DoblementeSaludable

Síntomas de Cólicos Menstruales y sus causas

Las mujeres durante su periodo pueden manifestar la presencia de Cólicos Menstruales, con síntomas que pueden ser tanto leves como severos, ante los cuales siente intenso dolor a nivel abdominal, y otra serie de alteraciones físicas; que pueden ser considerado como normales, pero en algunos casos representan una señal de alerta, que le indica, que algo no está bien dentro de su organismo. Te invitamos a descubrir con nosotros este tema.

Cólicos Menstruales

Introducción

Las mujeres una vez que alcanzan su desarrollo y entran a una etapa donde cuentan con la presencia de capacidad reproductiva, comienzan a presentar un periodo de sangrado, que es conocido como la menstruación, menorrea o regla.

Que es básicamente un sangrado experimentado por las hembras de tipo mamíferas, debido a que el óvulo producido dentro de su aparato reproductivo, no es fecundado, por lo cual se desprende y ocasiona un sangrado que está formado por tejido endometrial y otros fluidos vaginales, lo cual se lleva aproximadamente de tres a siete días, según cada mujer.

Lo cierto es que este periodo ocasiona una serie de cambios metabólicos, que alteran la condición física de la persona, manifestándose en algunos casos Cólico Menstruales, que es el tema que trataremos en este artículo. Algo considerado generalmente como normal, debido a los procesos que se están desarrollando dentro del útero.

Pero que para ciertas mujeres se convierte en un quebradero de cabeza, pues sus cólicos son tan intensos, que le impiden llevar a cabo su rutina diaria. Siendo necesario en este sentido, buscar alternativas para aliviarlos; sin embargo es necesario conocer las causas de los Cólicos Menstruales, pues podría tratarse de un trastorno dentro de su órgano reproductivo.

¿Qué es Dolor Menstrual?

La menstruación dolorosa es conocida con el nombre de dismenorrea, siendo de dos tipos, una primaria que es leve y sin causas que la explique. Pero la secundaria es la que se atribuye a la presencia de enfermedades como es el caso de la endometriosis.

Esta endometriosis se presenta cuando el tejido que reviste el interior del útero, crece demasiado en ciertos lugares donde no debería hacerlo, como es en el propio útero, ovario o trompas de Falopio.

El dolor menstrual, es una manifestación que se presenta en la zona del vientre femenino, que es considerado como cólico, una sensación incontenible de malestar, que no cede por sí solo, y que por el contrario empeora cuando la persona se mueve, siendo solo mejorado, tras la ingesta de un fármaco, o tratando de presionar la zona con las rodillas.

Al menos alguna vez en la vida las mujeres sienten está molesta manifestación, pero se considera que cuando es demasiado fuerte, no cede y se vuelve frecuente mes tras mes, puede darse el caso, de que algún elemento dentro de su órgano reproductivo lo esté ocasionando.

Cólicos Menstruales

Observaciones Importantes

Algunos aspectos son interesante contemplar en cuanto a los Cólicos Menstruales, es el hecho de que pueden ser ocasionados debido a un exceso de prostaglandinas, presentes en el útero, que a pesar de ser necesarias, su exceso puede provocar la presencia de dolor menstrual.

En general el dolor puede ceder con la aplicación de antiiflamatorios, tomar calmantes como es el caso del ibuprofeno o simplemente con la aplicación de compresas tibias. Algo de debe experimentar cada mujer en su caso particular. Por otro lado los médicos recomiendan, que es bueno que la mujer tome cada cierto tiempo suplementos de magnesio, puesto que esta vitamina, le ayuda para evitar el sentir dolor menstrual, evitando con ello ser dependiente de los analgésicos.

Cólicos Menstruales

Un hecho que no todas las mujeres padecen, es la presencia de Cólicos, sin esta en el periodo menstrual, sino que se encuentra durante la ovulación, donde el óvulo se rompe la pared de un folículo ovárico y se libera para con ello poder ser fecundado. Pues es un hecho que se manifiesta generalmente de 12 a 16 días, antes de llegar al siguiente periodo menstrual.

Se debe realizar la aclaración que lo que es el dolor menstrual no es lo mismo que lo que se conoce con el síndrome premenstrual, pues durante este periodo se manifiesta otro tipo de patologías físicas asociada, como una aumento de peso, cierta inflamación abdominal, presencia de fátiga e irritabilidad ocasionada debido a esta tipo de malestar.

Lo cual se presenta generalmente antes del comienzo del periodo menstrual, pero ocasionando en la mujer, trastornos que de igual manera, alteran su normal desempeño diaria. En el caso del periodo menstrual, se pueden tener cólicos abdominales que necesitan ser calmados, bien con terapias locales en la zona, como las mediante la aplicación de calor, o tomar un analgésico.

Causa de los Períodos Menstruales Dolorosos

Los Cólicos Menstruales son algo común entre la mujeres, siendo considerados que luego de su primera menstruación, estos cólicos pueden presentarse eventualmente en algún mes de su ciclo. Siendo en la mayoria de los casos apreciados, justamente en el momento o poco ante del inicio del sangrado.

En algunos casos se presentan casi imperceptibles, dolorosos o severos. Motivo por el cual es interesante conocer cuáles pueden ser sus causas. Puesto que generalmente si el Cólico Menstrual es insoportable, puede estar asociado con problemas como la endometriosis o la adenomiosis, o engrosamiento uterino, algo generalmente común en mujeres que han dado a luz, y donde el sangrado suele ser bastante profuso.

Generalmente el Cólico menstrual es algo a lo que las mujeres no dan mucha importancia; pero esto es errado, pues es necesario estar atentos a cuales son las causas que lo provocan, puesto que se han dado casos, donde el dolor se puede estar presentando a consecuencia de tener quistes en alguna de las partes del Sistema  reproductor Femenino, como en ovarios, útero o trompas.

Se considera que a exactitud esta condición presentada por la mujer, en cuanto a sentir cólico menstrual, no cuenta con causas para su predisposición, no obstante que algunos estudiosos de la materia, indican que un exceso de prostaglandinas, que son similares a las hormonas y están en el útero, pueden ocasionar.

Esto se presenta por el hecho de que cuando el óvulo se prepara para desprenderse, el organismo libera las prostaglandinas, que facilitan que el útero se relaje y contraiga, permitiendo con ello que este óvulo que no ha sido fecundado salgan del cuerpo de la mujer.

Un proceso vital y necesario, pero que si se cuenta con demasiadas prostaglandinas, se puede sentir dolor, puesto que el útero se contrae violentamente, disminuyendo su flujo de sangre y el oxígeno suministrado al tejido muscular es menor, por tanto se evidencian los cólicos menstruales.

Pueda que la las prostaglandinas estén asociadas a la inflamación, o por otro lado, que el tejido por estar inflamado, produzca mayor cantidad de esta células. Pero se ha establecido que las personas que fuman, o consumen bebidas alcohólicas, tiende a presentar este tipo de inflamación, al igual que durante los exámenes sanguíneos sus marcadores de inflamación se presentan altos.

Una consideración en cuanto a los estudios realizado en este sentido, ha sido el establecer que las personas que generalmente tienen abundante sangrado por varios días, se desarrollaron a temprana edad y sus periodos son frecuentemente irregulares, o han sido objeto de ligadura de trompas o sufrido infecciones, presentan la mayoria de las veces cólicos menstruales.

Diagnóstico

El diagnóstico es importante para la adecuada determinación de la posible causa de los cólicos menstruales, y esto se basa generalmente en la apreciación de la intensidad o frecuencia que la mujer sufre de este tipo de dolor, pues si es eventual o leve, se puede considerar como normal.

Pero en caso de ser severo y presentarse en repetidas ocasiones, ya se transforma en una patología, que puede estar asociada con la presencia de cualquier enfermedad, que se esté desarrollando en su organismo.

Como Aliviar los Cólicos Menstruales

Las mujeres que padecen de cólicos menstruales, buscan la forma para aliviar esta molestia. Siendo siempre recomendable, que se busque la causa, pues podría tratarse de un trastorno orgánico. Pero de momento conviene que preste atención a los siguientes métodos para que pueda alcanzar tranquilidad cuando le afecte este malestar.

  • Tratar de reducir las prostaglandinas en su cuerpo, lo que se puede lograr con alimentos ricos en ácidos grasos como el Omega 3, por ejemplo sardinas, semillas de soja, lino, nueces y otros. Tomar vitamina E, y consumir solo granos 100% enteros, como cebada, quinua o arroz integral.
  • Reducir la inflamación, con medicamentos antiinflamatorios o compresas calientes.
  • Aplicar electro estimulación percutánea.
  • Los ejercicios de estiramiento ayudan a relajar los músculos y por ende alivia el dolor.
  • Otra medida interesante, es frotarse la parte inferior del vientre para liberar su tensión.
  • Tomar vitaminas especialmente del complejo B1.
  • Colocar compresas o fomenteras de calor sobre el vientre, al igual que tomar un relajante baño con agua tibia.
  • Evitar situaciones de estrés.
  • Dejar de fumar, llevar una vida saludable y practicar autocuidados.

Tratamientos

Los tratamientos son todos a aquellos medicamentos o terapias que una mujer puede aplicar, a fin de aliviar el malestar que le ocasiona la presencia de los cólicos menstruales; ya los hemos nombrado de manera general, pero es importante conocer en particular cada uno de ellos.

Medicamentos

No es bueno acostumbrar el cuerpo a la toma de los medicamentos, especialmente por el hecho de que llega a un momento en que ya no son efectivos. Pero para el caso de los Cólicos Menstruales existen en el mercado una amplia gama de ellos, como es el caso de los analgésicos antiinflamatorios, similares al ibuprofeno, o quizás Acetaminofén, que son de venta libre.

En algunos casos el uso de los anticonceptivos hormonales alivia este tipo de malestar, pero es por el hecho de bloquear la ovulación, reduciendo con ello también la acumulación de prostaglandinas, pero a la larga ocasionan la presencia de otros males, como la formación de pólipos uterinos.

Por tanto si necesita aliviar el dolor, puede emplear un fármaco para ello, pero esto es frecuente, puede que necesite realizarse un chequeo médico. En general, algunas mujeres con el paso de los años y cambios físicos por relaciones sexuales o embarazos, dejan de sufrir de esta patología.

Ketorolaco para Cólicos Menstruales

El Ketorolaco es un medicamento que alivia a cortos plazos la presencia de cólicos menstruales. Pero es un medicamente que ocasiona una serie de riesgos secundarios, como es el caso de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, por lo cual no debe automedicarse, sin antes consultar con su médico.

Bolsa Térmica para Cólicos Menstruales

Desde la antigüedad la bolsa de agua caliente era la medicina recomendada por nuestros padres para aliviar el dolor de vientre, puesto que ellos manifestaban que se debía a la presencia de frio. Sea cual fuere la excusa, para emplear la conocida bolsa, se justifica, pues se ha demostrado que es efectiva para reducir los cólicos menstruales.

En la siguiente imagen les presentamos lo que es conocido como fomentera, realiza a base de hojas de plantas como el eucalipto, y arena, que se calientan fácilmente en su microhondas , ofreciendo la comodidad y el alivio, que antes se obtenía con el uso de la bolsa térmica.

Aunque en la actualidad se cuentan con elementos más prácticos, como son las compresas o cobijas térmicas, que se colocan en el vientre tantas veces como se considere necesario, hasta poder erradicar de lleno el Cólico menstrual.

Electroestimulación percutánea

Este es un método que se basa en una máquina que mediante corriente, realiza la estimulación eléctrica de bajo voltaje sobre el vientre y otras áreas de la piel. La finalidad de dicho dispositivo, es que mediante la estimulación se incremente el umbral del dolor y se produzcan endorfinas de forma natural para aliviarlo.

Dieta para Cólicos Menstruales

Como se ha comentado anteriormente, existen alimentos que bajan la producción de la prostaglandinas, y por ende ayudan a evitar o reducir la presencia de dolor en el vientre.  Por ello siguiendo una determinada dieta, la mujer presenta menos cuadros de dolor de este tipo.

Todo esto ha sido establecido mediante estudios y encuestas realizadas a mujeres, donde por ejemplo se ha determinado que las dietas bajas en grasas, vegetarianas o con el consumo de suplementos dietéticos, han experimentado menos dolor.

De igual manera que las que consumen productos lácteos o alimentos ricos en calcio o vitamina D, han manifestado experimentar con menos frecuencia los cólicos menstruales, en tanto que aquellas con deficiencia de magnesio, ansiedad o estrés, presentaron altos índices de dolor durante el sangrado.

Suplementos

Los suplemento dietéticos, pueda que no eliminen siempre los dolores a consecuencia de los cólicos menstruales, pero reducir en gran proporción su frecuencia. Por tal motivo les indicaremos algunos de los que son recomendados, siempre con la salvedad de que antes de consumirlos, consulte con su médico.

Jengibre

El jengibre es una raíz de amplias propiedades como analgésico, por tal motivo sus infusiones son empleados como placebo para reducir la presencia del cólico menstrual en la mujer. Siendo su efectividad casi paralela a la acción del propio ibuprofeno o el ácido mefenámico.

Magnesio

Los estudios han determinado que el magnesio es efectivo en la dismenorrea de algunas personas, por lo cual manifiestan una reducción del dolor menstrual, y con ello se evita el consumo de analgésicos.

Pero se debe considerar que el magnesio puede ocasionar la presencia de diarrea, y en tal sentido es necesario consumirlo en poca dosis, siendo recomendados unos 300 mg al día.

Otras vitaminas

Se recomienda de igual manera el consumo de suplementos de zinc, al igual que la vitamina B1, pues estos han demostrado ayudar a reducir la presencia de dolor; de igual manera que la vitamina E, B6 y dosis altas de la vitamina D, el Omega 3 y el aceite de pescado.

Estrés y los Cólicos Menstruales

Las mujeres que sufren de estrés, pueden experimentar un aumento de sus cólicos menstruales, puesto que durante este periodo, tienden a encontrarse más susceptible. Por tanto es necesario que aprendan a manejar su estrés, para evitar que influya en su organismo y ocasiona el aumento de su dolor.

Fumar y Cólicos Menstruales

El fumar es un vicio perjudicial para la salud, desde todos los puntos de vista, y es un elemento que hace que la mujer corra el riesgo de experimentar cólicos menstruales severos.

Práctica de Ejercicios

La práctica de ejercicios favorece el incremento del flujo sanguíneo hacia la zona del abdomen, por ello ayuda a reducir los cólicos menstruales. Puesto que las actividades de estiramiento fortalecen los músculos y los relajan, tras lo cual se alivia la presencia de dolor.

Otro ejercicio que ayuda para prevenir los cólicos menstruales es la práctica de yoga y ejercicios aeróbicos, siendo elementos que por otro lado reducen en la persona, la presencia de estrés y permiten que libere su adrenalina, para no ser víctima del padecimiento de dolores en su abdomen.

Sexo y Cólicos Menstruales

Muchas mujeres cuando comienza a practicar actividades sexuales, sienten alivio de los cólicos que antes se les presentaban durante la menstruación, pues su cuerpo experimenta cambios metabólicos.

Por otro lado la práctica de las relaciones sexuales al igual que alcanzar los orgasmos, son elementos que favorecen la condición del órgano reproductivo de la mujer.

Esto se debe al hecho de que mediante los orgasmos se liberan endorfinas, que incrementan el flujo sanguíneo y por ende se mejora el funcionamiento de todo el organismo. No obstante algunos consideran que el sexo durante el periodo es algo que evita, el quedar embarazada y contar con mayor lubricación.

Esto es cuestión de cada gusto en particular de la persona, pero lo cierto es que el organismo cambia con las relaciones sexuales, al igual que luego de haber tenido a su primer bebé; y en la mayoría de los casos, las mujeres luego de esto, dejan de manifestar la presencia de cólicos. Otras lo siguen haciendo, pero con menos frecuencia e intensidad.

Prevención y Autocuidados

La prevención y los autocuidados es la mejor manera para evitar padecer de cólicos menstruales, siempre y cuando no sean causados por otro tipo de trastorno en el organismo.

Cuando la joven se desarrolla y comienza a presentar su ciclo menstrual, pueda que sea víctima de la presencia de Cólicos, lo cual generalmente consulta cómo aliviarlos, con sus padres o amigas.

Muchas simplemente se toman el día en cama, viendo televisión y distrayéndose, para hacer más llevadero su día. Otras emplean algunas medidas de autocuidados, como los que hemos mencionados hasta el momento.

Bien con analgésico, bolsa de agua caliente, masajes o cualquier infusión que le permita relajarse y calmar su condición física, para alivia la presencia de cólicos.

Para prevenir esta patología normal en la mayoria de los casos, cuando es leve; se debe seguir muchas de las indicaciones que les hemos dado, sobre la ingesta de vitaminas como el magnesio, una dieta alimenticia adecuada, evitar fumar y no ser víctimas del estrés.

Se debe tomar el momento con calma, relajar sus músculos y serenarse, pues el dolor irá cediendo paulatinamente, ayudándose con la aplicación de compresas calientes y no entrar en pánico, pues los cólicos menstruales se deben al proceso de su propio organismo, que si se vuelven severos, es necesario chequease médicamente, en este sentido.

¿Cómo quitar los Cólicos Menstruales de Manera Natural?

Las infusiones de manzanilla o canela son ideales para aliviar los cólicos menstruales, al igual que tomar leche con cebolla similar a un batido, tomando un vaso cada 45 minutos, hasta sentir mejoría.

La albaca no es solo buena en la comida, sino como infusión, ya que tiene ácido cafeico, bastante efectivo en este sentido, de igual manera que el jengibre, o inhalar aroma de lavanda enebro, melisa, romero y menta. Todo es cuestión de probar, para ver que le va mejor y eliminar con ello el dolor.

¿Cuándo el dolor menstrual es normal?

Se considera que un cólico que cede tras la ingesta de un analgésico, es considerado como normal; pero cuando no cede por más fármacos que se tomen, afectando la habilidad para realizar las tareas diarias, produciendo en ocasiones náuseas a consecuencia del dolor, este ya no es un cólico normal.

Se da el caso dentro del aparato reproductor femenino, que la mujer puede presentar quistes o carnosidades, que son trastornos y ocasionan la presencia de dolores, que no se dan necesariamente en el momento del sangrado, pero que en general son confundidos con cólicos menstruales.

En tal sentido les recomendamos la lectura de los Síntomas de Pólipos Endometriales, para que despejen todas sus dudas.

Este tipo de manifestación, genera cólicos que son difíciles de erradicar, y suelen manifestar síntomas de dolor bastante severo, que necesitan que la persona se someta a una evaluación médica, antes que desencadene un mal mayor, con es la pérdida de alguno órgano, como es el caso del útero, ovarios o trompa de Falopio.

Consultar al Médico

Es necesario que la persona que siente que sus cólicos menstruales, son muy intensos, que cada mes se hacen mayores y es difícil de controlar, el malestar que ocasiona a la persona; puesto que pasa varios días con el síntoma, sin poder relajarse o dormir. En este caso se le recomienda que realice una visita al ginecólogo.

A este punto vamos a realizar una breve explicación de algunos elementos interesantes a considerar.

Cuando una persona presenta dismenorrea o lo que es la presencia de cólicos a causa de la menstruación, esto afecta tanto su condición física como su ánimo.

Siendo en los casos leves aliviado el dolor mediante los analgésicos, pero cuando es severa tiende a ocasionar trastornos que afectan la calidad de vida de la mujer, y le hacen propensa a sufrir además de otros síntomas como las náuseas, vómitos o desmayos.

Siendo en algún caso necesario el empleo de la morfina para que el dolor ceda, por lo cual es debe asistir a una consulta de ginecología, donde mediante una ecografía transvaginal, se puede establecer cuál es la causa de este tipo de padecimiento.

El estudio permite la identificación de la presencia de nódulos en el endometrio, o en la pared vaginal; pero esto ayuda al diagnóstico rápido y oportuno de la patología manifestada por la paciente; con lo cual en muchos caso ha servido para diagnóstico precoz incluso en casos de cáncer.

La idea no es asustar a la persona que sufre de cólicos menstruales, sino crearle la consciencia de que cuando estos son frecuentes y severos, es por el hecho de que existe algo en su cuerpo que no está funcionando bien, y mediante una consulta oportuna con su ginecólogo, puede determinar a tiempo.

Pueda que el trastorno sea por algo leve, posiblemente la presencia de un quiste, lo cual hoy en día es eliminado con una sencilla intervención quirúrgica, y el organismo de la mujer continuará funcionando correctamente luego de ello.

https://www.youtube.com/watch?v=wNGYdbJ0YbM

Por tanto es importante que toda mujer conozca adecuadamente cómo funciona su organismo y cuando siente que algo está fuera de lo normal, busque ayuda bien entre sus familiares o con el personal que está facultado, para hacer frente a este tipo de patología médica.

(Visited 111 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte