DoblementeSaludable

Vaginitis: que es, síntomas, causas y mucho más

La Vaginitis es un padecimiento que se presenta en las mujeres al menos una vez en la vida, la cual es considerada como común y que puede ser erradicado fácilmente; pero que se debe conocer para enfrentarlo en el momento oportuno, evitando de esta manera que se vuelva reincidente. Conoce como hacerlo, en este artículo.

Vaginitis

¿Qué es la Vaginitis?

La vaginitis se presenta como una irritación que padecen algunas mujeres a nivel de su vagina; la cual suele ser identificada bajo el nombre de Vulvovaginitis, y  se manifiesta por ser una inflamación irritante de los genitales femeninos, presentando dolor, picazón, posibles secreciones y mal olor.

En la vagina generalmente se encuentran presentes una serie de bacterias presentes de forma natural, que pueden verse afectadas por cambios experimentados en el organismo de la mujer, especialmente cuando están en edad reproductiva.

Este padecimiento denominado vaginitis, se presenta de diferentes tipos, y de igual manera pueden deberse a diferentes causas; que a su vez requieren el empleo de los tratamientos más idóneos, para eliminar esta patología.

Causas

Con la presencia de una Vaginitis, las mujeres experimenta un tipo de infección bacteriana, debido a que se altera el equilibrio de las baterías o levaduras normales de su organismos, ocasionando un desorden metabólico que termina en la presencia de este tipo de infección, típica de las mujeres entre los 15 y los 45 años generalmente.

Esto no es un este aislado, sino que por el contrario es debido a la presencia de elementos que provocan este tipo de alteración. Por ejemplo se puede ocasionar por alergias a determinadas duchas vaginales, durante la toma de antibióticos, por la presencia de dispositivos intrauterinos.

Además podría deberse a la realización de relaciones sexuales con una pareja diferente de la habitual, sin usar el condón, o simplemente por el cambio frecuente de parejas con las cuales ser lleva a cabo el coito.

Otro aspecto causante de la vaginitis, es la carencia de estrógeno, dando origen a un flujo vaginal anormal, causando irritación y por ende originando lo que se conoce con el nombre de vaginitis atrófica.

Vaginitis

Infecciones por Cándida

Una de las causas frecuentes de la aparición de la vaginitis es la denominada infección por Cándida o candidiasis, que es debido a la presencia de este tipo de levadura u hongo en la vagina. Siendo un elemento que puede estar presente incluso en cualquier otra parte del cuerpo.

Es probable su incremento por factores relacionados con el embarazo, la toma de antibióticos, presencia de diabetes o fármacos que contienen corticoides.

Tricomoniasis

Se trata de una enfermedad transmitida por el contacto sexual entre los seres humanos, causada por la presencia de un parásito, que además puede dar origen al padecimiento de los Síntomas de Vaginitis, en consecuencia.

En general la vaginitis es un padecimiento común, que puede ser causado por reacciones alérgicas, a productos empleados en la limpieza y cuidado intimo como es el caso de jabones, aerosoles, duchas vaginales, espermicidas, suavizantes de tela y muchos otros.

Por último se puede destacar, que los cambios hormonales en la mujer debidos a la presencia de menstruaciones, embarazos o menopausia, podrían ocasionar una mayor sensibilidad y una condición de riesgo de alteración del nivel bacteriano en la vagina, ocasionando con ello el padecimiento de esta patología.

Cuando se presenta esta dolencia física a causa de varios agentes causante que intervienen a la vez, se considera que se está en presencia de una Vaginitis Mixta.

Agentes Irritantes

Es importante realizar una consideración en este sentido, puesto que muchas personas que sufren la vaginitis, no están conscientes de los elementos que podrían estarles causando una irritación. Siendo ejemplo de ello los que se mencionan a continuación.

  • Uso de duchas vaginales, jabones, aerosoles, cremas o similares empleados durante la higiene íntima.
  • Empleo de desodorantes, perfumes o determinados lavados vaginales.
  • Toallas sanitarias o tampones, generalmente de tipo perfumados.
  • Papel higiénico de mala calidad.
  • Elementos como jabones o suavizantes empleados en el lavador de la ropa interior.
  • Lubricantes o juguetes sexuales utilizados durante las relaciones sexuales.
  • Látex o elementos que están presentes en los condones.
  • Ropa interior de materiales diferentes al algodón, que pueden provocar irritación o alergias; prendas ajustadas.
  • Uso de hidromasajes o piscinas.

Síntomas de la Vaginitis

La vaginitis es una enfermedad que se presenta eventualmente en una persona manifestando una serie de síntomas que son típicamente identificables. Pero en línea general dependerán específicamente del tipo de vaginitis que se esté padeciendo.

En este sentido se manifiesta que generalmente la Vaginitis de tipo bacteriana, podría no presentar síntomas de molestias físicas, pero si la presencia de flujo cuya apariencia es blanquecina o gris, del cual se despide un fuerte olor, similar al del pescado.

Cuando la vaginitis proviene de una infección a causa de levaduras y hongos, el flujo se presenta de forma espesa con olor similar al queso cottage; provocando además enrojecimiento y picazón en la zona vaginal.

En general los síntomas de la vaginitis pueden ser englobados de la siguiente manera:

  • Inflamación en el área vaginal ocasionando enrojecimiento, picazón e inflamación de la vulva.
  • Este padecimiento ocasiona la presencia de ardor y dolor vaginal, especialmente a la hora de orinar, lo que se hace más frecuente, en consideración de lo normal.
  • Se pueden presentar la sensación de pinchazos en el área vaginal, y la presencia de flujo, que no es normal; el cual tendrá diferente apariencia en función del causante de la vaginitis, bien sea por hongo, baterías o a causa de una tricomoniasis.

El único problema en cuanto al padecimiento de esta enfermedad se presenta si se trata de una Vaginitis Inespecífica, ya que los síntomas podrían no ser obvios o en todo caso, difíciles de diagnosticar. Motivo por el cual es necesario que la mujer este muy atenta, a los cambios experimentados por su cuerpo.

Diagnóstico

Con el diagnóstico se establecerá la presencia de la Vaginitis en una mujer, siendo necesario, un chequeo médico, mediante el cual se determina la presencia de los síntomas anteriormente mencionados; más la realización de un examen pélvico y la toma de una muestra del flujo vaginal, que es posteriormente analizado bajo el microscopio.

Tratamientos

Cada tratamiento se orienta en función del tipo de vaginitis que está presentado las pacientes. Generalmente en el caso de bactrianas se recomienda cremas o gel vaginales, más la toma de una píldora; en cuyo caso se recomienda evitar las relaciones sexuales o emplear condón.

Para el caso de vaginitis por hongos o levaduras, también se emplean cremas que son introducidas en el conducto vaginal, para con ellas erradicar la infección. Pero todos estos tratamientos deben ser recomendados por el médico tratante.

En el caso de presentar la tricomoniasis, se necesita consumir un  tipo de antibiótico que generalmente es de una sola toma, y que es ingerido también por la pareja de la mujer; esto con la finalidad de evitar nuevos contagios, y erradicar la enfermedad en ambos.

Cuando el problema de la vaginitis se debe a cambios de tipo hormonal, es necesario aumentar el uso de cremas que contenga estrógeno, y de esta manera mejorar los síntomas de la vaginitis. De igual manera, en caso que se determine que se debe a una alergia, bastara con evitar el uso del producto que está causando este tipo de patología irritante.

Problemas de salud asociados

A pesar de que la vaginitis es una enfermedad leve, generalmente transitoria y que puede ser erradicada efectivamente; es necesario estar pendiente de su presencia para evitar el riesgo de contraer otras enfermedades de transmisión sexual, e incluso el riesgo de partos prematuros para mujeres embarazadas.

Prevención para evitar la vaginitis

La vaginitis es algo fácil de prevenir, especialmente si se tienen presentes muchas de sus causas; lógicamente cuando la persona sufre por primera vez esta patología, puede desconocer sobre ella, pero luego que la controla, estará consciente de los elementos que le llevaron a padecerla.

Para prevenir la vaginitis es necesario evitar el uso de artículos de higiene íntima que sean irritantes o puedan ocasionar alergias, usar preferiblemente ropa interior de algodón, evitando lavarlas con jabones fuertes o empleando químicos demasiado activos.

Es recomendable el uso del condón frecuentemente, para evitar el contagio de bacterias, hongos o parásitos entre las personas que tienen contacto sexual. No emplear ropa interior humedad, y realizar el baño diario adecuadamente, secándose muy bien luego de ello. Otro elemento que ayuda a la prevención de la vaginitis, es el tipo de toalla o tampón sanitario empleado, el cual debe ser cambiado con frecuencia y evitar en lo posible, el uso de ropa apretada, especialmente en el caso de los pantalones.

Un elemento que puede evitar la presencia de la vaginitis en una mujer, es acostumbrándose desde niña, a que el secado con el papel sanitario, se debe realizar desde la vulva hacia el área rectal, y no a la inversa, pues en el año se encuentran bacterias que pueden ser causales de una vaginitis.

¿Se contagia la Vaginitis durante las Relaciones Sexuales?

La vaginitis no es una enfermedad que se transmite mediante la relaciones sexuales; pero cuando es causada por la presencia de la tricomoniasis, se puede decir que se adquiere en consecuencia de este tipo de enfermedad, que si es transmitida por un contacto sexual entre las parejas.

En general cuando la vaginitis se debe a  bacterias, hongos o levaduras, no se consideran de transmisión sexual; sino por el contrario a problemas internos presentes en la mujer, debido a que se rompe su equilibrio metabólico, ocasionado con ello la presencia de esta enfermedad.

Pero algo que es importantísimo, lo cual ha sido comprobado mediante estudios realizados; es cuando las personas tienen relaciones generalmente por primera vez, con una pareja nueva o con varias, corren el riesgo de contraer más fácilmente la vaginosis bacteriana.

Incluso el simple hecho del roce, durante la relación sexual, a causa de  la falta de lubricación natural en su vagina, puede ocasionar este tipo de padecimiento; donde lo más importante es que no es grave y se corrige fácilmente, sin ningún inconveniente para la relación de pareja.

Continúa leyendo sobre otros temas de importante interés:

(Visited 124 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte