Neisseria Gonorrhoeae, es una bacteria cuyo hospedador natural es el ser humano, transmitida por medio del contacto sexual y que ocasiona en consecuencia infecciones a nivel de los genitales. Te invitamos a descubrir en este artículo, todo lo necesario a saber sobre esta tipo de Patología.
¿Qué es la Neisseria gonorrhoeae?
Con el término Neisseria Gonorrhoeae se identifica una bacteria considerada como Gram-Negativa, es decir, que no se tiñe de azul durante este tipo de prueba, sino de un color rosa tenue, lo que permite ser identificada adecuadamente.
La cual se presenta positiva en la pruebas de oxidasa, y es considerada aeróbica, por lo cual requiere oxígeno para vivir y se presenta como irritante, pues se alimenta del organismo humano, observable bajo el microscopio como diplococos, o parejas en forma esférica.
El ser humanos es considerado como su único hospedador y puede transmitir esta batería a otras personas mediante las relaciones sexuales, con lo cual se puede volver toda una pandemia.
Descripción
Esta bacteria produce una infección conocida como Gonorrea, y se contagia mediante las relaciones sexuales bien sea por vía de los genitales, anales e incluso de forma oral, cuando una de las parejas se encuentra enferma con este tipo de patología.
Es una enfermedad altamente contagiosa, que puede afectar áreas del cuerpo humano como genitales, recto, garganta, e incluso a bebés en mujeres embarazadas, durante el parto.
Los hombres presentan síntomas evidentes, pero podrían contar con indicios de la existencia de Neisseria Gonorrhoeae, en su organismo, tales como ardor al orinar, inflamación testicular y expulsar secreciones en tonos blanco, verde o amarillo.
En las mujeres los síntomas suelen ser leves, y posiblemente se puedan confundir con otras infecciones; pero igualmente manifestarán ardor al orinar, secreción vagina o incluso sangrado.
Historia de la Enfermedad
La Neisseria Gonorrhoeae produce la enfermedad conocida popularmente como Gonorrea, la cual fue identificada por primera vez para el año de 1879, luego de las investigaciones realizadas por el médico Albert Neisser, de origen Alemán.
El investigador descubrió la presencia de la bacteria, mediante muestras de exudados tomados de pacientes que presentaban problemas de Uretritis y en casos de oftalmia neonatal.
Posteriormente gracias a los avances de la ciencia el bacteriólogo conocido con el nombre de Hans Gram, pudo identificar el Gonococo, ya que descubrió que con la tintura de Gram, que había creado se resaltaba de un color rosa tenue.
En el año 1885 el investigador Ernest Bum, pudo aislar efectivamente los microorganismos de Neisseria Gonorrhoeae, por medio de formas artificiales. Lo que se complementa ya para el año de 1959, con una forma de identificación de es bacteria, pues con el empleo de un test de anticuerpos fluorescentes, se facilita el aislamiento e identificación de este tipo de diplococo.
Todos estos avances han permitido que cada vez sea más efectiva y rápida la identificación de Neisseria Gonorrhoeae, para poder aplicar el tratamiento adecuado y en el año de 1964 se alcanza otro logro, pues Thayer Martin, desarrollan una forma selectiva de esta bacteria, empleando para ello antibióticos.
Su Evolución
La morfología es una parte importante para el estudio de una bacteria, con la finalidad de poder controlarla y erradicarla. Es por ello que se debe conocer la evolución que presenta la Neisseria Gonorrhoeae, dentro del organismo humano, la forma como se contagia y todo su desarrollo y proliferación.
Como se ha indicado la Neisseria Gonorrhoeae, es identificada como un diplococo, que al ser teñido indica Gram negativo, de un tamaño que no va más allá de 1 cm en su diámetro; y que al ser observado bajo el microscopio, tienen la apariencia de diplococos, como de forma circular y que se mantienen en pareja.
Siendo una de las mejores formas para su identificación, precisamente su apariencia, ya que es una bacteria que no tiene cápsula, posee fimbrias, o pelos cortos, en su parte externa, lo que le hace que se pueda contagiar con mucha facilidad.
Fisiología Clínica
Uno de los aspectos de la fisiología presentada por este tipo de bacteria, es que se reproduce asexualmente, debido a una división binaria, es decir a partir de su propio ADN, de los cuales da origen a dos células hijas, con lo cual su propagación se torna muy rápida.
Órganos que Afecta
La gonorrea es una enfermedad que afecta el aparato genital masculino y femenino, además que puede estar presente en zonas del año e incluso a nivel de la garganta de la personas, cuando se practica sexo de forma oral.
Es una enfermedad que puede también ocasionar padecimientos en los ojos con la presencia de dolor, pus y sensibilidad a la luz. Siendo otra de las partes de cuerpo afectada, las articulaciones, que pueden presentar dolor, enrojecimiento e hinchazón.
Causas de la Neisseria Gonorrhoeae
La Neisseria Gonorrhoeae es una bacteria que se adquiere mediante el contacto sexual, con una persona que se encuentre contaminada con ella, e incluso puede pasar a un bebé durante su nacimiento, si la mamá la sufre.
Factores de Riesgo
Los riesgos de contraer Neisseria Gonorrhoeae, se basan en la forma cómo se mantienen las relaciones sexual y si la pareja la tiene presente. Es por ello recomendable en este sentido el uso del condón y evitar tener sexo de forma oral.
Complicaciones
Una de las complicaciones que se puede presentar al tener la batería Neisseria Gonorrhoeae, en el organismo es la posibilidad de quedar estéril, inflamaciones pélvicas, baja productividad de espermatozoides, y pasar esta bacteria a un bebé durante su nacimiento.
Síntomas en Hombres y Mujeres
La gonorrea es una patología que presenta síntomas evidentes tanto en hombres como mujeres.
Para los hombres se presenta secreciones similares al pus en la punta de su pene, con dolor al orinar y puede manifestar además los testículos hinchados.
La mujer también manifiesta secreción, dolor al orinar, posible sangrado especialmente luego de las relaciones, las cuales pueden ser dolorosas y además inflamación pélvica con dolor abdominal.
Consultar al Médico
Cuando se observa un trastorno fuera de lo normal en el área genital al igual que algunas de las otras zonas que podrían verse afectadas, es necesario acudir inmediatamente a una consulta con su médico, de igual manera que si se observa estas manifestaciones en su pareja habitual.
Diagnóstico de la Neisseria Gonorrhoeae
Para diagnosticar la bacteria Neisseria Gonorrhoeae, generalmente se realiza un cultivo con una muestra tomada de la persona afectada. Este podría ser mediante técnicas con los ácidos nucleicos en PCR, pero generalmente basta con la tinción de Gram, aunque es necesario tener seguridad en este sentido pues en algunos casos solo tiene el 50% de confiabilidad lo cual
debe al hecho que en el caso de algunos hombres que tiene padecimiento como la uretritis, la bacteria podría ser confundida, al igual que en el caso de muestras obtenidas de áreas cervicales o rectales, por lo que es recomendable la prueba basada en PCR, ya que es rápida y específica.
Tratamiento de la Neisseria Gonorrhoeae
La Neisseria Gonorrhoeae, suele desarrollar resistencia a los tratamientos farmacológicos, por lo cual es difícil de erradicar del organismo humano. En este sentido, se sugiere una combinación con dos antimicrobianos que posean diferentes mecanismos de acción, siendo en este caso una buena combinación la de Cefalosporina con Azitromicina.
Cultivos de Neisseria Gonorrhoeae
Los cultivos de la bacteria Neisseria Gonorrhoeae, pueden ser difíciles debido a que es frágil, de crecimiento lento y que basa su alimentación en requerimientos específicos; además que puede estar mezclada con otros microorganismos del tracto genital, donde se confunden con otras especies de la Neisseria, como la conocida bajo el nombre de Orofaringe.
Pero en general se emplea el de Thayer Martin, complementado con otras sustancias antimicrobianas, en condiciones controladas de temperatura y en presencia de CO2, pudiéndose así detectar con mayor facilidad las colonias de Neisseria Gonorrhoeae.
Prevención
La enfermedad producida por Neisseria Gonorrhoeae, es la gonorrea, de transmisión sexual que se puede prevenir, para ello se debe tener seguridad sobre la condición física que presenta la persona, con la cual se mantiene relaciones sexuales. Además que ante cualquier sospecha de presencia de bacterias, es necesario emplear condones.
Por otro lado, se debe evitar mantener sexo hasta que se sepa que la persona infectada se ha curado completamente o realizarlo con protección, evitando además el sexo oral, pues la bacteria Neisseria Gonorrhoeae, afecta también la garganta de los seres humanos.
Continúa leyendo sobre otros temas de importante interés: