
Frutas diuréticas
Como sabemos un diurético puede ser un producto, una sustancia o un alimento que facilita la eliminación de agua y sodio de nuestro organismo, así como el desecho de otros elementos que si se acumulan pueden ser perjudiciales para la salud.
Una de las formas más efectivas, naturales y saludables de eliminar ese exceso de líquidos es mediante la ingesta de mucho líquido, sobre todo agua, que es considerada el diurético universal por excelencia.
Sin embargo, se pueden también emplear frutas para el mismo cometido, ya que tienen propiedades diuréticas.
Ahora bien, las frutas diuréticas resultan ser una ayuda para aliviar al riñón de toda la carga de toxinas que debe filtrar y, así, poder tener un mejor funcionamiento.
Entre la diversidad de frutas con cualidades de diuréticas están:
- Naranjas
- Sandías o patillas
- Melón
- Piña, entre otras.
Piña: diurético natural
Todas ellas se pueden utilizar de manera indistinta para tratar a pacientes con problemas de retención de mucho líquido.
En principio, estas frutas pueden:
- Incrementar la secreción urinaria.
- Eliminar la retención de orina.
- Reducir la inflamación o secreciones irritantes cuando el riñón no está funcionando bien.
- Desechar las toxinas de los alimentos y los medicamentos, que se van almacenando en el organismo con riesgo de intoxicarlo.
Estas propiedades diuréticas de las frutas se deben a la gran cantidad de celulosa o fibras que contienen. Éstas contribuyen con una mejor digestión y a bajar los niveles de azúcares. Asimismo, comer ciertas frutas con propiedades diuréticas ayudan a mitigar y mejorar la condición de los artríticos.
Tal vez le interese saber sobre los jugos para quemar grasa
Laxantes
Esta doble función diurética-laxante que cumplen estas frutas ha sido comprobada en muchos casos en los que las personas con problemas de retención de líquido y estreñimiento, pudieron retomar la regularidad de esas funciones vitales del organismo, como son la de la buena secreción urinaria y la evacuación de las heces.

En tal sentido, se aconseja siempre consumirlas, antes ingerir cualquier sustancia artificial para mejorar esta irregularidad. Recordar que las frutas poseen propiedades que pueden ayudar a curar el estreñimiento de forma sana y natural.
Como sabemos, el estreñimiento es provocado por la lentitud con la que transitan las heces por el tracto intestinal, lo cual conlleva a que se sequen, haciéndose cada vez sea más difícil su expulsión. Es en ese momento que las frutas laxantes y diuréticas pueden actuar y contribuir a reblandecer las heces y facilitar su avance y desecho del cuerpo.
Son estas frutas con estas propiedades las requeridas para estos casos clínicos, gracias a su contenido de nutrientes que favorecen el movimiento intestinal. Sin embargo, también se hace necesario para complementar el efecto de la fruta diurética y laxante:
- Ingerir una mayor cantidad de líquidos y fibra, sobre todo agua.
- Hacer ejercicios físicos también ayuda.
- Cuando se ejercita el cuerpo, se le da actividad al sistema digestivo y al contenido de estómago, intestinos y recto.
Ejercicio físico contra el estreñimiento
- Cuando se ejercita el cuerpo, se le da actividad al sistema digestivo y al contenido de estómago, intestinos y recto.
A continuación algunas de las frutas con propiedades laxantes y diuréticas que nos pueden ayudar a resolver el estreñimiento y retención de líquidos y que, a su vez, contribuyen a la pérdida de peso:
- Manzana. Posee una fibra soluble que es uno de los laxantes más poderosos, denominado pectina, que es una papilla con textura lubricante.
- Se trata de un carbohidrato con esa función, en virtud de que no es absorbido por el intestino y retiene agua, con lo cual alivia la sequedad del tracto.
- No solo es laxante, sino también astringente.
- Es una fruta reguladora del ritmo intestinal, ya que, gracias a la pectina, se compensa con los taninos, ayudando a desinflamar la mucosa intestinal y a secarla para evitar la diarrea.
- Naranjas y mandarinas. Estas dos frutas brindan su poder laxante, que se encuentra contenido en el bagazo, que es el residuo que queda en el exprimidor al hacer jugo.
- Es una fibra que ayuda a poner en marcha el tracto intestinal.
- Hidratan el intestino y las heces.
- Una naranja tiene alrededor de 2,2 g de fibras, lo que es más que las fibras existentes en 1 rebanada de pan integral.
- Importante saber que el jugo de la naranja prácticamente no tiene fibra, ya que al exprimir la fruta, la fibra queda en el bagazo, por lo general, se desecha junto con su cáscara.
- Lechosa. También llamada papaya, es rica en agua y fibra y contribuye con el buen funcionamiento intestinal.
- 100 gr de la fruta contienen 1 gr de fibra, alrededor de 11 gr de carbohidrato y 40 kcal, además de nutrientes como el magnesio, potasio y vitamina C.

- Pera. Al consumirla con cáscara, se pueden obtener aproximadamente de 3 gr de fibras y tan sólo 55 kcal, lo que hace de esa fruta una de las más importantes para ayudar al buen funcionamiento del intestino.
- Para adelgazar, se recomienda comerla unos 20 minutos antes de la comida, ya que así sus fibras actúan sobre el intestino, generando una sensación de saciedad y reduciendo el hambre en el momento de la comida.
- Acerola. También llamada semeruco o manzanita.
- Contiene alrededor de 1,5 gr de fibras por cada 100 gr de fruta fresca y solo 33 kcal. Resulta ser apropiada para una dieta sana y para el buen funcionamiento del intestino.
- Posee, además, un alto contenido de vitamina C, lo cual es lo recomendado para un adulto.
- Es mucho más rica en vitamina que otras frutas, tales como la naranja o el limón.
- Higo. Ofrece un gran aporte de fibras y muy pocas calorías.
- Ayuda a generar la sensación de saciedad y aleja el hambre por más tiempo.
- Si se desea comer higos secos, es importante verificar en la etiqueta del producto que no contengan azúcar.
Higos secos
- Ciruela. Tanto disuelta como deshidratada, es rica en fibras y es un buen alimento para el intestino.
- Cada unidad de ciruela negra tiene alrededor de 1,2 g de fibras, además de proporcionar fósforo, potasio y vitaminas del complejo B para el organismo.
- Cuando se consuma la ciruela seca, se debe verificar en la etiqueta del producto que no contenga azúcar.
- Ello aumenta las calorías de la ciruela, lo cual favorece el aumento de peso.
- Preferir la ciruela deshidratada sin azúcar añadida.
- Kiwi. Tiene un alto contenido de fibra y pocas calorías, por lo que se le incluye en las dietas para adelgazar y porque ayuda al buen funcionamiento del intestino.
- Contiene, además, la vitamina C que un adulto necesita por día, con un alto poder antioxidante, que ayuda a prevenir enfermedades.
- Aguacate. Posee un alto contenido de fibras: 100 gr de esta fruta contiene unos 6 gr de fibras.
- También es rico en grasas buenas para el organismo y que promueve el tránsito de las heces por el intestino.
- Favorece la salud cardiovascular y mejora los niveles de colesterol bueno.
Aguacate
- Pomarrosa. Es rica en fibra y tiene pocas calorías, por lo que se recomienda tanto para regímenes dietéticos como para perder peso y disminuir la ansiedad.
- Es muy nutritiva, por lo que se debería consumir con más frecuencia.
- Cambur. Es una fruta que puede usarse según ciertos parámetros; a saber:
- Para combatir el estreñimiento, se debe consumir bien madura, porque así sus fibras ayudará al tránsito intestinal
- Para controlar y disminuir la diarrea, hay que comerla aún medio verde, ya que las fibras verdes servirán para endurecer las heces y reducir o eliminar la diarrea.
- De esta fruta se puede aprovechar la biomasa del cambur verde, en virtud de su alto contenido, lo que la hace más potente que la fruta fresca.
- Es naturalmente un alimento prebiótico, que promueve la salud de la flora intestinal.
¿Cuáles son las mejores depurativas?
Es importante conocer cuáles son y las características de aquellas frutas que, además de ser diuréticas, tienen la propiedad de depurar el organismo de toxinas e impurezas.
Para desintoxicar nuestro cuerpo y desechar todas aquellas toxinas que se han ido depositando en diversos órganos del cuerpo por distintas razones, ya sean medioambientales o alimenticios, se requiere llevar a cabo una serie de rutinas y cambios alimenticios de nuestra dieta.
Asimismo, se deberán incluir nuevos hábitos y agregar nuevos alimentos con propiedades desintoxicantes, depurativas y diuréticas, como las que predominan en las frutas y las verduras.

Como resultado de la ingesta de este tipo de frutas, encontramos que se produce un aumento en la frecuencia de las deposiciones, en vista de sus propiedades diuréticas. Es por ello que:
- Los órganos depurativos pueden eliminar mejor los residuos y toxinas.
- Se genera una mayor pérdida de peso y volumen gracias a su acción sobre la retención de líquidos.
Muchos especialistas en salud dan cuenta de los aportes de estas frutas diuréticas y de que las mismas no sólo solucionan molestias ocasionales, sino que también contrarrestan problemas de salud más serios como cálculos en los riñones, colesterol, problemas de circulación o hipertensión.
No obstante, aun cuando son muchos los beneficios que aportan este tipo de frutas, se requiere saber en qué cantidad consumirlas y cómo hacerlo, puesto que si se les come en exceso se pueden suscitar otros problemas graves.
De allí que se recomienda comer estas frutas detox o desintoxicantes en ocasiones puntuales cuando se perciba que los órganos depuradores del sistema urinario; es decir, los riñones, están presentando irregularidades, las cuales pueden dar lugar a que ejecuten indebidamente sus funciones.
En esencia, el objetivo del sistema urinario es aligerar a nuestro organismo de toxinas, sin ocasionar daños colaterales, por lo que incluir este tipo de frutas en la dieta van a facilitar ese proceso y ello redundará en sentirse más sanos y con mayor vitalidad.
-
- Piña
- Patilla
- Naranja
- Manzana
- Lechosa
- Arándano
Arándanos - Limón.
Se aconseja una vez al año efectuar una dieta depurativa, por supuesto bajo el control de un profesional médico, así como comer diariamente frutas y verduras, que sean fuente abundante de vitaminas, minerales y antioxidantes para poder contar siempre con una buena salud.
El limón
Capítulo aparte merece el limón, pues se trata de la fruta diurética y depurativa por excelencia, cuya mejor acción se obtiene cuando se toma en ayunas. Como sabemos es un fruto muy rico en vitamina C y, en vista de sus numerosas propiedades saludables, se le denomina el «alimento medicinal». Entre sus principales propiedades se destacan:
- Alcalinizar la sangre.
- Contribuir en forma eficaz en la eliminación de todo tipo de toxinas.
- Reforzar el sistema inmunitario.
Limón - Actuar como antioxidante y desinfectante.
- Brindar limoneno, el cual es el terpeno que da el característico olor a las frutas cítricas.
- Reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, hipertensión, cataratas, infartos y diversos tipos de cáncer.
Conozca más de la dieta de ensalada
Para deshinchar
Definitivamente, debemos cuidar lo que comemos, ya que es la mejor manera de mantener en buen estado los riñones, para que puedan efectuar su tarea de purificar nuestra sangre. Aunado a ello se recalca la importancia de beber suficiente agua diariamente y consumir frutas y verduras todos los días, que coadyuven a que los riñones funcionen correctamente.
Entre estas frutas diuréticas, existen algunas que se destacan porque aportan sustancias que promueven la buena digestión y previenen la hinchazón o inflamación del tracto digestivo. Si se toman en las comidas, se pueden digerir mejor, con lo cual el abdomen se infla muchísimo menos.

Este efecto que generan estas frutas es que ellas proporcionan enzimas digestivas, que son sustancias químicas parecidas a las que produce el mismo cuerpo para que los alimentos se puedan digerir apropiadamente.
A continuación, algunas de las frutas diuréticas esenciales que deben estar presentes en nuestra alimentación cotidiana:
- Pera. Produce un efecto diurético extraordinario, gracias a su bajo contenido en sodio y alto en potasio.
- Estos dos minerales mantienen el equilibrio del agua dentro y fuera de la célula.
- Igualmente, la pera tiene riqueza de arbutina, que es la sustancia que se encuentra en su piel, que también contribuye con el balance hídrico renal.
- Piña. Posee bromelaína, la cual descompone las proteínas, contribuyendo a mejorar la digestión de carnes, pescados, huevos.
- Se aconseja comer fresca y cruda.
- Higos. Especialmente los secos (rehidratados), ayudan a estimular el tránsito intestinal, aportando ficina, que promueve la buena digestión y evita los gases.
Higos - Patilla. Se trata de una de las frutas más hidratantes, por su gran contenido de agua, que llega a casi un 90%.
- Combina líquido y minerales, de allí sus propiedades diuréticas.
- Asimismo, posee componentes antioxidantes que favorecen la función renal.
- Kiwi. Un estudio reciente ha demostrado que contiene actidina, otra enzima que acelera la digestión de las proteínas.
- Lechosa. El contenido de papaína, similar a la pepsina que se encuentra en los jugos gástricos, le ofrece propiedades digestivas beneficiosas.
Es de acotar aquí que, debido a las grandes cantidades de potasio, se aconseja a las personas con insuficiencia renal y que están bajo dietas especiales controladas de este mineral, consumirla con mucha precaución y, de ser posible, bajo supervisión médica.
De lo contrario, se podría provocar un incremento de los niveles de potasio en la sangre y con ello ocasionar alteraciones tanto cardíacas como renales.
Para orinar
Estas son frutas que ayudan al riñón a llevar a cabo su función de la mejor manera y con ello a tener una vida mejor. Se pueden usar indistintamente:
- Cuando las personas presentan síntomas de retención de líquido.
Persona con retención de líquidos - Como parte de la dieta para las personas obesas.
- Cuando hay desórdenes hormonales.
- En casos de indigestión.
Mediante su ingesta se facilita la eliminación de los líquidos, al promover las ganas de orinar.
Como sabemos, los riñones producen orina cuando filtran los desechos y exceso de agua de la sangre.
Ahora bien, ¿cómo se lleva a cabo el proceso de producción y eliminación de la orina? Veamos:
- La sangre transporta el líquido con las impurezas y toxinas a ser desechadas hasta los riñones.
- Los riñones filtran la sangre, eliminando los desechos y el exceso de agua para producir orina.
- Desde allí, esa orina pasa a la vejiga mediante dos tubos delgados llamados uréteres.
- Allí en la vejiga se almacena hasta que la persona siente las ganas de ir al baño.
- Al estar llena de orina, la vejiga se expande, por lo que hay que vaciarla.
- Al orinar, el vejiga vuelve a su tamaño natural.

Cuando el sistema urinario está funcionando normalmente, la vejiga tiene la capacidad de almacenar hasta 16 onzas (177 cc o dos tazas) de orina cómodamente en un período entre dos a cinco horas.
Las frutas diuréticas contribuyen a que este proceso de la orina fluya con toda normalidad. Entre estas frutas se destacan:
- Naranjas. Contribuyen a la eliminación del ácido úrico y a la fluidización de la sangre.
- Por su aporte de vitamina C, minerales y otros componentes antioxidantes, se alcaliniza la sangre.
- Detienen la inflamación, en virtud de la hesperidina que contiene la naranja, que ayuda a detener la inflamación del organismo.
- Patilla. Es un eficaz diurético.
- Es fuente de minerales, por lo que se le considera como remineralizante y alcalinizante.
- Tiene un alto contenido en potasio, mineral que contribuye a mantener el equilibrio hidrosalino.
- Melón. Es un diurético natural y demulcente, sustancia viscosa que protege las mucosidades en las membranas, en los casos de gingivitis, faringitis y tos.
- Es también muy nutritivo.
- Aporta gran cantidad de vitamina C y vitamina A al organismo.
- Contiene antioxidantes sugeridos en los tratamientos contra el cáncer y los padecimientos cardíacos.
- Es nutritivo y rehidratante.
Melón
- Piña. Además de ser diurética, es también desintoxicante.
- Aporta vitaminas C, B1, B6, ácido fólico y minerales como el sodio, potasio, calcio, magnesio, manganeso y hierro.
- Gran parte de su composición es agua y, además, de una cantidad importante de fibra.
Las más efectivas para retención de líquidos
La naturaleza nos ofrece opciones para combatir la retención de líquidos y, de esta manera, prevenir y mitigar esta afección.
Se recomienda, en este sentido, aumentar la ingesta de frutas con propiedades diuréticas, que, además, son saludables y aportan gran cantidad de nutrientes para muchas funciones vitales del organismo.
De este modo, evitamos tener que recurrir a los fármacos para tratar la hinchazón ocasionada por la retención de líquidos.

¿Qué es la retención de líquidos?
Es la acumulación de agua en los tejidos de cuerpo. También se le conoce como edema.
La hinchazón suele afectar a zonas como los pies, los tobillos, las piernas, el vientre, las rodillas o la cara y suele ser causada por:
- Cuestiones hormonales: embarazo, menopausia o periodo premenstrual.
- Sedentarismo: cuando se permanece mucho tiempo sin movilizarse, tanto sentados como de pie.
- Alimentación poco saludable: exceso de alimentos precocinados, fritos, envasados, con mucha sal, etc.
- Clima caluroso: el calor, la humedad, la presión atmosférica.
- Medicación: corticoides, antihipertensivos o tratamientos hormonales.
- Enfermedades como la insuficiencia venosa, renal o cardíaca, el hipotiroidismo, etc.
- Mala circulación.
Mala circulación
Entre las frutas que podemos consumir para combatir la retención de líquidos están:
- Piña. Combate la hinchazón y mejora la digestión, gracias a su contenido en enzimas.
- Pera. Es diurética y refrescante.
- Patilla. Es muy diurética y saciante, con gran cantidad de vitaminas de alto poder antioxidante.
- Toronja. Ayuda a eliminar líquidos, mejorar la función del hígado.
- Melón. Es antioxidante, diurético, saciante y laxante.
- Arándano rojo. Con esta fruta se puede prevenir y tratar las infecciones de las vías urinarias.
- Lechosa. Es diurética, ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares y a subir las defensas.
- Mango. Es diurético, laxante y antioxidante con alto contenido en vitaminas y minerales, rico en enzimas, que facilita la digestión y previene los gases o la acidez.
- Higo. Es diurético y laxante. Es fuente de hierro, calcio, fósforo, y vitaminas A, B y C.
- Mandarina. Es muy diurética, ayuda a eliminar líquidos. Rehidrata gracias a su contenido en agua y ácido cítrico. Reduce inflamaciones y alcaliniza el organismo.
Mandarinas
Le recomendamos leer dietas saludables
Para perder peso
Las frutas diuréticas pueden contribuir en gran medida, no sólo a eliminar los líquidos retenidos, sino también a rebajar esos kilos demás, gracias a la desinflamación de los tejidos.
Como hemos visto, debido a la retención de líquidos, algunas partes del cuerpo se hinchan y se tiene la sensación de estar más pesado de lo normal.
No obstante, esto es posible mitigarlo mediante la ingesta de las frutas diuréticas, que, aparte de su acción diurética, tienen un rico sabor, aportan nutrientes esenciales, así como vitaminas y minerales, con los cuales es posible prevenir y curar la retención de líquidos y otras afecciones.
Esto redundará en una pérdida de peso, gracias a la desintoxicación y depuración que estas frutas generan en el cuerpo. Son frutas muy ricas en agua, la cual proviene de la que absorbe la planta del suelo y que drena, purificándola y almacenádola en las frutas.

Veamos algunas de estas frutas.
- Piña: Gracias a ella se digieren muy bien las proteínas, en virtud de la enzima que contiene, que es específica para tal fin.
- Melón: Poderosa fruta diurética y disintoxicante.
- Posee gran contenido de agua en su composición.
- Favorece la sensación de saciedad por su fibra.
- Aporta gran variedad de vitaminas y minerales.
- Manzana: Tiene un alto contenido en fibra, lo cual tiene un efecto saciante y, por ende, ayuda a bajar de peso.
- Patilla: Aporta gran cantidad de líquidos. Es diurética.
- Pera: Posee poder saciante, aporta fibra natural y combate el estreñimiento.

¿Cuáles son las mejores para los diabéticos?
Como sabemos, la diabetes es una afección que surge cuando el páncreas deja de producir suficiente insulina, que es la hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre, o cuando el cuerpo no puede usar eficazmente la insulina que produce.
Para este tipo de dolencia se debe seguir un estricto plan de alimentación, en el que se contemplan alimentos:
- Ricos en nutrientes.
- Bajos en grasas.
- Poco azucarado.
- Moderados en calorías.
Para establecer dicho plan, los pacientes deben contar con la debida supervisión médica.
Se ha comprobado que ciertas frutas diuréticas pueden ayudar a mitigar en gran medida los síntomas de esta enfermedad.
Aun cuando, por lo general, las frutas son dulces, algunas pueden ser consumidas por las personas que padecen de diabetes, en virtud de que son eficaces en la gestión del azúcar en la sangre. Veamos algunas de ellas.
- Cerezas. Ayudan a contrarrestar los síntomas de la diabetes, por las antocianinas que contienen, las cuales tienen efecto reductor sobre el azúcar en la sangre, aumentando la producción de insulina.
- Tienen un índice glucémico de 22, una de las calificaciones más bajas de cualquier fruta.
- Ciruelas negras. Contienen antocianinas y taninos hidrolizables, que ayudan a reponer los niveles de insulina.
- Frutillas. Contienen antioxidantes, vitaminas y fibra.
- Tiene bajo contenido de carbohidratos.
- Su índice glucémico es menor de 40.
- Dan sensación de saciedad.
- Ayudan a mantener estable el nivel de azúcar en la sangre.
- Aumentan el nivel de energía. Consumir tres cuartas partes de una taza de frutillas al día se considera una buena porción.

- Guayaba. Posee alta concentración de licopeno.
- Es rica en vitamina C y potasio. y gran cantidad de fibra dietética.
- Kiwi. Contiene vitamina C, E y A, flavonoides, potasio y altas cantidades de beta-caroteno que protegen de los radicales libres y mejoran la salud en general.
- Tiene alto contenido de fibra y bajo de carbohidratos.
- Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre y reducir el colesterol.
- Su índice glucémico oscila entre 47 y 58.
- Manzana. Es fuente rica de fibra soluble, vitamina C y antioxidantes.
- Contiene pectina que ayuda a desintoxicar el cuerpo y eliminar los productos de desecho dañinos.
- Reduce las necesidades de insulina de los diabéticos hasta en un 35%.
- Su índice glucémico: de 30 a 50.
- Previene ataques al corazón.
- Reduce el riesgo de cáncer.
- Previene enfermedades oculares en las personas diabéticas.
- Naranjas. Contienen gran cantidad de fibras, vitamina C y otros minerales como tiamina que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
- Tienen un bajo índice glucémico, que está entre entre 31 y 51.
- Ayudan a controlar o reducir el peso.
- Pueden contribuir a mantener estables el nivel de azúcar en la sangre y la diabetes.
Naranjas
- Peras. Contribuyen a regular los niveles de azúcar en la sangre.
- Ayudan a reducir el colesterol, reforzar el sistema inmunológico y mejorar la salud digestiva.
- Son ricas en fibra y vitaminas A, B1, B2, C y E.
- Son bajas en calorías y carbohidratos.
- Su índice glucémico es de 38.
- Son particularmente beneficiosas para los pacientes con diabetes tipo 2, pues mejoran la sensibilidad a la insulina.
- Toronja. Contiene naringenina que aumenta la sensibilidad del cuerpo a la insulina.
- Rica en fibra soluble y vitamina C,
- Tiene un índice glucémico menor a 25.
- Ayuda a mantener un peso saludable.
Verduras y frutas
Para mantener nuestros riñones saludables, se requiere incluir dentro de la alimentación cotidiana los siguientes ingredientes:
-
- Beber agua suficiente.

- Comer frutas, por sus propiedades diuréticas, depuradoras y desintoxicantes
- Consumir verduras todos los días.
A continuación, se presentan algunos de esos alimentos que no deben faltar en nuestro plato diario, ya que así contribuimos a que nuestros riñones realicen sus funciones de la manera correcta y eficaz.
- Apio. Es un alimento diurético, en virtud de su aceite esencial, que ayuda a la dilatación de los vasos renales.
- Favorece la eliminación de agua y toxinas.
- Posee un alto contenido de agua, potasio y fibra.
- Influye en el funcionamiento del sistema linfático.
- Ayuda a mejorar problemas articulares, tales como reumatismos, hiperuricemia, gota.
Apio
- Remolacha. Ayuda a mitigar la retención de líquidos, favoreciendo su eliminación. No obstante, es de acotar que si hay tendencia a formar cálculos, no es conveniente consumirla, en virtud de los oxalatos que contiene.
- Regula la tensión, pues sus nitratos pasan a óxido nítrico en el cuerpo, lo que ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos.
- Pera. Es potente diurético, que ayuda a mitigar los síntomas de la retención de líquidos.
- Contiene gran cantidad de potasio, pero bajo en sodio, lo que permite equilibrar el agua dentro y fuera de la célula.
- Pepino. Es un poderoso hidratante y muy ligero.
- Posee los niveles de potasio y sodio que tiene un diurético, cuando se consume fresco.
- Perejil. Es un diurético de amplio uso cuando de infecciones urinarias se refiere, gracias a su contenido de potasio y los componentes de su aceite esencial.
- Éstos estimulan la actividad de los riñones, aumentando la orina.
- Se debe evitar su uso si es una embarazada o si se padece de insuficiencia renal.
- Patilla. Es altamente hidratante y diurética.
- Contiene antioxidantes, que influyen positivamente en la función renal.
- Espárragos. Son de efecto diurético por su falta de sodio y riqueza en potasio.
- Son ricos en saponinas, las cuales mejoran la circulación sanguínea a nivel renal.
- Mitigan la tensión alta o retención de líquidos.
- Tomar con precaución, en caso de trastornos renales.

- Col repollo. Contiene mucha fibra, que aunado al alto contenido de potasio y bajo en sodio, resulta muy recomendable para casos de hipertensión, retención de líquidos, colesterol alto o estreñimiento.
El consumo de estas verduras y frutas contribuyen a lograr que nuestros riñones lleven a cabo sus funciones vitales y así mantenerse estables y saludables.
Aprenda sobre alimentación saludable
Beneficios
Este tipo de frutas diuréticas han resultado ser un ingrediente importante como parte de los remedios caseros gracias a los beneficios que aportan a nuestra salud.
Entre estos beneficios se pueden señalar los siguientes:
- Su ingesta favorece la diuresis, que es el estímulo a los riñones para lograr su buen funcionamiento.
- Ello hace que se produzca un incremento de la producción de orina, con lo cual se desechan mayor cantidad de sustancias tóxicas del organismo.
- Así, todas aquellas impurezas y sustancias perjudiciales presentes en los riñones y disueltas en la orina, se eliminan a través de ésta, junto con el exceso de líquido.
- Compensan los bajos niveles de potasio en el organismo, gracias a la presencia de este mineral.
- El déficit de este mineral puede generar debilidad, taquicardia, sensación de sed y falta de apetito.
Falta de apetito - Este déficit de potasio puede ser un efecto secundario que se deriva de los tratamientos con medicamentos diuréticos empleados para tratar enfermedades como la retención de líquidos, la hipertensión arterial, los problemas cardíacos, etc.
- El déficit de este mineral puede generar debilidad, taquicardia, sensación de sed y falta de apetito.
- Para los pacientes de hiperuricemia o gota y de cálculos renales, estas frutas resultan muy convenientes, ya que mediante su consumo regular se puede eliminar el ácido úrico y sus sales de la sangre.
- Para obtener mejores y más rápidos resultados, se aconseja, con este tipo de dolencia, beber mucho líquido. Al respecto, el consumo de frutas diuréticas sería lo más indicado por el alto contenido de agua que poseen.
¿Cuáles son las primeras de la lista?
Tomando en consideración los niveles de agua, contenido en sodio y en potasio, minerales que, junto con el cloro y el bicarbonato, se encargan de mantener el equilibrio hídrico de nuestro cuerpo, se puede establecer las primeras frutas diuréticas, que mayores beneficios le dan a nuestro organismo.
A continuación, se presenta una lista de las frutas más efectivas que cumplen con estas características y que son las más usuales:
- Patilla
- Pera
- Melón
- Naranja
- Lechosa
- Cerezas
- Mandarina
- Fresa
- Manzana
- Toronja.
Curiosidades
Para mantener la salud de los riñones, además de seguir una dieta balanceada con ingredientes saludables, resulta muy pertinente y apropiado tomar en cuenta a la hora de cuidar los riñones:
- No exceder el consumo de carne. La ingesta de demasiadas carnes rojas, así como de sus derivados (embutidos) incrementa el trabajo que tienen que realizar estos órganos para poder llevar a cabo su función, lo cual puede conllevar a que se deterioren.
- Se han hecho estudios al respecto, como el publicado en el Journal of the American Society of Nephrology, en el que se señalan que las personas cuyos hábitos alimenticios incluyen demasiadas cantidades de este tipo de carne corren riesgo de hasta un 40% más de padecer una enfermedad renal terminal.
- Ésta ocurre cuando ya los riñones no pueden efectuar sus funciones normales de purificación de la sangre.
- No exceder el consumo de sal. No es conveniente tomar más de 2,3 gr de sodio al día, lo que equivale aproximadamente a 5 gr de sal o una cucharadita con las que removemos el café, a fin de evitar dañar los órganos del aparato urinario.