Los Signos Vitales, son un conjunto de mediciones de las funciones esenciales del cuerpo humano. En el siguiente artículo conoceremos más acerca de estas mediciones.
¿Qué son los signos vitales?
Los Signos Vitales consisten en la medición de todas las funciones más esenciales del cuerpo humano. Los 4 Signos Vitales fundamentales que todo médico y los expertos de la salud tienden a monitorear de manera frecuente en un paciente llegan a ser los siguientes:
- La Temperatura del Cuerpo.
- El Pulso.
- Las Respiraciones Específicamente la Frecuencia Respiratoria.
- La Presión de la Sangre o Presión Sanguínea, este no tiende a ser considerada como uno de los Signos Vitales, sin embargo, generalmente es medido juntamente con ellos.
Los Signos Vitales llegan a ser de gran utilidad para lograr detectar o poder monitorear cualquier tipo de problema de salud en una persona.
¿Qué es la temperatura corporal?
La Temperatura corporal es uno de los Signos Vitales que se miden habitualmente, este tiende a variar de acuerdo al género, a la actividad que realice al momento de la medición, al consumo y la ingesta de alimentos y líquidos, según la hora del día en que se tome, y en el caso de las mujeres, depende de las fases de la menstruación en la que se encuentre.
La temperatura corporal del cuerpo humano puede llegar a ser tomada en 4 maneras:
Primero: Oral.
La temperatura corporal puede llegar a ser tomada por la boca, por medio del uso de un instrumento de medición llamado termómetro clásico o digital, que tienden a utilizar una especie de sonda electrónica que llega a medir la temperatura.
Segundo: Rectal.
La temperatura corporal igualmente puede ser medida por el recto, con la ayuda de la misma manera de un termómetro de vidrio o digital, este habitualmente debe de estar entre los 0,5 a 0,7° (Fahrenheit) mayores a esta se toman en la boca.
Tercero: Axilar.
Otra de las áreas por la que se mide es por la parte baja de los brazos, con la misma ayuda del termómetro tanto de vidrio y digital. Las temperaturas que se llegan a tomar en esta área del cuerpo tienden a ser entre los 0,3 a 0,4°(Fahrenheit), cuando se encuentran a niveles más bajos se debe de tomar por la boca.
Cuarto: En el oído.
Existe un tipo de termómetro que es especial el cual puede facilitar la medición de la temperatura de forma rápida del tímpano del oído, la cual es la que llega a reflejar la temperatura central de todo el cuerpo, es decir, esta medición va a revelar la temperatura de los órganos internos del cuerpo de un ser humano.
A según la Asociación Médica Americana, se llega a considerar como fiebre a una persona que tenga una temperatura corporal mayor a los 98,6° F en la boca, que es lo mismo a unos 40 °C o los 99,8° F en el recto. En el caso de la hipotermia se llega a definir a la reducción de la temperatura corporal que se encuentre en niveles bajos a los 95° F.
La temperatura es uno de los signos vitales de un niño que es medido ya que su temperatura corporal tiende a alterarse por consecuencia de la fiebre.
El Termómetro de vidrio de Mercurio
Los termómetros clásicos de vidrio o de mercurio, son unos de los instrumentos de medición que generalmente a nivel mundial es utilizado para medir uno de los signos vitales del cuerpo humano, la temperatura corporal. Este instrumento a pesar de ser el más usado por la población mundial, de acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y a diversas agencias nacionales de otros países, este medidor es una seria amenaza para la salud humana.
Si esto llegase a suceder se debe de recoger los restos del mismo en un área ventilada, con guantes desechables y un paño húmedo los cuales ambos deben de ser desechados junto con el resto del instrumento en una bolsa sellada completamente y arrojarse en un área para sustancias tóxicas y siguiendo las leyes tanto locales, estatales y las federales. Por ese motivo las diversas asociaciones a nivel mundial recomiendan dejar el uso de ellos.
¿Qué es el pulso?
El pulso es otro de los Signos Vitales que se llega a medir con gran frecuencia, este consiste en la medición de la frecuencia cardíaca, en pocas palabras, significa saber cuantas veces late el corazón en un lapso de 1 minuto. A medida de que el corazón va bombeando sangre por medio de las arterias, estas se van expandiendo y contrayendo por causa del flujo sanguíneo. Cuando se toma esta medida no solamente se mide lo que es la frecuencia cardíaca, sino que al mismo tiempo se conoce:
- La Fuerza del Pulso.
- El Ritmo Cardíaco.
¿Cómo tomarse el pulso?
Cuando el corazón se encuentra bombeando sangre por medio de las arterias, esta acción puede ser notada cuando la persona aprieta con firmeza las áreas de las arterias, las cuales están próximas a la capa superficial de la piel en algunos lugares del cuerpo humano. El pulso puede ser tomado en la:
- Parte Lateral del Cuello.
- Parte Inferior del Codo.
- Parte Inferior de la Muñeca.
Por lo general las personas para mayor comodidad y sencillez tomas esta medida en la muñeca. Cuando vaya a tomar el pulso:
- Con la yemas de los dedos Medio e índice, va a presionar de forma suave pero con gran firmeza encima de las arterias hasta que finalmente logre sentir el pulso.
- Empiece a contar todas las pulsaciones al momento en que la aguja del segundero del reloj marque las 12.
- Va a contar el pulso por un lapso de tiempo de 60 segundos o también puede hacerlo por 15 segundos, y posteriormente esa cantidad lo va a multiplicar por 4, para de esa forma calcular cuántos latidos son por minuto.
- Cuando cuente no se fije en el reloj continuamente, simplemente concéntrese en el conteo de las pulsaciones.
¿Qué es la frecuencia respiratoria?
La Frecuencia respiratoria consiste en otro de los signos vitales que es medido por medio de la cantidad de respiraciones que una persona llega a hacer durante 1 minuto. Esta frecuencia es medida habitualmente cuando la persona se encuentra en reposo, y simplemente se mide contando la cantidad de respiraciones que se realizan por un lapso de 1 minuto a cada momento que se eleva el pecho.
La frecuencia respiratoria habitual de una persona adulta que se encuentre descansado debe de estar entre las 12 y las 16 respiraciones por minuto.
¿Qué es la presión arterial?
La presión arterial, es otro de los signos vitales que es medido por medio de un instrumento llamado tensiómetro y también con un estetoscopio, usado tanto por un médico como por una enfermera. Este es la fuerza ejercida por la sangre a través de las paredes de las arterias. A cada momento que el corazón va latiendo, es ese momento bombea la sangre por las arterias, lo que llega a producir una presión sanguínea mucho más elevada a comparación cuando el corazón se llega a contraer.
El número más alto, se trata de la presión sistólica, la cual consiste en la presión interna de la arteria al momento en que el corazón se contrae y al mismo tiempo bombea la sangre por medio del organismo; entre tanto que el número más bajo, se trata nada más y nada menos que la presión diastólica, esta consiste en la presión arterial al momento en que el corazón se encuentra en reposo, y se esta llenando de sangre.
Tanto lo que es la presión sistólica como la diastólica ambas se llegan a registrar en medidas de “mm de Hg” que significa “Milímetros de Mercurio”. Este tipo de registro tiende a representar que tan elevado puede incrementar la columna de mercurio dentro de un tensiómetro clásico la presión sanguínea. Actualmente, tiende a ser más posible que los consultorios médicos se encuentre dotados con tensiómetros de este tipo.
A según el reconocido Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, mejor conocido por sus siglas en el idioma inglés “NHLBI” pertenecientes a los Institutos Nacionales de la Salud, la presión arterial elevada en los adultos es definida de esta forma:
⇒ La Presión Sistólica entre los 140 mm Hg o Más.
⇒ La Presión Diastólica entre los 90 mm Hg o Más.
De acuerdo a una actualización realizada en el año 2003 en lo que son las pautas del mismo organismo “NHLBI” referente a la hipertensión, ellos incluyeron una categoría nueva de presión sanguínea, la cual es llamada Prehipertensión. Esta categoría es medida de la siguiente manera:
⇒ La Presión Sistólica entre los 20 mm Hg a los 139 mm Hg.
⇒ La Presión Diastólica entre los 80 mm Hg a los 89 mm Hg.
De acuerdo a esto, las pautas implementadas por el “NHLBI” ahora llegan a definir a la presión sanguínea habitual de esta forma:
⇒ La Presión Sistólica de menos de 120 mm Hg.
⇒ Las Presión Diastólica de menos de 80 mm Hg.
Todos estos números tienen que se tomados solamente como referencia. La única medición alta de la presión arterial no precisamente llega a indicar que existe un problema. Los médicos generalmente observan varias mediciones arteriales en el transcurso de varios días o de semanas con el fin de poder obtener un diagnóstico sobre la hipertensión, es decir sobre la presión arterial elevada, y de esa forma poder comenzar con el tratamiento adecuado.
¿Por qué es importante controlar la presión Sanguínea en el hogar?
En aquellos casos de personas que sufren de hipertensión es de gran importancia que sepa adecuadamente como tomarse los signos vitales en especial la presión sanguínea, de esta manera el médico tratante va a poder tener un control correcto de todos aquellos cambios de la presión arterial en el transcurso de su día a día.
¿Qué instrumento se utiliza para Medir la Presión Arterial?
Para la medición del mismo es necesario contar con la ayuda de un tensiómetro aneroide, el cual posee un tipo de medidor con 1 aguja que llega a indicar la presión, o también con uno digital, el cual muestra en la pantalla del mismo los resultados digitales del nivel de la presión. Ahora veremos un pequeño concepto de estos instrumentos de medición:
El Tensiómetro Aneroide
Un tensiómetro aneroide tiende a ser el más conocido por la población mundial a comparación del digital. Este tipo de brazalete se comienza a llenar por medio del bombeo de aire a través de una pera de goma que es apretada con la mano. Ciertos tipos de instrumentos como este poseen una clase de característica especial con la finalidad de facilitar a la persona que se coloque el brazalete, con la ayuda de una sola mano.
El Tensiómetro Digital
El tensiómetro digital resulta ser un instrumento de medición automático, con unas mediciones que son reflejadas en una pantalla digital pequeña. Este tiende a ser el más utilizados por las personas gracias a la facilidad que ofrece de leer los resultados de la presión arterial, además gracias a esta ventaja no se necesita de escuchar los latidos del corazón por medio del estetoscopio, lo cual lo hace ser más usado por las personas que sufren de problemas auditivos.
Los Tensiómetros para dedos y muñeca
Diversas clases de pruebas han logrado demostrar que aquellos dispositivos de medición de presión arterial de dedos y muñecas no suelen ser en todo momento los más exactos a la hora de medir en comparación a los anteriores descritos. A parte estos suelen ser extremadamente caros.
Recomendaciones antes de medirla
Antes de que una persona proceda a medir uno de los principales signos vitales del cuerpo humano, debe de tener en consideración algunas aspectos que son:
- Debe de descansar por un lapso de tiempo de unos 3 a 5 minutos sin hablar, antes de llegar a tomarse la presión arterial.
- Tome asiento en una silla que sea cómoda, coloque la espalda recta y apoyada sin llegar a cruzar los tobillos ni las piernas.
- Sin llegar a moverse, proceda a apoyar su brazo encima de una mesa que sea dura y que se encuentre a la altura de su pecho.
- Luego envuelva el brazalete cómodamente sobre el brazo. Este brazalete debe de contar con el tamaño correcto para que sea ajustado de forma suave pero eso sí, dejando un poco de espacio suficiente para que por lo meno un dedo sea deslizado por la parte inferior del mismo.
- Se debe de asegurar que el borde de abajo del brazalete esté por lo mínimo a 1 pulgada arriba del pliegue del codo de su brazo.
Igualmente e de gran importancia que la persona cuando se tome la presión arterial, debe de anotar tanto la hora como la fecha en que lo hizo, ya sea que se haya tomado la:
- Presión Arterial
- Presión Sistólica
- Presión Diastólica.
Dichas información es de gran importancia para el médico tratante. Por eso se recomienda que sepa como utilizar un tensiómetro adecuadamente, para que comience a realizar un tipo de control rutinario de este instrumento.
Imágenes
En esta sección podremos visualizar cómo debe una persona tomar los signos vitales de manera adecuada.
Si te gusto este artículo, no puedes dejar de visitar los siguientes que de seguro te interesaran más: