La diabetes es una enfermedad silenciosa que limita a sus afectados en el consumo de azúcar. Sin embargo, con estas frutas para diabéticos se pueden preparar muchos jugos naturales que son sanos para estabilizar la glucosa en la sangre. Conoce más información al respecto.
Mejores frutas para diabéticos
Antes de descubrir las mejores frutas para diabéticos es necesario referir algunos datos de esta enfermedad. Su padecer es crónico, por lo tanto no existe alguna cura específica, sino cuidarse lo más posible siguiendo un régimen de dieta estricta para mantener esta enfermedad a raya. La causa principal origina la falta de insulina que logra procesar el páncreas. En otro post podrá conocer mucha información con más detalle sobre ella (ver: diabetes).
La insulina es capaz de regular el azúcar en la sangre para que todas las hormonas trabajen correctamente. Por este motivo, los diabéticos consiguen la insulina desde la farmacia para inyectarse y así reponer esta carencia que afecta la salud.
Según las cifras poco alentadoras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2014 se diagnosticaron a 422 millones de personas con diabetes. Si se toma como referencia esta cifra frente a los 180 millones que se dieron a conocer en 1980, quiere decir que en el nuevo siglo se ha multiplicado la cifra de manera alarmante en los enfermos. La población adulta termina siendo la más afectada.
El plan de alimentación saludable para diabéticos debe abarcar las mejores frutas con grandes propiedades que logren subsanar las consecuencias de esta enfermedad. No obstante, hay frutas que sí tienen más calorías que otras, pero son preferibles éstas a cualquier bebida azucarada o estimulante que además de prolongar los síntomas de la diabetes, incida en las horas de conciliar el sueño.
Las frutas deben ser siempre la primera opción a tener en cuenta, porque muchas de ellas son antioxidantes con poderes en sus fitonutrientes. Aunque en muchas de estas frutas corre un mito que no se pueden consumir por su sabor muy dulce, hay que aclarar que no son dañinas para la salud de los diabéticos. Parece mentira, pero gran parte de ellas trabajan de forma eficaz con la gestión de la glucosa en la sangre.
Un diabético que tenga un control absoluto de su enfermedad conocerá muy bien lo que es un índice glucémico y el valor que cada fruta tiene del mismo. Cada uno de ellos aporta cantidades diferentes de insulina que al igual que el índice hay que observar al momento de comprar frutas.
Todas las frutas cuyo índice glucémico esté por encima de 55 quiere decir que son las aptas para el consumo de diabéticos. Aquellas frutas y alimentos que puntúan con más de 70 no son nada recomendables para ningún sujeto en grandes cantidades, independientemente que sean diabéticos.
Para entrar en detalles formales, estas son algunas de las frutas para diabéticos que no pueden faltar en las dietas.
-Cereza: Su principal virtud es contar con la antocianina, que ayuda a reducir el azúcar en la sangre y fomenta la producción de insulina en el páncreas. Sus aspectos positivos no quedan atrás, porque contribuye a prevenir el cáncer y otros síntomas provocados por la diabetes.
Su índice glucémico es de 22, una cifra excelente, de las más bajas en el renglón de las frutas. Por tanto, no habrá remordimiento de conciencia si se prepara un buen jugo de cerezas para los pacientes. Lo normal es comer media taza de cerezas frescas o frías producto del trabajo de la nevera; son porciones más que correctas,
-Ciruelas negras: Durante los últimos años, en la India se han estudiado todos y cada uno de los beneficios que tiene esta fruta para la diabetes. Al igual que la cereza contiene la antocianina, acompañada de muchos taninos con el ácido elágico. En esta ocasión no hay problema si se comen solamente las semillas, el fruto o las hojas, porque todos representan beneficios para el diabético sin inconvenientes. Media taza de ciruelas negras por día es suficiente para una dieta de frutas para diabéticos.
-Frutillas: Destacan por su bajo índice de hidratos de carbono, junto a la presencia de grandes vitaminas, minerales y propiedades antioxidantes. Su índice glucémico es de 4o, más que aceptable para comer sin culpas. Es un fabuloso complemento que ayudará a calmar la saciedad en momentos cumbres del día, aparte de controlar los niveles de glucosa hasta mantenerlos bajos.
-Guayaba: Acá empieza el nombramiento con las frutas más poderosas en vitamina C, acompañada por el potasio que requiere el cuerpo para trabajar. Es rica en fibra y licopeno, ideales para formar parte de dietas y jugos que conlleven a reducir el azúcar que se concentra en la sangre.
En un día se puede comer una guayaba entera sin la cáscara y picada en varios trozos. Con sus hojas se logra hacer un famoso té de guayaba, bueno para reducir los síntomas de la hipoglicemia.
-Kiwi: Otra importante fruta que está colmada de vitamina A, C y E es el kiwi. Sus niveles de potasio, betacarotenos y flavonoides son respetables, que actúan contra la fuerza de los radicales libres. Como el kiwi tiene muchas cantidades de fibra, contribuye al mejoramiento en diabetes con síntomas postergados, además de nivelar los índices de colesterol. Su consumo permite mitigar la ausencia de la insulina farmacológica hasta un 4o%. Su índice glucémico encaja perfectamente en la media, oscilando de 30 a 50.
-Manzana: A diferencia de las fibras dietéticas encontradas en el kiwi y la guayaba, para el caso de las manzanas son más solubles. Su propiedad diurética hace que el cuerpo elimine todos los desechos tóxicos que aceleran los síntomas de la diabetes. Como el kiwi, logra suplantar un poco la falta de insulina farmacológica a partir de su consumo. Su índice glucémico varia desde 47 hasta 58, también en la media.
Entre otros beneficios de la manzana, previene el cáncer, los infartos, taquicardias y cualquier enfermedad que ataque directamente al corazón. Una persona puede comer dos manzanas por día: una pequeña y otra mediana.
-Naranja: Entre las mejores frutas para diabéticos sin duda no hay que dejar de mencionar a la naranja. Ella logra incorporarse a la perfección a todas las dietas regulares que hacen estos pacientes para mejorar su salud. Minerales como la tiamina tienen la responsabilidad de controlar el nivel de azúcar y depurar el cuerpo. Además, cuenta con vitamina C y fibras que aminoran la posibilidad de almacenar toxicidad.
Su índice glucémico es aceptable, al rondar de 31 hasta los 51, comparable con los resultados del kiwi y la guayaba. Si no fuera suficiente cada ventaja de la naranja, ayuda a controlar el peso de los diabéticos, un factor crucial para mejorar o empeorar este padecimiento. Con la naranja, perder peso genera una mejor calidad de vida para el futuro. Para sosegar la diabetes, con comerse una naranja pequeña por día basta y sobra, porque mantiene a raya el exceso de glucosa y el colesterol.
Palta: Un rasgo importante de esta fruta es ofrecer grasas y fibras monoinsaturadas al organismo. Este tipo de grasas es saludable para el corazón al momento de presentar taquicardias o dolores relacionados. La grasa monoinsaturada es perfecta para evitar un ACV (accidente cerebrovascular) y demás afecciones cardiacas que conducen a un posible infarto.
La palta es una gran fruta complementaria que forma parte de muchas ensaladas y postres. En las comidas saladas sirve como aderezo en las ensaladas y para acompañar al pan de sandwich a la perfección.
-Pera: No se diferencia en mucho al resto de las frutas para diabéticos ya mencionadas, por su presencia en vitaminas A, B1, B2, C y las fibras. Trabaja muy bien para controlar el colesterol y la quema de grasas saturadas. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico para el riesgo de contraer enfermedades sea nulo. Contribuye a limpiar el estómago, pero sobre todos los intestinos para favorecer a la salud estomacal.
Son bajas en calorías e hidratos de carbono, dando referencias muy concretas en una fruta muy saludable. Para ofrecer cifras amigables, el índice glucémico de la pera es de 38; muy bueno y de los más bajos de la lista. Suele servir en el tratamiento casero para diabéticos de tipo 1 y 2, con ricas meriendas en base de pera.
-Pomelo: Rica en naringenina, un mineral que aminora la ansiedad por la falta de insulina. Llega a compartir la fibra soluble de la manzana. Su indice glucémico es de los mejores, con un total de 25. Medio pomelo entero será suficiente para bajar los niveles de azúcar. De preferencia es mejor comer el pomelo entero que hacerlo en jugo.
Tipo 1
Entre los mejores frutos para diabéticos catalogados de tipo 1 hay que mencionar a 3 protagonistas: albaricoque, sandía y el melón. No te pierdas este apartado para conocer las bondades de estas frutas.
Albaricoque
Esta fruta sigue el mismo patrón de las anteriores por tener uno de los mejores indices glucémicos que un diabético necesita para permanecer estable. Su especialidad es ser dulce, pero no es un dulce dañino, porque este sabor proviene directamente de la fructosa. Su presencia en fibra compensa un poco su gran dulzor, porque la absorción de la energía es más lenta de lo imaginado y eso es un valor positivo que le permite estar en esta lista de frutas para diabéticos de tipo 1.
La otra cara de la moneda en el albaricoque es muy clara, evitar a toda costa esta fruta si un diabético tiende a sufrir de gastritis o gastroenteritis. Su propiedad laxante podría jugar en contra de los afectados, por lo cual hay que tener cuidado con ello.
Son muy ricos en betacarotenos, relevantes en actuación junto a la vitamina A. Es capaz de eliminar todos los restos del colesterol que se concentran en las arterias, para evitar los infartos y acumulación de grasa corporal en varias zonas como el abdomen.
Sandía
Con la sandía hay un tema a debatir. En primer lugar, está sujeta a discusión porque su sabor es muy dulce, hecho en que se han reforzado muchas personas para no recomendarla a diabéticos. Sin embargo, la sandía puede pertenecer a todas las dietas de estos enfermos sin inconvenientes, ni preocupaciones. Sus azúcares son de origen natural, que no afectan en nada a la salud y por tanto se puede ingerir entera o en jugo.
Tiene muchos nutrientes que pesan más que los propios hidratos de carbono y calorías que posee, con números bastante bajos en estos casos. Entre otros beneficios de esta fruta son los siguientes, muy ventajosos para que la sandía sea aliada en todas las dietas para mejorar la salud de los diabéticos.
- Su mayor fuente sin duda es la vitamina C con poderes antioxidantes que previenen las infecciones en la diabetes. Por ahí ya se suma un punto positivo para los especuladores que no recomiendan esta fruta.
- La vitamina A de la sandía se encarga de recuperar el trabajo celular y prolongar su vida al máximo.
- Si se toma en verano, las cantidades de potasio y magnesio se incrementan de manera positiva. La presión arterial y la circulación sanguínea salen ganando con su ingesta.
- Sobresale en vitaminas B1 y B6.
- Contiene licopeno, un importante elemento que protege al corazón de muchas enfermedades.
- Carece de colesterol y grasas saturadas, así que a incorporarla en la dieta sin falta.
- Previene la presión arterial.
- Su fibra permite limpiar el estómago.
Si está acompañada de otras comidas más fuertes, apenas la sandía es capaz de proporcionar 15 gramos de carbohidratos, una cifra menor a lo esperado y que sus defensores celebran.
A modo general, todos los diabéticos tienen que ser conscientes que los hidratos de carbono en la sandía son bajos, por lo cual acompañarle de otras comidas que tengan más fuerza en esta propiedad sería magnifico para incrementar su salud. El consumo moderado de la sandía es indiscutible, así que no desperdicie la oportunidad de degustar su sabor por miedo a su dulzor al que muchos temen.
Melón
Es una fruta muy rica en potasio, hasta el hecho de ofrecer unos 200gr por porción de melón por día. Con esta propiedad, los electrolitos del cuerpo permanecen equilibrados. El melón contribuye a eliminar los carbohidratos adicionales del cuerpo, o simplemente los transforma en el fortalecimiento de la masa muscular.
Para seguir con las bondades del melón, en la zona más amarilla de la fruta se encuentran los betacarotenos. Ellos se transforman en vitamina A, para mejorar los malos síntomas provocados por la diabetes en la piel y la vista. Otros usos interesantes del melón están relacionados con el cosmético, porque es capaz de embellecer la piel.
Mejora la función renal a tal grado de eliminar todos los desechos tóxicos del cuerpo. Los riñones trabajan de manera adecuada y el hígado se mantiene fuerte frente a malas señales que involucra la diabetes. Trabaja en optimizar la circulación y de esta manera, disminuye los efectos de la presión arterial.
Contiene mucha cantidad de agua, ideal para bajar los niveles de azúcar en el cuerpo, gracias a su nula producción de calorías. Esta característica resalta su importancia para incorporar a las dietas. Controla el peso y reduce las opciones de sufrir de colesterol alto.
Tipo 2
Entre las frutas para diabéticos de tipo 2 la que más sobresale es el plátano, aunque con algunas consideraciones. Una porción de plátano con 100gr equivale a 20 hidratos de carbono. Cuando el páncreas no produce insulina por cuenta propia, con esta fruta se podrá sustituir esta falta sin necesidad de un pinchazo para suministrarla. Otro tema muy interesante del cual hay mucha tela por cortar es la pérdida de peso y diábetes.
La fórmula infalible de comer plátano en diabéticos es utilizar los más medianos, porque ellos apenas ofrecen 30gr de hidratos de carbono, una cifra discreta que no causa daño en los pacientes. Esto es importante, porque los hidratos se transforman en insulina, cuya exposición en abundancia resulta perjudicial.
Los diabéticos de tipo 2 son aquellos que no procesan insulina en su páncreas y se hacen dependientes de los pinchazos para obtener este componente esencial. Quienes atraviesan esta fase de la enfermedad, por lo general son personas obesas que dificultan mucho más su traslado de insulina. En esta ocasión hay que racionar más el consumo de esta fruta en porciones más pequeñas, pero no quiere decir que sea un alimento dañino.
Si nada de lo anterior convence para el uso del plátano en diabéticos, es hora de resaltar otras cualidades de mayor peso.
- Insulina, porque contiene fibras prebióticas, que sirven para alimentar todas las bacterias benignas que forman parte del organismo. Por cada 100gr de plátano, un 2.5gr está presente este tipo de fibra.
- Potasio.
- Magnesio.
- Ácido fólico.
- Vitamina C.
Frutas prohibidas
Aunque se lea paradógico, hay frutas que no son aptas para agregar en el plan de alimentación saludable en un diabético. El detalle de ellas son su elevado número de azúcares naturales que interfieren en la salud, pese a que al mismo tiempo aguarden vitaminas y minerales fundamentales para que el organismo funcione bien.
Si estas frutas se comen de forma ocasional o se preparen en zumos no hay nada de qué preocuparse, pero la complicación surge al momento que el diabético se hace dependiente de estas frutas precisamente por su sabor dulce. Lo mejor es cambiar estas frutas con contraindicaciones por otras que sean más saludables, como las mencionadas en el primer apartado de este post.
Si los niveles de azúcares de un paciente se salen de control, es conveniente usar las mejores frutas para diabéticos con un porcentaje bajo de calorías y de mucha agua, para purificar un poco el exceso de glucosa en la sangre. La opinión de nutricionistas junto a las creencias populares consideran que las frutas no son dañinas en la salud de estas personas, pero sus azúcares naturales si inciden para una posible recaída y prefieren huirles.
Lo cierto del caso es que la mejor elección en frutas para diabéticos son aquellas que posean el más bajo índice glucémico, porque son las más ricas en agua y con azúcares naturales que no causan recaídas. Sin más preámbulo, estas son algunas de las frutas prohibidas que no son recomendables.
-Banana en exceso: Esta fruta es una de las que más valores glucémicos tiene en todo su sector. No obstante, hay otras más que sobrepasan su índice, por tanto si puede comerse en pequeñas porciones para no alterar la diabetes. Su nivel de azúcar es igual de variable, porque depende en gran medida de su estado de madurez. Si desea comer bananas en una dieta, procure hacerlo antes que termine su maduración, ya que el almidón que procesa es más saludable al principio.
-Mango: Comer de esta fruta tampoco representa una solución para el problema, porque es una fruta demasiado dulce que el cuerpo diabético no necesita. No hay inconveniente si se consume, siempre y cuando no sea todos los días, para no incrementar la probabilidad de complicar la enfermedad.
Es mejor evitarlo en pacientes de tipo 2 o de diabetes gestacional. Esto quiere decir que las mujeres embazadas están en riesgo en los primeros meses, lo primordial es la formación del feto.
-Uvas pasas: El caso de las uvas es igual de polémico que el consumo de la sandía. Hay quienes apoyan esta fruta para el bienestar de los diabéticos; por otro lado, están sus detractores que no recomiendan en lo absoluto su presencia en las dietas. Todavía se trabaja en las investigaciones para determinar si su impacto es más negativo que positivo.
De cualquier manera, lo recomendable es consumir poco de ellas, gracias a su fuerte presencia de glucosa y fructosa, contraproducentes para la diabetes. De ocurrir lo contrario y hacer un consumo insistente de estas uvas, podría elevar todos los picos altos del azúcar.
-Piña: Muchos alaban el sabor de la piña, esta fruta tropical que se vuelve más apetecible al alcanzar su máximo grado de madurez. Tiene muchísimas vitaminas, minerales y otros nutrientes, pero cuando se trata de diabetes es mejor mantenerla al margen gracias a su sabor dulce.
Su índice glucémico es bastante alto, por tanto, puede beberse de manera ocasional, pero nunca en forma diaria. La dosis adecuada es de 100gr una vez a la semana, sin repetir tanto las tazas con este zumo. Para aminorar el azúcar de la piña, un complemento ideal es el yogurt griego, para no renunciar por completo a este cítrico por excelencia. Ahora bien, es momento de recopilar información de interés respecto a las frutas para diabéticos que están prohibidas, pero que la gente las mantiene allí.
- Para las bajas dosis de frutas prohibidas, lo mejor es comerlas muy temprano en la mañana o a mediodía.
- Todas ellas deben ser consumida en su tamaño más reducido.
- No ingerir frutas en almíbar.
- Si son de conserva, prestar atención para que sea de su propio jugo.
- No prescindir por completo de estas frutas por miedo.
- Si no hay un medidor de porciones, asegurarse que las medidas no sobrepasen la palma de la mano.
Jugos favorables
Dejando atrás el tema de los jugos para diabéticos prohibidos, es momento de mencionar los jugos o batidos importantes que harán bien en los pacientes. El primero de ellos es el jugo antioxidante de naranja.
Jugo antioxidante de naranja
La naranja es una fruta cítrica que destaca por muchos aspectos, pero el elemental es por sobresalir en nutrientes como en vitamina C, con todos sus efectos antioxidantes. Dichos efectos son muy buenos para actuar en contra de las acciones de los radicales libres, capaces de acelerar el envejecimiento celular y de piel. Para que los diabéticos se beneficien de esta receta deberán prestar atención sobre su modo de preparación.
Ingredientes
- 1 taza de arándanos.
- 1 piña, puede ser mediana o pequeña, pero mientras menor sea su tamaño mejor.
- 2 naranjas.
Pasos a seguir
Gracias a su efecto anticanceroso, la naranja es capaz de proteger todas las células del diabético para que no se deterioren con el paso de los meses frente al mal cuidado. Para fortalecer ese efecto de antioxidante, es preciso mezclarlo con arándanos y piñas muy pequeñas, porque cabe acotar que es uno de los frutos prohibidos para los enfermos con diabetes.
- Exprimir las dos naranjas hasta que se logre hacer un zumo con ellas en el envaso de la licuadora.
- Pelar la piña, picarla en pedazos más pequeños e introducirlos en la licuadora junto al jugo de naranja. Es importante tener en cuenta que los extremos de la piña son los primeros lados a cortar mientras permanezca de pie, hasta retirar la cáscara con cortes sugeridos de arriba hacia abajo.
- Lavar muy bien los arándanos para luego sumar estos elementos con el resto de los ingredientes.
- Licuar todo hasta que los frutos estén bien compactados para aprovechar al máximo sus antioxidantes.
- Si la bebida no queda muy consistente, puede añadir otra naranja más sin problemas.
El mejor horario para tomar este jugo antioxidante de naranja son las mañanas, antes de cada desayuno. Este proceso se hace con la intención que el cuerpo absorba mejor la energía. No es recomendable beber dos veces de este jugo, a menos que busque sustituir la piña, que es la fruta más dulce por otras con más cantidades de agua.
Batido de pepino, apio y manzana
Esta receta forma parte de los jugos verdes, que son fundamentales para mejorar la salud en muchos renglones. El batido de pepino, apio y manzana puede acompañarse de otros frutos verdes como la pera y otro complemento interesante como el jengibre.
Todos sus ingredientes destacan por sus generosas cantidades de agua, que ayudan a mantener el organismo hidratado y saludable en todo momento. Gracias a la fibra escondida en la pera y manzana, todo el tránsito de la digestión será más llevadero en caso que la dieta sea un tanto pesada para el estómago. Sin más que agregar, corresponde conocer sus ingredientes.
Ingredientes
- Manzana.
- Pepino.
- Pera.
- ½ rama de apio.
- 3 o 4 dátiles.
- Jengibre fresco.
Pasos a seguir
- Pelar la manzana, pera y el pepino hasta cortarlos en trozos más pequeños de su tamaño habitual.
- Picar el apio y los dátiles, al mismo tiempo que se va preparando el jengibre.
- Introducir todos los ingredientes en el envaso de la licuadora, que previamente debe contener agua.
- Servir el jugo en un vaso y a disfrutarlo.
Batido de remolacha y fresa
La llegada del verano resulta un hecho incómodo para algunos diabéticos, porque son testigo de cómo su cuerpo mantiene una sensación de calor incómodo. Con este batido de remolacha y fresa podrá refrescarse en este escenario.
Hierro, sodio, potasio y vitamina C son algunos de sus argumentos sólidos para que estas frutas para diabéticos sean recomendadas siempre. Como se trata de un jugo detox muy fresco, la intención al momento de elaborarlo es aprovechar su rico sabor en las mañanas, para inyectar el cuerpo de energía para cumplir con las labores diarias.
Ingrediente
- Utilizar una docena completa de fresas, o un máximo de 15 unidades.
- Remolacha cocida.
- ½cucharada con postre de jengibre en su estado fresco.
Pasos a seguir
- Reunir todos los ingredientes en un mismo lugar para facilitar esta tarea.
- Lavar las fresas, quitar todos los tallos, partirlos en trozos pequeños y echarlos en la licuadora.
- Agregar la remolacha picada en varios pedacitos. En muchos negocios se puede encontrar la remolacha envasada en su estado cocido con su líquido. De no ocurrir así, el usuario podrá cocerla manualmente desde su hogar.
- Usar la raíz de jengibre pero con apenas un trozo nada más, por ser suficiente para este batido. La aparición de este complemento es para otorgar un sabor más divino a este jugo.
- Sumar 400ml de agua antes de empezar a batir. Terminado este proceso se asegurará que en el detox no quede ningún grumo.
Este batido además de preservar la salud intacta de los diabéticos, funge como un auxiliar para calmar la saciedad o las ganas de comer dulces. Puede beberse en las meriendas o antes de desayunar, pero posiblemente que no traspase su uso en horarios de la tarde. Su misión no es sustituir ninguna comida, pero si para acompañarla.
Granada y pomelo
Sobresalen por presentar un alto contenido de antioxidantes. Es ideal para prevenir la aparición de la gripe y perfecta para incorporar a dietas cuyas intenciones sea perder peso.
Ingredientes
- 2 pomelos.
- 2 granadas.
- 1 naranja
- Un pequeño vaso de agua.
Pasos a seguir
- Reunir todos los ingredientes hasta preparar el zumo de pomelo y granada.
- Exprimir todos los pomelos y la naranja.
- Agregar todos los jugos por el acto de exprimir en una jarra.
- Exprimir la granada con mucho cuidado, porque los movimientos bruscos tienden a desgranarla sin obtener sus nutrientes.
- Colar los ingredientes para los que tengan pulpa pierdan este componente, porque no es necesario conservarla.
Esta bebida destaca por ofrecer mucha energía al cuerpo, en caso de presentar desgano o anemia. Si la persona está realizando una dieta para adelgazar, sin duda que esta receta es perfecta para conseguir ese objetivo. Hay que recordar que el sobrepeso en diabéticos es reducir sus opciones de vivir muchos años. Así que este zumo de granada y pomelo es esencial para ser parte de esta dieta sin pensarlo dos veces. Si estas frutas son demasiado ácidas para el gusto, está la opción de la stevia para endulzar.
Ensalada de frutas
A lo largo de este post se ha recalcado que la dieta en los diabéticos deben ser fundamentales para contar con un estilo de vida envidiable. Aunque las frutas que forman parte de esta ensalada son bastante dulces, ricas en glucosa y fructosa, no dejan de ser interesantes si se aglomeran en una sola comida. Este postre es perfecto para los amantes de las frutas, porque resume todas sus propiedades en un mismo platillo.
Ingredientes
- ½ con fresas.
- 1 taza de arándanos.
- Naranja
- Aderezo, aunque es un ingrediente opcional.
- Yogurt natural sin grasa, con ½ taza.
- Zumo de limón
Pasos a seguir
- Utilizar todas las frutas en su estado más fresco posible, para apreciar en buena manera sus propiedades.
- Reunir todos los ingredientes. El aderezo se usa a conveniencia del consumidor, por lo tanto es prescindible.
- Pelar todas las naranjas hasta cortarlas en pequeños gajos. Las frutas también deben estar picadas en tamaños similares a la naranja, para que todo quede a pedir de bocado.
- Para hacer el aderezo hay que mezclar el yogurt natural con el jugo de limón. Este yogurt a utilizar debe ser bajo en azúcares.
- Servir esta ensalada de frutas para diabéticos en las mañanas como desayuno o minutos después como cualquier postre.
- Añadir un poquito de frutos secos está bien, pero sin exagerar en sus porciones, porque están repletos de calorías.
Tarta de frutas
También conocida como pasta de frutas, son muy comunes en las panaderías de todo el mundo por usar frutos secos o sin azúcares. Tienen un sabor muy especial, porque va acompañada por una crema pastelera que se encarga de ofrecer ese toque dulce que no lo hace las frutas. Sus ingredientes más utilizados son el kiwi, manzana y plátano.
En la mayoría de sus presentaciones va con una capa de hojaldre, el mismo material que sirve para preparar las palmeritas y croissants. Para brindar una figura más decorativa, con el mismo tenedor se pincha toda la tarta, para que al terminar de hornearla se observen muchos orificios en la zona superior de la pasta.
Es de vital importancia que para preparar la crema pastelera no se puede utilizar el azúcar, sino edulcorantes alternativos como la stevia, que endulza igual o mucho más que este componente, pero con mejoras notables en la salud. Posteriormente se coloca toda la crema en una manga de repostería para esparcir en líquido por toda la pasta ya cocida.
Al final, todas las frutas estarán picadas como una especie de cuadrito que se hallan en el interior de la pasta. Cuando esté fuera del horno se introduce en la nevera para que enfríe un poco y degustar.
Postres
- Bavarois de fresa.
- Tarta de manzana.
- Flan de chocolate.
- Bizcocho sin azúcar.
- Brownie de plátano.
- Tarta de queso sin azúcar.
Frutas con potasio
- Albaricoque.
- Ciruelas pasas.
- Maracuyá.
- Kiwi,
- Aguacate.
- Higos.
- Guayaba.