DoblementeSaludable

En qué consiste una Colostomía y sus tipos

La Colostomía es un procedimiento quirúrgico necesario para algunas personas, cuando tienen problemas relacionados con el funcionamiento de su colon, lo que hace necesario la aplicación de una bolsa adherida en su abdomen, para que sirva como recolector de las heces. Puedes descubrir muchos de sus importantes aspectos, en este artículo.

Colostomía

¿Qué es una Colostomía?

Una colostomía es simplemente una abertura realizada en la pared abdominal de un paciente, mediante un procedimiento quirúrgico; en el cual se dirige un extremo del intestino grueso, que forma parte del colon, por esta abertura, que es conocida como estoma.

De esta manera las heces se movilizan a través de esta estoma, siendo depositadas en una bolsa, que se coloca adherida al abdomen, para recogerlas, y que de esta manera, el paciente cuente con el adecuado funcionamiento de sus intestinos.

Descripción General

Probablemente este sea un procedimiento desconocido para muchas personas, pero que es necesario para los pacientes que han sufrido lesiones en el intestino o presentan un resección intestinal; que es cuando le han sido suprimidos algunos de los tramos de su intestino delgado o grueso.

En concreto se trata de la creación de una estoma en el abdomen, que está formado por el revestimiento del propio intestino, de color rojo o rosa; el cual además tiende a segregar mucosidades.

Pero que es necesario, ya que por el pasaran las heces que serán contenidas en una bolsa, especialmente diseñada para esta finalidad; que es vaciada, cada vez que sea necesario.

La apariencia de este estoma, lo cual muchas personas podrían estarse preguntando; es variable y en la mayoría de los casos depende del tipo de cirugía realizada, y de su cicatrización final, ya que tiende a encogerse luego de una ocho semanas, presentando una forma ovalada o redonda, preferiblemente realizada de una manera, en que se mantenga a ras con la piel.

Un elemento importante a considerar con respeto a la estoma, es que a diferencia del funcionamiento del ano, este no posee músculos con los que se permita su cierre, por lo que este tipo de cirugía tiene como finalidad cambiar el funcionamiento del cuerpo del paciente para que se pueda realizar adecuadamente la evacuación fecal, luego de su lesión.

Colostomía

 

Necesidad de Este Procedimiento

La colostomía es un procedimiento que se recomienda ser realizado en personas que presenta problemas con infecciones abdominales, como la denominada diverticulitis perforada,  o que presenta abscesos, que pueden convertirse a la larga en lesiones más graves.

También es utilizada en personas que sufren alteraciones en su recto o colon, producto de accidentes o cualquier otro tipo de trauma, que ocasiona la falta de un adecuado funcionamiento por parte de este órgano.

Otras factores suelen ser determinante para recomendar una colostomía, siendo por ejemplo en caso de cáncer, presencia de fístulas, o simplemente debido a que la persona está manifestando un bloqueo, que le impide que su intestino grueso trabaje adecuadamente.

Riesgo que se Pueden Presentar

Toda cirugía tiene riesgo y esta no es la excepción, por lo cual cuando una persona se somete a la realización de una colostomía puede manifestar.

  • Reacción al uso de ciertos fármacos, ocasionándole alteraciones respiratorias.
  • Presencia de hemorragias, posible formación de coágulos de sangre o aparición de infecciones.
  • Se pueden ocasionar daños en órganos que están cercanos al abdomen.
  • En ocasiones se originan hernias en torno a la apertura o estoma; también se podrían generar prolapsos o simplemente reducirse tanto la apertura que termina siendo obstruida.
  • Se puede crear tejido cicatricial, que también ocasiona obstrucciones y bloqueos intestinales.
  • La piel puede manifestar irritación, o se podrían generar la presencia de heridas en torno a la estoma (la abertura).

Tipos de Colostomías

Las colostomías son realizadas en función de la necesidad que presenta cada paciente en particular, siendo conocida su realización quirúrgica bajo el nombre Ostomía, cuando permite que se comunique una víscera con el exterior; pero en caso de ser necesaria la comunicación del colon y la pared abdominal, se le denomina colostomía.

En este sentido dicha colostomía puede ser realizada de diversas formas conocidas como su tipo, y las que son consideradas como Operación de colostomía, las cuales contemplamos en los siguientes puntos.

Temporal

Es una cirugía que se realiza con la finalidad de corregir problemas de mal funcionamiento, de una forma temporal, para posteriormente volver a restaurar la condición normal del colon. Lo que se realiza generalmente cuando es necesario dar reposo a este órgano, evitando en el la incidencia de las heces; siendo posteriormente restablecido el normal tránsito del colon.

Permanente

Si el médico determina que no es posible volver a reconvertir el funcionamiento del colon, debido a que se manifiestan características de daños en él, o por necesidad de ser extirpado. Toma la decisión de realizar una colostomía de carácter permanente, la cual será mantenida de forma definitiva.

En este caso la salida de las heces al exterior es controlada, situando el estómago del lado izquierdo y las heces son recogidas en un sistema colector, mediante el uso de una bolsa, unida al intestino a través de un orificio, que hemos conocido como estoma.

Transversal

Es un tipo de colostomía realizada con la finalidad de dar reposo a la sección descendente del colon, evitando de esta manera que las heces lleguen hasta esta área; siendo en este caso el orificio realizado en la parte superior del abdomen.

Generalmente es una colostomía temporal, que puede contar con dos orificios, siendo uno para recoger las heces en tanto que el otro sirve para colectar las mucosidades. En este caso se conoce como de doble boca, pero siendo las aberturas independientes.

Cuidados de Colostomía

Los pacientes que se someten a este tipo de cirugía, necesitan observar algunos cuidados especiales.

  • Regresará lentamente a su dieta normal.
  • El día de la cirugía sólo debe chupar hielo para calmar su sed.
  • Al siguiente día podría ya ir aceptando la ingesta de líquidos claros.
  • Los líquidos se irán espesando gradualmente, para que los intestinos comiencen con su trabajo.
  • Generalmente luego de un par de días, después de la colostomía, el paciente comienza a comer normalmente.

Bolsa de Colostomía

La colostomía drena la materia producto de las heces a través de unas mangueras que terminan en una bolsa. Estos excremento generalmente son más líquidas y suaves, que las depuestas de forma normal, lo que depende en general de la parte del intestino comprometida en la colostomía.

Tipos de Bolsas de Colostomía

Las bolsas que son empleadas en la colostomía, son cerradas, permitiendo el almacenamiento de las heces hasta su completo llenado, siendo en este momento cuando necesitan ser sustituidas por una nueva bolsa. En cuanto a su tipo se pueden mencionar las siguientes.

Sistema de una Pieza

Es la bolsa provista de un adhesivo especial para que se pueda adherir a la piel sobre el abdomen y sustituirla una vez llena.

Sistema de dos Piezas

Este tipo de bolsa cuenta con doble sistema adhesivo, que permite por un lado, adherirse al abdomen y por el otro acoplarse a la base, siendo de igual manera, necesario cambiarla una vez llena.

Sistema Mecánico

Es un sistema donde se coloca una base adherida a la piel del abdomen, y luego mecánicamente la bolsa es acoplada al sistema; siendo necesario sustituir la bolsa una vez llena, pero sin necesidad de mover el sistema mecánico allí colocado, recomendado en personas con problemas de movilidad.

Características de la Bolsa de Colostomía

Las bolsas son los elementos empleados para recoger las heces en una colostomía, siendo elaborada de un material resistente y provista de un adhesivo para que se mantenga adherida a la piel, incluso en caso de mojarse.

Siendo importantes en cuanto a estas bolsas unos sencillos aspectos como, fácil manipulación, ser sujeta con completa adhesión a la piel, que son durables y herméticas. Pues se pueden mantener hasta su completo llenado y no dejan escapar residuos ni olores.

Dieta luego de una Colostomía

Las persona necesita acostumbrarse a vivir con una colostomía, bien sea de forma temporal o definitivamente; por ello es necesario que sepan si pueden comer como lo venían haciendo, hasta la realización de su cirugía.

Por ello es recomendable, que se eviten los alimentos que producen gases, al igual que aquellos que producen diarreas o estreñimiento. Lo ideal es que el paciente vaya probando en casa los alimentos gradualmente, para percatarse que no le alteran la digestión y que no provocan olor en su orina.

Reacciones Intestinales

Un elemento asociado con la dieta luego de la cirugía es conocer las reacciones intestinales que son provocadas por la ingesta de determinados alimentos, por tanto les dejamos una guía indicativa en este sentido.

  • Gases, pueden ser ocasionado por alimentos como los frijoles, brócoli, cerveza, coliflor, cebollas, guisantes o espárragos, entre otros.
  • Indigestión, es posible que ciertos alimentos no permitan que se alcance una completa digestión, como por ejemplo el repollo, coco, apio, el maíz, la cáscara de manzana, algunas frutas deshidratadas, los champiñones, piña, cotufas, y también las cáscaras de los vegetales.
  • Heces espesas, generalmente ocasionadas por la ingesta de bananas, queso, puré de manzana, mantequilla de maní, puré de papa o preparados similares a la tapioca.
  • Heces blandas, siendo posiblemente ocasionadas por las frituras, jugos de frutos como uvas, ciruelas o el consumo de alimentos muy azucarados o picantes.
  • Olor en heces, ocasionado por la ingesta de alcohol, frijoles, espárragos, brócoli, pescado, ajos, huevos, cebollas o guisantes.
  • Heces con poco olor, que se presentan por el consumo de sueros de leche, perejil, yogur o el consumo de jugo de arándanos rojos.

Control del Olor de la Orina

La orina de un paciente luego de la colostomía, puede manifestar un cambio de olor, siendo ocasionado por la ingesta de ciertos alimentos; por ejemplo el pescado, espárragos, ajo y cebolla, aumentan su olor; en tanto que al tomar de 8 a 10 vasos de agua al día los disminuyen, al igual que el jugo de arándanos rojos o bebidas sin cafeína.

Higiene de Estómago y Piel

Es importante que el paciente mantenga una adecuada higiene en su estómago y piel circundante a la abertura de la colostomía; siendo necesario que sea lavada con agua tibia, un jabón neutro y empleando una esponja natural.

La limpieza será realizada con movimiento circulares empleado el jabón, luego enjuagando muy bien y finalmente, siendo cuidadosos en el secado, para evitar irritar el área; luego de lo cual se coloca nuevamente la bolsa.

Manipulación de la Bolsa

Generalmente luego de una cirugía se le indica al paciente la correcta forma de colocar o retirar la bolsa, lo cual es bastante fácil. Siendo importante que el anillo de la bolsa se adhiera a ras con la piel o si es la de sistema mecánico, es mejor aún, pues el sistema permanece y solo se cambia la bolsa.

Condiciones de vida luego de una Colostomía

Las persona luego de una colostomía, necesitan retomar su vida, pero deben tener ciertos cuidados, para garantiza el cuidado de su cirugía, practicando las actividades, que no alteren su condición física. Por ejemplo tenemos en cuanto.

Actividades Deportivas

La vida deportiva se puede mantener siempre y cuando no se dañe el sistema que ha sido implantado en el organismo del paciente, motivo por el cual se debe esperar recomendaciones del médico para cada paciente.

En general se pueden realizar actividades como correr, nadar y ciertos ejercicios, sin que ello repercuta en su colostomía.

Actividades Laborales

También es importante que las personas retomen su rutina laboral, siempre y cuando se sienta en buenas condiciones físicas, pues el sistema que se le implantado, le permitirá mantener adecuadamente su ritmo laboral, siempre y cuando se mantenga protegida el área de su estómago.

Complicaciones de las estomas

Las estomas son los orificios creados durante la colostomía, para recolectar las heces hasta las bolsas y pueden presentar complicaciones.

Cutánea

Es un irritación que se produce en el área de la estoma a causa de las heces la cual suele desaparecer, mediante el uso de cremas o cicatrizantes.

Estenosis

Es la reducción del diámetro de la colostomía, siendo en este caso necesario adaptar el adhesivo de las bolsas, para que se recojan adecuadamente las heces.

Procedimiento si se estrecha la colostomía

Si el estrechamiento persiste, es necesario consulta directamente con el médico, en cuanto a las medidas particulares a tomar en este caso.

Hernias

Es una debilitación de la pared abdominal, donde se empuja piel alrededor de la colostomía, siendo necesario en esta cosa, el uso probablemente de fajas para evitar ejercer presión abdominal, durante la realización de esfuerzos.

Retracción

Se presenta cuando se manifiesta un hundimiento del estómago hacia el abdomen, por lo cual es preciso el uso de una pasta niveladora, para sellar adecuamente la unión con el anillo de la bolsa.

¿Se debe guardar en secreto?

El contar o no sobre la realización de una colostomía de una decisión muy personal, pero por otro lado siendo probablemente visible la bolsa recolectora, quizás sea importante, que las personas más allegadas sepan de qué se trata; especialmente si en algún momento, deben prestarle ayuda.

Ocultar una Ostomía

Como se ha indicado la bolsa de colostomía es bastante obvia, la cual puede ser ocultada a la vista de los demás mediante el uso de ciertas ropas, pero lo importante es que la persona sienta que su situación se presenta en muchas más personas, y no representa nada de qué avergonzarse.

Por el contrario, es el símbolo de una esperanza de vida que lleva a su lado, pues probablemente gracias a esa bolsa, es posible, que una persona no haya perdido la vida a causa de un cáncer de colon.

De cualquier manera se puede ocultar la bolsa de la colostomía siguiendo las siguientes recomendaciones.

  • Vaciándose apenas tenga un tercio de su capacidad.
  • Utiliza bolsas que sean lo menos visibles posible.
  • Utiliza desodorantes o aerosoles, cuando sea necesario vaciar las bolsas de colostomía, adecuadamente.

¿Cómo vestirse?

No existen restricciones en cuanto a tipo de ropa a emplear, lo importante es que la persona se sienta cómoda con la vestimenta que escoja para cada día. Pero es importante evitar ciertos accesorios como los cinturones o ropas muy ajustadas en la cintura, que puedan ocasionar restricciones sobre la estoma.

Lo ideal es probar diferentes estilos de ropa, incluso emplear trajes de baño, mediante los cuales la persona se sienta cómoda y no altere la recolección que se realiza con la bolsa. En el mercado existen varias alternativas en este sentido, que cada persona puede ir experimentando personalmente.

¿Se puede ir a cualquier lugar con una Colostomía?

Las personas deben aprender a vivir con su condición personal, por ello la colostomía, no es un elemento que les impida el viajar o realizar diversas actividades; pero es necesario que lo hagan siempre preparados con todos los suministros que puedan necesitar, para su cuidado personal.

Relaciones Sexuales 

Su intimidad sexual puede ser mantenida de igual manera, aparte de que se le presenten algunos problemas de resequedad vaginal o disfunción eréctil, los que generalmente suelen se pasajeros.

Pueda que necesite adaptarse a sus cambios físicos personales, y de igual forma para su pareja, pero con amor todo se supera y de seguro su compañero comprenderá, que usted sigue siendo la misma persona y puede ofrecerle el afecto que hasta el momento le ha caracterizado.

Compartir con otras personas bajo la misma condición

Es interesante intercambiar experiencias con personas que están pasando por una situación similar a la suya, por lo cual se recomienda compartir con ellas opiniones, consejos o dudas.

Todo esto le permitirá probablemente conocer formas de llevar adelante su vida cotidiana de la mejor manera. Aproveche todo lo que las demás personas le ofrecen, y permita que sus experiencias sean un ejemplo de vida para usted.

Otros recursos Informativos

Se les recomienda a los pacientes que han sido objeto de una colostomía, que se mantenga informados en cuanto a los avances sobre esta materia, en informaciones con respecto a la aparición de cáncer colorrectal, cómo diagnosticarlo y muchos otros aspectos de interés con respecto a su condición física, luego de su operación.

 Si este artículo ha sido de su agrado, puede ver:

Hipoglicemia 

Bisacodilo

Embolia Pulmonar

(Visited 791 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte