DoblementeSaludable

Alimentos buenos para el Hígado, conocelos aquí.

Existen alimentos buenos para el hígado que deben formar parte de nuestra dieta habitual, siendo el hígado uno de los órganos más importantes de nuestro organismo debemos mantenerlo en condiciones saludables. Conozca los alimentos  buenos para el hígado y la razón.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

¿Qué alimentos son buenos para el hígado?

El hígado es un órgano vital de nuestro cuerpo y su buen funcionamiento se encuentra íntimamente ligado  a nuestra alimentación. Existen alimentos buenos para el hígado y otros que no lo son tanto, por lo que es de suma importancia que sepamos reconocer cuáles son esos alimentos buenos para el hígado, e incorporarlos a nuestra dieta diaria.

Las personas en la mayoría de los casos desconocen la importancia y la función del hígado, es oportuno que conozcamos sus funciones y todo lo que depende de su buen funcionamiento, para entonces comenzar a darle la importancia que realmente merece, cuidar a nuestro hígado.

¿Cuántas veces nos vamos de farra e ingerimos licor de manera incontrolada?, muchas veces para pasarla bien, para desinhibirnos y divertirnos tomamos más alcohol que el que nuestro organismo es capaz de procesar. Al contestarnos esta pregunta debemos ser realmente sinceros con nosotros mismos, no hagamos el intento de engañarnos, porque al final la consecuencia nos afectará inevitablemente.

¿Cuántas veces ingerimos alimentos ricos en grasas saturadas?, ¿cómo es nuestra alimentación? ¿realmente cuando comemos estamos pensando hacerlo de tal manera de no afectar a nuestro hígado ?, pues deberíamos hacerlo, porque el funcionamiento de nuestro hígado depende de ello.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

El hígado dentro de sus muchas funciones se ocupa de eliminar las toxinas  que se producen en las funciones y procesos orgánicos y también de aquellas que introducimos en nuestro cuerpo por la ingesta de alcohol, de drogas, de medicamentos y muchas otras formas de posibles sustancias nocivas que entran en nuestro organismo.

También nuestro hígado se encarga de entregarnos energía cuando el resto del organismo la necesita, el hígado utiliza el azúcar  y la transforma en fuente de energía. Dentro de sus procesos provee al organismo de vitaminas y minerales. Nos ayuda a digerir las grasas que consumimos tratando de evitar que se vayan acumulando en nuestro cuerpo, para ello  suministra la bilis, que es la sustancia indispensable para procesar las grasas.

Es el encargado de producir la insulina necesaria para poder procesar la glucosa y transformarla en energía que entrega a nuestras células. Otra función que realiza nuestro hígado es la depuración de la sangre eliminando los glóbulos rojos que ya han perdido funcionalidad y en este proceso se producen hormonas con un papel importante que intervienen en otras funciones realizadas por otros de nuestros órganos.

Como podemos ver, mantener un hígado saludable no sólo repercutirá en el propio órgano, sino que su buen funcionamiento es vital para que los otros órganos puedan realizar sus funciones de manera óptima. Por todo lo anterior y en conocimiento que todo lo que consumimos e ingerimos será procesado por nuestro hígado, nuestra alimentación es fundamental. A continuación indicaremos cuáles son esos alimentos buenos para el hígado.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

Lo primordial es mantenernos hidratados, nuestro cuerpo es 70% agua, por lo tanto, el agua es el primer alimento bueno para el hígado. Debemos mantenernos siempre hidratados y para ello debemos ingerir al menos 8 vasos de agua al día, nuestro hígado nos lo agradecerá.

Que nuestra alimentación siempre se encuentre acompañada de semillas como nueces,  maní, almendras y castañas, entre otras, es muy beneficioso para nuestro hígado. Las semillas ricas en vitaminas y nutrientes son de los alimentos buenos para el hígado, ya que proporcionan grasa saturadas, vitaminas B y E y minerales que contribuyen a evitar que se creen cúmulos de grasa en nuestro hígado.

El consumo de al menos 30 gramos diarios de este tipo de semillas, no solo contribuirá con la salud de nuestro hígado, sino que adicionalmente nos ayudará a prevenir la diabetes tipo 2 y mejorará nuestro sistema cardiovascular. Como debemos saber las nueces son un alimento bueno para el hígado porque son ricos en  omega 3, lo que es un excelente antioxidante. La reconocida nuez de macadamia es más rica en grasa, pero también aporta proteínas e hidratos de carbono.

Las castañas son alimentos buenos para el hígado porque ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo o LDL, por lo que se incrementan los niveles de HDL que es el colesterol bueno. También aportan minerales esenciales para mantener en buenas condiciones a nuestros glóbulos rojos, como son los oligoelementos selenio y el zinc. Al mantener en buenas condiciones nuestros glóbulos rojos, nuestro hígado tendrá un trabajo menos que hacer. Las almendras por su parte, también son un alimento bueno para el hígado porque son excelentes antioxidantes y una semilla muy rica en grasas monoinsaturadas.

El delicioso aguacate, también conocido como Palta o Abocado es uno de los alimentos buenos para el hígado, es un alimento rico en glutationa. Este es un antioxidante que interviene de manera muy eficiente en los procesos de desintoxicación, por lo tanto, nuestro hígado se favorece mucho cuando incorporamos la glutationa en nuestro organismo.  Además el aguacate es un alimento rico en grasas saludables y nutrientes, que ayudan a mantener saludable al hígado.

La incorporación de fibra a nuestro organismo de una manera natural es una ayuda extraordinaria para el cumplimiento de las funciones que debe realizar el hígado. Alimentos como la avena, la espinaca son alimentos buenos para el hígado. La avena contiene mucha fibra y esto contribuye enormemente con los procesos digestivos, mejora el tránsito intestinal lo que ayuda a nuestro hígado a trabajar mejor y evitar tengamos un hígado graso. (Ver: Dieta astringente)

Por su parte el consumo de las hojas de espinaca son un súper antioxidante, al igual que el aguacate también contiene glutationa, que como ya hemos indicado nos ayudará a mantener un funcionamiento óptimo de nuestro hígado, pero adicional a la glutationa, las espinacas tienen otro antioxidante llamado ácido alfa-lipóico, este específicamente interviene en los procesos que disminuyen los niveles de glucosa y ayuda a aumentar la sensibilidad a la insulina.

La espinaca también es un alimento que aporta mucha fibra, tiene pocas calorías, es rico en nutrientes, vitaminas y minerales, es una fuente de betacaroteno que también es un antioxidante, por lo que ayuda a disminuir la cantidad de radicales libres fortalece nuestro sistema inmunológico.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

Otro alimento bueno para el hígado por su aporte en betacaroteno es la riquísima batata dulce, el betacaroteno cuando es metabolizado es transformado en el hígado  vitamina A biodisponible, su obtención es más fácilmente lograda por el hígado haciendo disponible esta importante vitamina. También la batata dulce tiene propiedades antiinflamatorias.

Seguimos con alimentos buenos para el hígado y no podemos dejar de nombrar al Brócoli, este es un alimento que ayuda a prevenir la acumulación de grasa en el hígado. Es un alimento con propiedades anticancerígenas y una serie de minerales fundamentales para nuestro organismo como el hierro, calcio, potasio, entre otros.

La bromelina es una enzima que contribuye a que el hígado se desintoxique, lo ayuda a eliminar los cúmulos de grasa, esta enzima la podemos incorporar a nuestro organismo a través del consumo de piña, otro de los alimentos buenos para el hígado. La piña es una fruta de delicioso sabor y de uso muy versátil en nuestra cocina. Además ayuda en los procesos de desintoxicación de los riñones también, por su alto contenido en agua y minerales como el sodio.

Los polifenoles pueden ser incorporados a través de la utilización de condimentos y especies como el orégano o la salvia, los cuales tienen propiedades antioxidantes, mejoran la circulación sanguínea, por lo que contribuyen a que nuestro hígado trabaje menos forzado.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

La remolacha es un alimento bueno para el hígado porque ayuda en la desintoxicación de la sangre, lo que ayuda a un mejor funcionamiento del hígado, debido a que al tener una sangre más limpia, el hígado realiza otras de sus funciones, haciéndose  más eficiente.

La cebolla es rica en alicina una enzima que ayuda a eliminar toxinas ya que interviene en los procesos digestivos, recordemos que uno de los procesos que realiza el hígado es descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión, por lo tanto, si la alicina contribuye a una buena digestión, el hígado será más eficiente en almacenar las vitaminas y el glucógeno. El ajo también tiene importantes cantidades de alicina.

Un alimento bueno para el hígado que no podemos olvidar es el jengibre, es considerado por muchos el mejor, ya que contribuye con el proceso de secreción de bilis, la cual es producida por la vesícula, esto contribuye enormemente con la digestión de las grasas, por lo que el hígado trabajará de una manera menos forzada.

El exquisito café, quién pensaría que ese café que consumimos en la mañana no sólo nos quita el sueño, sino que es un alimento bueno para el hígado. Existen investigaciones que señalan que el consumo de café contribuye con disminuir la posibilidad de sufrir cáncer de hígado. Contribuye en la eliminación de sustancias tóxicas y sus propiedades antioxidantes disminuyen a los radicales libres que tanto daño hacen a las células.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

El ahora famoso Té Verde, el cual adquiere su fama por sus propiedades antioxidantes, también puede ser considerado un alimento bueno para el hígado, esto se debe  a la presencia de las catequinas, las cuales contribuyen también a prevenir el cáncer de hígado. Las catequinas son flavonoides que tienen también propiedades no solo hepatoprotectoras, sino que también son antiflamatorias, antiagregantes e incluso inmunoestimulantes, entre otras.

Si de frutas se trata, estas se encuentran en el listado alimentos buenos para el hígado porque tienen propiedades que contribuyen a eliminar sustancias toxicas que se pueden acumular en el hígado. Las frutas rojas como la fresa, las cerezas, frambuesas son extraordinarios antioxidantes.

Frutas cítricas como el limón también son alimentos buenos para el hígado, ya que contribuyen para limpiar el organismo, el contenido de vitamina C  ayuda al hígado en la producción de enzimas que intervienen en la digestión, lo que  trae como consecuencia que el metabolismo sea más eficiente y por ende también tendremos más energía.

Las frutas cítricas como el limón es un excelente alimento para limpiar el organismo, y por eso es uno de los preferidos del hígado. Es rico en antioxidantes, vitamina C, y ayuda el hígado a producir más enzimas, contribuyendo para la buena digestión de los alimentos  e igualmente a los frutos rojos, contribuye con el nivel de más energía.

La manzana se encuentra en este artículo de alimentos buenos para el hígado ya que son ricas en pectinas. Las pectina están constituida esencialmente por esteres de ácido poligalacturónico y sales de potasio, sodio, amonio y calcio.  Este contenido de pectina es una fibra soluble que ayuda a eliminar toxinas.  Los arándanos tienen un alto contenido de polifenoles que ayuda a proteger al hígado de que se formen acumulaciones de grasa. Otros alimentos buenos para el hígado porque también son ricos en polifenoles son las ciruelas, aceitunas y el exquisito chocolate amargo.

Adicionalmente estos alimentos son ricos en vitaminas A, B y C, minerales de mucha importancia para las funciones y procesos vitales como el calcio, fósforo, hierro, magnesio, entre otros, fitoquimicos, enzimas y azucares, que contribuyen al mejor funcionamiento no solo del hígado sino de nuestros órganos. (Ver: Alimentos Integrales).

El consumo de alimentos con contenido de omega 3, también son reconocidos como alimentos buenos para el hígado, ya que este tipo de ácido graso tiene como propiedad reconocida, entre varias otras, la protección del hígado. Este ácido graso omega 3 podemos incorporarlo cuando incluimos dentro de nuestra dieta el consumo de salmos. Por su parte el  aceite de oliva nos aporta omega 9, este es otro ácido graso que trae beneficios a nuestro hígado.

La cirrosis hepática es un problema de salud más común y frecuente de lo que muchos creen, esta enfermedad del hígado tiene una alta tasa de morbilidad y de mortalidad. En algunos países latinoamericanos, la cirrosis hepática se encuentra en el puesto 50 de causas de mortalidad.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

Con base en esas cifras, las cuales son verdaderamente importantes se han desarrollado una serie de investigaciones científicas que buscan la identificación de sustancias con propiedades o capacidades antifibróticas. La búsqueda se enfoca  en sustancias obtenidas de manera natural, todo ello para evitar la utilización de  fármacos que pueden generar efectos secundarios o contraindicaciones.

Las investigaciones han encontrado resultados favorables cuando han utilizado la silimarina, la cual es un conjunto de compuestos activos que se obtienen en ciertos alimentos como por ejemplo las alcachofas. La silimarina son un conjunto de  flavonoides como la silibina, silidianina y silicristina, este grupo de flavonoides es también conocido como cardo mariano. Consumir alcachofa otro de los alimentos buenos para el hígado contribuyen a la limpieza y desintoxicación del hígado.

La fermentación aporta a los encurtidos un sabor ácido y bacterias buenas para la flora intestinal. El sabor ácido, según la medicina tradicional china, se asocia también al cuidado del hígado. Los alimentos con contenidos de azufre también son alimentos buenos para el hígado porque ayudan en la eliminación de toxinas, el brócoli, las cebollas, el ajo, los rábanos y espárragos son alimentos que contienen azufre en cantidades nada despreciables.

La inclusión en nuestra dieta de aminoácidos que contribuyan en la formación de enzimas que intervengan en la limpieza hepática, son de suma importancia, por ello debemos comer garbanzos, ya que estos son una fuente de aminoácidos. El consumir pepino un alimento rico en minerales y con propiedades diuréticas, también contribuye con el buen funcionamiento del hígado. Podemos incluir el pepino en la elaboración de nuestros jugos verdes y de esta forma están los componentes en un estado más biodisponible.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

El hígado es un órgano importante y cuando está realizando sus funciones de manera forzada, debido a que consumimos alcohol, tenemos una alimentación inadecuada cargada de alimentos procesados, comienzan a acumularse sustancias tóxicas, por lo tanto, comienza a resentirse no sólo el hígado sino todo nuestro organismo, por ello, es tan importante consumir alimentos buenos para el hígado.

Dañado

Como ya hemos indicado el hígado es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo ya que se encarga de contribuir con la metabolización de los alimentos para que sean convertidos en energía, además almacena energía, elabora enzimas necesarias para el aprovechamiento de la glucosa, como la insulina y además de mayor tamaño dentro del cuerpo. Ayuda al organismo a digerir los alimentos, almacena energía y elimina toxinas.

Un hígado puede ser dañado  por el efecto de un virus y generar hepatitis A, B o C, pero también puede ser dañado por el consumo de alcohol, de drogas o por el tipo de alimentación, sobre todo cuando es rica en grasas insaturadas, lo que puede producir un hígado graso o una cirrosis hepática.

También a factores hereditarios que pueden tener la información genética de producir una hemocromatosis o la enfermedad de Wilson. La hemocromatosis es una enfermedad que hace que no metabolicemos el hierro que consumimos a través de nuestros alimentos, produciendo su acumulación, uno de los órganos en donde se acumula es en el hígado, afectando su funcionamiento. La enfermedad de Wilson por su parte, en la que el organismo es in capaz de eliminar el cobre, a pesar de ser este mineral uno de los que necesitamos en menor cantidad, su acumulación lo hace muy tóxico afectando al hígado y a los otros órganos.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

Existen diversos síntomas que nos pueden alertar de tener alguna enfermedad hepática, cuando comenzamos a tener inflamación del abdomen, nuestras piernas también se inflaman, nuestro vasos capilares se rompen con facilidad y mostramos moretones con golpes o toques leves, el color de nuestra piel cambia y nos ponemos amarillosos, el color de las heces y la orina, también cambia y podemos ver que la esclerótica o la parte blanca de nuestro ojos es amarilla, estamos en presencia de un problema hepático.

Cuando tenemos nuestro hígado enfermo o dañado, obligatoriamente debemos tener una alimentación especial. Para ello, es necesario conocer cuál es la función de cada uno de los componentes que nos proveen los alimentos y de esta manera, estaremos en capacidad de procurarnos una alimentación que nos ayude a mejorar la condición de nuestro hígado.

El consumo de proteínas generalmente ayudan a prevenir que se acumulen grasas en nuestro hígado, sin embargo, si nuestro hígado está dañado, lamentablemente este es uno de los alimentos que debemos restringir su consumo, porque no serán procesadas de manera adecuada, por lo tanto, en lugar de ayudarnos a mejorar nuestra condición hepática la haríamos crónica. Se debe aumentar el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono, eliminar si es posible el consumo de sal y sustituirla por condimentos que aporten sabor a sus comidas, como por ejemplo ajo, comino, cúrcuma, pimienta, entre otros.

Graso

El hígado graso es una de las patologías más comunes en personas que tienen una alimentación inadecuada poco saludable y además llevan una vida sedentaria. Cuando tenemos el hígado graso es por los niveles de triglicéridos han superado la capacidad de metabolización por parte del hígado y comienzan a acumularse en las células hepáticas.

https://www.youtube.com/watch?v=37cMjeQH_XY

Cuando tenemos el hígado graso podemos sentirnos más agotados de lo normal o sentir cierto malestar abdominal, sin embargo, en la mayoría de los casos el hígado graso es asintomático, lo que hace esta condición más delicada. Algunas de las causas asociadas a un hígado graso son la obesidad o sobre peso, consumo de ciertos fármacos que tienen efectos secundarios o contraindicaciones, consumo de alcohol, resistencia a la insulina, entre otras. (Ver: Jugos de verduras)

Cuando tenemos el hígado graso ralentizamos los procesos metabólicos, por lo que se acumulan las grasas. Cuando tenemos el hígado graso este puede inflamarse, lo que puede generar que el hígado genere fibras, si esto no se atiende a tiempo, podemos llegar a sufrir de una cirrosis hepática, que no es más que la modificación de la estructura del hígado, por lo tanto, se modifica su funcionalidad.

Cuando se tiene un hígado graso en cuya condición no es causada por el consumo de exceso de alcohol hablamos de una enfermedad hepática grasa no alcohólica, por el contrario si el exceso de consumo de alcohol es una de las causas entonces hablamos de una enfermedad hepática grasa alcohólica.

Como hemos indicado uno de los problemas con las enfermedades hepáticas es que en la mayoría de los casos son asintomáticas, si a esta condición le sumamos no ser personas con un hábito preventivo en cuanto a la salud, es decir, que no visitamos a nuestro médico para monitorear las condiciones de salud, es muy posible que cuando nos enteremos  que tenemos un hígado enfermo, sea ya demasiado tarde.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

Por ello, le recomendamos en principio cuidar de su salud y mantener hábitos alimenticios saludables, acompañados de una rutina de ejercicios.  Afortunadamente el diagnóstico de un hígado graso detectado a tiempo podemos revertirlo y para lograrlo debemos ingerir alimentos buenos para el hígado.

Para mejores noticias el hígado tiene la capacidad de regenerarse, por ello, es que es sumamente importante, poner atención y cuidado con tiempo para poder lograr la recuperación del hígado. La única manera de recuperar la salud de nuestro hígado es incorporando a nuestra dieta alimentos buenos para el hígado, ya que para esta patología no existen fármacos que permitan su tratamiento.

La dieta para hígado graso no alcohólico debe ser una combinación de alimentos magros, es decir, sin grasas, disminuir el consumo de carbohidratos, eliminar por completo el consumo de alimentos que contengan en su elaboración azúcar refinada, eliminar por completo el consumo de alcohol.

Los alimentos buenos para el hígado que podemos consumir son alimentos integrales, jugos verdes, verduras, frutas, pescado y granos como fuente proteíca. Al consumir este tipo de alimentos buenos para el hígado,  estaremos incorporando a nuestro organismos ácidos grasos, vitaminas, minerales y nutrientes, que ayudarán a desintoxicar, desinflamar y mejorar las condiciones de nuestro hígado, debido a que ayudarán con la pérdida de peso tan necesaria para contrarrestar la condición de hígado graso.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

Es importante mantenerse hidratado, evitar realizar tratamientos que involucren medicamentos, que solo recargarán el trabajo a nuestro ya maltratado hígado. Recuerde que alimentos como la alcachofa, el brócoli, la espinaca, legumbres, lácteos descremados, la clara de huevo, son algunos de los alimentos buenos para el hígado que se deben consumir.

Es caso de que dentro de las causas de tener un hígado graso, se encuentre como uno de los factores causantes la ingesta de exceso de alcohol, nuestro diagnóstico será una enfermedad hepática grasa alcohólica, debemos también modificar de manera inmediata la dieta habitual.

Se debe de manera inmediata evitar el consumo de alcohol, reducir todos los alimentos y formas de cocinar que tengan o involucren grasa, es decir, debemos eliminar de nuestra dieta carnes con grasas y cocciones que involucren frituras. Es importante que la cantidad de carbohidratos sea moderada, ya que si no son completamente consumidos estos pasarán en forma de grasa a nuestro hígado.

¿Cómo podemos prevenir tener un hígado graso?, pues la recomendación es mantener una alimentación saludable. Debemos evitar o consumir de manera controlada las grasas saturadas, grasas trans, grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas. ¿Cómo podemos reconocer cada uno de estos tipos de grasas que debemos evitar?, una de las maneras es saber en qué tipo de alimentos se encuentran, reconocer cuáles son los alimentos buenos para el hígado es otra opción, también saber en qué tipo de preparaciones son utilizadas este tipo de grasas.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

Las grasas saturadas se encuentran mayormente en la piel de la carne de aves, en la mantequilla, en las grasas vegetales industrializadas, en la leche entera y sus derivados. Las grasas trans podemos reconocerlo cuando nos indican que algún alimento está elaborado con aceite hidrogenado, por ello es tan importante leer las etiquetas en donde nos indican los ingredientes, este tipo de grasas en muy común en la elaboración de galletas comerciales.

Las grasas poliinsaturadas se encuentran en aceites vegetales, en las semillas como la nuez, y pescados grasos como el salmón. Por su parte las monoinsaturadas se encuentran en el aceite de canola, de oliva, en semillas como el maní. Cuando hablamos de evitar y controlar el consumo de las grasas indicadas, nos referimos a evitar el consumo de las grasas saturadas y las grasas trans y sustituirlas por el consumo controlado de las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.

Inflamado

El consumo de alcohol es uno de los factores más comunes y que más influye en que nuestro hígado se inflame, sin embargo, puede haber otros factores como lo es el virus de la hepatitis, bacterias , tipo de alimentación, consumo inadecuado de medicamentos, que también  pueden producir este tipo de respuesta orgánica. Cuando tenemos el  hígado inflamado no debemos hablar de una enfermedad, lo que no le resta importancia, todo lo contrario en una condición base que puede derivar en un problema mayor, por ello, debemos identificar rápidamente cuál puede ser el factor que está haciendo que nuestro hígado esté más grande de lo normal.

Es muy importante consultar a nuestro médico y con base en su diagnóstico actuar para recuperar la salud de nuestro hígado. Una de las recomendaciones por supuesto es dejar la ingesta de alcohol, pero poco hacemos sino acompañamos esta medida con una dieta de alimentos buenos para el hígado, que sea por supuesto una ingesta equilibrada para tratar la inflamación del hígado.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

Por supuesto que debemos incrementar el consumo de alimentos que nos ayuden a eliminar las toxinas que se han ido acumulando en nuestro hígado. El consumo de verduras  como el brócoli, el cual tiene propiedades desintoxicantes, es uno de los alimentos que deben ser incluidos en nuestra dieta.

También las zanahorias, alcachofas, remolacha y espinacas, son algunos de los vegetales que no podemos dejar de consumir, ya que son alimentos buenos para el hígado ya que todos ellos, contribuyen en la eliminación de toxinas y con sus propiedades antioxidantes y regenerativas.

También debemos incrementar el consumo de ácidos grasos, es decir, todos los alimentos que nos provean de omega 3, son bienvenidos para que formen parte de la dieta que nos permitirá recuperar la salud de uno de los órganos más importantes, el hígado. Como es conocido por muchos, los pescados azules tienen gran cantidad de omega 3, así que debemos consumir atún y sardinas, que son dos de los pescados que mayor contenido de omega tienen.

Por supuesto que las frutas no pueden faltar ya que ellas son las grandes aliadas para desinflamar el hígado, sus propiedades desintoxicantes y antioxidantes son muy recomendadas, las fresas, los arándanos, el limón, la manzana son sólo algunas de las frutas que deben ser incorporadas. (Ver: Jugos antioxidantes).

Los alimentos integrales son perfectos también para ayudar a nuestro hígado a recuperar su tamaño normal y su funcionalidad, debido a que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol malo. No podemos olvidar recomendar la ingesta de batidos integrales, los cuales pueden ser un excelente complemento en momentos que sintamos hambre entre comidas.

Para limpiar el hígado y cuidar de su salud se debe seguir una dieta equilibrada y baja en grasas, debiendo incluir alimentos que sean hepatoprotectores como el limón, la acerola y la cúrcuma, por ejemplo. Asimismo, es importante aumentar el consumo de agua y evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, debido a que el alcohol es metabolizado por este órgano y su ingesta en exceso favorece su inflamación.

Hepatitis

Existen varios tipos de hepatitis, las cuales son infecciones que se suceden en el hígado producidas por la presencia de un virus. La Hepatitis A es una de las más contagiosas, afecta la funcionalidad del hígado debido a que este se inflama. Este tipo de virus es fácilmente transmisible, ya que puede ocurrir el contagio por contacto con las personas infectadas, utensilios, alimentos y agua.

Los síntomas de este tipo de hepatitis pueden presentarse al menos 3 semanas después de haber sido contagiado y los síntomas más comunes son nauseas y vómitos, dolor abdominal, fiebre, cambio en el color de la orina haciéndose más oscura, estos son los más comunes.

La hepatitis B es menos agresiva que la A, sin embargo, debemos igualmente atenderla. Generalmente  no presenta síntomas y por eso comúnmente las personas que la han padecido no han sido diagnosticadas.  Cuando se presentan síntomas dicen las personas que el malestar es como los de la gripe.

El virus de la hepatitis C se contagia a través del contacto con sangre contaminada con el virus. Los medios de contagio puede ser por pinchazo accidental en donde la población de mayor riesgo son las enfermeras y personal médico, intercambio de agujas en personas con problemas de adicción a las drogas, trasmisión por vía sexual si hay sangramiento por roce con la persona infectada, son algunas de las formas en cómo podemos infectarnos con el virus.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HÍGADO

Para que nos contaminemos del virus de hepatitis D debe haber una condición previa que es la presencia del virus de la hepatitis B. Por último la hepatitis E se transmite por la ruta fecal-oral y generalmente sucede por ingesta de agua contaminada, en mujeres embarazadas  puede ser muy peligroso.

Todos los tipos de hepatitis A, B, C, D y E producen inflamación del hígado afectando por supuesto su funcionamiento. Dependiendo del diagnóstico y condiciones previas y particulares de las personas que se contagian con el virus, las lesiones pueden ser más o menos peligrosas.

Para atender este tipo de enfermedades hepáticas es necesario realizar una dieta equilibrada con alimentos buenos para el hígado, ya que la calidad de vida del paciente se verá afectada notablemente, debido a que una alimentación inadecuada hará que la enfermedad evolucione de manera negativa y pueda el paciente llegar a desarrollar una cirrosis.

Dentro de los efectos que serán generados por la enfermedad se encuentra la dificultad para la absorción de nutrientes, la fatiga y la inapetencia se pueden hacer presentes, por lo que las reservas de energía se verán afectadas, una alimentación balanceada ayudará a disminuir la sobrecarga generada sobre el hígado por la presencia del virus.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HÍGADO

La dieta que debe realizar el paciente con hepatitis debe contener carnes blancas magras acompañadas con legumbres y verduras. Los lácteos que se consumen deben ser descremados. Se recomienda el consumo de alimentos buenos para el hígado como son los alimentos integrales. Si el paciente va a consumir hidratos de carbono es recomendable que sustituya el arroz y pasta refinados por arroz y pasta integral. Evitar el consumo de grasas saturadas.

Se recomienda también el consumo moderado de café, pero no debe ser eliminado ya que el café es uno de los alimentos buenos para el hígado debido a  sus propiedades antioxidantes  y desinflamatorias. ¿Qué alimentos deben ser evitados por los pacientes con hepatitis?: el alcohol,  embutidos, alimentos de pastelería y procesados, aquellos que son elaborados con azúcar refinada.

Es de suma importancia que la dieta destinada a personas con hepatitis deba contemplar todos los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios, por ello dejamos a continuación un menú especial para los pacientes con hepatitis, para que les sirva de referencia. Por supuesto que estará conformado por alimentos buenos para el hígado:

Desayuno:

1 taza grande de café con galletas integrales.

Media mañana:

El jugo de 3 naranjas.

Almuerzo:

Pechuga de pollo al horno o al vapor con vegetales. 1 manzana.

Merienda:

1 vaso de leche descremada y una tostada con mermelada.

Cena:

Filete de lenguado a la plancha con alcachofas salteadas. 1 pera.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HÍGADO

Hígado y vesícula

Ya conocemos las funciones principales del hígado, sin embargo, sus funciones son complementadas por la vesícula ambos tienen la responsabilidad de eliminar todas las toxinas de la sangre. La función específica de la vesícula es almacenar  la bilis que es elaborada y secretada por el hígado, esta bilis estará almacenada en la vesícula hasta sea necesaria para ser usada en el proceso de digestivo.

Al igual que el hígado, la vesícula y su funcionamiento pueden ser afectado por el tipo de alimentación, los hábitos de consumo ya sea de alcohol o drogas, por lo tanto, los alimentos buenos para el hígado, también lo son para la vesícula. Debemos ingerir alimentos buenos para el hígado que nos ayuden a desintoxicar al hígado y a la vesícula, lo que podríamos llamar una limpieza hepática profunda, ya que con una dieta detox podríamos ayudar a depurar de toxinas al hígado, la bilis sería una sustancia también libre de toxinas y evitaríamos la formación de cálculos biliares o arenilla en la vesícula.

A pesar de lo complicado que puede parecer, lo único que debemos hacer es comenzar una dieta con alimentos buenos para el hígado. Muchas veces recomiendan para iniciar una dieta desintoxicante profunda, tomar en ayunas el zumo de un limón mezclado con una cucharadita de aceite de oliva, ambos alimentos buenos para el hígado tendrán un efecto desintoxicante en la vesícula, por lo que evitaremos acumulaciones de desechos y disminuimos la posibilidad de crear cálculos biliares.

Es posible que se sientan los síntomas propios de una desintoxicación luego de realizar la ingesta de este depurativo, lo cual es totalmente normal y la intensidad de los síntomas siempre será proporcional a la condición en la que se encuentren nuestros órganos. Este detox puede ser consumido por 20 días consecutivos, recuerden que siempre es recomendable esperar al menos 30 minutos luego de ingerir el jugo detox para consumir nuestro desayuno.

También debemos elaborar un menú en donde incluyamos alimentos buenos para el hígado el cual por supuesto debe incluir una cantidad importante de verduras y frutas. Los jugos verdes son una excelente alternativa también para ser incluidos en nuestra dieta. Podemos recomendar los jugos elaborados con hojas verdes como la espinaca, acelgas o perejil, al cual podemos agregar una fruta de nuestra preferencia y una cucharada de aceite de oliva. Ver: Jugos energéticos)

Si vamos a depurar al hígado y a la vesícula debemos disminuir el consumo de grasas en carnes rojas, lácteos, café y té, estos alimentos pueden interferir con el objetivo. Debemos aumentar el consumo de alimentos buenos para el hígado como por ejemplo la lechosa o papaya, la manzana, uvas. Podemos elaborar una rica sopa de verduras cocidas en la que utilicemos zanahorias, espinacas, papas.

La utilización tanto como ingredientes en guisos como en infunsiones del reconocido diente de león es uno de los alimentos buenos para el hígado que no podemos dejar de lado cuando deseemos depurar nuestro hígado y vesícula, porque esta planta contribuye a proteger el hígado, ayuda en los procesos de depuración porque es diurética y tiene propiedades desinflamatorias.

Si hemos llegado un poco tarde con el tratamiento preventivo que nos permita mantener en buenas condiciones nuestro hígado y nuestra vesícula y un estudio revela la presencia de cálculos en nuestra vesícula, debemos iniciar de manera inmediata una dieta rica en alimentos buenos para el hígado, visitar a un nutricionista para que nos asesore y nuestro gastroenterólogo nos indicará el tratamiento a seguir.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

Hígado y páncreas

El páncreas y el hígado son dos órganos fundamentales que intervienen en el correcto funcionamiento del sistema digestivo, ambos órganos son responsables de producir enzimas, hormonas y sustancias fundamentales para la síntesis de grasas, aprovechamiento de energía, sustancias de transporte y enzimas digestivas.

El páncreas conformado por glándulas exocrinas es el responsable de producir el jugo pancreático, en este jugo pancreático se encuentran enzimas, proteínas y nutrientes involucrados en los procesos digestivos, metabólicos y regenerativos de nuestro cuerpo. Actualmente la vida de la mayoría de las personas es sumamente dinámica, en oportunidades el tiempo es una limitante para alimentarse de manera adecuada, la cantidad de responsabilidades asumidas los mantienen en niveles de estrés y ansiedad que influyen de manera contundente en su salud.

Por ello es muy importante tomar conciencia de nuestro estilo de vida e identificar si realmente vamos por buen camino o estamos comprometiendo nuestra salud. Una dieta rica en alimentos buenos para el hígado no sólo contribuye con mantener el equilibrio necesario que debe existir en el funcionamiento del hígado y del páncreas, sino en caso de tener el inicio de algún problema hepático o pancreático, estos alimentos pueden contribuir a recuperar su funcionamiento.

Debido a que el hígado y el páncreas son fundamentales para que el sistema digestivo funcione también de manera óptima el consumo de alimentos buenos para el hígado contribuyen con las funciones del páncreas y en consecuencia favorece al sistema digestivo, por lo que obtendremos un bienestar general.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

Dentro de los alimentos buenos para el hígado que también favorecen al páncreas se encuentran los cereales de granos enteros, son una fuente importante de proteínas y minerales, adicionales a su alto contenido en fibra. También aportan enzimas necesarias para mejorar los procesos digestivos, por lo tanto, disminuimos el esfuerzo que debe realizar el hígado y el páncreas, en la producción de enzimas digestivas.

Incorporar el aguacate a nuestra dieta diaria también favorecerá al hígado y al páncreas debido a la incorporación del glutatión que se encuentra en este delicioso alimento. El glutatión es un producto que se genera por la metabolización de los aminoácidos presentes en el aguacate que ayuda a disminuir la cantidad de toxinas que pueden estar presentes en el hígado y en el páncreas.

Además no olviden que el aguacate es un alimento bueno para el hígado porque es rico en grasas monoinsaturadas, por lo que nos ayuda a disminuir la presencia del colesterol malo y aumentar los niveles de colesterol bueno, por lo que nuestro hígado se favorece con su consumo.

Al incluir en nuestra dieta cantidades razonables de remolacha y zanahoria estamos asegurando que nuestro organismo contará con betaína una enzima fundamental para el funcionamiento  óptimo del páncreas y del hígado. Su consumo ayuda a revertir los procesos inflamatorios.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HIGADO

Por favor no olviden comer alcachofas, contribuye con la metabolización de las grasas y no sólo es un alimento bueno para el hígado está comprobado que la alcachofa es un alimento que favorece el funcionamiento del páncreas y de la vesícula. Tomar infusiones de Té Verde también ayudará a mejorar las funciones de nuestro hígado y del páncreas, su aporte de catequinas lo asegura. Además recordemos que el té verde tiene adicionalmente propiedades desinflamatorias. Aderezar nuestras exquisitas ensaladas con aceite de oliva o aceite de canola también contribuyen con el bienestar de nuestros órganos, sin embargo, recuerden consumirlo con moderación.

Riñones

Para completar el conjunto de órganos que acompañan al hígado en sus funciones depurativas no podemos dejar de hablar de nuestros riñones, ellos complementan y completan el trabajo iniciado por el hígado. Luego que el hígado descompone, procesa y depura la sangre que viene del sistema digestivo, los riñones se encargan de eliminar los productos de desecho, manteniendo el equilibrio necesario entre nutrientes y agua.

La causa de que estos órganos se vean afectados y comiencen a reducir sus capacidades y funciones es nuestra alimentación y hábitos, los excesos que surjan de nuestra parte,  siempre tendrán una consecuencia sobre el funcionamiento del hígado y de nuestros riñones. Si bien es importante consumir alimentos buenos para el hígado, también es importante realizar procesos depurativos que ayuden en las funciones de los órganos involucrados en la desintoxicación de nuestro cuerpo, por ello, es recomendable que dependiendo de los excesos en los que incurramos por no tener hábitos alimenticios saludables, realizar una desintoxicación cada cierto tiempo.

Sin necesidad de someternos a una dieta detox, podemos ayudar a nuestros órganos restringiendo el consumo de alcohol, café, grasas saturadas y azúcar refinada es una iniciativa saludable. El consumo de alimentos buenos para el hígado debe estar acompañado por el consumo de agua potable, recordemos que mantenernos hidratados es fundamental para el buen funcionamiento de nuestros órganos. Así que debemos consumir como mínimo 8 vasos de agua diariamente, esto ayudará a nuestros riñones a eliminar todo aquello que nuestro cuerpo no necesita, evitando de este modo su acumulación.

También podemos mantenernos hidratados consumiendo frutas, ya que las frutas tienen en su mayoría gran cantidad de agua. Como beneficios adicionales las frutas son de los alimentos buenos para el hígado y en este caso también para los riñones debido a sus propiedades antioxidantes, su aporte en vitaminas y minerales necesarias para complementar las funciones de nuestro hígado y riñones. (Ver: Jugos nutritivos).

El arándano es una de las frutas que no pueden faltar en nuestra dieta dirigida a mejorar el funcionamiento de nuestros riñones porque ellos ayudan a evitar problemas como la cistitis, contribuye en evitar la formación de cálculos renales. Consumir cebolla en nuestras ensaladas y preparaciones también es muy saludable para nuestros riñones, porque la cebolla tiene propiedades no sólo diuréticas, sino desintoxicantes y antisépticas.

En resumen los alimentos buenos para el hígado no sólo tienen repercusión en el hígado sino también en los órganos que acompañan y complementan sus funciones, por lo tanto al tener una dieta rica en alimentos buenos para el hígado, estaremos favoreciendo a la vesícula que es donde se almacena y administra la disponibilidad de bilis, al páncreas encargado de elaborar el jugo pancreático, a los riñones que son los encargados de eliminar los desechos y mantener el equilibrio químico y mineral.

ALIMENTOS BUENOS PARA EL HÍGADO

Con todos ellos realizando un trabajo óptimo aseguramos que nuestro sistema digestivo también funcione de manera eficiente, en consecuencia, reducimos los riesgos de presentar problemas de salud. No olvidemos entonces consumir brócoli, espárragos, alcachofas, coles, cebollas , ajos, zanahoria, arándanos, limón, aguacate, lechosa, carnes magras, aceite de oliva, espinacas, acelgas. Disminuir el consumo de alcohol, sal y evitar el consumo de drogas e ingestas de medicamentos no prescritos, ayudará notablemente a la salud hepática y como nuestro organismo es interdependiente todos los órganos son beneficiados.

(Visited 240 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte