La nistatina, es un tipo de medicamento antimicótico de uso frecuente, indicado en los casos de las infecciones cutáneas y mucosas. Puede ser utilizado por niños y adultos, aunque con cierta precaución, pues puede producirles algunos efectos secundarios.
Nistatina
La nistatina, es un medicamento antimicótico, empleado comúnmente en los casos donde se presentan infecciones del tipo micóticas o por levadura. A parte de estos, la nistatina cuenta con muchos otros usos pero estos son los más resaltantes dentro de su registro farmacéutico.
Este popular medicamento, actúa como un antifúngico y forma parte del conjunto de los poliénicos, elementos utilizados en la separación de los cultivos de Streptomyces noursei. Las siglas y numerales C47H75NO17, es la composición químicamente de la nistatina.
Dentro de sus características se encuentran que este medicamento posee en su estructura una especie de serie inmutable, comprendida por 37 átomos de carbono y uno de oxígeno. Además de estos elementos, también contiene dentro de su estructura, seis dobles enlaces, tres sustituyentes metilo y uno de aminoazúcar.
La molécula se vuelve sensible a la exposición de la luz debido a estos dobles enlaces, así como también al oxígeno y a las alteraciones que se presentan dentro del pH. La forma de medir el medicamento de nistatina es a través del conteo de unidades, siendo su medida 3 mil unidades internacionales, cuyas siglas se expresa en UI, las cuales equivalen a un miligramo.
Farmacocinética
En cuanto a su composición farmacocinética, la nistatina, no se impregna en el área gastrointestinal, ni por membranas mucosas, o a la piel. La manera de eliminación es fecal, es decir, luego de ingerirse oralmente, se defeca casi por completo como remedio intacto.
¿Cuáles enfermedades trata este medicamento?
La nistatina, se emplea para combatir enfermedades originadas por algún tipo de infecciones micóticas que pueden atacar varias áreas, entre las que se encuentran: la parte interior de la boca; el estómago e intestinos.
De igual manera, se médica en casos donde hay presencia de hongos, en varias partes del cuerpo y que dañan la piel. Su acción detiene el crecimiento de los mismos. Existen muchas clases de hongos para los cuales es bueno el uso de la nistatina, especialmente lo que causan infecciones cutáneas y mucosas, como el caso especifico del hongo Candida albicans.
Este cuenta con varios tipos: el candidiasis vulvovaginal; candidiasis rinofaríngea; candidiasis digestivas, entre otras, que forman parte del género Cryptococcus.
Otros usos
La nistatina tiene varios usos derivados de su objetivo principal que es el combate de todo tipo de hongos, aunque por seguridad del paciente, lo más recomendable es utilizarlo bajo estricta prescripción médica.
Mecanismo de acción
La nistatina, es un medicamento, cuyo mecanismo de acción consiste en actuar de una sola vez, como fungistático y fungicida, de acuerdo a su nivel de concentración. La figura espacial de la nistatina, desorganiza, estableciéndose dentro de los esteroles que comprende la membrana celular de los hongos.
Esta acción del medicamento, conlleva a que se produzca una alteración en la permeabilidad de la membrana, ocasionando además, eliminación de aminoácidos, purinas e iones en el hongo, alterando también su metabolismo celular.
A pesar de la efectividad que pueda tener para atacar los hongos, puede causarle algunos daños a la piel si se usa de manera permanente y sin control médico.
Dosis e Indicaciones
En cuanto a las indicaciones referidas a la dosis, se tiene que los niños deben medicárseles cuatro veces al día, en dosis de 1 a 2 ml. Si son niños recién nacidos debe aplicarse 1 ml, unas cuatro veces al día es eficaz al igual que los niños pequeños.
En el caso de los adultos, las dosis varían entre 1 y 6 ml, pero indicadas unas cuatro veces al día. El tratamiento mínimo debe ser de dos días, y hasta catorce días, en aquellos casos donde persistan los síntomas o se agraven.
Si luego de los 14 días, son síntomas persisten o empeoran, lo recomendable es visitar nuevamente al médico y cambiar el tratamiento.
Modo de administración
La nistatina cuenta con varias presentaciones, y cada una de ellas tiene su modo de administración. Por ejemplo, la Nistatina suspensión, antes de ingerirse, debe agitarse bien, empleando un gotero que contenga las medidas de dosis marcadas claramente.
Ingrese el medicamento a través del gotero en su boca y haga buches y luego gárgaras, reteniéndolo por un tiempo y luego puede tragarla o escupirla, según las instrucciones del médico. El uso de este medicamento en niños, puede requerir atención especial, por lo que se recomienda la consulta con el pediatra.
La Nistatina crema, se aplica de manera externa sobre la piel. Debe lavarse bien las manos y también el área a tratar con el medicamento. Aplique una capa delgada de la crema, cubriendo no solo la parte de piel afectada sino también zonas adyacentes. Puede usar gasas esterilizadas para vendar la piel con la crema.
La Nistatina jarabe, debe tomarse una cucharada cuatro veces al día, si es adulto, y los niños, media cucharada o en una pequeña, igualmente cuatro veces al día. Todos los tipos de administración de este medicamento, debe ser por el tiempo establecido por el médico, ni más, ni menos.
Interacciones
La nistatina, no tiene aparentemente ningún problema con interacción de algún otro tipo de medicamento, sin embargo, se recomienda ser claro con su médico tratante, e informarle sobre si está consumiendo algún producto a base de hierbas, medicamentos de venta libre o suplementos nutritivos que esté tomando.
De igual manera, si fuma, bebe o consume drogas ilegales, ya que algunos componentes de estos artículos, pudiesen interactuar con la nistatina. No existe hasta ahora, algún registro de interacción con respecto a algún tipo de alimento.
Efectos secundarios
Entre los efectos secundarios se encuentran: reacciones alérgicas, entre las que están las erupciones cutáneas, urticarias o picazón.
También figura la hinchazón de cara, labios o lengua; pulso cardiaco rápido; enrojecimiento, formación de ampollas, desprendimiento de la piel; dificultad al respirar.
Generalmente, estas reacciones no necesitan de atención médica, pero igual debe visitarse un médico. Otros efectos son: malestar estomacal; irritación de la piel; molestias musculares; diarrea; náuseas y vómitos.
Contraindicaciones
Contraindicada en pacientes con hipersensibilidad ante componentes de la fórmula, es decir, aquellos pacientes que sufren de enfermedades renales, diabetes; reacciones alérgicas a la nistatina, a alimentos con colorantes o conservantes.
Advertencias y precauciones
Las advertencias y las precauciones se deben tener en niños y embarazadas principalmente. El uso de pañales ajustados y de otros elementos como los pantalones de nailon, favorecen el crecimiento de la levadura. No se debe usar en infecciones sistémicas.
Embarazo
La Nistatina, fue clasificada por los farmacéuticos expertos como un medicamento de riesgo tipo C, razón por cual no debe usarse durante los embarazos, excepto que sea por extrema necesidad.
Lactancia
Según estudios médicos vinculados con la lactancia, se considera a la nistatina como de muy bajo riesgo, siendo un medicamento de uso infantil.
Efectos sobre la capacidad de conducir
A pesar de no contar con una investigación que determine cuál es la influencia de la nistatina en la capacidad para portar maquinaria, se puede considerar que la misma es mínima, basados en sus propiedades farmacológicas.
Reacciones adversa
Cuando se consume la nistatina en suspensión o jarabe en dosis altas, se suelen presentar reacciones adversas como: diarrea; náuseas; y vómitos.
También irritación, erupción cutánea y urticaria cuando se usa en crema, pero esto ya es poco común que suceda. De presentarse, se recomienda, suspender el uso y consultar al médico.
Dieta especial para el consumo
Muchas personas creen que se debe seguir un régimen alimenticio especial mientras se esta ingiriendo este medicamento, pero no necesariamente. Se pueden comer todos los alimentos normalmente, a menos que el médico le señale otra cosa.
¿Qué hacer en casos de olvido dosis?
En los casos donde pasó la hora de tomar la medicina, lo más recomendable es esperar a la hora más próxima de consumo. Si faltase mucho para cumplirla, podría ingerir el medicamento. Lo importante es que no duplique la dosis.
Almacenamiento de la Nistatina
Mantenga este medicamento en su recipiente adecuado, cerrado de manera hermética, y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). No deje que se congele la nistatina.
¿Qué hacer en casos de una sobredosis?
En caso de sobredosis, acuda al médico lo antes posible. Si se presentan síntomas como dificultad en la respiración, convulsión, o desmayo, se debe llamar al servicio de ambulancias y emergencias. El paciente debe ser atendido por causa de un posible en envenenamiento.
Información importante
- Debe asistir al control médico y de laboratorio.
- Debe realizarse pruebas de laboratorio en respuesta al uso de la nistatina.
- No deje que nadie más use su medicamento.
- Si al terminar el medicamento, continúan los síntomas de infección, consulte al médico.
- Infórmele a su médico sobre el uso de otras medicinas, vitaminas o cualquier otro suplemento que se esté ingiriendo de manera alterna con la nistatina.
Conoce más de medicamentos visitando los siguientes artículos: