DoblementeSaludable

Aprende todo sobre los alimentos antiinflamatorios aquí

Los alimentos antiinflamatorios cumplen la función de deshinchar ciertas zonas del cuerpo, sea por retención de líquidos o alguna lesión. Muchos de ellos sirven como antioxidantes, por su fuerza en Omega 3. Conoce todo lo relacionado a este grupo alimenticio, para descubrir cuáles son esos productos que esconden en su interior estas propiedades.

alimentos antiinflamatorios

¿Cuáles son los alimentos antiinflamatorios?

  • Verduras,  se caracterizan por ser de pigmento verde, pimienta, tomate y remolacha.
  • Frutos rojos.
  • Pescados como la sardina.
  • Especias de la talla del jengibre y cúrcuma.
  • Cereales integrales.
  • Los frutos secos como la almendra o nuez.
  • Legumbres como la soja.
  • Aceite de oliva virgen.

-Pimientos: Es un vegetal bastante variado que se puede encontrar en muchos colores en el mercado. Destaca por tener una propiedad antioxidante. Los que son de tipo picante o de cayena contienen una sustancia conocida como capsaicina, con la cual los investigadores de laboratorio preparan una infinidad de cremas para uso tópico. Por otro lado, también se encuentran los jugos verdes desintoxicantes para limpiar todas las toxinas del cuerpo con facilidad y sin mucho esfuerzo.

-Curry: Todas las comidas sanas que contengan el curry, actuará como una fuerza inhibidora para una proteína que desencadena la inflamación en ciertas zonas específicas del cuerpo. Como dato importante, mantiene el sistema inmune intacto frente a posibles ataques por algunas enfermedades comunes y complejas.

-Vegetales verdes: Algunos como el brócoli, espinacas y el col ofrecen una cantidad importantísima de vitamina E. La principal función de esta vitamina es la de proteger el organismo de todos los agentes que causan la inflamación. A su vez, son vegetales estabilizantes y antioxidantes.

alimentos antiinflamatorios

-Cereales integrales: Existe una gran diferencia de lo que significa ingerir productos integrales respecto a los refinados, en parte por la suma de fibras en ambos casos. Si una dieta rica en fibra no es tan excesiva, combate directamente los efectos de la famosa vitamina C reactiva producida por el hígado, como principal indicador de una inflamación. Otro plus con estos cereales es su poca cantidad de azúcares, excelente para los diabéticos.

-Frutos rojos: Todos ellos son muy buenos para la inflamación, pero es prudente destacar la fuerza de la baya y la cereza. Ellas dos tienen antocianinas, un reconocido flavonoide que se ubica en el pigmento y por ello sus consumidores valoran su presencia como alimentos antiinflamatorios en dietas o plan de alimentación saludable.

-Piña: Por la fuerza de la bromelina, la piña es una fruta cítrica muy considerada para incluir dentro de los alimentos antiinflamatorios. Entre otros beneficios es capaz de favorecer la digestión y mejorar todos los parámetros de circulación.

-Frutos secos: La almendra está mejor valorada que la nuez en la familia de los alimentos antiinflamatorios, por su vitamina E, fibra y calcio. En cuanto a la nuez, de preferencia es mejor consumir la de nogal, porque destaca en omega 3.

-Pescado: Al igual que la nuez, es una excelente fuente de omega 3 al cuerpo, muy necesario desde muchos puntos de vista.

https://www.youtube.com/watch?v=x01ZrODfO20

Para el intestino

No hay mejor tratamiento para la inflamación de los intestinos que seguir una dieta balanceada en cuanto a alimentos antiinflamatorios se refiere. No se conocen a ciencia cierta todas las razones por la cual se hinchan los intestinos, pero muchos están de acuerdo que la calidad de la alimentación tiene mucho que ver en ello. Los especialistas prefieren determinar que la inflamación a groso modo es una especie de «estrés interno» que sufre el cuerpo como una respuesta antoinmune.

Mientras el sistema digestivo trabaje en armonía, no habrá problema alguno para ingerir prácticamente todo tipo de productos. Sin embargo, para su sanación, es necesario tener otros componentes a mano que sirvan de alimentos antiinflamatorios.

Todos los vegetales de hoja verde caerán muy bien al estómago. En primer lugar, su poder antioxidante es muy efectivo para combatir los efectos adversos de los radicales libres. Asimismo, no tienen vitamina A, C y K, para que la actividad intestinal no se vea afectada por esas propiedades; aunque no son en lo absoluto malas, sí hacen demorar la desinflamación intestinal.

La hortalizas verdes tienen el nivel de fibra correcto, ni muy poco, como tampoco cantidades superiores a la media. Aproximadamente, una porción de berros, col, espinacas y brócoli aportan no más de 25 gramos, suficientes para combatir con este mal de manera eficaz. Su fibra soluble tiende a ser una protección genial para la mucosidad que rodean los intestinos.

alimentos antiinflamatorios

Por otro lado se encuentra el apio, una excelente fuente de potasio con propiedades antioxidantes y antiinflamaotorios. Gracias a todos los componentes, todas las células del cuerpo logran liberarse de las toxinas innecesarias que retrasan las funciones del cuerpo. Alimentos como la bollería industrial y resto de productos procesados tienen fuertes sumas de sodio, un mineral que ocasiona inflamación en muchos sitios del cuerpo, especialmente en los intestinos.

Si la persona se acostumbra a comer apio en las sopas o lo establece en algún tipo de dieta, no cabe duda que entre los alimentos antiinflamatorios será el preferido para el estómago y eso lo va a agradecer.

El aguacate estaría como el tercer producto entre todos los alimentos antiinflamatorios. Lamentablemente, muchos usuarios temen su consumo por miedo a las inmensas sumas de calorías que ofrece. No obstante, no todo lo malo se centra en esta fruta, porque sus grasas son saludables para el corazón, el sistema digestivo y el nervioso. Su fibra soluble es ideal para que los pacientes con colon irritable tengan en el aguacate un excelente alivio frente a los dolores estomacales.

Su potasio, calcio y gama de vitaminas son capaces de reparar todos los tejidos del colon irritable. Tampoco hay que pasar por alto las cifras de electrolitos; esto es muy importante si los pacientes sufren de diarrea aguda o crónica.

alimentos antiinflamatorios

En los últimos años se ha comprobado científicamente que el aceite de coco es efectivo contra la inflamación intestinal. Esta sustancia ofrece fibras solubles, que son más saludables para el estómago. Supone una abundancia en triglicéricos y ácidos grasos de cadena media, a diferencia de la cadena larga que son más perjudiciales en caso de inflamación. Su poder antimicrobiano permite erradicar todas las bacterias nocivas al cuerpo. En caso de ser un complemento, el aceite de coco será un buen absorbente para la energía.

En la familia de los lácteos, el kéfir es bastante saludable para incorporar en los alimentos antiinflamatorios. Este líquido destaca por su bajo contenido en azúcar y grasas. A su vez, tienen bacterias y levaduras benignas que mantienen en orden los intestinos frente a una posible inflamación en el futuro. Si el consumo de kéfir se da con concurrencia, los microorganismos son capaces de reforzar el trabajo intestinal. Para los pacientes con intolerancia a la lactosa, es un remedio muy efectivo sin tener que pensar en una intoxicación por consumo.

Otro producto que debe considerarse en todos los alimentos antiinflamatorios es la avena, porque al igual que el resto de la anteriores posee ricas fibras solubles que depuran el estómago hasta hacerlo deshinchar. La avena es uno de los cereales más completos de tradición popular, que se consume en las mañanas y se toma caliente en las noches para conciliar mejor el sueño. Sus hidratos de carbono son de combustión lenta, por lo cual mantiene a todos sus usuarios saciados antes de comer nuevamente.

Finalmente, para no dejar pasar por alto las frutas, es hora de reconocer los poderes de la manzana, papaya y el plátano, muy buenas para tratar el colon irritable. El plátano sobresale un poco más por la fuerza interna de la vitamina B y el potasio al momento de desiinflamar los intestinos. No hay que temer a su consumo en las primeras horas del día, más teniendo en cuenta que ayuda a prevenir otros malestares asociados como la colitis ulcerosa.

alimentos antiinflamatorios

Para los músculos

Si una persona está sujeta a serios dolores musculares en su día a día, es conveniente que involucre en su régimen de todos los días una dieta antiinflamatoria. Con ella no se busca bajar de peso ni sacrificar alimentos que antes resultaron deliciosos, porque solamente se enfoca en relajar el cuerpo hasta desinflamar las zonas más afectadas. Tiene capacidad de sanar desde un simple esguince hasta una lesión más compleja que requiere de mayores cuidados.

Por lo general, todos los alimentos antiinflamatorios son aquellos que abundan en vitaminas C, D, omega 3 y fibras solubles. Un dato muy importante es que la mayoría de frutas y verduras poseen estas cualidades, por tanto no es muy ambiguo pensar en cómo realizar los preparativos de esta dieta, porque sus ingredientes están al alcance de la mano.

Frutas

La  mayoría de las frutas son muy sanas para muchas enfermedades, aunque para desinflamar sólo es necesario contar con piña natural, cereza, frambuesa, plátano, limón y granada. Las 3 primeras son grandes cítricos que tienden a desinflamar el cuerpo al poco tiempo de haberse «abultado» esa zona en particular. Cabe mencionar que su ingesta debe ser moderada por su fuerte presencia en fructosa, por lo cual genera altas cantidades de azúcares que circulan por el torrente sanguíneo.

Verduras

Tal y como se ha planteado desde el inicio de este artículo, todas las verduras de hoja verde son el remedio perfecto para la desinflamación, aplicándose de la misma manera a los dolores musculares. En este caso no será muy efectivo comerlas cocidas, sino en su estado crudo, porque así conserva en su totalidad todas sus propiedades antiinflamatorias.

alimentos antiinflamatorios

Pescado azul

Los pescados de sangre azul bajo ningún concepto pueden escapar de una dieta antiinflamatoria. Su poderoso componente en omega 3 es sano para cumplir con rigor su exigencia de deshinchar los músculos. Para los almuerzos o cenas no habrá nada mejor que un delicioso platillo que incorpore esta clase de pescados.

Raíces

Aunque son poco tomadas en cuenta, las raíces son fundamentales para controlar todo tipo de inflamación en un tiempo corto. Por ejemplo, si se consigue la raíz del jengibre y la cúrcuma en buen estado sería ideal prepararlos inmediatamente como condimento en un variados alimentos antiinflamatorios, para que ejerzan su función principal.

Mejorar la articulación

Antes de iniciar, es importante dejar muy en claro que los alimentos antiinflamatorios no solucionan de raíz problemas articulatorios como la artritis. Aquellas personas que viven con este dolor incómodo en sus articulaciones, pueden hallar en estos productos alimenticios un pequeño alivio que mitigue cada uno de estos dolores que tienden a ser insoportables hasta cierto punto.

-Comidas con ácidos grasos: Ojo con ello, porque los alimentos más saludables de este tipo son los que aguardan el omega 3 en su interior. De comer pescado azul o frutos secos como la nuez, inhibe todas las sustancias químicas que producen la hinchazón y por consiguiente, reduce el dolor de la artritis. La vitamina D del pescado es muy recomendada para esto último: aminorar los dolores en la articulación.

alimentos antiinflamatorios

-Al menos 1 gramo de omega 3 por día en caso de dieta: Por ejemplo, si la persona almuerza con un salmón en la tarde, estaría adquiriendo 100 gramos de esta propiedad para controlar la artritis. Otra manera de alcanzar la cifra es sumando frutos secos a una ensalada.

-Aceite de oliva virgen: Este aceite comestible contiene el oleocantal, una sustancia que neutraliza el poder de las enzimas negativas causantes de la inflamación. Por ejemplo, si alguien llega a beber 3 cucharas soperas de este aceite, equivaldría a un porcentaje de 10% de cómo actúa una píldora de ibuprofeno; he aquí la importancia del aceite de oliva para sobrellevar los síntomas de la artritis. No es muy aconsejable el consumo excesivo de él, por las calorías que sumaría innecesariamente.

-Cítricos y otros alimentos antiinflamatorios con vitamina C: Es cierto que todos los alimentos que tengan fuertes sumas de esta vitamina son saludables, es un hecho que tampoco se puede abusar de ellos. Un interesante estudio realizado en Canadá, con la presencia de 1.300 hombres que obtuvieron 1500 miligramos de vitamina C resultaron beneficiados para reducir la opción de contraer gota hasta un 45%. Lo ideal para sus pacientes es mantener en regla que 200 miligramos son suficientes por un día, siendo la naranja la más cercana a ofrecerlo, con un total de 200.

-Nueces de Brasil: Se diferencia de otras especies similares por su buen volumen de selenio. Un paciente con problemas articulatorios tendrá el valor de su selenio bastante bajo. Por tanto, con una dosis de nueces de Brasil se repone un poco esta pérdida de la propiedad. Entre 55 y 200 microgramos de selenio representa una ganancia para aquellas personas que sufren de artritis reumatoide. Si este alimento no es de total agrado, comer atún significa lo mismo en cuanto a las cifras en microgramos.

alimentos antiinflamatorios

-Cebollas y puerros: Ambas verduras ofrecen queratinas que son excelente antioxidantes y por ende, tienen características geniales como antiinflamatorios. Diversos estudios relacionados explican que la fuerza de ambas es equiparable a la acción de tomar una pastilla de ibuprofeno. El tomate cherry y las manzanas aunque no tienen la misma suma de queratina, representan una herramienta adicional para suplir las necesidades de un enfermo de artritis para desinflamar.

-Té verde: El poder de las infusiones tenía que estar presente entre los alimentos antiinflamatorios. Con él, la severidad de la artritis puede sanar aunque sea un poco. En la Universidad de Michigan fue descubierto un poderoso antioxidante conocido como epigalocatequina-3-galato que reducen al mínimo los problemas articulatorios. No todos los té verdes son saludables, en parte por las versiones descafeinadas que en lugar de mejorar, retrasa la pequeña recuperación frente a los síntomas de artritis.

Todos y cada uno de ellos son muy buenos para sanar las dolencias en las articulaciones, pero es momento de mencionar los alimentos que van contra la recuperación efectiva, tales como:

-Mariscos y carnes rojas: Cuando hay gota, la presencia de ácido úrico se hace más fuerte cada vez que se consumen estos alimentos. Sustancias como la purina llegan a transformarse en este ácido y no sólo se presenta en las carnes, sino también en la leche y la cerveza. Para esta escena se recomienda un poco más el uso de carnes magras en cantidades discretas que no sobrepasen los 17 gramos.

alimentos antiinflamatorios

-Aceite de soja o girasol: Aunque este par de soluciones son muy buenos en muchos aspectos, entre los alimentos antiinflamatorios no tienen cabida alguna por su omega 6 que acelera la inflamación en lugar de combatirla. Todos los productos industrializados con este tipo de aceite deben suprimirse en todo momento; ni tan siquiera en cantidades moderadas es saludable en artritis.

-Azúcares: Su aporte energético es positivo para esta clase de personas, pero este proceso es tan efímero que los dolores vuelven con el paso del tiempo. Quienes sufren de fatiga acompañada por artritis, no cabrá duda que es una pésima combinación para tener en cuenta.

En artrosis

La artrosis es una enfermedad que afecta mucho a la comunidad europea, especialmente a los ciudadanos de España, hasta un total del 20%. Sus principales síntomas son:

  • Pérdida de movilidad.
  • Dolor de articulaciones.
  • Rigidez en el cuerpo.
  • Inflamación.

En principio, para solucionar un poco esta afección es indispensable conocer cuáles son los fármacos que contribuyen su mejoría. De igual modo, cambiar los parámetros de alimentación y estilo de vida significará un plus interesante.

Los científicos recomiendan a estos pacientes el consumo diario de pescados azules con omega 3 como sardinas y salmones.  Una dosis correcta de ellos proporcionan hasta 1.5 gramos diarios que son más que suficientes para luchar contra esta enfermedad.

alimentos antiinflamatorios

Productos con ácido alfalinolénico como las semillas de lino y chia en compañía de las nueces son recomendada por los médicos para evaluar casos de artrosis con mayor detenimiento. Cada uno de estos elementos compone una dieta vegetariana que se puede implementar todos los días sin inconvenientes. 5 o más nueces por día, en compañía de aceite de lino o chia bastará, aunque molerlas en un aparato preparador de café es otra alternativa bastante efectiva. Si eres un paciente diagnosticado con diarrea aguda o crónica, es pertinente tomar en consideración la dieta astringente para mejorar.

No es saludable que el paciente ingiera carnes rojas o muchas grasas que contribuyen a un aumento de colesterol. Los mejores sustitutos para ellos son las proteínas vegetales como de soja, que proporciona la mitad de lo que una carne roja podría brindar. Tampoco hay que olvidar que los alimentos antiinflamatorios ricos en fibras solubles están ahí, para satisfacer las necesidades de los enfermos con artrosis.

La degeneración del cartílago permite que esta enfermedad se agrave con el paso del tiempo, en parte por la acción de los radicales libres. Vitaminas A, C y E son ideales para reparar este daño y desinflamar con el consumo de comidas provistas de estas propiedades. Por ejemplo, la vitamina A con forma de betacaroteno puede hallarse en estos productos:

  • Zanahorias.
  • Albaricoques.
  • Boniatos.
  • Alimentos amarillos, naranjas y verdes.
  • Frutas frescas.
  • Kiwi.
  • Pimientos rojos.
  • Vegetales con vitamina K (brócoli, coles, espinacas y coles de Bruselas).

Los alimentos antiinflamatorios con vitamina D son geniales para la recuperación de los tejidos de la piel. Aunque no hay un estudio que compruebe su beneficio en la salud ósea, se habla de un mito que mejora notablemente los síntomas de la artrosis. La mejor manera de conocer si un sujeto tiene deficiencias con la vitamina D es a través de un análisis sanguíneo, para dictaminar el déficit de la misma para garantizar el consumo de estos productos.

alimentos antiinflamatorios

NOTA: Un buen plan de ejercicio diario ayuda a reducir la grasa corporal hasta el punto de mejorar los síntomas de esta enfermedad. Llevar una vida saludable en todo momento no sólo evita que la artrosis se manifieste en toda su expresión, sino que mejora cada una de las deficiencias que se transforman en enfermedades. Por ello, plantear una alimentación con todos los alimentos antiinflamatorios reseñados para la artrosis hará que sus pacientes se sientan mucho mejor.

Los mejores para el estómago

  • Manzana.
  • Caquis.
  • Fresas.
  • Remolacha.
  • Espinacas.
  • Sandía.

Positivos para el colon

  • Vegetales de hojas verdes.
  • Apio.
  • Aguacate.
  • Aceite de coco.
  • Kéfir.
  • La avena.
  • El plátano.

(Visited 111 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte