Los Pólipos endometriales son adherencias que se forman en el interior de la cavidad uterina, mediante acumulaciones de glándulas y vasos que dentro de este órgano responden ante la presencia de algunos estímulos ocasionados por la condición hormonal presentada por la mujer. Conoce sobre ellos mediante nuestro artículo.
¿Qué es un Pólipo Endometrial?
La cavidad uterina de las mujeres, puede presentar adherencias, que son consideradas con el nombre de Pólipos endometriales, que van tapizando el interior de sus paredes. Ellos se forman a raíz de estímulos de tipo hormonal, que hace que se acumulen vasos sanguíneos al igual que glándulas presentes en el endometrio.
Nombres Alternativos
Esta es una patología presentada en la mujeres y que puede ser conocida como Pólipos Uterinos; Sangrado Vaginal- Pólipos; Sangrado Uterino-Pólipos o simplemente como Pólipos Endometriales, como es identificado en nuestro caso.
Descripción de Pólipos Uterinos
Es un tipo de patología, que se debe conocer, pues representa el crecimiento de adherencias dentro del útero de la mujer, en el recubrimiento de las paredes de este órgano; y que cuando se presenta de una manera excesiva, da origen a la presencia de los pólipos.
Durante la visualización de estos recrecimientos, se observa como si se tratase de un pedacito de carne sobresaliente, los cuales se presentan con un tamaño variable, bien sea pequeños como una semilla de sésamo o tan grandes como un pelota de ping pong.
De igual manera una persona puede poseer un solo pólipo, como también tener toda la pared uterina, recubierta de ellos. Muchas mujeres se preguntan ¿Si los Pólipos Endometriales pueden desaparecer solos?, pues en realidad algunos de menos tamaño lo hacen, pero otros necesitan ser extirpados.
Síntomas
La mujer puede manifestar la presencia de algunos síntomas evidentes de la presencia de pólipos endometriales, como son los siguientes.
- Sangrado irregular durante la menstruación.
- Alteraciones en el ciclo menstrual, con sangrados a destiempo.
- Menstruaciones prolongadas y abundantes.
- Sangrado en presencia de la menopausia.
- Presentar esterilidad.
Causas
Se ha precisado que de alguna forma los problemas hormonales están asociados a la presencia de Pólipos Endometriales, pues se considera que son sensibles a la presencia de los estrógenos en el cuerpo de la mujer, lo cual al parecer, estimula su crecimiento. considerándose además que los Pólipos Endometriales en mujeres jóvenes, también son posibles.
Pruebas y Exámenes
Una de las pruebas que generalmente se emplea, son los ecos transvaginales, mediante los cuales se visualiza la presencia de pólipos. La cual es posteriormente confirmada mediante la histeroscopia, mediante la cual se toman muestras con el fin de realizar biopsias.
Tratamiento
Uno de los tratamientos es la extirpación del pólipo durante la realización de la histeroscopia, la cual de no poder ser ambulatoria, será realizada quirúrgicamente para extraer así pólipos de mayor tamaño, para evitar el riesgo de cáncer.
Factores de Riesgo
Algunas mujeres están expuestas a más factores de riesgo que otras, siendo en este caso, factores de riesgo estar tanto en etapas de perimenopausia como durante la posmenopausia. Otro de los elementos que incrementa el riesgo es tener obesidad, sufrir de hipertensión, o alta de la presión arterial y tomar medicamentos como tamoxifeno, indicado en casos de cáncer de mama.
Complicaciones
Una de las complicaciones que se han evidencia, luego que se desarrolla la presencia de pólipos en el endometrio, es que muchas mujeres presenta esterilidad; aunque no se tiene amplias investigaciones en este sentido.
La mayoría de los pólipos endometriales son benignos; no son cancerosos, pero siempre está presente este riesgo para la mujer, especialmente luego de experimentar la menopausia.
Pronóstico
El pronóstico es bueno en este caso, y generalmente los pólipos no suelen presentarse nuevamente al ser extirpados.
Prevención
No existe una adecuada forma de prevenir, más que estar atentos a las manifestaciones dadas por su propio organismo.
Consultar al médico
Cuando la mujer siente trastornos relacionados con el normal funcionamiento del su ciclo menstrual, al igual que en cuanto a la duración y cantidad del sangrado, debe buscar la orientación de un especialista en ginecología.
Les sugerimos leer: