DoblementeSaludable

Descubre todo sobre la trazodona, dosis y tratamiento

Trazodona, es un medicamento que se utiliza para el tratamiento de la depresión, tiene efectos ansiolíticos e hipnóticos, funciona cuando aumenta la serotonina del cerebro, conoce más de este fármaco, leyendo este artículo.

trazodona

Trazodona

Consiste en un fármaco antidepresivo que está comprendido en el grupo químico de las fenilpiperidinas, en algunas ocasiones es  utilizado para estimular el sueño y para tratar ciertos problemas de demencia en algunas personas, en algunas personas puede crear dependencia por eso su uso debe ser controlado por los especialistas.

Tiene beneficios terapéuticos importantes, desde el primer momento de su ingesta, aunque se conocen pocos efectos adversos, este medicamento sirve para el tratamiento del comportamiento inestable del sueño, permite crear equilibrios en las conductas en pacientes psiquiátricos.

Origen e Historia

Como parte del desarrollo en la implementación de los antidepresivos en toda Europa, durante la década de los 60, en Italia se llevaban a cabo investigaciones las olas laboratorios de Angelina, con la idea de implementar un antidepresivo de segunda generación.

Argumentan la presencia del dolor mental una hipótesis establecida a la depresión y que perturbaba ciertos comportamientos normales, y por el año 1961, se comienzan a implementar las pequeñas dosis en pacientes con estos síntomas, los cuales en el transcurso de unas semanas. Presentaron cierta mejoría en su comportamiento.

Denominado un fármaco de segunda generación, con el paso de los años se ha mantenido como un buen adyuvante para el tratado de ciertas anomalías referentes a la depresión, siendo de lucha ayuda a diversos profesionales.

Indicaciones 

Este fármaco es usado para controlar estados depresivos mayores y mixtos, también para episodios de ansiedad crónica y leve, también en aquellos pacientes que pueden sufrir insomnios debido a los problemas depresivos, está basado en la activación de la serotonina la cual permite minimizar las acciones depresivas.

En unos casos se recomienda su uso en la psiquiatría, donde algunos especialistas recomiendan dosis controladas en paciente con demencias diversas y esquizofrenias, o de tipo localizada, su uso está restringido para estos pacientes quienes deben consultar a un especialista.

trazodona

Como a tipo de orientación este antidepresivo se ingiere de la siguiente manera:

Adultos, cuando presenta depresiones de tipo exógenas y psicológicas entre 150 a 300 mg cada 24 horas, la dosis se aumenta un poco de 300 a 500 mg cada 24 horas si el paciente presenta estos síntomas más severos o se encuentre hospitalizado

Ancianos: no debe  sobrepasar la dosis de 50 a 75 mg cada 24 horas sin importar el diagnóstico, en este tipo de pacientes no debe aumentarse la dosis.

La administración de las dosis no debe sobrepasar el límite menor a 24 horas, y se recomienda  tomarlas en la noche después de cada comida, en dosis menores que pueden ir aumentando para posteriormente disminuir nuevamente.

Posología

Los médicos recomiendan usar este medicamento ingiriendo una cápsula o pastilla antes de cada  comida o después de un refrigerio leve entre dos o más veces al día, aunque la presentación de liberación prolongada se recomienda solamente una vez al día.

No se debe usar cuando se tienen el estómago vacío, se sugiere tomarla una hora del día específica, de manera que pueda recordarla diariamente. Para su uso son vital las recomendaciones de su médico, quien debe indicar la forma de como tomarla, siempre atendiendo las indicaciones.

Se pueden ingerir partidas por la mitad según la dosis, no las mastique ni las triture, deben pasarse con agua lo cual es lo más recomendable, generalmente su uso es recomendado de forma gradual, según el tipo de diagnóstico, a medida que se observa una mejoría, el médico podrá ir disminuyendo la dosis.

trazodona

Es importante mencionar que la Trazodona, es coadyuvante de la depresión, no representa un medicamento que la cura, de manera que solo controla los niveles y los minimiza, ya se sabe que la depresión es un estado mental que el paciente debe intentar controlar y superar.

Marcas comerciales

Entre las marcas comerciales más usadas de este producto se encuentran las establecidas según el laboratorio y país de referencia, El nombre comercial de la trazodona es muy variado según la ubicación geográfica, pero vamos a nombrar los más comunes que se usan en la mayoría de los países veamos:

  • Dreopaser, capsula que vienen en diversas presentaciones.
  • Deprax, comprimidos en cápsulas de 100 mg
  • Trazodona Accord, comprimidos de 100 mg.
  • Trazodona Gobens, comprimidos de 100 mg.
  • Trazodona Normon, comprimidos de 100 mg.
  • Desyrel, pastillas de 50 mg.
  • Oleptro cápsulas de 100 mg.
  • Trialodine, cápsulas de 100 mg.

Mecanismo de acción de la Trazodona

Se considera un antidepresivo de segunda generación del tipo SARI, que consiste en un inhibidor de la captación de la serotonina que genera el cerebro, activando los receptores del compuesto 5HT2.

Farmacología

El comportamiento del medicamento en el organismo es contrario a la del receptor llamado 5-HT1A, el cual se encarga de unir los neurotransmisores de serotonina endógenos, así mismo se comporta similar a los componentes de la Buspirona y la Transdipirona, aunque con mayor actividad, la Trazodona es bien absorbida después de su ingestión oral.

Farmacocinética

La comida puede crear un pequeño retardo en la implementación de sus componentes, su periodo de vida está determinada como media y es llamada en farmacología como bifásica, que abarca la primera entre las 3 y 6 horas y la segunda entre la 5 y 9 horas.

Depende en ocasiones del metabolismo de cada persona, ya que en algunos casos se pueden presentar efectos adversos. El 70 % del medicamento se expulsa a través de la orina después de unas 72 horas, y se compagina el resto con las proteínas sanguíneas, quienes se encargan de transportarlas a los lugares específicos.

Para cuales condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

Específicamente se indica para los casos diversos de depresión, es un antidepresivo  muy usado en diversos países del mundo debido a su alto impacto en la solución de este problema, se considera un paliativo mas que un medicamento curativo.

Insuficiencia hepática y renal

La dosis de Trazodona debe estar en concordancia con los pacientes que tienen problemas de insuficiencia hepática, el hígado representa el órgano receptor y procesador de cada uno de los elementos que entra en nuestro organismo a través del sistema digestivo.

Puede resultar peligroso administrar dosis normales de este producto en personas que han tenido algún problema hepático, de manera que es de suma importancia establecer en la historia clínica si el paciente ha sido intervenido o ha tenido algún diagnóstico relacionado con el hígado.

Sucede algo similar con el riñón, donde se debe establecer hasta qué punto un paciente  tienen la capacidad para procesar las dosis de Trazodona en su organismo, los riñones son unos órganos que pueden alterar su funcionamiento repentinamente si reciben altas dosis de este medicamento.

Algunos estudios han demostrado el peligro que puede representar una dosis alta de este medicamento, por lo que el especialista debe interrogar al paciente e incluso, establecer algunos análisis de laboratorio previos para considerar su uso y aplicación.

Otros usos que se da a este medicamento

En algunas ocasiones este producto se utiliza para al tratado de ciertas esquizofrenias y comportamiento del sueño, algunos creen que puede ayudar a controlar ciertos movimientos no controlados del cuerpo, cuando han existido reacciones por la ingesta de otros medicamentos.

Si el especialista observa que existe algún tipo de Discinesia o temblor, también promueve el uso de este fármaco, sirva en ocasiones para trastornos de afectividad, alteraciones de comportamientos, irritabilidad, apatía, agresividad, falta de emoción, premeditación antes de una intervención (como endoscopias u operaciones diversas).

Sin embargo no se ha comprobado aún, que pueda ayudar a establecer equilibrios en otras situaciones clínicas, siempre que exista alguna duda seis recomendable consultar con el especialista.

Advertencia

Es importante notificar al especialista con respecto a si se presenta algún tipo de enfermedad hepática, estomacal e incluso en el caso de las mujeres cuando sospechen estar embarazadas mientras tomaban la dosis o estar en el periodo de lactancia.

Durante el embarazo

No se ha comprobado de manera explícita los daños que pueda causar a las mujeres y al feto la ingesta de este fármaco, lo que se recomienda es la utilización del mismo únicamente cuando ya no existen otras alternativas terapéuticas en mujeres que tienen ciertos cuadros depresivos durante el embarazo.

Toda mujer cuando comienza el alumbramiento, empieza a sentir cambios considerables en su organismo, físicos y mentales, incluso de comportamiento y conducta, algunas se deprimen y llegan a pasar la mayoría de la gestación acostada y triste.

El uso de su Trazodona en mujeres embarazadas no crea ningún tipo de trastornos ni afecta el crecimiento de los niños (Según muchos estudios realizados recientemente), muchas mujeres se preguntan si esto les afecta y los médicos generalmente por prevención, deciden aplicar otras formas de tratamiento.

Pueden aparecer ciertos síntomas leves como falta de apetito, sueño profundo, alteraciones en el sistema digestivo, pero se le atribuyen a los síntomas del embarazo. Siempre es de vital importancia consultar a los especialistas antes de tomar una decisión de este tipo, y más aún si se considera que es la vida de un nuevo ser la que puede estar en peligro.

Algunos especialistas consideran que pueden existir ciertos trastornos leves en la conducta del bebé después de nacer, y pueden ser ocasionados por el uso de algunos antidepresivos, sin embargo con respecto a la Trazodona, no existen evidencias directas y palpables que consideren las afectaciones que puede ocasionar en los niños recién nacidos.

Durante la lactancia

Diversos estudios han comprobado que las afectaciones en la madre y el bebé durante el periodo de lactancia son bajos, los casos considerados de observación han sido muy por debajo de niveles donde se pueda llegar a pensar en peligro para ambos.

Los especialistas considerar no administrar dosis de este medicamento que no excedan los 100 mg diarios, en pacientes que se encuentra en el periodo de lactancia, ciertos estudios han conseguido pequeñas cantidades del medicamento en la leche materna, lo que hace pensar que los infantes tienen acceso a través de la madre de la ingesta de este fármaco.

De manera que no se conocen reacciones adversas en el niño ni tampoco residuos en las heces, lo que hace indicar que la tolerancia del mismo en los bebés es aceptable, sin embargo la mayoría de los fabricantes recomiendan no exagerar el uso de este producto mientras se encuentre en periodo de lactancia.

Precauciones y contraindicaciones

Es importante conocer las precauciones que se deben tener antes de ingerir este medicamento, aunque los especialistas conocen más sobre este tema siempre es bueno conocer previamente qué precauciones se deben tener en cuenta veamos:

Contraindicaciones

Es importante tomar en cuenta las condiciones en las cuales se encuentra un paciente y sus síntomas con respecto a otras anomalías, directamente no se puede administrar este medicamento, por lo que se recomienda saber cuales han sido los problemas de salud previos de una persona.

  • Si el paciente es alérgico a las triazolopirimidinas y por supuesto a este medicamento.
  • Cuando la persona presenta algún tipo de manía o comportamiento bipolar, este medicamento puede acelerar los ciclos maníacos y aumentar los niveles de ansiedad hipomaníaca.
  • Posterior a un infarto, puede ocasionar peligros de obstrucción arterial.

Precauciones

En niños menores a 18 años, que hayan tenido riesgo de suicidio y se crea que todavía el joven no ha superado esta situación, en pacientes con comportamientos psicóticos descontrolados, así mismo es un concomitante en medicamentos que contienen niveles de fenotiazina, pimozida, haloperidol.

Así mismo no se recomienda su uso en pacientes con los siguientes cuadros clínicos o diagnósticos:

  • Angina de pecho
  • Arritmia cardiaca
  • HTA (Hipertensión arterial).
  • Insuficiencia cardiaca y coronaria
  • ACV (Accidente cerebro vascular.
  • Epilepsias.
  • Hipertiroidismo.
  • Insuficiencia hepática y renal.

Si el paciente labora con actividades de manejo, como taxista o conducción de maquinarias pesadas, no es recomendable que desarrolle estas labores durante los primeros días de tratamiento, puede presentar mareos y baja de tensión arterial.

No consumir ningún tipo de bebidas alcohólicas ni tabaco mientras se encuentre en tratamiento, informar al médico cuando tenga algún tipo de problema estomacal, como diarreas o incontinencia, es importante mencionar que las deshidrataciones severas pueden llevar a un infarto, si es paciente con algún tipo de leucemia o enfermedad oncológica siempre es prudente notificarlo al especialista.

Si es una mujer que se encuentre embarazada, debe notificarlo inmediatamente, así mismo debe informar al médico si queda embarazada durante el proceso de tratamiento. Por otro lado se va a someter a algún tipo de cirugía bucal debe notificarlo.

En las mañanas al levantarse si se encuentra tomando la dosis, evite levantarse de manera brusca, hágalo levemente y muy pausado, ya que en ocasiones puede causar mareos y desmayos, se han observado casos sobre la presencia de  glaucomas por el uso de este medicamento pero en porcentajes muy bajos.

Efectos secundarios y reacciones adversas

Se observan después de un tiempo cuando el tratamiento comienza su transcurso normal, generalmente se observan la sensación de estar cansado y sedado, así mismo dolores de cabeza y mareos, sin embargo los efectos más comunes los reflejamos a continuación:

  • Alteraciones gástricas, como diarreas y vómitos.
  • Sudoración.
  • Temblores.
  • Pérdida de apetito.
  • Convulsiones.
  • Problemas de visión.
  • Dolores en el pecho.
  • Cansancio muscular.
  • Sabor amargo en la boca.
  • Mareos y nerviosismo.
  • Desequilibrio Al caminar
  • Mareos o aturdimiento
  • Dificultad para recordar cosas.
  • Resequedad en la boca.
  • Boca seca
  • Falta del deseo sexual.
  • Ardor en los brazos, piernas y manos
  • Visión borrosa
  • Entumecimiento, ardor o adormecimiento de los brazos, piernas, manos o pies
  • Picazón en los ojos.
  • Zumbido.

Si observa con frecuencia estos síntomas, debe notificar a su médico, con el objeto de evitar frecuencias y malestares en el cuerpo. Así mismo se ha comprobado la presencia de erecciones dolorosas y prolongadas en el hombre sin tener ningún deseo sexual, relación llamada priapismo y trazodona, en donde algunos casos incluso han tenido que ser intervenidos quirúrgicamente.

Si usted es un paciente que toma, o va a tomar este tipo de medicamentos siempre consulta al médico, el cual es el más indicado para dar respuesta a cualquier duda con respecto a los efectos secundarios que se puedan presentar.

Sobre la capacidad de conducir

Por ser un medicamento que controla ciertas alteraciones nerviosas, las personas que toman este producto tienden a sentirse más relajadas y tranquilas, hasta el punto de quedarse en ocasiones totalmente dormidas (Que para los psiquiatras y psicólogos es la única forma de combatir la depresión).

Por tal motivo las recomendaciones para las dosis de este producto es administrarlas a pacientes que no vayan a conducir por un tiempo, y si lo hacen limitarse durante el tratamiento, deben buscar la forma de controlar y desenvolverse mientras están bajo los efectos del medicamento.

Resulta peligroso para una persona que conduce vehículos de carga pesada e incluso grúas, realizar sus labores mientras se encuentra en tratamiento con Trazodona, es importante no solo que el especialista notifique a los familiares y amigos sobre esta situación, sino que el propio paciente lo haga saber a ellos, con el objeto de resguardar la vida de muchas personas.

Los casos donde el paciente se puede quedar en estado de somnolencia se han visto en diversas situaciones, resulta de gran peligro ya que el propio paciente no tienen la capacidad para controlar el sueño mientras se encuentra bajo los efectos de este fármaco, de allí la importancia sobre la notificación a sus familiares.

Efectos Clínicos

Se han visto situaciones donde las dosis un poco elevadas del tratamiento puede tener problemas a nivel de las condiciones hepáticas, asimismo puede causar mucho sueño y estar en posición inmóvil por espacios de tiempo considerables, clínicamente es un antidepresivo que no presenta problemas crónicas durante su tratamiento.

Interacciones

Este medicamento  interactúa con efectos muy fuertes ante el alcohol, los hipnóticos, sedantes, ansiolíticos y antihistamínicos,  estoconazo, así mismo su efecto disminuye al encontrar presencia de eritromicinaen indinavir y nefazodona. Aumenta el efecto al lado de relajantes musculares, anestésicos volátiles,

Los riesgos de de síndrome serotoninérgico se pueden presentar si se mezclan con antidepresivos tricíclicos, la toxicidad puede presentarse al mezclar dentro del organismo con Hypericum perforatum.

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Antes de finalizar este articulo es importante que las personas sepan las situaciones y acciones que puede generar este producto antes durante y después de su uso, recuerde que los medicamento son compuesto químicos que deben ser tratados con mucho cuidado.

Consulte siempre al terminar un tratamiento que se debe hacer con estos medicamentos, como  almacenarlos, desecharlos e incluso a quien poder donarlos, que de seguro los farmacéuticos conocen mejor.

Dieta mientras se toma el medicamento

Generalmente cuando la persona se encuentra en pleno proceso de tratamiento con Trazodona bse deben tomar en las comidas, las cuales no tienen que estar cargadas de mucha grasa ni carbohidratos, se debe limitar de manera contundente el consumo de alcohol y tabaco, es recomendable comer muchas ensaladas y vegetales verdes, sopas, y mucho líquido, aire por encima de las gaseosas y jugos azucarados.

Equilibrar la alimentación con proteínas y un alto consumo de calcio hierro y algunos complementos dietéticos, que permitan oxigenar las celular y el cerebro, esto permite al medicamento entrar en acción de una manera más rápida; intente comer durante el tratamiento alimentos naturales, olvide las llamadas chucherías y comida chatarra.

Trazodona

¿Qué hacer si se olvida una dosis?

Los farmacéuticos y médicos recomiendan generalmente dejar pasar el momento y seguir inmediatamente con el tratamiento a la hora indicada, no se debe ingerir la dosis si por algún motivo se olvidó tomarla a la hora indicada, se debe esperar que llegue de nuevo la hora de la toma siguiente.

Esto no solo se aplica para este medicamento sino que es una sugerencia de tipo general que recomiendan los especialistas, así se mantiene el ciclo de permanencia del producto en el organismo, donde sólo disminuye un poco la dosis, se mantienen el tratamiento en el organismo.

Sobredosis

Los antidepresivos en muchos países del mundo solamente son vendidos a través de récipes médicos, debido a la dependencia que crea en algunos pacientes, que lo utilizan con el objeto de conciliar el sueño y buscar controlar algunas ansiedades, los lleva a consumir grandes cantidades de este medicamento.

Se crea entonces la sobredosis donde los pacientes consumen exageradamente grandes cantidades de Trazodona, las personas suelen presentar diferentes síntomas según su condición, el peligro de una sobredosis incluso puede llegar a ocasionar la muerte.

Cuando la persona consuma altas dosis de este medicamento puede presentar lo siguiente:

  • Dificultad para respirar e incluso paralización de la misma.
  • Dolor torácico, latidos irresponsables, aumento de la presión arterial, cefalea o frecuencia cardíaca lenta.
  • A nivel del sistema nervioso, se pueden observan síntomas como falta de sensibilidad, convulsiones, dolor de cabeza, insomnio y mareos.
  • En algunos casos se observan pérdida de memoria, retardo en los pensamientos.
  • Priapismo, (erección prolongada dolorosa).
  • Fallecimiento al combinar la Trazodona con alcohol, diazepam, amobarbital o meprobamato.
El peligro de tomar antidepresivos

No existe un tratamiento específico para los casos de sobredosis con este medicamento, las recomendaciones son tratar de estabilizar al paciente e intentar lavados estomacales, con el objeto de eliminar algunos residuos del fármaco.

¿Cómo almacenar y desechar?

Este y cualquier medicamento después de ser consumido, si queda alguna tableta o pastilla en el envase debe ser desechado inmediatamente alejado lo más posible de mascotas y niños. Pero el desecho de ellos no se debe hacer de forma tradicional ni echarlos por el inodoro, lo más recomendado es ubicar una fundación, empresa u organismo que se dedique a recibir medicamentos usados.

Los farmacéuticos conocen lugares donde se pueden enviar los fármacos después de usados, algunos países cuentan con instituciones públicas que se encargan de realizar esta actividad. Mientras no pueda deshacerse del medicamento mantenga los guardados en su envase original en un lugar seco y fresco, bien tapado y lejos de la luz.

Si es posible utilizar tapas de seguridad donde nadie pueda tener acceso, sino solamente usted, la seguridad es importante sobre todo si existen niños en casa. Los cuales siempre andan hurgando y buscando por todos lados.

El peligro de las pastillas para dormir

Si te a gustado este artículo, te puede interesar:

(Visited 630 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte