La Sulfadiazina de Plata, se trata de una crema protectora contras las infecciones que puede acarrear una herida causada por quemadura en la piel. En este artículo conoceremos todo lo referente, uso y composición sobre esta crema funcional.
Introducción
¿Para que Sirve la Crema de Sulfadiazina de Plata? La Sulfadiazina de Plata es usada en la piel, funciona como un tratamiento contra las infecciones de la piel y a su vez como un ayudante para la prevención de la misma, en aquellas personas que han llegado a sufrir quemaduras graves.
Presentación o Presentaciones
- Denominación Genérica: Sulfadiazina de Plata.
- Forma Farmacéutica: Crema o Ungüento.
- Presentación: 1 g / 100 Tarro o Frasco con 375 g.
Forma Farmacéutica y Formulación
La forma presentada como la detallamos anteriormente es en crema y cada 100 gramos de esta crema contiene lo siguiente:
- Sulfadiazina de plata – 1 g.
- Excipiente, c.b.p. – 100 g.
Marcas Comerciales
Entre las mejores marcas se encuentran:
Silvadene – SSD Cream – Thermazene
Indicaciones Terapéuticas
Esta crema llamada Sulfadiazina de Plata se encuentra indicada en piodermias, tales como:
- Impétigo Primario – Secundario – Ectima.
Para el tratamiento y también la profilaxis de las infecciones provocadas en las úlceras de decúbito, las varicosas, en las úlceras de las personas diabéticas, en las quemaduras y finalmente en las heridas quirúrgicas. Igualmente funciona como un ayudante para la plena cicatrización en la piel.
¿Para Cuáles Enfermedades Utiliza este Medicamento?
La Sulfadiazina de Plata, es una clase de sulfonamida, es utilizada para la prevención y el tratamiento de las infecciones de las quemaduras que son de 2do y 3er grado. Tiende a matar una enorme cantidad de bacterias. La crema de Sulfadiazina de Plata no es usada para el acnés.
¿Cómo se Usa el Medicamento?
La Sulfadiazina de Plata tiende a ser colocada de 1 a 2 veces en el día. Debe de seguir las indicaciones de higiene del médico. Nunca se pase de la dosis. Este medicamento no debe de ser aplicado a niños menores de los 2 meses de vida. Lavar diariamente la herida para que de esa forma ayuda de remover toda la piel muerta. Siempre utilice un guante estéril.
Dosis y Vías de Administración
La Sulfadiazina de Plata se llega a aplicar a nivel cutáneo. Por lo que tiene que limpiarse y desbridar completamente la quemadura, antes de la aplicación de la Sulfadiazina de Plata. Con la ayuda de un guante esterilizado se aplicará sobre el área afectada de 1 a 2 veces por día la crema, que tenga un espesor de 1 a 3 mm.
Si la crema llegó a ser removida por las actividades o los movimientos de las personas, puede ser reaplicada nuevamente. No requiere de un vendaje ocluso o de la aplicación de los apósitos.
Leyendas de Protección
La venta de este medicamento necesita de una orden médica. Se usará bajo la completa y estricta vigilancia médica. No puede ser dejada al alcance de los pequeños de la casa.
Precauciones Especiales a Seguir
Antes de utilizarla debe de preguntarle al doctor si usted es alérgico a los componentes o la misma sulfadiazina de plata, o a otros tipos de medicamentos. Si se encuentra tomando otras medicinas debe de indicarlo. Si ha llegado a padecer enfermedades del riñón o del hígado debe de mencionarlo al médico.
Efectos Secundarios del Medicamento
A pesar, de que los efectos secundarios de esta crema no tienden a ser muy frecuentes, pueden llegar a presentarse. Por lo que debe de ir al médico si presenta los siguientes síntomas:
- Dolor
- Ardor
- Prurito (Picazón)
- Sangrado o Moretones Inusuales
- Fiebre
- Dolor de Garganta
- Coloración Amarillenta de la Piel u Ojos
- Orina con Sangre
- Dolor en las Articulaciones
- Debilidad Inusual o Cansancio
- Sarpullido
Visitar el Médico por los Efectos Secundarios
Debe de visitar de inmediato al médico si llega a notar los siguientes efectos secundarios durante la aplicación de la crema:
- Reacción Alérgica: Comezón o Ronchas – Hinchazón del Rostro o las Manos – Hinchazón u Hormigueo en la Boca o Garganta – Opresión en el Pecho – Dificultad para Respirar.
- Ampollas O Sarpullido Rojo en la Piel.
- Cambio en la Cantidad y Frecuencia con la que Orina.
- Fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, o el cuerpo adolorido.
- Sangrado, Moretones o Debilidad Inusual.
¿Cuándo No debe de ser Administrado?
No utilizar este medicamento se en cierta ocasión ha llegado a tener reacciones alérgicas a los componentes o a la misma Sulfadiazina de Plata. Tampoco debe de ser aplicada a las mujeres embarazadas que se encuentran a pocos días de dar a luz, o cerca de la fecha estimada, en los recién nacidos de 2 meses de vida o menos.
Contraindicaciones
La Sulfadiazina de Plata no puede ser aplicada en el transcurso del embarazo, durante la lactancia materna, en los neonatos, los prematuros por lo menos durante los 2 primeros meses de vida de los mismos.
¿Está Prohibido Durante el Embarazo y la Lactancia?
No hay estudios o investigaciones realizadas en mujeres embarazadas o lactantes, que muestren buenos resultados o malos, por lo que no es recomendable su uso, solamente que las áreas quemadas sean más del 20% del cuerpo o que los beneficios a obtener lleguen a ser superiores a los riesgos para el bebé.
Efectos Adversos Durante su Uso
La utilización de la Sulfadiazina de Plata no tiende a ocasionar dolor; no obstante, un 2.5% de las personas han descrito sensaciones de prurito, de quemadura o rash, cuando se la aplican en las áreas afectadas.
Interacciones Medicamentosas y de Otro Género
No se han llegado a reportar hasta la actualidad. Sin embargo, debe de poder considerarse la completa inactividad de las enzimas proteolíticas de la utilización tópica en lo que es la administración concomitante con la Sulfadiazina de Plata.
Manejo de una Sobredosis o Ingesta Accidental
Cuando se llegan a presentar los efectos negativos adversos del medicamento, el manejo del mismo tiende a ser sintomático.
Cosas que se Deben de Evitar Durante su Uso
Debe de hablar con el médico antes de llegar a utilizar cualquier otra clase de medicina si se encuentra usando la Sulfadiazina de Plata, incluyendo los de venta libre, los productos herbales y las vitaminas. Igualmente, si se encuentra tomando o va a tomar Cimetidina (Tagamet®). No debe de utilizar los productos del cuidado de la piel sobre las áreas que han llegado a ser tratadas con la crema.
¿Qué Hacer en Caso de Olvido de Dosis?
Si se acordó de colocarse la dosis ya habiendo pasado el momento puede hacer inmediatamente cuando se acuerde, sin embargo, si ya se encuentra cerca la próxima colocación, déjelo así y espera a la siguiente hora para que continúe con el horario establecido. Nunca compense la olvidada con una doble dosis de aplicación de la misma.
Forma de Guardar y Botar el Medicamento
Primeramente, se debe de guardar el medicamento dentro de un recipiente cerrado que esté a temperatura ambiente y en todo momento lejos del calor, de la humedad y también de la luz directa. Tampoco debe de ponerse a congelar.
Pregunte a los expertos de la salud, como debe de ser desechado el medicamento o los medicamentos sin usar y que se encuentren vencidos. Todos los medicamentos incluyendo la Sulfadiazina de Plata tienen que estar fuera del alcance de los pequeños de la casa.
Información de Importancia
Debe de cumplir con las indicaciones del médico. La Sulfadiazina de Plata y los Tatuajes no deben de ser juntados, es decir no aplicar luego de la realización de un tatuaje. Solo es utilizado para uso externo. No debe de entrar en contacto con la boca, ojos o nariz.
Le invitamos a visitar los siguientes artículos: