DoblementeSaludable

¿Los medicamentos influyen en los resultados de las pruebas médicas?

Los especialistas en el campo médico recomiendan exámenes médicos periódicos para evaluar el estado morfológico y funcional del cuerpo. Estas pruebas o análisis médicos que se realizan anualmente o con mayor frecuencia según las recomendaciones del médico, están dirigidas tanto a personas que se sabe que padecen determinadas condiciones médicas, como a personas en aparente estado de salud con el objetivo de detectar a tiempo si se producen cambios o no. han ocurrido del buen funcionamiento del organismo.

Rutinariamente, las exploraciones médicas solicitadas con mayor frecuencia son los análisis de sangre. Este producto biológico recogido en el laboratorio de análisis médico cumpliendo ciertas condiciones, a través de sus elementos componentes puede revelar cambios en los glóbulos rojos, leucocitos o plaquetas sanguíneas, permite la medición del nivel de glucosa en sangre (glucemia), desviaciones del ionograma de valores normales o cambios inflamatorios (tasa de sedimentación de glóbulos rojos – VSG, proteína C reactiva – PCR, fibrinógeno).

Al mismo tiempo, los cambios descubiertos con la ayuda de los análisis de sangre guiarán aún más la necesidad de realizar las siguientes investigaciones serológicas y/o de imagen, según sea el caso, para confirmar un diagnóstico de sospecha o descartar algunas patologías que pueden confundirse. con el que provocó los síntomas por los cuales el paciente se presentó en el servicio médico.

Pruebas medicas

¿Cómo nos preparamos para la recolección de muestras biológicas?

Es necesaria una buena correlación entre el cuadro clínico que presenta el paciente, los signos de la condición médica que puede padecer, los síntomas de los que se queja y los resultados de las pruebas médicas obtenidas. Por lo general, el horario de recolección de muestras de sangre es por la mañana entre las 7:30 y las 10:00, con ligeras variaciones según cada laboratorio individual.

Asimismo, la recolección de análisis de sangre se puede realizar con cita previa según el intervalo mencionado anteriormente o en situaciones de emergencia. En cuanto al régimen de emergencia, es inevitable que ya no se pueda respetar cierta preparación antes de la toma de las muestras biológicas, debiendo evaluarse el estado bioquímico del paciente para determinar las investigaciones médicas y el tratamiento que se debe abordar posteriormente.

Si los análisis de sangre se realizan con cita previa, normalmente las muestras de sangre se recogen por la mañana, en ayunas y se envían al laboratorio en el menor tiempo posible. Hay análisis que no se ven influenciados por la dieta, esto incluye el tipo de sangre y el Rh del paciente .

Sin embargo, la dieta o el consumo de alcohol pueden influir en una serie de pruebas médicas que incluyen el perfil lipídico (colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos), nivel de glucosa en sangre y dosis de insulina. Por eso se recomienda tomar la última comida más de 12 horas antes de tomar las muestras de sangre para análisis para que los resultados, especialmente los relacionados con la glucemia y el lipidograma, no se vean influenciados.

También se recomienda evitar el esfuerzo físico sostenido, el estrés emocional y el tabaquismo antes de realizar pruebas médicas.

Medicamentos que influyen en los resultados de las pruebas médicas

Otro aspecto importante que se debe tener en cuenta antes de recolectar muestras de sangre u otros materiales biológicos para análisis médicos es el uso crónico u ocasional de drogas. Los antibióticos, medicamentos anticonceptivos, antidepresivos, corticoides o medicamentos anticoagulantes interfieren con los parámetros evaluados en los análisis de sangre. Por tanto, la interpretación de los resultados obtenidos de las analíticas médicas debe tener en cuenta el tratamiento medicamentoso seguido por el paciente y el hecho de que algunos principios activos en el componente de algunos medicamentos pueden provocar oscilaciones respecto a los valores reales de glucosa en sangre, electrolitos o elementos figurativos de la sangre.

Los medicamentos liberados sin prescripción médica (OTC) o complementos alimenticios, minerales y vitaminas pueden contribuir a modificar los resultados de los análisis. Por ejemplo, el jugo de toronja y cítricos o el té de hierba de San Juan administrados simultáneamente con medicamentos como anticonceptivos o anticoagulantes pueden causar interacciones enzimáticas como resultado de lo cual el efecto de estos últimos puede reducirse.

Los valores alterados de los resultados de los análisis médicos aparecen con frecuencia en el caso de pacientes que toman medicamentos antihipertensivos y diuréticos para regular la presión arterial, corticoides que pueden aumentar los niveles de glucosa en sangre y sodio sérico, anticonvulsivos, antidepresivos, anticonceptivos o reemplazo hormonal estrógeno-progestágeno. Como mencioné anteriormente, incluir suplementos alimenticios, vitaminas y minerales administrados antes de la cosecha para análisis médicos puede influir en los resultados obtenidos.

Medicamentos como Penicilamina, Cefalosporinas, Propanolol o Metilprednisolona pueden provocar un aumento del número de plaquetas, mientras que la administración de Amoxiciclina, Aspirina o Amiodarona provocará su disminución.

Los leucocitos pueden verse influenciados en el sentido de disminuir su número por fármacos como diuréticos, anticonvulsivos, antibióticos, quimioterapéuticos o antialgésicos. La disminución del número de neutrófilos puede ser inducida por el uso de antibióticos betalactámicos, fármacos antitiroideos, penicilina o carbamazepina.

En cuanto a los valores del ionograma, existen fármacos que influyen en estos resultados. El potasio sérico tendrá valores aumentados por encima del límite normal en el caso de intoxicación con digitálicos utilizados en el caso de arritmias e insuficiencia cardiaca (Digoxina) y caerá por debajo del valor mínimo en el caso de la administración de diuréticos que no salven potasio. La administración de diuréticos puede contribuir al aumento del sodio sérico.

Los resultados de las pruebas médicas para detectar uno/algunos patógenos en caso de sospecha de infección serán erróneos si el paciente recibe tratamiento antibiótico, por lo que será más difícil identificar la causa del deterioro de la salud.

¿Cuánto tiempo después de suspender el medicamento se pueden recolectar muestras para análisis?

Este aspecto será discutido con su médico, quien le prescribirá las pruebas que debe realizar. Es necesario informarle sobre los medicamentos que toma en su domicilio, y él le indicará si es necesario suspender la administración del respectivo medicamento antes de la recolección de las muestras de laboratorio, que es el intervalo de tiempo previo a la recolección en que serán interrumpido y cuándo reanudará ese tratamiento.

La obtención de resultados reales para los parámetros investigados requiere la suspensión de fármacos antibióticos, anticonceptivos o anticoagulantes 5-14 días antes de la recogida de muestras biológicas, intervalo que se adaptará según cada caso.

(Visited 43 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte