DoblementeSaludable

¿Sabes que es la loperamida? Descubre todo acerca de ella aquí

La loperamida, es un medicamento de uso efectivo en los tratamientos contra la enfermedad de la diarrea, la cual se produce como consecuencia generalmente, del padecimiento de una gastroenteritis o una inflamación del intestino.

LOPERAMIDA

Loperamida

La loperamida, es un medicamento utilizado ampliamente a nivel mundial, en los casos donde se presenta la enfermedad de diarrea, con el objeto de controlarla hasta neutralizar. Esto lo puede lograr gracias a que posee propiedades de opioide, elemento sintético que se derivado de la piperidina.

Esta importante medicina fue creada en el año 1969, a través de la antigua empresa llamada como Janssen Pharmaceutica, la cual, hoy en día cambio su nombre a Janssen-Cilag, teniendo entre sus principales objetivos lograr la disminución de la motilidad del intestino.

Enfermedades tratadas con Loperamida

La principal enfermedad que se trata con el uso de este medicamento es la diarrea, ya sea tipo aguda indeterminada, o crónica, la loperamida controla y brinda un alivio sintomático a estos padecimientos.

Loperamida, ¿para qué sirve este medicamento?, para atacar el tipo de diarrea originada por la gastroenteritis y/o inflamaciones del intestino. Es un fármaco activo, procedente del haloperidol. Su modo de operar dentro del organismo, es pegándose al receptor opiáceo ubicado en la pared intestinal.

Tiene como función, disminuir la libertad que tienen algunos mediadores químicos, como es el caso de la acetilcolina y la prostaglandinas. Entre los beneficios que le lleva al organismo el consumo de la loperamida se registran que:

Minimiza la cantidad fecal diaria

Extiende los períodos del tránsito intestinal

Aumenta la densidad de las heces

Comprime la pérdida de electrolitos y fluidos.

De igual manera, este medicamento es bastante utilizado por parte de pacientes que han sufrido una desviación quirúrgica de los intestinos con apertura en el estómago, operación denominada como ileostomía.

LOPERAMIDA

Modo de acción

Con el consumo medicado de loperamida, se contribuye a evitar padecer de una deshidratación, al mismo tiempo que ayuda a restablecer equilibrio de electrolitos dentro del organismo. Su modo de acción es minimizar las veces de ir al baño de la persona, mientras esté enfermo.

Contiene propiedades opioides, por lo que acciona los opioides receptores dentro del intestino delgado, incrementando la actividad muscular, circular y prolongada de este importante órgano del cuerpo.

Como antidiarreico, posee la capacidad de reducir el tránsito gastrointestinal, al mismo tiempo que acrecienta el período de contacto. También, desarrolla otras labores como: disminuir la secreción de agua y electrolitos; incrementar la absorción de agua y sales; ya sea acciones por separadas o en conjunto. Su efecto es por 24 horas.

¿Cómo usar este medicamento?

La loperamida, tiene varias presentaciones: suspensión (gotas) o solución (líquido); cápsulas; y tabletas, todas administradas por vía oral. Generalmente, cuando este medicamento es de venta libre, es decir, sin necesidad de presentar la receta, se recomiendo ingerirlo luego de realizar una evacuación intestinal diarreica.

La cantidad máxima de consumo por día, no puede excederse de la indicada dentro de la etiqueta. Las de récipe, se pueden tomar varias veces al día, siguiendo expresamente las instrucciones del médico.

En el caso de los niños, se debe leer detenidamente la etiqueta del medicamento, para administrarlo del modo correcto, acorde con el peso y la edad del niño. A pesar de esto, lo mejor es, antes de darle este medicamento, consultarlo con un pediatra. La loperamida, no se le puede dar a tomar a niños menores de 2 años de edad.

Con la loperamida líquida, debe utilizarse una cuchara de medición, que por lo general viene con el medicamento. Puede emplear otra  cuchara fabricada especialmente el consumo de medicamentos líquidos.

En suspensión, puede agregársele las gotas a un vaso con agua. Habitualmente, la diarrea hace que el cuerpo pierda fluido y electrólitos por la cantidad de evacuaciones, por lo que se debe tomar bastantes líquidos, para evitar deshidratarse.

En cuanto a la presentación del medicamento en tabletas masticables, se debe masticar muy bien, antes de tragarla. Con respecto a la loperamida en suspensión oral, es decir, líquida, debe agitarse el recipiente antes de su consumo.

Otros usos de la loperamida

Este medicamento puede ser recetado para otros usos. Sin embargo, los mismos deben ser previamente consultados con un médico especialista o algún farmacéutico.

Loperamida farmacocinética y farmacodinamia

Mediante la farmacocinética y farmacodinamia, se determinan los porcentajes contenidos dentro de este medicamento con relación a ciertos elementos entre los cuales están la capacidad de absorción, su distribución, excreción o evacuaciones y estado del metabolismo.

En capacidad de absorción, el organismo solo absorbe cantidades muy pequeñas dentro del área gastrointestinal. Dicha absorción del tipo oral, es de un  de 3 % aproximadamente.

Por otra parte, la distribución es de: un 85 por ciento a través del tramo gastrointestinal; un 5 por ciento en el hígado; y de 0.04 y 0.2 por ciento repartidos en otros tejidos, sin traspasar los límites de la hematoencefálica.​

Los componentes químicos de la loperamida se metabolizan dentro del hígado, mientras que un 50 % aproximadamente, contenidos dentro de las dosis consumidas por la vía oral, se depone sin que se perciba cambio alguno dentro de las heces.

Un uno por ciento aproximadamente, es el porcentaje de evacuación renal, representado en las heces en un 25 a 40 %. Los lapsos donde ocurre la eliminación es entre 7 y 15 horas.

Marcas comerciales

La loperamida se encuentra disponible en varios países, ostentando otros nombres de medicamentos con registros de marcas comerciales reconocidas. Tal es el caso de: Imodium e Imodium® AD; Lopex; Fortasec; Regulane,

También están Kaopectate 1-D®; Imotil®; Kao-Paverin® Maalox® Anti-Diarrheal; K-Pek II®; Pepto® Diarrhea Control; Fadal; Dimor; Loperam; Salvacoll; Lomotil; y Antilax.

LOPERAMIDA

Marcas de productos combinados

Están: Imodium® Alivio multi síntomas que contiene Loperamida y Simeticona; acanol. sanofi-aventis, cuya presentación es en tabletas de 2 miligramos, componente de clorhidrato de loperamida, una caja con 12 tabletas.

El degortkap. degort’s, presentación en tabletas de 2 miligramos, contentiva de clorhidrato de loperamida, y equivalente a la loperamida.

Indicaciones terapéuticas

La loperamida, está indicada para controlar los procesos diarreicos, causados por el ataque de bacterias, virus, parásitos, y otros agentes.

Dosis o Posología

Las dosis del medicamento administrado de forma oral, es distinto en adultos que en niños. Es recomendable para los adultos y jóvenes en edad adolescente, el consumo de 4 miligramos del medicamento, seguido de la primera evacuación con diarrea aguda.

Las siguientes dosis serán de 2 miligramos, después de cada evacuación. En los casos de diarrea crónica, el tratamiento lo deben iniciar con el consumo de 4 miligramos del medicamento, reduciendo la misma a 2 miligramos luego de cada evacuación. La dosis máxima que se puede consumir es de 16 miligramos al día.

La Loperamida para niños, no es recomendada de forma rutinaria, ya que hay que tratar la diarrea de forma causal. Las dosis deben ser suministradas acorde a la edad y peso del niño. Por ejemplo, los niños de entre 6 a 8 años de edad, pueden consumir hasta 2 miligramos, 2 veces en un día.

En el caso de los niños en edades de 8 a 12, la dosis es igual de 2 miligramos, pero se le puede dar hasta 3 veces al día. Los niños menores de 2 años no pueden consumir este medicamento porque podría ocasionarle reacciones adversas graves.

Advertencias y precauciones

Este medicamento no debe usarse si la diarrea se presenta acompañada de fiebres altas, presencia de sangre o moco en las heces, entre otros elementos adicionales.

Como precaución, el paciente debe mantener un consumo de líquidos y alimentos que sean apropiados con el tipo de enfermedad o padecimiento. Si en un periodo de 48 horas (dos días), no logra controlar la diarrea, suspenda el uso y llame o visite a su médico.

Embarazo

Se advierte sobre el consumo en grandes cantidades del producto, considerando que esto no sea lo más seguro para el futuro bebé. Sin embargo, no se ha evidenciado daños en los fetos por el consumo del medicamento.

Lactancia

No se tiene referencias de si la loperamida se excreta en la leche materna.

Insuficiencia hepática

Los pacientes que padecen de insuficiencia hepática, deberán realizarse un especial control clínico y varios estudios antes de consumir este medicamento. Lo ideal, es consultar a su médico.

Capacidad de conducir

Durante el tratamiento con loperamida, el paciente podría comenzar a padecer de cansancio, mareo o somnolencia, razones por las cuales no es prudente que conduzca, ni maneje maquinaria peligrosa mientras consuma este medicamento.

Debe evitar manejar, mientras desconozca cómo esta medicina le afectará, ya que sus reacciones pueden perjudicar gravemente.

Contraindicaciones

Dentro de las contraindicaciones figuran: la hipersensibilidad ante el consumo de loperamida; padecimiento de insuficiencia hepática grave; suboclusión intestinal; colitis seudo membranosa e ulcerosa.

La loperamida está contraindicada en casos de gastroenteritis causadas por un agente enteroinvasivo, los cuales son aquellos que influyen en la duración de las infecciones propiciando la aparición de diversas bacterias.

De igual manera, está contraindicada relativamente los casos de diarreas derivadas de alguna intoxicación, o producida por el ataque de bacterias creadoras de enterotoxinas.

Sin embargo, lo recomendable es el consejo de los expertos, médicos tratantes o farmacéuticos, con el objeto de minimizar los riesgos a la hora de ingerir este medicamento.

Efectos secundarios

Entre los efectos secundarios que se manifiestan de una forma frecuente con la ingesta de la loperamida son: dolor abdominal; estreñimiento; náusea; mareos; boca seca; anorexia; y distensión abdominal. Dentro de los menos frecuentes o que rara vez aparecen son: megacolon tóxico y reacciones alérgicas en la piel.

Entre las reacciones alérgicas están hinchazón en la cara o garganta; ampollas; dificultad para respirar; o también fiebres; dolor de garganta; ardor en los ojos, dolor de la piel, sarpullido, entre otros signos, asista a una consulta médica rápidamente.

Si los síntomas de diarrea acuosa o con sangre; dolores de estómago o distensión; diarrea continua; aleteo cardíaco en su pecho; latidos cardíacos rápidos o fuertes; falta de aire al respirar;  mareos repentinos; y cólicos estomacales; aparecen con mucha persistencia, deje de tomar loperamida y visite a su médico de inmediato.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas se presentan por lo general dentro del aparato digestivo, poniéndose de manifiesto como: sequedad de boca; náusea y vómito; estreñimiento; somnolencias y mareos; erupciones; entre otros.

Un promedio relativo al 1 % de los niños que consumen dosis altas tienen como reacción una depresión del sistema nervioso central, que les causa síntomas de somnolencia y depresión respiratoria.

Otra reacción adversa son los casos de sobredosis, con los cuales se puede presentar una depresión respiratoria por lapsos de 12 a 24 horas, y hasta un poco más tarde.

Interacciones

Cuando la loperamida se emplea conjuntamente con el uso de analgésicos opiáceos, esta mezcla puede propiciar una constipación severa. El uso de varios medicamentos al mismo tiempo, no es siempre muy seguro.

El consumo de algunas drogas, pueden llegar a afectar los niveles sanguíneos cuando se mezclan con la ingesta de otros medicamentos, un factor de riesgo dentro del incremento de los posibles efectos secundarios, o también, minimizar la efectividad de dichos medicamentos.

De por sí sola, la Loperamida puede representar un factor de riesgo para los problemas del corazón, una estadística que aumenta al combinarla con medicinas de tratamientos contra el cáncer, depresión, enfermedades del corazón, y hasta del VIH.

Estos casos se pueden presentar indiferente que sean medicinas con receta o sin ellas; productos herbarios; o vitaminas. Antes de consumir este medicamento, lo ideal es que le informe a su médico o al farmaceuta que tipo de medicinas o suplementos está tomando.

¿Qué hacer en caso de sobredosis?

Al incurrir en una sobredosis, debe acudir al médico o algún centro de salud más cercano a su residencia o lugar de trabajo, para ser atendido de emergencia. Entre los síntomas que se presentan con una sobredosis están: depresión respiratoria; somnolencia; hipertonía muscular; entre otros.

Antídoto

El procedimiento es realizar un lavado gástrico y administrarle naloxona, para luego mantener al paciente en observación por al menos unas 48 horas. Debe tomar en cuenta que una sobredosis de loperamida podría ser mortal.

Saltarse una dosis

En caso de saltarse una dosis de la medicina, puede tomarse al recordarlo, ya que la loperamida se usa cuando se necesita, sin seguir un horario diario. Aunque siempre que se presente una duda, lo ideal es llamar y consultar con el médico.

¿Cómo almacenar o desechar este medicamento?

Lo primero es mantener el medicamento dentro de su envase original y a una temperatura ambiente que no exceda los 30 grados centígrados, ubicándolo en un lugar seco.

Debe mantenerlo fuera del alcance de los niños, con la finalidad de protegerlos de una posible intoxicación. Almacénese lejos del calor y la humedad. No guarde este medicamento en el baño, como lo suelen hacer la mayoría de la personas.

Al momento de desecharlo, asegúrese que de una manera apropiada y lejos de mascotas, niños y otras personas no puedan consumirlos. No lo deseche a través del inodoro. Consulte sitios web para conocer cómo desechar medicamentos de una manera segura o sobre programas de devolución de medicamentos.

Dieta especial con el medicamento

Debido a que la enfermedad de la diarrea debilita y deshidrata, se recomienda que el paciente consuma mucha agua u otros tipos de líquidos claros, para sustituir lo que ha perdido con las evacuaciones por diarrea.

Información de importancia

Si presenta colitis ulcerosa, heces con sangre, diarrea con fiebre alta, no debe ingerir loperamida

La manera segura de consumir el medicamento es siguiendo las instrucciones tanto de la etiqueta como de la receta médica.

Tomar loperamida en exceso le puede causar problemas del corazón  y hasta la muerte.

No es recomendable mezclar la loperamida con otras medicinas. En esos casos es mejor consultar al médico o al farmacéutico.

Niños menores de 2 años de edad no pueden consumir loperamida

El único alimento que puede consumir con el medicamento es agua para evitar deshidratarse.

Para conocer otros medicamentos de importancia, revisa los siguientes artículos:

(Visited 578 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte