DoblementeSaludable

Cpre un estudio gastrointestinal, aprende como se hace

Aprende todo sobre la Cpre en este artículo, donde se especifica todo lo relevante de este procedimiento muy utilizado, encontrarás toda la descripción, como se realiza, que debes hacer antes y después del procedimiento y mucho más, continua leyendo.

cpre1

Cpre (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) ¿Qué es?

Este es conocido como aquel proceso que se utiliza para observar los conductos biliares utilizando un instrumento que se llama endoscopio, se establece que este proceso es mixto se realiza una especie de radiografía en conjunto con la endoscopia, también se verifica afecciones del páncreas.

A través de este buscan ciertos anormalidades que perjudiquen a la persona, podría tardarse solo minutos o incluso más de una hora, dependiendo las complicaciones.

¿Qué son los conductos biliares y pancreáticos?

Son una parte del organismo en forma de tubos que se encargan de llevar la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y también se incluye el intestino delgado.

Mientras que los pancreáticos son aquellos que llevan el jugo del páncreas desde este hasta llegar al duodeno.

Cuando estos últimos son de tamaño pequeño quedan vacíos en el conducto pancreático primario.

Se destaca además que este último en conjunto con el denominado colédoco quedan vacíos previo al duodeno

¿Por qué los médicos usan la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica?

La función de utilizar este proceso es con la intención de verificar problemas tanto en los conductos biliares como en el páncreas, e incluso solucionarlos durante el mismo procedimiento.

Mientras que cuando únicamente se busca diagnosticar, los especialistas prefieren utilizar procesos que no invadan a la persona, como sería el caso de una resonancia magnética, siendo estas más seguras y también verifican todo tipo de problemas en las áreas en cuestión.

Los especialistas realizan este procedimiento cuando los conductos se han estrechado por las siguientes razones:

*Infección
*Pancreatitis aguda

*Cálculos biliares

*Seudoquistes pancreáticos

*Tumor o cáncer en el páncreas o en los conductos biliares

*Traumatismos.

¿Cómo hacen los médicos la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica?

La descripción del proceso es la siguiente:

Se realiza en un hospital o clínica, luego colocan un sedante al paciente para que este se mantenga relajado, además se le dará en forma de líquido una anestesia para que realice gárgaras, para que la garganta se adormezca y de esta manera se evitará que la persona tenga nauseas mientras se realice el examen.

En ciertas ocasiones se utilizan aerosoles, y se busca la protección de toda la dentadura, y si la persona tiene puesto una prótesis debe quitárselos previo al inicio del procedimiento.

Se hará extrema vigilancia de los signos vitales, mientras el paciente este acostado, el medico pasará el endoscopio por su boca a travesando su esófago hasta llegar al estómago y de ahí hasta el duodeno.

Este aparato irá acompañado de una cámara, la cual mandará la imagen a una pantalla del interior del organismo.

En el proceso se inyecta un tinte especial, se verificar la abertura de los conductos biliares y pancreáticos, se hace la fluoroscopio, con la intención de verificar obstrucciones.

¿Por qué se realiza?

La finalidad de la Cpre cirugía es el diagnóstico del cualquier tipo de afección que tenga la persona en el páncreas o en los conductos biliares, siempre y cuando estos estén causando ciertas molestias al paciente, sobre todo en el área del abdomen, pero además de esto cuando la persona tiene en su piel un color amarillo que no es normal.

Sus usos son:

*Abrir el inicio de los intestinos (sus conductos)

*Abrir esos lugares que están muy pequeños

*Deshacerse o hacer más diminutos los cálculos que están en los conductos biliares.

*Captar la cirrosis biliar o la colangitis esclerosante.

*Tener unas muestras del tejido con la intención de saber si hay o no tumor en el páncreas.

*Drenar zonas que están obstruidas.

Se destaca que antes de esto se hacen exámenes para ver la causa.

Intervenciones terapéuticas en la cpre

Previo al inicio de este procedimiento quizás se exploran otras cuestiones a través de ecografías, resonancias magnéticas, eco endoscopias, u otros, durante los cuales se ha encontrado que la persona tiene una afección en el páncreas o del colédoco.

Con gran frecuencia son obstrucciones en los conductos o cuando el líquido no cae en los intestinos sino que van hasta el vientre, por lo que el proceso se hace con la intención de solucionar este tipo de problemas.

Se realiza a nivel terapéutico el corte de la musculatura esfinteriano de la papila para abrir mucho más entrada al duodeno, este proceso se realiza tanto en la zona  biliar o en el páncreas.

Este proceso se realiza con electricidad con un aparato especial de catéter, aunque también puede ser abierto con un balón especial, lo cual puede ser por un tiempo o de por vida, según el tipo de obstrucción que presente la persona.

Riesgos y complicaciones

Aunque este es un proceso bastante difícil también es uno de los que menos invaden a la persona, así como su sencillez para tratar el tipo de afecciones que se vienen mencionando.

Al ser bastante complejo existen aproximadamente un diez por ciento de complicaciones según especialistas, muchas veces resultan fallidas ya que no es posible canularse de forma correcta el conducto que es necesario.

Otra de las complicaciones más fuertes es que la persona sufra de pancreatitis aguda, pero también puede ocurrir una hemorragia, se puede infectar la bilis, así como donde se perforó el intestino.

Sin embargo la gran mayoría de estas situaciones pueden tratarse con el consumo único de suero, es decir, sin ingesta de alimentos pesados, o hay veces que los médicos realizan una endoscopia.

Pero esto no es lo único, ya que cuando hay complicaciones más graves, los médicos deben hacer otro tipo de tratamientos más urgentes, como una operación quirúrgica.

Antes del procedimiento

Al realizarse un examen siempre debe preguntar cuál es el proceso que debe seguir previo a este, con la finalidad de no cometer errores que modifiquen los resultados, así como evitar que lo devuelvan a su hogar y regresar otro día con las indicaciones correctas.

En este caso las indicaciones para el Cpre previas son:

*No podrá ingerir ningún tipo de alimentación al menos cuatro horas de anticipación al procedimiento, verificando clínicamente a través de un formulario donde autoriza a los médicos. Igualmente el perjudicado será usted si miente a los médicos respecto a esa información.

*Debe quitarse todo tipo de joyas, zarcillos, collares, cintillos, anillos e incluso el sostén que tenga agarrador, ya que de lo contrario puede haber interferencia al realizar la radiografía.

*Infórmese a quienes lo van a atender si usted tiene algún antecedente médico, como alergias a algún tipo de medicinas, como por ejemplo el yodo, u algún tinte utilizado en las radiografías, así estaría previniendo mayores complicaciones.

*Asegúrese de ir acompañado o almenas de que alguien lo buscará luego de terminar este proceso, ya que usted podrá salir un poco adolorido y dormido debido a la anestesia, por lo que tendría poca capacidad momentáneamente de conducir o actuar por sí mismo.

Después del procedimiento

Como ya se mencionó en el segmento anterior, debe estar acompañado, no podrá regresarse a su hogar solo.

Los médicos explican que el aire utilizado para inflar el estómago puede generar una distención durante las próximas veinticuatro horas posteriores al procedimiento.

Al finalizar, debe saber que su garganta podrá estar adolorida, causado por el paso de un agente externo (el endoscopio por su garganta, pero esto pasará en poco tiempo, máximo tres días, por lo que podría doler al tragar alimentos.

Evite realizar cualquier tipo de actividad forzosa al menos las primeras veinticuatro horas, por ejemplo levantamiento de objetos extremadamente pesados.

Si le duele mucho puede consumir paracetamol, evite tomar la aspirina, así como el ibuprofeno y el naproxeno.

Si así lo desea coloque una bolsa térmica en la zona del abdomen, esto aliviará las molestias y los gases.

Su médico le indicará que puede comer y que no, principalmente la dieta estará basada en líquidos y cosas ligeras al menos los dos primeros días.

Debe acudir a consulta con el médico

Siempre es sumamente necesario que la persona hable con el médico sobre todo tipo de alergias que tenga, así como afecciones que lo aquejen, incluyendo te, plantas medicinales, terapias u otros, como son el caso de:

Medicinas para la artritis

Aspirinas o algún otro que se componga de este

Anticoagulantes

Medicinas que controlen la presión arterial

Medicamentos para la diabetes

Medicinas antiinflamatorias sin esteroides , entre los que se encuentran el naproxeno y el ibuprofeno.

En ciertas ocasiones el médico le indicará que deje de ingerir esas medicinas anticoagulantes al menos durante unos días, ya que muchas de ellas interactúan con los sedantes utilizados en este procedimiento para que el paciente se mantenga quieto ante la invasión del aparato del Cpre.

No se debe olvidar dar la información al médico, si la mujer está en Estado o piensa que podría estarlo, ya que de no tomar ciertas medidas preventivas el feto podría sufrir algún tipo de problemáticas durante este proceso, recuerde que hay exposiciones radioactivas, sin embargo los estudios realizados muestras que este proceso es seguro cuando la mujer está embarazada.

Igualmente llame a su médico, si luego del proceso usted tiene mucho sangrado a través de las heces, así como una temperatura corporal bastante elevada, tiene vómitos y nauseas, y mucho dolor en la zona del abdomen.

Se debe buscar atención médica de inmediato

Si presentas alguno de los parámetros siguientes no dudes en ir de emergencias al médico:

-Heces que presentan sangre o son de color negro

-Fuerte dolor en el pecho

-Altas temperaturas corporales.

-Dolor paulatino en la zona del abdomen

-Dificultad grave para tragar

-Vomito frecuente, aún más si tiene sangre.

Debe programar quién lo lleve a casa

Esto se debe por la seguridad del paciente, ya que conducir un automóvil será imposible al menos durante las siguientes veinticuatro horas de realizarse el Cpre, debido al uso de sedantes, los cuales se eliminarán del organismo por completo transcurrido ese tiempo, por lo que es imposible retirarse solo.

Consejos prácticos

*Permanecer en ayunas desde la noche previa a realizar el procedimiento

*Informe todo tipo de alergias, a cualquier medicina

*Estar segura de no estar embarazada

*Si tiene puente dental u otro tipo de prótesis en la dentadura, deberá retirarlo antes de iniciar el proceso.

*Solvente todas las dudas que posea respecto al procedimiento así evitará complicaciones previas o posteriores.

No debe comer, beber, fumar ni masticar chicle

Estos son consejos muy útiles que debe seguir y seguramente el médico le indicará, ya que fumar tabaco, droga o cigarrillos, así como el consumo de chicle y la ingesta de alcohol, previos al procedimiento podrán interferir con la visión clara del aparato digestivo.

Nombres alternativos

Otro nombre bajo el cual pueden indicarle este procedimiento es: Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, sin  embargo no significa que es algo diferente, solo que lo llaman de otro modo.

Si le ha gustado este artículo visite: 

La anemia crónica

La sulfadiazina de plata

La diálisis periotoneal

(Visited 337 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte