• Cuestiones hormonales: embarazo, menopausia o periodo premenstrual.
  • Sedentarismo: cuando se permanece mucho tiempo sin movilizarse, tanto sentados como de pie.
  • Alimentación poco saludable: exceso de alimentos precocinados, fritos, envasados, con mucha sal, etc.
  • Clima caluroso: el calor, la humedad, la presión atmosférica.
  • Medicación: corticoides, antihipertensivos o tratamientos hormonales.
  • Enfermedades como la insuficiencia venosa, renal o cardíaca, el hipotiroidismo, etc.
  • Mala circulación.
    Frutas diuréticas
    Mala circulación

Entre las frutas que podemos consumir para combatir la retención de líquidos están:

  • Piña. Combate la hinchazón y mejora la digestión, gracias a su contenido en enzimas.
  • Pera. Es diurética y refrescante.
  • Patilla. Es muy diurética y saciante, con gran cantidad de vitaminas de alto poder antioxidante.
  • Toronja. Ayuda a eliminar líquidos, mejorar la función del hígado.
  • Melón. Es antioxidante, diurético, saciante y laxante.
  • Arándano rojo. Con esta fruta se puede prevenir y tratar las infecciones de las vías urinarias.
  • Lechosa. Es diurética, ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares y a subir las defensas.
  • Mango. Es diurético, laxante y antioxidante con alto contenido en vitaminas y minerales, rico en enzimas, que facilita la digestión y previene los gases o la acidez.
  • Higo. Es diurético y laxante. Es fuente de hierro, calcio, fósforo, y vitaminas A, B y C.
  • Mandarina. Es muy diurética, ayuda a eliminar líquidos. Rehidrata gracias a su contenido en agua y ácido cítrico. Reduce inflamaciones y alcaliniza el organismo.
    Frutas diuréticas
    Mandarinas

Le recomendamos leer dietas saludables

Para perder peso

Las frutas diuréticas pueden contribuir en gran medida, no sólo a eliminar los líquidos retenidos, sino también a rebajar esos kilos demás, gracias a la desinflamación de los tejidos.

Como hemos visto, debido a la retención de líquidos, algunas partes del cuerpo se hinchan y se tiene la sensación de estar más pesado de lo normal.

No obstante, esto es posible mitigarlo mediante la ingesta de las frutas diuréticas, que, aparte de su acción diurética, tienen un rico sabor, aportan nutrientes esenciales, así como vitaminas y minerales, con los cuales es posible prevenir y curar la retención de líquidos y otras afecciones.

Esto redundará en una pérdida de peso, gracias a la desintoxicación y depuración que estas frutas generan en el cuerpo. Son frutas muy ricas en agua, la cual proviene de la que absorbe la planta del suelo y que drena, purificándola y almacenádola en las frutas.

Frutas diuréticas
Frutas diuréticas para perder peso

Veamos algunas de estas frutas.

  • Piña: Gracias a ella se digieren muy bien las proteínas, en virtud de la enzima que contiene, que es específica para tal fin.
  • Melón: Poderosa fruta diurética y disintoxicante.
    • Posee gran contenido de agua en su composición.
    • Favorece la sensación de saciedad por su fibra.
    • Aporta gran variedad de vitaminas y minerales.
  • Manzana: Tiene un alto contenido en fibra, lo cual tiene un efecto saciante y, por ende, ayuda a bajar de peso. 
  • Patilla: Aporta gran cantidad de líquidos. Es diurética.
  • Pera: Posee poder saciante, aporta fibra natural y combate el estreñimiento.
Frutas diuréticas
Peras