma tiende a ser del 99% de acuerdo a los estudios “in vitro”, esencialmente a albúminas, llegando a ser el paso al líquido cefalorraquídeo más insignificante.
Indicaciones
Este llega a ser uno de los medicamentos de mayor elección cuando existe la presencia de las infecciones candidiásicas con un tiempo estimado de tratamiento que es variado, el mismo puede ir:
- Desde unos 5 días en una candidiasis vaginal.
- Hasta 1 año en las onicomicosis candidiásicas.
Igualmente se puede llegar a usar contra las infecciones de histoplasmas y de blastomicetos, en ciertas ocasiones de coccidiomicosis y de paracoccidioidomicosis. Cuando es utilizado tópicamente tiene a presentar un uso en contra de ciertos tipos de dermatofitos como lo llegan a ser:
- Trichophyton spp.
- Epidermophyton spp.
- Microsporum spp.
Y también frente a las levaduras como lo llegan a ser:
- Malassezia spp.
- Pityrosporum spp.
Esto lo suele hacer muy eficaz ante la presencia de la pitiriasis versicolor, la dermatitis seborreica y lo que es de ciertas tiñas. Igualmente llegan a haber algunas fórmulas de Ketoconazol al 1% o hasta al 2% en la presentación de un champú, las cuales llegan a ser usadas para el tratamiento y para la profilaxis de las infecciones en las cuales la levadura mejor conocida como la Pityrosporum ovale, se encuentra implicada, así como también la:
- Pitiriasis Versicolor.
- Dermatitis Seborréica.
- Pitiriasis Capitis.
El Ketoconazol cuando es utilizado en elevadas dosis llega a producir una especie de supresión androgénica rápida, por lo que se tiende a emplear de la misma manera como un tipo de tratamiento de ciertas complicaciones de enfermedades del cáncer de próstata diseminado.
Indicaciones Terapéuticas
En las regiones de Europa no se encuentra indicado el ketoconazol por vía oral para el tratamiento de las infecciones fúngicas por causa del riesgo de hepatotoxicidad. En las áreas de España sólo podrá llegar a utilizarse para el tratamiento del síndrome de Cushing por medio de los procedimientos señalados para la utilización de medicamentos en momentos especiales.
Posología
La Administración de este medicamento va a depender de las indicaciones del médico, la misma viene en presentaciones de crema o de champú, y su administración varía igualmente de acuerdo a la presentación, en cantidad o dosis. Consulte con su médico como debe de ser en su caso.
Interacciones
Por vía oral la necesidad de llegar a absorberse en medio del ácido hace que se escasee la absorción en los pacientes que tienden a tomar antiácidos, por lo que la toma de dichos y el ketoconazol debe de diferir al menos unas 2 horas.
Otros de los fármacos que llegan a reducir la acidez del estómago tienden a ser los antagonistas H2 y los inhibidores de la bomba de los protones como lo son el omeprazol o el pantoprazol. Ciertos autores llegan a aconsejar, en estos casos, que tomen el ketoconazol junto con 1 bebida de refresco. El siguiente cuadro llega a presentar los más importantes de estos fármacos:
Fármacos Contraindicados
- Interacción Enzimática: Terfenadina, Astemizol, Mizolastina, Cisaprida, Quinidina.
- Alteración Farmacodinámica: Triazolam, Midazolam.
- Otros: Domperidona, Estatinas tales como, por ejemplo, la Simvastatina o la Lovastatina.
Fármacos con Riguroso Control Médico
- Alcaloides del Ergot: Ergotamina y Dihidroergotamina.
- Anticoagulantes Orales: Warfarina y Acenocumarol.
- Inhibidores de la Proteasa HIV: indinavir y saquinavir.
- Antineoplásicos: Alcaloides de la Vinca, Busulfan y Docetaxel.
- Bloqueadores del Canal del Calcio: Dihidropiridinas y Verapamil.
- Inmunosupresores: Ciclosporina, Tacrolimus y Sirolimus.
- Otros: Digoxina, Carbamacepina, Buspirona, Fentanilo, Sildenafil, Alprazolam, Brotizolam, Rifabutin, Metilprednisolona, Trimetrexato, Ebastina, Reboxetina.
¿Para Cuáles Enfermedades se Prescribe este Medicamento?
La Crema de Ketoconazol se usa para tratar la:
- Tinea Corporis
- Tinea Cruris
- Tinea Pedis
- Tinea Versicolor
En el caso del champú de ketoconazol prescrito se tiende a utilizar para tratar la tiña versicolor. El champú de ketoconazol sin prescripción es utilizado para controlar la descamación, además de la exfoliación y el prurito del cuero cabelludo el cual es causado por la caspa.
En el Embarazo
Al no llegar a absorberse por la vía tópica, no tienden a haber contraindicaciones en ninguno de los 2 casos. Por lo que es la vía oral se ha llegado a demostrar unas alteraciones fetales en las ratas, por lo que muchos expertos no tienden a recomendar el uso del Ketoconazol en el embarazo o en las que están en proceso de lactancia.
En la Lactancia
El Ketoconazol se llega a excretar en la leche, por lo que las mujeres que se encuentren sometidas al tratamiento de este medicamento no deberán de hacer uso de la lactancia natural. Hasta que culmine el mismo.
¿Cómo se Debe de Utilizar este Medicamento?
El ketoconazol que es prescrito tiende a venir envasado en forma tanto de crema como en champú para ser aplicar sobre la piel. El ketoconazol sin prescripción llega a presentarse envasado en forma de champú para que la persona lo aplique en el cuero cabelludo.
La crema de ketoconazol generalmente se llega aplicar 1 vez al día en el transcurso de 2 a 6 semanas. El champú de ketoconazol prescrito generalmente se llega a aplicar igualmente 1 vez para poder tratar la infección. El champú de ketoconazol sin prescripción habitualmente se utiliza cada día de 3 a 4 veces por unas 8 semanas y posteriormente se utiliza de acuerdo a lo requerido para poder controlar la caspa.
¿Qué Otro Uso se le da a este Medicamento?
La Crema al igual que el Champú simi de Ketoconazol prescrito de la misma manera se llegan a utilizar en ciertas ocasiones para poder tratar la aparición de la caspa y de la dermatitis seborréica. La Crema de Ketoconazol además se llega a usar para tratar la tinea manuum que es una infección fúngica de la piel de las manos.
La crema de ketoconazol igualmente es utilizada en ciertas ocasiones con otros tipos de medicamentos para poder tratar algunas clases de afecciones de la piel que generalmente han llegado a empeorar por causa de la infección fúngica, como tiende a ser la dermatitis del pañal, otros son:
- El Eccema – una clase de irritación de la piel que es causada por las alergias.
- El Impétigo – la presencia de unas ampollas ocasionadas por una especie de infección bacteriana.
- La Psoriasis – Que es una afección crónica ocasionada en la piel que puede llegar a tener una duración de toda la vida.
Precauciones Especiales que se Debe Seguir
Antes de que una persona empiece a utilizar este medicamento, debe de pedirle orientación al médico si por casualidad es alérgico a los componentes del mismo o al sulfito. Es importante que le señale al médico si tiende a utilizar otro tipo de crema o si ha sufrido de asma.
¿Qué Alimentación Especial se Debe de Seguir Mientras se Toma el medicamento?
Si el médico le llega a indicar que tenga una dieta especial al momento en que va a estar tomando este medicamento, pues debe de hacerla, en el caso contrario si el no indica nada puede seguir con su alimentación normal.
¿Qué Hacer en Caso de Olvido de Dosis?
Si llegó a olvidar en algún momento aplicar la dosis de este medicamento, cuando lo recuerde hágalo, eso sí, si solamente ha llegado a pasar por lo menos 1, 2 o 3 horas después, pero, si ha llegado a pasar mucho tiempo y ya va a ser la hora de la próxima aplicación déjela y espere hasta la otra, para que no tenga un descontrol en el horario. Nunca llegue a compensar la dosis olvidada aplicando una doble aplicación.
Efectos Secundarios que Podría Llegar a Provocar el Medicamento
El ketoconazol puede llegar a provocar ciertos tipos de efectos secundarios. Por lo que debe de decirle al médico si cualquiera de estos síntomas que mencionaremos se vuelven graves o si no llegan a desaparecer:
- Cambios en la Textura del Cabello.
- Ampollas en el Cuero Cabelludo.
- Piel Seca.
- Prurito que es lo mismo que Picazón.
- Cabello o Cuero Cabelludo Aceitoso o Seco.
- Irritación, Prurito o Escozor en el área en donde se aplicó el medicamento.
- Sarpullido o Erupciones en la Piel.
- Urticarias.
- Dificultad para Respirar o para Tragar.
- Enrojecimiento, Sensibilidad, Hinchazón, Dolor o Calor en el lugar donde se llegó a aplicar el medicamento.
Reacciones Adversas
Continuando con los criterios de la CIOSM, las reacciones adversas conocidas como “RAM” por la vía oral más vista con el ketoconazol, han llegado a ser:
De forma frecuente menos de 1 de cada 10 tratamientos, sin embargo, más de 1 de cada 100, tienden a presentar síntomas o reacciones como:
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor Abdominal.
- Prurito
De forma Infrecuentes menos de 1 de cada 100 tratamientos, sin embargo, más de 1 cada 1.000, tiende a presentar:
- Dolor de Cabeza.
- Mareos.
- Fotofobia.
- Diarrea.
- Dispepsia.
- Rash.
- Alopecia.
- Ginecomastia.
A un nivel metabólico se pueden llegar a apreciar unas elevaciones de las enzimas hepáticas y también una especie de disminución de la testosterona en la sangre, lo cual puede llegar a requerir de un seguimiento médico. La aplicación tópica del ketoconazol puede llegar a originar un eccema de contacto.
Advertencias y Precauciones
Este medicamento puede dar a las personas de padecer el riesgo de hepatotoxicidad, además, de monitorizar la función hepática al comienzo y en el transcurso del tratamiento, el mismo debe de ser interrumpido ante la presencia de un daño hepático, además:
- Anorexia
- Náuseas
- Fatiga
- Ictericia
- Dolor Abdominal
- Orina Oscura.
Se debe de observar la función adrenal en los pacientes con padecimiento de insuficiencia adrenal, que se encuentran sometidos a la cirugía mayor o a los cuidados intensivos, o con la terapia extensa con los signos de insuficiencia suprarrenal. La misma no es recomendada para los niños menores de 15 kg.
Contraindicaciones
Este medicamento puede llegar a producir en ciertos momentos afecciones como:
- Hipersensibilidad
- Enfermedades Hepática tanto aguda como crónica.
En su administración con:
- Terfenadina
- Sertindol
- Astemizol
- Bepridil
- Disopiramida
- Halofantrina
- Levacetilmetadol
- Mizolastina
- Cisaprida
Por causa del riesgo de prolongación del intervalo QTc. Además, de la Concomitancia con:
- Triazolam.
- Midazolam.
- Simvastatina.
- Lovastatina.
- Alcaloides del Cornezuelo.
- Nisoldipino.
- Eplerenona.
- Irinotecán.
- Everolimús.
Insuficiencia Hepática
Este medicamento llega a ser contraindicado en las enfermedades hepáticas agudas o las crónicas. Además, de la Hepatotóxico. A parte, llega a monitorizar la función hepática al comienzo y en el transcurso del tratamiento, por lo que se debe de interrumpir ante la presencia de un daño hepático.
¿Qué se Debe de Hacer en Caso de una Sobredosis?
Si una persona llega a ingerir la crema o el champú de ketoconazol, debe inmediatamente de llevarlo a emergencias o al centro salud más cercano a su localidad. Si la persona se encuentra inconsciente o no puede respirar bien, debe de ir lo más rápido posible.
¿Cómo Almacenar o Desechar el Medicamento?
Este medicamento debe de ser almacenado en su lugar original, es decir, en su frasco, pote o caja, lejos del alcance de los niños, al igual que de las mascotas, debido a que una mala ingesta de este medicamento o que los niños lleguen a jugar o comer de la crema o el champú, puede llegar a ocasionar serios problemas para su salud. Si lo va a desechas asegúrese igualmente que ellos no agarren el frasco o pote vacío, para jugar o experimentar con el contenido del mismo.
Información de Importancia
Siempre debe de cumplir con todas sus citas médicas, el champú de ketoconazol puede llegar a remover el rizado de la permanente del cabello en las mujeres. No debe de dejar que otras personas utilicen el producto. Si no sabe algo, consúltelo con su médico de confianza.
Si nota que todavía tiene los síntomas de la afección que se encuentra tratando con el medicamento, llame de inmediato al médico, para ver que va a hacer si duplica la dosis o la suspende por otra.
Si te gustó nuestro artículo no puedes dejar de visitar los siguientes: