¿Como bajar el Colesterol?, es una pregunta que hoy en día es importante saber , son muchos los alimentos que nos pueden ayudar a reducir este mal, que nos afecta tanto la salud.
Por eso antes de entrar en este interesante tema que puede servir de referencia para saber que hacer para el tratamiento del colesterol alto, definamos su significado y procedencia. También es importante referir que siempre es necesario la supervisión médica, ya que cada persona recibe un tratamiento diferente según sea la causa de los niveles altos.
Qué es el Colesterol
Es una sustancia de la sangre y de la bilis, que contiene grasa natural y se adhiere a todas las células del organismo. se produce de manera innata en el organismo, aunque la gran parte de él nace en el hígado.
Un aumento de este se debe al consumo excesivo de grasas, lo cual permite el daño de las células sanguíneas, pues hace que se peguen en la sangre, evitando el buen funcionamiento y transito sanguíneo, provocando diferentes problemas arteriales, cardíacos y hepáticos. Este problema se conoce como arterioesclerosis. Ver artículo: Colesterol
Tipos de Colesterol
Existen dos tipos, estos ayudan a que el hígado reciba a través de la sangre las grasas que necesita, los cuáles van a permitir que el hígado reciba por medio de la sangre las grasas que necesita para su buen funcionamiento. Se clasifican en:
- Colesterol Malo (LDL): cuando se encuentra acumulado en el cuerpo lo envía directo al hígado, va ocasionar problemas cardíacos, lo que produce que se pueda poner lento su funcionamiento. Es importante también informar que su baja densidad bloquea las arterias. Los valores normales son de 100 mg/dL.
- Colesterol Bueno (HDL): es el encargado de limpiar el organismo del sobrante, ayuda a limpiar las arterias. Sus valores perceptibles deben encontrarse entre 40 mg/dL en hombres y 50 mg/dL en mujeres.
Función
El colesterol es un lípido necesario del organismo, tiene como función principal elaborar las hormonas, las cuales son sustancias naturales de la sangre, ayuda a digerir de mejor manera los alimentos, y sobre todo las grasas encontrados en ellos.
Se encarga de favorecer la digestión de las grasas, ya que el hígado lo utiliza para producir la bilis, una sustancia implicada en la asimilación de los alimentos, sobre todo de las grasas que pueden ser dañinas para el organismo, ayuda en la producción de vitamina D, indispensable para una buena salud ósea.
Valores Recomendados
Los valores descontrolados del colesterol, pueden ser totalmente dañinos para nuestro organismo, por tal motivo existen valores recomendados que se deben tomar en cuenta para saber cuando existe un colesterol alto o uno bajo, entre ellos tenemos los siguientes:
- Colesterol normal en hombres y mujeres adultos: 125 a 200 mg/dL
- Colesterol normal en jóvenes menores de 18 años: Menos de 170 mg/dL.
Para poder conocer los valores de colesterol es necesario realizar un prueba sanguínea, para descubrir los niveles en los cuales se encuentran. Es importante mantener unos niveles adecuados en la sangre.
- Nivel óptimo: menos de 200 mg/dl.
- Límite de riesgo: entre 200 y 239 mg/dl.
- Nivel alto: superior a los 240 mg/dl.
¿Cómo bajar el colesterol y los triglicéridos?
El colesterol y los triglicéridos son necesarios para nuestro organismo, ya que forman parte fundamental de el, pero a su vez pueden convertirse en totales enemigos si se descontrolan sus niveles. La alimentación que tenemos por su parte, desempeña un gran papel muy importante en la prevención y control. Una excelente opción es la leche enriquecida en OMEGA 3, la cuál permite eliminar la grasa saturada.
Por tal motivo debemos evitar el consumo de ciertos alimentos para no tener complicaciones con el colesterol, entre esos alimentos están:
- Es importante limitar el consumo de grasas animales como la mantequilla, el tocino, la manteca, etc. y sustituirlas por grasas vegetales como el aceite de oliva o de semillas como girasol.
- Se debe reducir el consumo de carnes y embutidos. Evitar la tocineta y las salchichas. Así como la carne de cerdo.
- Reducir los alimentos que son ricos en colesterol: sesos, hígado, mollejas, mariscos, y los riñones.
- La leche: aunque es uno de los alimentos más completos también aporta cierta cantidad de grasa. Es recomendable tomarlas desnatada o semidesnatada.
Por otra parte para evitar complicaciones es necesario hacer ciertas recomendaciones, las cuales evitarían el consumo de grasas y que el colesterol contenga sus niveles adecuados.
- Aumentar el consumo de pescado, sobre todo del llamado pescado azul (salmón, sardina, caballa, atún, boquerón).
- Aportar grasas poliinsaturadas en forma de ácidos grasos Omega 3, los cuales reducen el nivel de colesterol malo.
- Aumentar el consumo de legumbres, ricas en proteína como judías, guisantes, garbanzos, lentejas o habas.
- Se deben consumir verduras (acelgas, apio, cebolla, ajo, espinacas, lechuga, pimiento, puerro, rábano, remolacha, repollo, coliflor, zanahoria, etc.) y de cereales (arroz, avena, maíz, trigo, cebada, etc.).
- El consumo adecuado de aceite de oliva, es sano.
¿Cómo bajar el colesterol y la glucosa?
Existen muchas maneras de bajar los niveles altos de la glucosa y el colesterol, pero entre las opciones esta la alimentación, por tal motivo los alimentos recomendados para controlar los niveles altos de glucosa y colesterol se pueden incluir en la dieta los siguientes:
- Lácteos bajos en grasas: Leche, yogur y quesos.
- Huevo. Recomendados no más de 3 unidades en la semana.
- Carnes de todo tipo, pero que no contengan grasas: pescado, pechuga de pollo sin piel y carne de ternera.
- De los vegetales se pueden incluir: perejil, cilantro, hinojo, apio, espárragos, lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, brócoli, tomate, cebolla, ajo, entre otros.
- Frutas: manzana, pera, durazno, naranja, toronja, kiwi.
- Arroz integral, pastas integrales y harinas integrales.
- Dulces bajos en azúcares, recomendado endulzar con edulcorante.
- Agua, zumos de frutas cítrica.
- Aceite que sea sólo como condimento. No es recomendado utilizar para freír los alimentos.
- Controlar el consumo de sal, sobre todo si se sufre de Hipertensión.
El aguacate es altamente recomendado para bajar estos niveles, ya que disminuye la presencia de trastornos digestivos por su acción alcalina, suavizante y protectora de las mucosas.
Además contiene dos gramos de fibra, lo que favorece una mejor digestión y en personas con diabetes baja la glucosa (azúcar en la sangre).
¿Cómo bajar el colesterol rápido?
Para lograr resultados óptimos en que consumir para controlar los niveles de colesterol, se debe buscar una dieta que sea baja en grasas y azúcares. De esta manera se mejora la circulación sanguínea y el riesgo de acumular la grasa en la sangre, con la cual podemos evitar la aparición de enfermedades. Por ello debemos incluir en la dieta diaria los siguientes alimentos:
- Pan, arroz, pasta y harinas integrales, preferiblemente a diario.
- Frijoles, granos, lentejas y soja. Consumirlos 2 veces por semana.
- Almendras, avellanas, nueces, se recomienda de 5 a 10 unidades por día.
- Leche descremada, quesos blancos bajos en grasa y yogur natural.
- Pescados como: salmón, atún y merluza. Dosis recomendada, por lo menos 2 veces por semana.
- Aumentar el consumo de agua a 2 litros recomendados diarios.
- Frutas y vegetales 3 a 5 veces al día.
Remedios Caseros
Los remedios caseros resultan muy útiles a la hora de controlar la cantidad de colesterol existente en la en la sangre, ya que poseen propiedades que facilitan el aumento del colesterol bajo- HDL, y disminuyen la absorción del colesterol alto -LDL. Algunos ejemplos son:
Avena
Tomar agua de avena en ayunas es beneficioso para mantener a raya los niveles de colesterol en sangre, se puede preparar la siguiente receta:
Ingredientes:
- ½ vaso de agua.
- 2 cdas. de avena.
Preparación:
Colocar la avena en el agua, dejar remojando toda una noche. A la mañana siguiente se cuela la preparación y se toma por las mañanas, preferiblemente en ayuno.
Jugos Naturales
Los jugos naturales, también son los más recomendados y una excelente opción para bajar los niveles de colesterol en la sangre, siempre es recomendable acompañarlos con una buen dieta y ejercicios físicos, aquí podemos citas 3 excelentes opciones de jugos naturales:
Alcachofa y Apio
- 1 Alcachofa
- 2 tallos de apio
- 1/2 ajo
- 200 ml de agua
Brócoli , zanahoria y tomate
- 1 manzana
- 1 tallo de brócoli
- 1 zanahoria
- 1/2 tomate
- Medio vaso de agua
Manzana y apio
- 5 manzanas
- 2 tallos grandes de apio
- 2 naranjas
Todos estos jugos que se han recomendado, gracias a sus grandes efectos, se preparan al natural, se necesitan procesar en la licuadora, es importante lavarlos bien antes de usar sobre todo los que no necesitan llevar cocción, no es necesario agregarles azúcar ya que muchas de las frutas la tienen. En cuanto a el jugo de alcachofa es importante cocinarlo y solo usar el corazón del mismo.
Ejercicios
El llevar una vida sana es el factor principal para que el organismo realice sus funcione bien, realizar ejercicio así cómo cuidar la alimentación, ayudará a controlar el peso y por consiguiente evitar las grasas encontradas en el colesterol. Este tipo de actividades permite la activación del metabolismo, lo que favorece la quema y eliminación de grasa y eso mantiene a raya las cifras de colesterol.
Esto es muy beneficioso, ya que la práctica de algún ejercicio físico aumenta el gasto energético y lo que provoca por consiguiente el consumo de las grasas que fueron ya eliminadas, por tal motivo deben realizarse de manera regular y diariamente ya que ayuda a rebajar los niveles de colesterol.
Se puede optar por realizar: ejercicios aeróbicos, correr, caminar, andar en bicicleta, nadar. Practicados diariamente o 3 veces a la semana, al menos 30 minutos será beneficioso para el organismo y este se lo agradecerá.
¿Cómo bajar el colesterol con medicamentos?
Son muchos los medicamentos utilizados para tratar los niveles altos de colesterol, conocidos con el nombre de Estatinas, estos son medicamentos de uso extendido para tratar los niveles altos de colesterol. Aunque estos fármacos son totalmente tolerables, es necesario tomarlos bajo supervisión médica.
El especialista después de realizar las pruebas decidirá qué tipo de medicamento es el adecuado para el paciente. es posible que el medico les recete alguno de los siguientes:
- Inhibidores para detener la producción de colesterol de el cuerpo, este tipo de medicamentos también eliminan la acumulación de colesterol de las arterias.
- Las resinas son utilizadas para que el cuerpo expulse el colesterol, mediante la bilis. Los ácidos biliares son los que ayudan a la digestión, cuando se unen a la bilis, el cuerpo se deshace del colesterol.
Es importante notificarles a los pacientes que se le han recetado este tipo de medicamentos para bajar los niveles, y mostrarle de igual forma los efectos secundarios pueden producirse, no todos los organismos son iguales, así que posiblemente no les pase a todos por igual, entre ellos tenemos:
- Estreñimiento o diarrea.
- Dolores abdominales, calambres, gases.
- Vómitos.
- Dolores de cabeza.
- Somnolencia.
- Mareos.
- Dolor muscular, debilidad.
- Enrojecimiento en la piel.
Al presentar alguna molestia es recomendable e importante que el paciente informe a su médico lo antes posible si presenta alguno de estos síntomas.
¿Cómo bajar el colesterol con dieta?
Para muchos investigadores el cuerpo necesita algo de colesterol para que el mismo pueda funcionar bien. Pero si estos suben de nivel, es posible bajarlos mediante cambios en la dieta diaria alimenticia como:
- Consumir frutas y verduras. Mínimo 5 porciones al día.
- Ingerir pescados en lugar de carnes rojas.
- Evitar los embutidos que son altos en grasas.
- Regular la cantidad de huevos, preferible no más de 6 unidades a la semana.
- Bajar el consumo de pastas, y galletas.
- Evitar productos con altos contenidos en azúcar.
- Consumir más legumbres.
- Eliminar las frituras y las grasas procedentes de las mismas.
La dieta para nivelar el colesterol debe ser siempre baja en azúcares y grasas, ya que de esta manera logramos mejorar la circulación sanguínea y evitamos el riesgo de acumular la grasa en la sangre, evitando la aparición de graves enfermedades.
Dieta de 30 días, para nivelar el colesterol
El 70% de la población que tiene el colesterol alto es genético, es decir, que por mucho que lleve una alimentación correcta, rica en verduras y frutas, es posible padecer de colesterol alto porque su organismo lo genera por sí solo, pero podemos reducir estos niveles si logramos seguir una dieta equilibrada por 30 días, por ejemplo:
Desayuno
- Jugo de naranja natural
- Leche de soya
- Jugo de avena
Media mañana
- Una fruta o Yogur descremado
Comida
- Lentejas con verduras
- Pechuga de pollo a la plancha
- Pan integral
- Yogur desnatado
Merienda
- Taza de uvas
Cena
- Berenjena a la plancha
- Rodaja de atún al horno
- Rodaja de pan Integral
- Té
¿Cómo bajar el colesterol hdl?
Para tratar esta patología se hace necesario hacer cambios muy rotundos en el estilo de vida tales como la alimentación sana, reducir la ingesta de alcohol, dejar de fumar, evitar el exceso de peso y realizar ejercicio físico. Solo en algunos casos específicos se requiere el uso de fármacos. (Ver artículo:Colesterol HDL )
Para prevenir y controlar estos descontroles en los niveles , se debe tomar en cuenta:
- Consumo de grasa de un 30-35% , que sea preferiblemente pescados y aceite de oliva virgen.
- Reducir la grasa saturada es conveniente reducirla.
- Limitar la grasa monoinsaturada.
- Tomar 20-30 g de fibra y las calorías suficientes para mantener un peso adecuado.
¿Cómo bajar el colesterol en los niños?
A veces pensamos que la alimentación de todos en el hogar es la ideal, pero en ocasiones desconocemos lo que pueden perjudicarnos ciertos alimentos, ya que los adultos son los únicos afectados por el descontrol del colesterol, este también puede afectar de manera perjudicial a los más pequeños de la casa, condicionando su salud.
LA manera mas adecuada para bajar los niveles altos de colesterol en los niños es la siguiente:
- Consumir alimentos bajos en grasa
- Hacer una dieta saludable
- Realizar ejercicio regularmente
- Mantener un peso saludable
- Grasas no saturadas
- Seleccionar alimentos adecuados
De igual manera se deben seguir los siguientes pasos para reducir el colesterol en los niños:
- Hacer cambios en la dieta: limitar la cantidad de grasa consumida, elegir leche y otros lácteos bajos en grasas, elegir alimentos naturales.
- Incrementar en la aliementación diaria consumo de verduras y frutas.
- Alimentarlo con carbohidratos complejos como las pastas a base de trigo, avena y arroz integral.
- Incluir proteínas magras: aves de corral sin piel (pollo y pavo) cortes magros de res o de cerdo, pescados y mariscos, frijoles negros, y frijoles rojos, claras de huevo.
- Prepara comida casera y evita la comida rápida.
- Conocer el peso ideal para los niños según su edad.
- Incrementar los ejercicios aeróbicos y al aire libre.
- Llevar al niño al médico para que analicen sus niveles de colesterol.
¿Cómo bajar el colesterol en el embarazo?
Cuando una mujer está embarazada son muchos los cambios que experimenta, uno de ellos es este, los niveles de colesterol altos. Es por ello que para que estos niveles no suban demasiado es fundamental conocer cómo reducir el colesterol en el embarazo:
- Controlar las grasas y los azúcares.
- Eliminar fumar y el alcohol.
- Evitar los alimentos procesados.
- Consumir más verduras, frutas y fibra
- Realizar ejercicios y actividades física moderada.
- Tomar mucha agua para hidratar el cuerpo.
También es importante conocer algunos alimentos que pueden ayudar a disminuir estos valores y a su vez colaboran con el bue desarrollo del bebe:
- Aceites en cápsulas (Omega 3)
- Avellanas
- Apio y Manzana
- Arroz
- Berenjenas
- Avena
- Brócoli
- Miel de Abeja y Canela
- Té Verde
Cuando una mujer queda embarazada, los niveles de colesterol aumentan entre un 25 a 50% . En el embarazo el colesterol tiene la función de ayudar en el desarrollo de las hormonas esteroides (progesterona, estrógeno) son las necesarias para que el bebé utilice este colesterol para crear hormonas necesarias para el desarrollo del cerebro y las extremidades del mismo.
¿Cómo bajar el colesterol?
La clave para bajar el colesterol es la dieta equilibrada que pueda controlar estos niveles, debe ser una dieta donde se haya sustituido los nutrientes anteriormente mencionados por otras fuentes de energía.
La dieta para reducir el colesterol debe contener nutrientes que ayuden al control, entre ellos están:
- Alimentos que sean ricos en fibra
- Ácidos grasos insaturados: aumentan el colesterol HDL.
- Antioxidantes: sobretodo Vitamina C y Vitamina E.
- Omega 3: frutos secos (nueces), salmón, aguacate entre otros.
Pero de igual manera esta dieta debe ir acompañada de un cambio de los hábitos diarios, por ejemplo:
- Conseguir un peso saludable
- No beber alcohol
- Practicar actividad física de manera continua
- Dejar de fumar
Todos estos métodos mencionados anteriormente, pero son de suma importancia para el mejor funcionamiento del organismo, ya que los niveles altos de colesterol son perjudiciales para la salud y en algunos casos suelen ser silenciosos.
Unas de las consecuencias en la actualidad que son muy comunes en el aumento de esta sustancia en el cuerpo humano se debe principalmente a la mala alimentación y la vida sedentaria. Se puede evitar que estos niveles se eleven si tomamos en cuenta la realización de ciertos ejercicios físicos los cuales nos ayudaran no solo sentirnos bien si no vernos bien.
Hierbas medicinales para bajar el colesterol
Otra forma de bajar los niveles de colesterol, es utilizando métodos naturales sin compuestos químicos, algunas de estas plantas medicinales son una alternativa válida, ente ellas están:
-
Cúrcuma: sirve para reducir los niveles en sangre: se puede incorporar de forma moderada en la alimentación diaria.
-
Diente de León: El diente de león nos permite controlar la incidencia de los lípidos en nuestro organismo, regulando el metabolismo. Se puede tomar dos veces al día, por la mañana y a media tarde.
- Té de ajo con té verde: Esta combinación es un maravilloso vasodilatador, por lo que dilata las arterias, favoreciendo así la circulación de la sangre. Además de regular la presión arterial en el organismo.
Estudios recientes han demostrado que rallar la corteza de una naranja, y hervirla en una taza de agua con una cucharadita de miel, también puede servir para tratar el colesterol alto. La cáscara de naranja contiene flavonoides, que son excelentes para combatir el colesterol. Estos flavonoides tienen como función protege al organismo del daño producido por agentes oxidantes presentes en los alimentos.
Recetas
A continuación dejamos unas deliciosas recetas que son excelentes para bajar el colesterol, siendo una excelente opción para el control de los niveles altos de colesterol, siendo optimas para la realización de comidas saludables y equilibradas:
Crema de aguacate
- Beneficio: Es rico en grasas saludables y antioxidantes que ayudan a disminuir el colesterol malo.
- Preparación: Licuar 1 aguacate maduro con 100 ml de leche descremada y endulzar al gusto.
Panqueca de berenjena con linaza
- Beneficio: La berenjena tiene propiedades medicinales que ayudan a nivelar el colesterol y los triglicéridos; por otra parte, en el caso de la semilla de linaza es rica en omega 3 y 6, generando una goma en el estómago que retarda la sensación de saciedad de la comida, ayudando en el proceso para bajar de peso.
- Masa: Licuar 1 taza de leche descremada, 1 taza de harina de trigo integral, 1 huevo, 1/4 de aceite de oliva, sal y orégano.
- Relleno: Saltear 1 berenjena con una pechuga de pollo esmechada y sazonar al gusto.
Ensalada de lechuga con zanahoria y limón
- Beneficio: La ensalada de lechuga con zanahoria y limón ayuda a la reducción de colesterol ya que posee un bajo contenido de grasa.
- Cómo hacer: Colocar en un recipiente la lechuga lavada y picada, la zanahoria cruda rallada, la cebolla en rodajas y aderezar con el zumo de 1 limón y algunos dientes de ajo frescos.
La manera más efectiva y rápida de bajar el colesterol es el cambio de manera muy responsable en el estilo de vida, y sobre todo en la alimentación que llevamos, a veces son muchas las obligaciones que tenemos, pero debemos estar consientes del daño que nos hacemos si no tomamos en cuenta los alimentos que estaos consumiendo, todos estos cambios deben ser necesarios para tener un organismo sano.
Conclusiones
En la actualidad han realizados estudios con el fin de que exista una solución optima para la reducción del riesgo cardiovascular, que es producido cuando los niveles de colesterol son altos, por tal motivo se crea una nueva clase de fármacos, llamados inhibidores de PCSK9, que tienen la función de reducir notablemente los niveles de colesterol-LDL hasta un 60%, así como también logran reducir los riesgo de ataques al corazón y los accidentes cerebrovasculares, con la posibilidad de salvación de vidas.
El exceso en los valores de colesterol son acumulados en las paredes de las arterias, llegando a producir lo que se conoce como placas de ateromas, que son las responsables del endurecimiento de las arterias, conocido como ateroesclerosis. Este endurecimiento dificulta por completo el paso de la sangre provocando un aumento de tensión arterial.
Otro de los peligros es la formación de trombos (trozos de la placa de ateroma que se sueltan y empiezan a viajar por la sangre), cuando este trombo llega a una arteria fina puede llegar a obstruirla y como consecuencias se puede llegar a sufrir de un accidente cerebro-vascular (embolia).
Aunque está comprobado que el colesterol afecta directamente en el hígado, se ha calculado que entre un 20 y 30% de sus desequilibrios, provienen de los alimentos y de la manera en como estos son preparados y consumidos abusivamente.
Por esta razón es importante cuidar mucho la alimentación para evitar problemas como el exceso de colesterol. Así como también es indispensable realizar alguna actividad física y evitar el sedentarismo que es otra de las causas principales tanto en niños como en adultos.