DoblementeSaludable

Aprenda todo sobre las frutas para el estreñimiento

El estreñimiento es una imposibilidad que tienen los afectados al momento de ir al baño. Quizá esto ocurre por la presencia de muchos alimentos pesados como harinas en el estómago. Con estas frutas para el estreñimiento podrá aminorar este padecer y acudir con regularidad para hacer las necesidades básicas.

frutas para el estreñimiento

Frutas para el estreñimiento con fibra

Por lo general, las buenas frutas para el estreñimiento son aquellas ricas en fibra y con propiedades como laxantes. No importa qué tan fuerte es este problema intestinal, porque cada una de las frutas nombradas a continuación tienen un fuerte poder sanador que combatirá este problema hasta experimentar un alivio real. Aparte, hay otros buenos jugos para el estreñimiento que no puede dejar de conocer.

Además de la propiedad laxante y de fibra, cada una de ellas están repletas de agua, que a la postre es efectivo para mejorar el tránsito intestinal de las personas, afectados o no. Forma muy bien las heces, satisface la saciedad y mejora el organismo para adelgazar rápidamente.

No hay problema si se consumen en su estado fresco o como jugos laxantes, porque su poder sigue siendo el mismo sin ninguna variante. Puede implementarse en los niños y bebés, pero en cantidades mínimas para no provocar diarreas.

-Papaya: En otros países, esta fruta es conocida como lechosa. Es muy rica en agua y fría, por lo cual los problemas intestinales con un jugo de esta fruta apenas será un mal recuerdo. Cabe mencionar que algunos sujetos suelen comerla en su estado puro o sin licuar. Tiene una pequeña suma de carbohidratos, pero esta cifra es opacada por la fuerte presencia de vitamina C, potasio y magnesio.

frutas para el estreñimiento

-Naranja: En la buena producción de las heces, esta fruta cítrica tiene mucho que ver al respecto, gracias a su agua en abundancia. Además, es predominante en bagazo, una especie de fibra que limpia toda la flora intestinal. La cantidad de fibra recolectada en una naranja es superior a la ofrecida por 2 trozos de pan integral.

Aunque la naranja en su estado puro es una fruta con bastante fibra, al momento de prepararse como zumo pierde un tanto de esa cualidad. El bagazo está ubicado en la cáscara, así que al deshacerse de este elemento se pierde un detalle importante en las frutas para el estreñimiento. Para quienes desean perder peso, pueden consultar todo lo relacionado a los jugos verdes para perder peso.

-Ciruela: Esta fruta interesante puede encontrarse en dos formas: una fresca y otra más deshidratada. Es un buen alimento para el intestino, gracias a su gramo de fibras que tiene en su interior. Ofrece vitaminas de complejo B, fósforo y potasio.

Si esta ciruela es comprada en un negocio de alimentos procesados, hay que observar en la etiqueta del producto para que ellas no tengan azúcares añadidos, porque esto hace que sus calorías aumenten. Es preferible optar por ciruelas naturales o ecológicas, que no sufran alguna alteración. Las ciruelas recomendadas en este post son las deshidratadas sin azúcares, para evitar las calorías adicionales que poseen las demás.

frutas para el estreñimiento

-Manzanita: En primer lugar, no hay que confundir la manzanita con la manzana común, aunque se diferencia con su nombre a acerola o semeruco. Su presencia es fibra es excelente para incorporar a muchas dietas antioxidantes, eliminar líquidos y limpiar el intestino. Muchas frutas para el estreñimiento son ideales gracias a su vitamina C, pero la manzanita triplica estas cantidades al máximo, más que la papaya y ciruela.

-Aguacate: Mientras más avanza esta lista de frutas para el estreñimiento, más fibras tienen en su interior. El aguacate es uno de esos frutos que más destaca por sus gramos de fibra, hasta un total de 6 por cada 100. Si bien tiene un buen número de grasas, son más saludables que cualquiera proporcionada por harinas y fritura, así que no producen calorías de más y por ende, aumento de peso.

Es un excelente canal para que los intestinos asimilen el paso de las heces hasta el momento de ser expulsadas. Reduce los niveles de colesterol que pone en riesgo la salud del corazón, hasta estar en un escenario cercano al infarto.

-Banana: Otra muy buena fruta que elimina el estreñimiento es la banana, al saber manejar de manera efectivo todo el tránsito de las heces y el cuadro intestinal. El mejor tip que puede brindarse desde este post es comer la banana en su estado más maduro, para así aprovechar más su fibra, que al mismo tiempo favorece al intestino. En caso contrario, es decir, en presencia de diarrea no es conveniente comer banana madura, sino en su estado más verde para parar de alguna manera con este padecimiento.

frutas para el estreñimiento

En resumen, ni la banana verde es efectiva para el estreñimiento y la madura tampoco para la diarrea. Acorde al color y el momento, corresponde tener mesura con el consumo de esta fruta. Tiene un componente llamado biomasa, que funciona para dar mejor forma a las heces y su calidad resulta mejor que en otros casos.

Higos: Muy bueno en la proporción de fibras, aunque su mayor virtud es saciar a las personas, hasta alejar la posibilidad de comer en horas no apropiadas. Calma el hambreen  sobre manera e hidrata el cuerpo bajo la ausencia del agua. Hay que hacer mayor énfasis en los higos secos, que son similares a las ciruelas deshidratadas, porque no contiene niveles de azúcares exorbitantes que afecten la salud de un diabético con estreñimiento, por mencionar un ejemplo.

-Kiwi: Era necesario mencionar el kiwi en este listado, porque aparte de servir en muchas dietas de adelgazamiento, posee fibras necesarias para limpiar la flora intestinal. Con comer 2 kiwis, el cuerpo de un adulto recibirá toda la vitamina C diaria para que el funcionamiento del mismo sea óptimo. Es antioxidante, para prevenir enfermedades degenerativas y el cáncer, además de enaltecer la belleza externa con el cuidado de la piel.

-Pomarrosa: Aunque no lo parezca, es una de las frutas para el estreñimiento más infravaloradas de esta lista. Tiene un gran poder de fibra que si todos conocieran, sin duda acudirían al mercado para comprar pomarrosas para consumir. Si de comparar el poder de su fibra se trata, una pomarrosa es equivalente al la ingesta de 2 rebanadas de pan integral, para tener en cuenta su impacto desde su acto de consumo.

-Pera: Esta fruta es muy rica para comerse con todo y cáscara, gracias a que en esta estructura está ubicada la mayoría de sus fibras. Para quienes aman las dietas es recomendable comer una pera media hora antes de cada comida, para que los intestinos trabajen mejor en la etapa de la digestión. Sus fibras aparte de limpiar todo el estómago de las impurezas, genera una sensación de saciedad que calma el hambre en momentos inoportunos.

-Astringentes: Las frutas a mencionar en este apartado son algunas que ya aparecen acá, pero tienen la función de producir mejores heces que ingiriendo otros alimentos. Por ejemplo, la manzana, la pera y la naranja mejoran esta calidad de manera increíble. La diferencia en este caso es que se comen sin la cáscara, es decir, cuando no importen las fibras sino el factor astringente.

Consejos

  • Consumir todas las frutas con su cáscara y asegurar que las mismas tengan bagazo, para facilitar el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento.
  • Es mejor evitar el vegetal fruto, porque tienen el mismo efecto que las frutas para el estreñimiento en el sentido de acelerar el tránsito intestinal.
  • Siempre es mejor optar por los alimentos de origen integral como el pan de esta clase y el arroz. La harina de trigo integral y las galletas son muy buenas para no dañar la pared intestinal y favorece la tarea de hacer necesidades.
  • En el rubro de las semillas son mejor las de chía, linaza y sésamo, al momento de elaborar ensaladas y postres. Muchas frutas para el estreñimiento logran estar acompañadas de ellas.
  • Siempre es bueno aconsejar beber 2 litros de agua al día, porque ayuda a formar mejor las heces. Con poco consumo de agua, es más que probable sentir que el estreñimiento se apropia cada día más del cuerpo. Hidrata los intestinos para que las heces circulen mejor por el tubo digestivo hasta su salida.

frutas para el estreñimiento

  • Hacer actividad física con regularidad, porque no solo mejora la salud en general, sino también ayuda a estimular el intestino para facilitar el paso de las heces cada vez que se acude al baño.

En bebés

El estreñimiento en bebés es más común de lo que parece, aunque suele ser inesperado, ya que por lo general un bebé no tiene este problema si es bien alimentado. Hay varias razones que fundamentan el estreñimiento en ellos, como la transición de la leche materna a la artificial o alimentos no adecuados para su edad. Al final de cuentas, hay que manejarse muy bien en la alimentación de los bebés para no dañar sus intestinos. Antes de pasar a las frutas para el estreñimiento en los bebés, es conveniente mencionar algunos factores que propician este hecho.

-El consumo de pocos alimentos en fibra: Si a un bebé se le suministra comidas con mucha proteína y grasa, es probable que la entrada del estreñimiento en su pequeño cuerpo se haga inevitable. Estos elementos hace endurecer las heces, por tanto, es momento de retirar las carnes, lácteos y demás comidas con alto contenido proteico.

-Bebe poca agua: Es muy normal que a los niños por alguna razón u otra se le olvide tomar cualquier líquido e incluso agua. Los padres están en el deber de inducir a sus hijos a que consuman agua, hacerles entender todos sus beneficios para que no dejen de hacerlo. Su punto está relacionado con el endurecimiento, porque mientras más agua tomen, más blandos se harán los excrementos al momento de expulsarse.

frutas para el estreñimiento

-Falta de actividad: Por lo general, todos los bebés son juguetones, activos e inquietos. De manifestar todo lo contrario es un motivo de preocupación. Ellos no paran de jugar, gatear o caminar todo el día. En caso contrario estaría infiriendo indirectamente sobre el estreñimiento o endurecimiento de las heces. Como padres, corresponde vigilar cada actividad de sus hijos. Por ejemplo, pasar muchas horas jugando videojuegos implica permanecer siempre en una misma posición, o los bebés cuando están decaídos por alguna razón. Todos esos síntomas deben despertar suspicacia.

-Retiene el deseo por ir al baño: Los bebés o niños pequeños pero con consciencia por no perderse un episodio de sus caricaturas favoritas son capaces de no ir al baño hasta culminar. Lo mismo pasa si está jugando videojuegos y está en un nivel difícil de alcanzar.  También es habitual que un niño aguante las ganas si está en casa ajena por pena de utilizar un baño que no sea el propio. Sea por pudor o por diversión, los niños no pueden retrasar su momento de ir al baño.

-Las preocupaciones influyen: Si el bebé está inquieto o preocupado, es mejor calmarlo para que salga de ese trance. Parece mentira, pero eso influye mucho para sufrir de estreñimiento. Dicho todos estos puntos, ahora si es momento de indicar las mejores frutas para el estreñimiento en bebés.

Pera

Es la más eficiente dentro de las frutas para el estreñimiento en bebés. Su sabor es tan agradable que ningún niño se resistiría en comerla todos los días. Su agua en abundancia en compañía de importante fibra ayuda a limpiar todos los intestinos y favorecer el tránsito de las heces. Los médicos recomiendan que esta sea la primera fruta que un bebé pruebe en su vida. De probar esta fruta en una corta edad, el cuerpo dará una mejor respuesta a diferentes tipos de alergia.

frutas para el estreñimiento

Además, la pera es una de las frutas para el estreñimiento que más calcio contiene, con el propósito de fortalecer el sistema óseo de los bebés y niños en pleno crecimiento.

Mandarina

Se trata de una fruta bastante compacta que se puede preparar de muchas maneras y acompaña al almuerzo con ricas recetas que son fáciles de preparar. Su piel es tan resistente que logra transportarse de un lugar a otro con la ayuda de un bolso sin que se vea aplastada o amagullada. Tampoco se requiere la presencia de un cubierto para poder picar esta fruta, porque sus gajos están perfectamente segmentados para cortarlas con las manos. Los niños también son capaces de pelar una mandarina, gracias a la suavidad de su estructura.

Uvas

Su poder laxante permite que la uva se consuma como zumo o en su estado natural sin retirar un centímetro de su piel, porque en ella están escondidas todas sus fibras. Desprender la capa de las uvas significa que estos aportes no serán iguales que antes.

No obstante, antes de sumunistrarle uvas a un niño pequeño corresponde asegurarse que él mismo pueda masticar esta fruta sin verse atragantado. Por ningún motivo se recomienda ofrecer uvas u otra fruta entera a los infantes que no son capaces de masticar con dientes bien formados, para evitar que se ahoguen. En primera instancia, es más convenientes partirlas por la mitad y supervisar cuando las estés comiendo, en el escenario en que no sea brindado a través de un zumo.

frutas para el estreñimiento

Para los niños más grandes, las mejores uvas son aquellas que no tengan pepitas, sin importar la minúscula pérdida de nutrientes, porque para ellos será más agradable esta especie que estar quitando las semillas al momento de degustarlas.

Melón

Bastante jugoso, hasta contener más de un 90% de agua, valga la redundancia. Es una fruta agradable y sencilla de preparar con un sabor especial. Refresca al instante y tiene un poder diurético que limpia todo el estómago y favorece a la fabricación correcta de las heces, sin que estén duras. Con la ayuda del potasio, el sistema nervioso de los niños se ve bastante beneficiado, al igual que toda la actividad motriz y muscular.

Kiwi

En este post y en muchos otros se ha mencionado la importancia del kiwi por su buen número de fibras. El elemento más importante de esta fruta sin duda alguna son sus semillas, porque gracias a ellas se observa un mejoramiento sustancial del tránsito intestinal. Su efecto se hace cada vez mayor al momento de consumirlo en ayunas. Un bono extra del kiwi es su facilidad de conciliar el sueño en los más pequeños.

En niños

Es importante mencionar que las frutas para el estreñimiento en los bebés son prácticamente las mismas que cualquier niño puede consumir. Para no repetir la misma información y adicionar más elementos a la lista es imprescindible conocer las bondades que tiene una fruta poco resonada, pero con ventajas notables, como lo es el albaricoque.

frutas para el estreñimiento

El albaricoque es una fruta bastante rica en vitamina C que disminuye la posibilidad de sufrir infartos, porque protege muy bien el sistema cardiovascular. Beneficioso para el sistema nervioso de los niños, cada vez que están preocupados o con ansiedad puede realizar un zumo con albaricoque para calmar sus nervios e inducir a un estado de relajación.

Al igual que la pera, el albaricoque destaca por tener una fuente considerable de calcio que permite construir los huesos del niño, hasta hacerlos más resistentes frente a caídas o alguna lesión, que resulta habitual mientras ellos estén corriendo o jugando.

En caso de presentar anemia, con la interferencia del cobre, el cuerpo del niño nuevamente recobra esa vitalidad perdida para volver a jugar o divertirse. Si la ingesta del albaricoque es más prolongado, todo el cuerpo absorbe más rápido las cantidades de hierro y finalmente, aumenta la producción de la hemoglobina.

La pectina y celulosa son dos propiedades que favorecen la eliminación del estreñimiento, porque se tratan de dos sistemas laxantes que aminoran la falta por ir al baño. Además, la fibra presente en el albaricoque limpia el colon y previene el cáncer de él, en la etapa adulta, por supuesto.

frutas para el estreñimiento

Si los niños presentan un peso por encima de lo normal, con una dieta rica en albaricoques podrán perder peso rápidamente. Es importante enseñar la disciplina a la hora de comer, aunque es difícil en esa etapa infantil cuyas principales tentaciones son los dulces y golosinas.

Otra fruta vital para los niños es el higo que, aunque es bastante dulce para muchos, contiene poderes laxantes que procurarán hacer ir más al baño minutos después de comerse. Para ingerirlos, lo mejor es ubicar los más secos para colocar en remojo para ofrecerlos en el desayuno.

Ancianos

-Peras: Con el paso de los años se hace más difícil visitar con recurrencia el baño, más para las personas de la tercera edad. Con una dosis de pera, los abuelos podrán tener un mejor tránsito intestinal, beneficios depurativos y la producción de heces en su estado más blando. A veces, es un buen complemento para detener la diarrea y subsanar los dolores que ésta llega a causar.

-Frutos rojos: Si bien es cierto que los frutos verdes son muy buenos para la salud, los rojos son ideales para combatir el estreñimiento.  Aparte de quemar grasa, se incorpora a muchas dietas para salvar la pared intestinal. Algunas de ellas como los arándanos y las frambuesas no escapan de este privilegio.

frutas para el estreñimiento

-Manzanas: Son tan poderosas que toman partido de muchas funciones del cuerpo. Entre las frutas para el estreñimiento, la manzana tiene un sabor muy dulce y rico para comer en su estado puro, o licuado para un rico jugo. No hay una hora determinada para comer manzana, por tanto, en la mañana, tarde y noche, las personas tienen la opción de comerla cuando quiera.

Su fibra ayuda a limpiar todo el estómago y es tan compacta que puede acompañar a sus usuarios a donde sea.

-Plátano: Su poder no se puede subestimar dentro de las frutas para el estreñimiento. Únicamente es recomendable comerlo en media mañana y cualquier hora de la tarde. Por su parte, de hacerlo en la noche, puede inducir a la diarrea.

Es un buen antioxidante y reduce todos los niveles de colesterol alto. Hay que prestar atención a su porcentaje concentrado de azúcares, porque no es ideal para pacientes con diabetes. Para averiguar más al respecto, es hora de conocer información de frutas para diabéticos.

frutas para el estreñimiento

-Frutas deshidratadas: Cualquier fruta de este tipo como las uvas y los higos son propicios para eliminar el estreñimiento. Cada una de ellas son bajas en azúcar, por lo tanto no compromete la salud de los diabéticos. Como dato adicional, son muy bajos en calorías.

Licuados

Este es el apartado que muchos están esperando. Conocer estos batidos o licuados de frutas para el estreñimiento es una solución para remediar este mal que impide acudir al baño.

Plátano y ciruela

Para elaborar el batido de plátano y ciruela es necesario tomar lápiz y papel para conocer sus ingredientes y pasos a seguir para que quede espléndidamente rico.

  • 200ml de leche de soja, aunque si se consigue de forma natural es más saludable para enmendar el camino del estreñimiento.
  • Ciruelas pasas deshuesadas, hasta 50 gramos de esta fruta es más que suficiente.
  • Plátano maduro.
  • Media cucharada de canela.

frutas para el estreñimiento

Preparación

  • Pelar los plátanos maduros hasta que queden picados en trozos más pequeños. Corresponde hacer exactamente lo mismo con las ciruelas pasas.
  • Añadir todos estos ingredientes a la licuadora, junto a los 200ml con agua de soja.
  • Agregar la media cucharadita de canela a la licuadora.
  • Hay que ajustar muy bien la tapa de la licuadora para que el batido no sea expulsado en el momento del procesado. Gradualmente se va aumentando la fuerza del aparato hasta obtener una buena consistencia. Si queda muy líquido, se agrega más leche de soja para aumentar su estado acuoso.
  • El punto final es agregar hielo si la bebida gusta en un estado más frío.

NOTA: La leche de soja por lo general no tiene ningún tipo de sabor. Sin embargo, hay personas que prefieren comprar la leche saborizada y sigue siendo interesante a la hora de beber. Este componente es tan versátil que sirve para elaborar otros smoothies de frutas para el estreñimiento.

Una segunda nota a destacar es el uso del plátano, el cual tiene que estar muy maduro, porque de lo contrario, el efecto de este licuado es adverso a los objetivos esperados.

La leche de soja es ideal para las personas que quieren eliminar grasas rápidamente. Es muy saludable que al momento de proporcionar calorías es tan imperceptible que no causa daños ni aumenta de peso al organismo. No contiene nada de colesterol, a diferencia de la leche de vaca, que tiene más porcentaje de grasa y calorías.

frutas para el estreñimiento

La fibra de la ciruela es mucho más insoluble y compuesta por enormes cantidades de pectina, que al final de cuentas son saludables para el organismo y sanar el estreñimiento. Estos laxantes naturales contribuyen a eliminar la opción de la presencia de un cáncer de colon, aunque esto tiene validez en los adultos.

Batido verde

  • 2 zanahorias.
  • 1 naranja.
  • Puñado de espinacas.
  • Ramilletes de brócoli.
  • Manzana con piel.
  • Un poco de miel.
  • 150ml de agua.

Preparación

  • Lavar muy bien las zanahorias hasta que queden picadas en trocitos más pequeños para que se haga más sencillo el proceso de licuar. Hay que intentar localizar las manzanas ecológicas para no tener que verse en la necesidad de desprender su piel, por su presencia en fibra.
  • Pelar la naranja hasta que quede picada en trozos más pequeños.
  • Todas las frutas y verduras de este batido verde se sumergen en la licuadora junto a los 150ml de agua.
  • Por último, se agrega la cucharada de miel mientras el aparato hace su trabajo de compactar el smoothie final.

Como dato final, este batido de frutas para el estreñimiento es muy saludable gracias a su vitamina C y fibras con poder depurativo que limpia los intestinos y mejora la calidad de las heces. Aparte, calma el hambre y la ansiedad por comer en horas no recomendables para hacerlo.

frutas para el estreñimiento

Embarazo

Sufrir de estreñimiento en el embarazo puede traer serias complicaciones si no se atiende a tiempo este problema. No obstante, a continuación se conocerá un listado con las mejores frutas para el estreñimiento en esta etapa.

  • Pera.
  • Manzana.
  • Ciruela pasa.
  • Naranja.
  • Aguacates.
  • Frambuesas.

(Visited 144 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte